Consultar ensayos de calidad
Especies de plantas utilizadas para la construcción de humedales - Plantas acuaticas en el tratamiento de aguas residuales, Schoenoplectus lacustrisEspecies de plantas utilizadas para la
construcción de humedales Los humedales proveen sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes organicos e inorganicos. Esta capacidad es el mecanismo detras de los humedales artificiales para simular un humedal natural con el propósito de tratar las aguasresiduales. Los wetlands logran el tratamiento de las aguas residuales a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial. Ademas, interactúan con la atmósfera. Los wetlands operan casi a velocidades de flujo y caudal constante y estan sujetos a drasticos cambios en la remoción de DBO, debido a los cambios en la temperatura Plantas acuaticas en el tratamiento de aguas residuales Todas clases de plantas actúan sobre los contaminantes de la misma manera. Todas plantas pueden utilizar los nutrientes y BOD en las aguas negras y grises hasta cierto punto. Sin embargo, relativamente pocas plantas prosperan en las aguas negras o grises que tiene altas niveles de nutrientes y BOD, que son típicos de los humedales construidos (Mitch and Gosselink 2000). Hay unas pocas plantas que son utilizados normalmente para humedales de biofiltration de las aguas grises, muchos de los cuales pueden ser encontrados en humedales naturales. Las plantas encontradas en humedales naturales cerca • Las aneas (Typha spp.) son fuerte, facil de propagar, y capaz de producir una biomasa anual grande. Típicamente quitan cantidades grandes • Juncos (Schoenoplectus spp., Scirpus spp.) crecen en grupos y crecen bien en agua que tiene una profundidad de 5 cm a 3 m. Estas plantas agresivas logran una eliminación alta de contaminantes. • Céspedes de caña (Phragmites australis) son plantas altas con raíces profundas, que permiten mas oxígeno a alcanzar la zona de raíz que las dos plantas descritos previamente. Especies emergentes mas utilizadas en la depuración de aguas residuales: Especies emergentes mas utilizadas en la depuración de aguas residuales | Familia | Nombre científico | Nombre usual | Temperatura (ºC) | Maxima salinidad (ppt) | Rango de pH | | Deseable | Germinación | Ciperaceas | Carex sp. | | 14-32 | | | 5-7.5 | | Eleocharis sp. | | | | | | | | Scirpus lacustris L. | Junco de laguna | 18-27 | | 20 | 4-9 | Gramíneas | Glyceria fluitans (L.) R. Br. | Hierba del mana | | | | | | Phragmites australis (Cav) Trin. ex Steudel | Carrizo | 12-23 | 10-30 | 45 | 2-8 | Iridaceas | Iris pseudacorus L. | Lirio Juncaceas | Juncus sp. | Junco | 16-26 | | 20 | 5-7.5 | Tifaceas | thypha sp. | Eneas | 10-30| 12-24 | 30 | 4-10 | Schoenoplectus lacustris El junco de laguna o junco lacustre (Schoenoplectus lacustris) es una planta de la familia de las ciperaceas. Descripción Planta perenne que puede superar los 2 m de altura, derecha y con un fuerte rizoma que va produciendo tallos hasta invadir completamente las lagunas y charcas no muy profundas. En el extremo de los tallos hay una umbela de sección Glyceria fluitans La esteba o hierba Descripción Planta perenne, foliosa y con tallos que se prolongan en estolones con raíces flotantes o sumergidas en el limo Iris pseudacorus Iris pseudacorus o lirio Descripción Aparece en el margen de cursos de aguas de ciertas profundidades, tiene hojas disticas, las flores aparecen cerca de marzo o junio y pueden ser solitarias o en pares y rodeadas en la base por 1-2 bracteas amplexicaules, las flores alcanzan un diametro de 8 a 10 cm y frecuentemente tienen manchas naranjas o purpuras, los tallos pueden medir de 1 a 1,5 m (raramente a 2 m); su habitat es en pantanos y riberas de toda Europa antiguamente tenía usos medicinales y sus hojas y raíces son venenosas para el ganado. Habitat Crece bien en condiciones muy húmedas, es común encontrarla en pantanos, donde tolerainmersión, bajo pH, y suelos anóxicos. La planta prospera rapidamente, por rizoma y por semillas dispersas por el agua. llena un nicho ecológico similar al de la Typha y a veces crecen juntas. Aunque es primariamente una acuatica, los rizomas sobreviven prolongados períodos secos. Este Iris es usado en remediación de aguas, porque tiene la habilidad de absorber metales pesados por sus raíces. Juncus Para otros usos de este término, véase Junco (desambiguación). Commons-emblem-notice.svg Juncus