Consultar ensayos de calidad
Caracteristicas fisico-quimicas de la vidaINTRODUCCIÓN 1 CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DE LA VIDA 1.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FISICAS DE LOS SERES VIVOS 1.1.1 LA REPRODUCCIÓN Es una característica basica de los seres vivos, son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie. En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción Asexual (sin sexo): En este tipo de reproducción un solo individuo se divide o se fragmenta en dos células iguales que poseen características hereditarias similares a la de su progenitor. Sexual (con sexo): Enesta forma de reproducción se necesita la participación de dos progenitores; cada uno aporta una célula especializada llamada gameto (óvulo o espermatozoide), que se fusionan para formar un huevo o cigoto. Esta forma de reproducción permite la combinación de diversas características hereditarias. 1.1.2 ORGANIZACIÓN Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. 1.1.3 HOMEOSTASIS Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropía, los organismos estan obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Termorregulación: Es la regulación Osmorregulación: Regulación 1.1.4 IRRITABILIDAD La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) Los estímulos que pueden causar una respuesta en plantas y animales son: cambios en la intensidad de luz, ruidos, sonidos, aromas, cambios de temperatura, variación en la presión, etc. Es una reacción ante estímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas formas, por ejemplo, la contracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones complejas que implican los sentidos en los animales superiores. 1.1.5 METABOLISMO El fenómeno Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas. Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples liberando energía. Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y energéticas. Así El ciclo material, es decir, los cambios químicos de sustancia en los distintos períodos El ciclo energético, o sea, la transformación de la energía química de los alimentos encalor cuando el animal esta en reposo, o bien en calor y trabajo mecanico cuando realiza actividad muscular, así como la transformación de la energía luminosa en energía química en las plantas. En los organismos heterótrofos, la sustancia y la energía se obtienen de los alimentos. Éstos actúan formando la sustancia propia para crecer, mantenerse y reparar el desgaste, suministran energía y proporcionan las sustancias reguladoras 1.1.6 DESARROLLO O CRECIMIENTO Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos requieren de nutrientes para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo, logra su crecimiento. Los organismos aumentan de tamaño al adquirir y procesar los nutrientes. Muchas veces este proceso no se limita a la acumulación de materia sino que implica cambios mayores. 1.1.7 ADAPTACIÓN Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea lenta o rapidamente y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rapidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución biológica. Mediante la evolución todos los seres vivos mejoran sus características de adaptación al medio en el que se encuentran, para maximizar sus probabilidades de supervivencia. 1.1.8 DURACIÓN DE LA VIDA Uno de los parametros basicos 1.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUIMICAS DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos estan integrados por moléculas inanimadas; cuando se examinan individualmente estas moléculas se observa que se ajustan a todas las leyes físicas y químicas que rigen el comportamiento de la materia inerte y las reacciones químicas son fundamentales a la hora de entender los organismos, pero es un error filosófico considerar a la biología como únicamente física o química. También juega un papel importante la interacción con los demas organismos con el ambiente. Los organismos son sistemas físicos abiertos ya que intercambian materia y energía con su entorno. Aunque son unidades individuales de vida no estan aislados El elemento químico fundamental de todos los compuestos organicos es el carbono. Las características físicas