Consultar ensayos de calidad
Componentes del sistema inmunitarioComponentes del sistema inmunitario
d- El bazo: es un organo 2- Tejido linfoide: se encuentra distribuido en todo el organismo especialmente en zonas que pueden ser puerta de entrada de patógenos, Células inmunitarias Son células de la medula ósea que se diferencian para dar lugar a las diferentes clases de células sanguineas Tipos de leucocitos: 1- leucocitos granulares: se caracterizan por tener grandes núcleos globulados y granulos bien diferenciados a- neutrófilos: su misión es fagositar elementos extraños que luego son eliminados por los numerosos lisosomas que se encuentran en el citoplasma. Tienen la capacidad de atravesar la pared de los bazos sanguineos lo cual se denomina diopidesis. b- Eosinófilos: al igual que los neutrófilos salen de los bazos y fagocitan patógenos. Actuan contra enfermedades causadas por gusanos paracitos ( c- Basófilos: en el citoplasma de esta célula se encuentran granulos los cuales contienen en su interior istamina. Una sustancia que dilata los bazos sanguineos y hace más permeable los capilares. Los basófilos liberan istamina en tejidos lecionados y en reacciones alergicas. 2- Leucocitos agranulares: se caracterizan por tener un núcleo con forma redondeada ( o forma de riñon). No presentan granulos en el citoplasma.existen dos tipos: * monocitos: se distribuyen y situan en el interior de los tejidos donde se transforman en macrofagos. Tienen la función de fagocitar las células extrañas quepenetran en el organismo. Son especialmente abundante en el higado, piel, sistemas nerviosos pulmones, huesos. Algunos macrofagos pueden estar * Linfocitos: se desarrollan y maduran en los organos linfaticos, incluyendo la medula ósea, el timo entre otros. Existen 3 tipos principales de leucocitos: ° - linfocitos (t): se desarrollan y maduran en los órganos linfaticos, incluyendo la medula ósea, el timo entre otros existen tres tipos de leucocitos. A- linfocitos (t): se originan en la medula ósea a partir de células madre. En su camino hacia los tejidos linfaticos, futuros linfocitos t se detienen en el timo para su procesamiento. Se han identificado varios tipos de linficitos, los cuales se representan así: 1- tipo de linfocito (T): linfocitos t citotoxico o asesinos (T8). Su función: reconocen y destruyen células con antigenos extraños en su superficie. Por ejemplo células infectadas por patogenos, células cancerosas y los injertos de tejido ajeno. 2- Linfocitos t de ayuda, ayudantes o auxiliadores (T4): su función es : secretan sustancias conocidas 3- Linfocitos t supresores: su función es a través de la secreción de citocinas disminuye la actividad de los linfocitos B B- linfocitos B: se producen y maduran en el higado fetal y en la medula ósea adulta. Cada linficito B presenta un receptor de membrana que se une a un tipo especifico de antigeno. Al activarse frente a la presencia de un determinado antigeno. Al activarse frente a la presencia de un determinado antigeno se divide con rapidez para formar un clon de células identicas. Algunas de estas células se diferencian en células plasmaticas las cuales producen anticuerpos especificos y otras se diferencian en células memoria que continuan produciendo pequeñas cantidades de anticuerpos después de superada la infección. C- Linfocitos citoliticos naturales: (células asesinas naturales o células NK). Son grandes linfocitos que se originan en la medula ósea. Su función es destruir células humorales y una amplia variedad de células infectadas por patógenos Moléculas inmunitarias: son proteinas que participan en la defensa Tipo: 1. sistemas de complemento: es u conjunto de 20 proteinas (sintetizadas en el higado) 2. anticuerpos: son un grupo de proteinas que se encuentran en la sangre y en el liquido extracelular, tambien se conocen Las inmunoglobulinas son sintetizadas por los linfocitos o ante la presencia de particulas extraños en el organismo. La acción de las inmunoglobulinas se basa en el reconocimiento de unas moléculas características de los patógenos, los antigenos que consiste en una proteína que posee una secuencia de amino-acido especifico que constituye un determinante antigeno o epitopo. Estos aminoácidos dan aparte especifico de una molécula de antigeno una forma especial que puede ser reconocida por un anticuerpo o receptor de linfocitos T. un anticuerpo o inmunoglobulina tipo, es una molécula en forma de Y, donde los dos brazos de la Y se unen con el antigeno. Esta forma permite al anticuerpo convinarce con dos moléculas de antigeno, formando los complejos antigeno-anticuerpo. La cola de la Y interactua con las células La molécula de anticuerpo consta de cuatro cadenas polipeptidicas: dos cadenas largas identicas llamadas cadenas pesadas y dos cadenas cortas identicas llamadas cadenas ligeras. Cada cadena tiene un segmento constante (C) y una variable (V). El segmento variable o región V posee una secuencia única de amino-ácidos. En los receptores de los linfocitos B, la región variable de la inmunoglobulina sobre sale de la célula, mientras que la región constante amplia de la molécula ancla la molécula a la célula. Se puede realizar la siguiente analogía: la región V es la parte de la llaveúnica para un antigeno especifico, cerradura. La unión de antigeno activa los mecanismos de defensa: a- desactiva b- Estimulación de la fagocitosis (Ver dibujo). 3- Sitosinas, sitoquininas o interlucinas: son proteinas que son pequeñas hormonas proteicas que estimulan o iniven diversas funciones celulares normales. Algunas estimulan la proliferación de células madres sanguineas en la medula ósea. Otras regulan las actividades celulares que participan en las defensas inespecificas, por ejemplo, la interleucina dos o factor de crecimiento de células T, es producido por los linfocitos t ayudantes para coestimular la proliferación de linfocitos T citotóxicos así como la de los linfocitos B también lo activan las células asesinas naturales NK. Política de privacidad |
|