El junco (género Juncus L. 1753) es una planta de la familia de las juncaceas, muy común en la cuenca mediteranea, en América y Africa, con mas de 225 especies. Morfología Su tamaño habitual es de 90 cm de altura. Vive en suelos húmedos, en riberas y pantanos. La hoja es cilíndrica, alargada, recta y flexible. Florece de abril a julio. La flor es compuesta, pequeña y de color pardo. El fruto es ovalado de color marrón. Uso Se utiliza el tallo, en cestería, para hacer techumbres y setos naturales. Typha Typha (en español, totora, gladio, espadaña, anea o enea) es el nombre de un taxón de plantas asignado a la categoría taxonómica de género, que en el sistema de clasificación APG II del 20031 era el único género de la familia Typhaceae, mientras que en el sistema de clasificación utilizado por Judd et al. ( y el del APWeb,3 comparte su lugar en la familia Typhaceae sensu lato junto con su género hermano Sparganium. El género posee unas 8-13 especies de plantas herbaceas acuaticas emergentes robustas, perennes, rizomatosas, con hojas muy erectas, dísticas y bifaciales, y una espiga cilíndrica de numerosas floresdiminutas polinizadas por viento (las masculinas arriba y las femeninas abajo), con un perianto como escamas o cerdas, y un fruto que es como un aquenio dehiscente con el ginóforo, el estilo, y el perianto persistentes en el fruto. Estan distribuidas en pantanos y humedales de buena parte Caracteres Habito: Hierbas robustas, perennes, de 1 a 3 m de altura, salvo en Typha minima, que no supera el metro. Acuaticas emergentes, monoicas ( Hojas muy erectas, bifaciales, mayormente basales, dísticas, envainadoras, simples, sin dividir, planas, alargadas y delgadas, de venación paralela, con parénquima esponjoso. Inflorescencia terminal, consta de una espiga cilíndrica de flores muy densas, las masculinas arriba y las femeninas debajo. Flores muy pequeñas, unisexuales, actinomórficas, las El perianto consiste en 0 o 3 (o raramente 8) tépalos Estambres 3 (raramente 1 u 8), separados entre sí y ademas libres de las demas piezas florales ('apostémonos'). Las anteras son basifijas, con el conectivo ancho, extendido mas alla de la teca. El polen es liberado en tétradas o en mónadas. El gineceo es de 1 solo carpelo, con un ovario súpero. El estilo es acrescente (se mantiene en el fruto). La placentación es apical, el óvulo es solitario, anatropo, bitégmico. No hay nectarios. El fruto es dehiscente y de tipo aquenio, con un ginóforo acrescente yestilo también acrescente, y partes Las semillas poseen endosperma con almidón. Ecología Ampliamente distribuidas en todo el mundo. Typha latifolia se encuentra en todas las regiones templadas Los miembros de este taxón crecen El denso sistema rizomatico favorece la fijación Otras aves emplean los restos de la inflorescencia para tapizar sus nidos. Las pequeñas Phragmites Phragmites, es un género de plantas herbaceas perteneciente a la familia de las poaceas.1 Es un género cosmopolita. Alisma Alisma es un género de plantas acuaticas perteneciente a la familia Alismataceae. Descripción El género consiste en plantas acuaticas con hojas flotantes o sumergidas, encontrandose en gran variedad de espacios acuaticosen casi todos los lugares Nymphaea Nymphaea | Flores y hojas de N. odorata | Clasificación científica | Reino: | Plantae | División: | Magnoliophyta | Clase: | Magnoliopsida | Orden: | Nymphaeales | Familia: | Nymphaeaceae Salisb., 1805 | Género: | Nymphaea L., 1753 | Especies | * 52 spp.:Nymphaea alba - lirio europeo blanco Nymphaea amazonum Nymphaea ampla Nymphaea blanda Nymphaea caerulea Nymphaea calliantha Nymphaea candida Nymphaea capensis - lirio Cabo Azul Nymphaea citrina Nymphaea colorata Nymphaea elegans Nymphaea fennica Nymphaea flavovirens Nymphaea gardneriana Nymphaea gigantea - lirio australiano Nymphaea heudelotii Nymphaea jamesoniana Nymphaea lotus - lirio egipcio Nymphaea lotus termalis Nymphaea lutea Nymphaea macrosperma Nymphaea mexicana - lirio amarillo Nymphaea micrantha Nymphaea odorata - lirio fragante Nymphaea pubescens Nymphaea rubra - lirio de la India Nymphaea rudgeana Nymphaea stellata - flor nacional de Sri Lanka) Nymphaea stuhlmannii Nymphaea sulfurea Nymphaea tetragona - lirio pigmeo Nymphaea tuberosa | El género Nymphaea L., 1753, comprende 52 especies de hierbas perennes acuaticas, y perten Etimología Su nombre proviene del latín nympha y éste del griego