de este elemento tales como su gran afinidad de enlace con otros atomos pequeños, incluyendo otros atomos de carbono, y su pequeño tamaño le permiten formar enlaces múltiples y lo hacen ideal como base de la vida organica. Es capaz de formar compuestos pequeños que contienen pocos atomos (por ejemplo el dióxido de carbono)así como grandes cadenas de muchos miles de atomos denominadas macromoléculas; los enlaces entre atomos de carbono son suficientemente fuertes para que las macromoléculas sean estables y suficientemente débiles como para ser rotos durante el catabolismo; las macromoléculas a base de silicio (siliconas) son virtualmente indestructibles en condiciones normales, lo que las descartan como componentes de un ser vivo con metabolismo. 1.2.1 ELEMENTOS QUÍMICOS La materia viva esta constituida por unos 60 elementos, casi todos los elementos estables de la Tierra, exceptuando los gases nobles. Se pueden clasificar en dos tipos: primarios y secundarios. 1.2.1.1 LOS ELEMENTOS PRIMARIOS son indispensables para formar las biomoléculas organicas (glúcidos, lípidos, proteínas y acidos nucleicos). Constituyen el 96 % de la materia viva. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre. Glúcidos: Los glúcidos (o hidratos de carbono) son el combustible basico de todas las células; la glucosa esta al principio de una de las rutas metabólicas mas antiguas, la glucólisis. También almacenan energía en algunos organismos (almidón, glucógeno), siendo mas faciles de romper que los lípidos, y forman estructuras esqueléticas duraderas, Lípidos: Forman la membrana plasmatica que constituye la barrera que limita el interior de la célula y evita que las sustancias puedan entrar y salir libremente de ella. En algunos organismos pluricelulares se utilizantambién para almacenar energía y para mediar en la comunicación entre células. Proteínas: Son macromoléculas formadas por secuencias de aminoacidos que debido a sus características químicas se pliegan de una manera específica y así realizan una función particular. Se distinguen las siguientes funciones de las proteínas Enzimas, que catalizan las reacciones metabólicas. Proteínas estructurales, por ejemplo, la tubulina y el colageno. Proteínas reguladoras, por ejemplo, la insulina, la hormona Proteínas señalizadoras y sus receptores, tales Proteínas defensivas, por ejemplo, los anticuerpos Acidos nucleicos: Los acidos nucleicos (ADN y ARN) son macromoléculas formadas por secuencias de nucleótidos que los seres vivos utilizan para almacenar información. Dentro del acido nucleico, un codón es una secuencia particular de tres nucleótidos que codifica un aminoacido particular, mientras que una secuencia de aminoacidos forma una proteína. El carbono: Es sin duda el bioelemento fundamental en la materia prima, que se estructura entorno a él. Este hecho se debe a las propiedades que presenta y buena parte de ellos derivan de su posición en la tabla periódica. El continuo proceso de oxidorreducción que es la vida, hace posible el trasiego de energía en los seres vivos. Se almacena energía mediante la reducción y se libera a través de la oxidación.1.2.1.2 LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS son todos los bioelementos restantes. Existen dos tipos: los indispensables y los variables. Entre los primeros se encuentran el calcio, el sodio, el potasio, el magnesio, el cloro, el hierro, el silicio, el cobre, el manganeso, el boro, el flúor y el iodo. SALES MINERALES Y SUS FUNCIONES Se trata de compuesto iónicos presentes en todos los seres vivos en una proporción que sufre pocos cambios (oscilaciones). Podemos encontrarnos Precipitadas: formando parte de estructuras solidas (huesos, caparazones, dientes,). Entre otras funciones realiza la función esquelética o de sostén, la protectora, la defensiva. Disueltas: disociadas en sus respectivos iones: aniones (PO3-4, PO4H2-, PO4H-, CO32-, CO3H-, Cl-); cationes (Na+, Ca+, K+, Mg2+,) Regulan el paso de agua a través de membranas celulares en el sentido correcto a través de fenómenos osmóticos. Regulan el equilibrio de acido base (PH) en el medio organico actuando Algunos iones normalmente cationes desempeñan funciones importantes LA CÉLULA Todas las células