Consultar ensayos de calidad
Célula animal vista en MET
Una ventaja de la doble capa de membrana es que la externa está en contacto con el citoplasma mientras que la interna está en contacto con el nucleoplasma Lámina Nuclear Lamina nuclear Por debajo de la membrana interna de la envoltura nuclear (que mira hacia el nucleoplasma) se encuentra la lamina, un red de filamentos intermedios (lamin protein) que conforman una capa delgada que rodea al núcleo excepto en los poros nucleares. Estos filamentos pueden servir La lamina tiene las siguientes características estructurales y funcionales: Tiene de 30 a100 nm de espesor y está hecha de “filamentos intermedios” que se conocen con el nombre de laminares (lamins) y que poseen una secuencia que sirve de señal 'nuclear', en manera tal que que pasen a formar parte del soporte filamentoso que se encuentra por debajo de la membrana interna. Los de tipo A se encuentran en el interior La membrana interna es el 'hogar' de un grupo de proteínas de membrana (entre ellas la emerina) que se adhiere a las filamentos intermedios, a los cromosomas o a ambos. La pérdida de emerina o mutaciones en los filamentos llevan a una enfermedad hereditaria denominada distrofia muscular de Emery-Dreifuss Los filamentos laminares (lamins) pueden están involucradas en la organización funcional Juegan un papel en el ensamble y desensamble Si se inyecta a la célula anticuerpos contra los filamentos nucleares(lamins), el núcleo no puede rehacerse luego de la división celular. 3.17 POROS NUCLEARES Microfotografía electrónica a nivel de un poro nuclear El transporte de proteínas y ARN entre el núcleo y el citoplasma acontece por medio de una estructura proteica que se encuentra embebida en la envoltura nuclear denominada complejo de poro nuclear. Este complejo es enorme con respecto a lo que es corriente en estructuras proteicas, alcanza unos 120 MD (Mega Dalton), es decir 30 veces mas que un ribosoma. Este complejo restringe la libre difusión de partículas y proteínas de diámetro superior a 9 nm (tamaño correspondiente a proteínas de 40-60 KD). Sin embargo complejos de hasta 25 nm son transportados eficientemente, siempre que lleven adicionados una señal de exportación o importación nuclear. Los poros nucleares están en sitios en donde las membranas interna y externa (que forman la envoltura nuclear) se unen (Ver esquema), dejando un espacio lleno de material filamentoso (ver microfotografía electrónica). Algunas veces es posible observar un delgado diafragma tendido horizontalmente entre los extremos La ilustra un esquema Modelo tridimensional El poro tiene un diámetro efectivo de 10 nm. El transporte hacia y desde el núcleo ocurre de varias maneras: Difusión: Esto puede ser evaluado añadiendo moléculas de tamaños diferentes al citosol y observando la tasa de transporte de cada grupo. Por ejemplo moléculas con: Peso molecular de 5000 - difunden libremente Peso molecular de 17000 - toma 2 minutos para equilibrarse Peso molecular de 44000 - toma 30 minutos para establecer equilibrio Peso molecular de 60000 - no se pueden mover por difusión Este concepto es importante porque significa que los ribosomas maduros (con ambas subunidades unidas) no pueden reentrar al núcleo. Por consiguiente la síntesis de proteínas (traducción Muchos procesos celulares, tales Importación y exportación de moléculas al núcleo El transporte núcleo / citoplasmático es realizado mediante una familia de transportadores-receptores que interaccionan tanto con la carga a transportar El transporte mediado por importinas y exportinas depende de una señal en la molécula a ser transportada. Ejemplos de esta son la señal de localización nuclear o NLS (del inglés: nuclear localization signal) que es encontrada en numerosas proteínas dentro del núcleo señal de exportación nuclear o NES (del inglés: nuclear export signal ), mediadoras de la salida del núcleo Esta forma de transporte se lleva a cabo cuando moléculas mas grandes que el poro deben entrar al núcleo. El poro se puede dilatar ( hasta 26 nm) cuando recibe la señal apropiada. ( la señal está en una secuencia de los péptidos y estas son secuencias ricas en lisina, arginina y prolina). La pequeña molécula Ran-GTP es la que impone la direccionalidad al transporte. Se encuentra presente en grandes concentraciones solo en el núcleo donde disocia el complejo de importación constituido por la carga + importina (ver la fig. Ciclo de importación hacia el núcleo) y estabiliza en complejo de exportación (ver la fig. Ciclo de exportación desde el núcleo). La transformación cíclica de la Ran es regulada por dos pequeñas proteínas, y genera un gradiente Ran-GTP/ Ran GDP a ambos lados de la envoltura nuclear que es mantenido por : el factor de intercambio de guanina (RCC1), localizado en el núcleo, que convierte el Ran-GDP en Ran-GTP (ver la fig. Ciclo de exportación desde el núcleo). la Ran-Gap ( GTPasa)de localización citoplasmática, que convierte el Ran-GTP en Ran- GDP (ver la fig. Ciclo de exportación desde el núcleo). Se considera que este gradiente motoriza el movimiento de moléculas de transporte de carga a través Estructura y función Es una gran estructura Luego que el ARN ribosómico es transcripto, se une a proteínas y puede verse la acumulación de partículas de ribonucleoproteína en la pars granulosa (PG). Estas partículas forman los dos tipos de unidades ribosomales (la grande y la pequeña), las cuales serán transportadas hacia fuera por los poros nucleares, en forma separada. Los poros no permiten el pasaje de ribosomas ensamblados, entonces ellos no pueden reentrar. Esto significa que la traducción del ARN y la síntesis de proteínas debe ocurrir fuera Luego de que la subunidades estánen el citoplasma, se conectan y pueden unirse al retículo endoplásmico. Las subunidades proveen una unión y un sitio “lector de código” para el ARN mensajero (RNAm). Si ellas (las subunidades) se unen al retículo endoplásmico rugoso las subunidades forman un poro que mueve las proteínas recién sintetizadas hacia la cisterna Los nucléolos aumentan en número y se agrandan cuando la célula es estimulada o está activamente involucrada en la síntesis de proteínas. Los nucléolos desaparecen durante la división celular y luego se reforman en los centros organizadores nucleolares Política de privacidad |
|