nymphe, ninfa, indicando su predilección por las aguas, como en esos seres mitológicos. Ecología Viven en Distribución El género es distribución cosmopolita. Usos Las especies de este género tienen una gran importancia en jardinería para ornamento de superficies de agua y en acuariofilia. Existen numerosos cultivares de las especies mas utilizadas. En algunas especies, las flores exhalan un olor penetrante y han sido usadas Myriophyllum Myriophyllum | Myriophyllum aquaticum | Clasificación científica | Reino: | Plantae | División: | Magnoliophyta | Clase: | Magnoliopsida | Orden: | Saxifragales | Familia: | Haloragaceae | Género: | Myriophyllum | Especies | Véase el texto | Myriophyllum (mienrama de agua) es un género de alrededor de 45 especies de plantas acuaticas de agua dulce con una distribución cosmopolita. Su nombre deriva Estas plantas acuaticas tienen hojas espiraladas, finamente pinnadas. Las hojas que emergen sobre el agua estan mas rígidas y pequeñas que las sumergidas de la misma planta.Las Muchos animales, Varias especies de Myriophillum se han convertido en malezas en cuerpos de aguaestadounidenses. Pueden ser combatidas con el herbicida Diquat. También con control mecanico,pero cada fragmento de planta triturada puede ser un nuevo especímen clonar. El manejo mecanico incluye el uso de segadoras, con un trabajo parecido al de los lawn. P Potamogeton Potamogeton | Potamogeton crispus | Clasificación científica | Reino: | Plantae | División: | Fanerógama Magnoliophyta | Clase: | Liliopsida | Orden: | Alismatales | Familia: | Potamogetonaceae | Género: | Potamogeton L. | Especies | * Potamogeton acutifolius * Potamogeton alpinus * Potamogeton angustifolius * Potamogeton berchtoldii * Potamogeton compressus * Potamogeton crispus * Potamogeton epihydrus * Potamogeton filiformis * Potamogeton freisii * Potamogeton gramineus * Potamogeton lucens * Potamogeton natans * Potamogeton obtusifolius * Potamogeton pectinatus * Potamogeton perfoliatus * Potamogeton polygonifolius * Potamogeton praelongus * Potamogeton pusilus * Potamogeton trichoides | Potamogeton, comúnmente espiga de agua, pasto de agua, lila de agua, es un género de acuaticas, mayormente de agua dulce, de la familia de las Potamogetonaceae. Descripción Son mayormente perennes y típicamente producen rizomas que son las formas Enmuchas especies todas las hojas estan sumergidas y en esos casos son típicamente delgadas y traslúcidas. Algunas especies, especialmente en pantanos y aguas muy lentas, tienen hojas flotantes que tienden a ser mas correosas. El diagnóstico de muchas especies de Potamogeton es la presencia de una delicada membrana semejante a escamas en la axila de la hoja. Y puede estar completamente fijada, parcialmente o libre, y tener margenes enrollados o aparentar un tubo. Las Distribución y habitat Las especies de Potamogeton se encuentran en todo el mundo donde haya agua corriendo. Se estiman unas 90 especies pero la hibridación provee de mas complejidad a la taxonomía El ' Butomaceae Butomaceas | Butomus umbellatus | Clasificación científica | Reino: | Plantae | División: | Angiospermae | Clase: | Monocotyledoneae | Orden: | Alismatales | Familia: | Butomaceae Richard, nom. cons. | Género: | Butomus L., Especie: | B. umbellatus | Nombre binomial | Butomus umbellatus L., Las butomaceas (nombre científico Butomaceae Mirb.) son una familia de hierbas monocotiledóneas perennes, palustres o acuaticas, nativas de regiones templadas de Taxonomía Introducción teórica en Taxonomía La familia * Butomus * Butomus umbellatus L. OTRAS ESPECIES 1. 2. El buchón de agua (Eichhorniacrassipes) La Salvinia molesta lechuguilla (Pistiastratiotes) Lenteja de agua (Lemnaminor) Repollitos de agua Junco ( Schoenoplectuscalifornicus) Semilla de Girasol ( heliantusannus) Elodea canadernis ( egria densa) Carrizo común (phramitesaustralis) 3. Espadaña (typhalatifdia Esparto Bambu Avena ( avena fatua) Algas marinas de la Papirus Corazones de agua ( Hydrocharismorsus – ranae) Ludwigiarepens Lithrum Salicaria (fraile o salicaria). CladiumMariscus (masiega). Iris Pseudacorus (lirio 1. 00-20 cm, 2. 40-60 cm; Soldado de agua ( aloides Stratiotes ), Frogbit Europea ( Hydrocharis morsus-Ranae ), puede ser colocado aquí (clima templado) 3. 60-120 cm, Blanco Europeo Waterlily ( Nymphaea alba ), mi ser colocado aquí (clima templado) 4. Por debajo de 120 cm; Política de privacidad |
|