tienen una membrana plasmatica que rodea a la célula, separa su interior del medio ambiente, regula la entrada y salida de compuestos manteniendo de esta manera el potencial eléctrico de la célula, un citoplasma salino queconstituye la mayor parte del volumen de la célula y material hereditario (ADN y ARN). Según la localización y la organización del ADN se distinguen dos tipos de células Las células eucariotas: tienen un núcleo bien definido con una envoltura que encierra el ADN, que esta organizado en cromosomas. Las células procariotas: carecen de membrana nuclear por lo que el ADN no esta separado Todos los organismos estan formados por unidades denominadas células; algunos estan formados por una única célula, mientras que otros contienen muchas Los organismos pluricelulares pueden especializar sus células para realizar funciones específicas. Así, un grupo de tales células forma un tejido. Los cuatro tipos basicos de tejidos son: epitelio, tejido nervioso, músculo y tejido conjuntivo. Varios tipos de tejido trabajan juntos bajo la forma de un órgano para producir una función particular (tal 1.3 COMPUESTOS ORGANICOS 1.3.1 Compuesto organico o molécula organica es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas organicas. Algunos compuestos Las moléculas organicas pueden ser de dos tipos Moléculas organicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas Moléculas organicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plasticos. 1.3.2 Historia La etimología de la palabra «organico» significa que procede de órganos, relacionado con la vida; en oposición a «inorganico», que sería el calificativo asignado a todo lo que carece de vida. Se les dio el nombre de organicos en el siglo XIX, por la creencia de que sólo podrían ser sintetizados por organismos vivos. La teoría de que los compuestos organicos eran fundamentalmente diferentes de los 'inorganicos', fue refutada con la síntesis de la urea, un compuesto'organico' por definición ya que se encuentra en la orina de organismos vivos, síntesis realizada a partir de cianato de potasio y sulfato de amonio por Friedrich Wöhler (síntesis de Wöhler). Los compuestos ] 1.3.3 Clasificación de compuestos organicos La clasificación de los compuestos organicos puede realizarse de diversas maneras, atendiendo a su origen (natural o sintético), a su estructura (p.ejm.: alifatico o aromatico), a sus funcionalidad (p.ejm.: alcoholes o cetonas), o a su peso molecular (p.ejm.: monómeros o polímeros). Los compuestos organicos pueden dividirse de manera muy general en Compuestos alifaticos Compuestos aromaticos Compuestos heterocíclicos Compuestos organometalicos Polímeros 1.3.4 Clasificación según su origen La clasificación por el origen suele englobarse en dos tipos: natural o sintético. Aunque en muchos casos el origen natural se asocia a el presente en los seres vivos no siempre ha de ser así, ya que la síntesis de moléculas organicas cuya química y estructura se basa en el carbono, también se sintetizan ex-vivo, es decir en ambientes inertes, 1.3.4.1 Natural (In-vivo Los compuestos organicos presentes en los seres vivos o 'biosintetizados' constituyen una gran familia de compuestos organicos. Su estudio tiene interés en bioquímica, medicina, farmacia, perfumería, cocina y muchos otroscampos mas. Carbohidratos: Los carbohidratos estan compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H). Son a menudo llamados 'azúcares' pero esta nomenclatura no es Monosacaridos (fructosa, ribosa y desoxirribosa) Disacaridos (sacarosa, lactosa) Trisacaridos (Maltotriosa, rafinosa) Polisacaridos (alginatos, acido algínico, celulosa, almidón, etc.) Lípidos: Son un conjunto de moléculas organicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen Proteínas: Las proteínas son polipéptidos, es decir estan formados por la polimerización de péptidos, y estos por la unión de aminoacidos. Pueden considerarse así 'poliamidas naturales' ya que el enlace peptídico es analogo al enlace amida. Comprenden una familiaimportantísima de moléculas en los seres vivos pero en especial en el reino animal. Ejemplos de proteínas son el colageno, las fibroinas o la seda de araña. Acidos nucleicos: Los acidos nucleicos son polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de acidos nucleicos llegan a alcanzar pesos moleculares gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Estan formados por las partículas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fosfato. Los acidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos basicos, el ADN y el ARN. Moléculas pequeñas: Las moléculas pequeñas son compuestos organicos de peso molecular moderado (generalmente se consideran 'pequeñas' aquellas con peso molecular meno a 1000 g/mol) y que aparecen en pequeñas cantidades en los seres vivos pero no por ello su importancia es menor. A ellas pertenecen distintos grupos de hormonas 1.3.4.2 Natural (Ex-vivo Son compuestos organicos que han sido sintetizados sin la intervención de ningún ser vivo, en ambientes extracelulares y extravirales. Procesos geológicos: El petróleo es una sustancia clasificada Procesos de síntesis planetaria: En el año 2000 el acido fórmico, un compuesto organico sencillo, también fue hallado en la cola Sintético: Desde la síntesis de Wöhler de la urea un altísimo número de compuestos organicos han sido sintetizados químicamente para beneficio humano. Estos incluyen farmacos, desodorantes, perfumes, detergentes, jabones, fibras textiles sintéticas, materiales plasticos, polímeros en general, o colorantes organicos. Hidrocarburos: El compuesto mas simple es el metano, un atomo de carbono con cuatro de hidrógeno ( Saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos. Insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos). Hidrocarburos cíclicos: Hidrocarburos saturados con cadena cerrada, Aromaticos: estructura cíclica. Clasificación según los grupos funcionales: Los compuestos organicos tambiénpueden contener otros elementos, también otros grupos de atomos ademas Alquino Hidroxilo Éter Amina Aldehído Cetona Carboxilo Éster Amida Azo Nitro Sulfóxido Monómero de la celulosa. Oxigenados: Son cadenas de carbonos con uno o varios atomos de oxígeno. Pueden ser Alcoholes: Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol esta compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el agua) Aldehídos: Los aldehídos son compuestos organicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan Cetonas: Una cetona es un compuesto organico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos atomos de carbono, cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto organico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc.). También se puede nombrar posponiendo cetona alos radicales a los cuales esta unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal). Acidos carboxílicos: Los acidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar Ésteres: Los ésteres presentan el grupo éster (-O- Éteres: Los éteres presentan el grupo éter (-O-) en su estructura. Suelen tener bajo punto de ebullición y son facilmente descomponibles. Por ambos motivos, los éteres de baja masa molecular suelen ser peligrosos ya que sus vapores pueden ser explosivos. Nitrogenados Aminas: Las aminas son compuestos organicos caracterizados por la presencia Excepcionalmente, hay ARN bicatenario en ciertos virus que lo poseen 1.6.2 Tipos de ARN: localización y función. El ARN se puede encontrar enel núcleo de la célula eucariótica, en el citoplasma y en organulos Todos tienen en común el hecho de que proceden del ADN por el proceso de transcripción, y el de participar de algún modo en una misma función general: son intermediarios de la biosíntesis de proteínas dirigida por el ADN. Los tres tipos de mayor importancia son el ARN mensajero, el transferente y el ribosómico. ARN mensajero (ARNm Es el que se encuentra en menor proporción (menos Su función consiste en copiar y transmitir el mensaje genético, almacenado en la secuencia de bases de una de las dos cadenas del ADN cromosómico, hasta los ribosomas, el lugar de la célula donde tal información se interpreta o traduce Ademas, en el núcleo se pueden encontrar multitud de fragmentos de ARN que reciben en conjunto el nombre de ARN heterogéneo nuclear (ARNhn) y que son los precursores de diferentes ARN mensajeros que han de sufrir un proceso posterior de maduración antes de salir al citoplasma. ARN ribosómico (ARNr Es el mas abundante (algo masdel 75% Existe un ARN nucleolar (ARNn), localizado en el nucléolo, dentro ARN transferente (ARNt) Se encuentra disperso por el citoplasma, constituye en torno al 15% del total de ARN y es el de menor peso molecular, ya que consta de tan solo 70 a 90 nucleótidos, algunos raros. Su estructura es muy característica, pues la cadena se pliega sobre sí misma por el emparejamiento de bases complementarias y crea así cuatro zonas o brazos helicoidales, tres de los cuales terminan en un bucle con bases sin emparejar. El conjunto se puede considerar El brazo en el que se encuentran los extremos 5′ y 3′, principio y final de la cadena, se llama brazoaceptor y termina siempre en tres nucleótidos, CCA-3′, donde se une un determinado aminoacido. El brazo opuesto es el brazo anticodón, que posee un bucle en el que hay tres bases variables para cada tipo de ARNt; se llaman anticodón por ser complementarias de alguno de los posibles tripletes de bases del ARNm, llamados codones, a los que puede unirse por complementariedad mientras el ARNm se encuentra situado en los ribosomas. Por tanto, la función de cada uno de los ARNt es la de transportar a un aminoacido específico de entre los veinte diferentes que pueden formar parte de las proteínas, según cual sea su anticodón, hasta los ribosomas, como si fueran «carretillas que llevan ladrillos». Allí se iran uniendo entre sí los aminoacidos para formar el edificio molecular de una proteína, siguiendo el orden que marcan las instrucciones contenidas en la secuencia de bases del ARNm, copia de uno de los genes que posee el ADN. 1.6.3 Otras funciones del ARN Ademas de las funciones descritas, recordemos que hay moléculas de ARN con función catalizadora que reciben el nombre de ribozimas. Esto tiene gran importancia para entender el problema del origen de las primeras moléculas en el transcurso de la evolución bioquímica, pues la función 1.6.4 Qué diferencia hay entre ADN y ARN? Existen numerosas diferencias entre el ADN y el ARN. Las mas importantes se refieren a la presencia de diferentes glucosas en las moléculas de ambas. Ribosa en al ARN y desoxirribosa en el ADN. De aquí vienen sus nombres ADN: Acido desoxirribonucleico ARN: Acido ribonucleico. 1 – A pesar de que el ADN y el ARN consisten en unidades repetidas de nucleótidos, 2 – El ADN lleva a cabo la parte mas importante, que es la de seleccionar el código genético que se va a transmitir a la siguiente generación, y el ARN va a ser el encargado de transmitir dicho código, digamos que el ADN lo escribe y el ARN lo transporta. El ADN funciona en dos fases y el ARN en una sola fase, pero los dos son de una importancia crítica para la evolución y ambos se necesitan el uno 3 – La desoxirribosa en el ADN contiene enlaces CH por lo que es mas estable y reacciona menos en condiciones alcalinas. El ADN resulta muy difícil de atacar por enzimas u otras sustancias perjudiciales. En cambio, la diferencia con la ribosa, es que es mas reactiva con enlaces C-OH y no es tan estable en condiciones alcalinas, lo que leconfiere una gran vulnerabilidad a los ataques de enzimas o la exposición a rayos ultravioletas. 4 – Tanto el ADN 5 – La misión final del ADN es la de llevar a cabo el almacenamiento a largo plazo y la trasferencia al futuro vastago de la información genética. El ARN, por otra parte, realiza la función de mensajero entre el ADN y los ribosomas. 6 – El ADN se encuentra siempre en el núcleo, en cambio el ARN puede encontrarse tanto en el núcleo Resulta curioso saber que los rasgos de una persona estan directamente relacionados con el ADN y el ARN. No cabe duda de que ambos son decisivos para la propia evolución de las especies y forman parte de la clave de la vida. Podemos resumir las anteriores diferencias en estas 4 diferencias principales: - El ARN usa ribosa y el ADN desoxirribosa - El ADN tiene doble cadena de hélice y el ARN cadena simple - El ADN es estable en condiciones alcalinas, pero al ARN no lo es. - El ADN almacena y guarda la información genética, pero el ARN hace de mensajero. www.buenastareas.com www.es.wikipedia.org www.html.rincondelvago.com www.importancias.org www.biologia.laguia2000.com Política de privacidad |
|