Consultar ensayos de calidad
Educación en diferentes países
12 1s Educación Secundaria Obligatoria 11 6s Educación Primaria 10 5s Educación Primaria 9 4s Educación Primaria 8 3s Educación Primaria 7 2s Educación Primaria 6 1s Educación Primaria 5 3s Educación Infantil 4 2s Educación Infantil Bachillerato: El Bachillerato capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. Se organizará en materias comunes, en materias de modalidad y en materias optativas. Los alumnos podrán elegir entre la totalidad de las materias de modalidad establecidas. Los alumnos que cursen satisfactoriamente elbachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller, para acceder a los estudios universitarios será necesaria la superación de una única prueba que, junto con las calificaciones obtenidas en bachillerato, con carácter objetivo, la madurez académica y los conocimientos adquiridos en él, así como la capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios. Formación profesional: La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Educación en Educación en Argentina: La educación argentina es considerada una de las más avanzadas y progresistas de América Latina junto a Cuba y Uruguay, es firmemente reconocida y destacada por diversos organismos internacionales. La estructura educativa no esuniversal para todo el país, sino que éstas están encargadas de la educación bajo su jurisdicción. El sistema educativo comprende 8 años de educación básica y nivel primario y 6 años de educación secundaria; mientras que las provincias encabezadas por la provincia de Santa Fe, el sistema educativo comprende de 7 años de educación básica y 5 años de educación secundaria orientativa. El ministerio de la nación se encarga de exponer las asignaturas mínimas que debe enseñar una institución, por lo que lo deja a su criterio el programa total con la cantidad de horarios requeridos. En Educación en Japón: En Japón, la educación es obligatoria para los niveles de primaria y secundaria. Prácticamente todos los alumnos pasan al bachillerato. La mayoría de los estudiantes asisten a escuelas públicas hasta la secundaria. La cultura japonesa (y sus tradiciones) suelen superponer las expectativas, metas y objetivos de la sociedad misma antes que los de los individuos. Los estudiantes japoneses constantemente están superando y aumentando posiciones en los rankings mundiales, y se encuentran cercanos a los primeros puestos en la mayoría de los exámenes matemáticos en los que participan. Una gran parte de losniños empiezan su educación asistiendo a jardines pre-escolares, a pesar de que éstos no son parte del sistema educativo oficial. Educación en Estados Unidos: La educación en los Estados Unidos está proporcionada principalmente por el sector público, con control y financiamiento de los tres niveles de gobierno; federal, estatal y local. La educación infantil es obligatoria. Estas escuelas superiores ofrecen programas académicos comparables a los primeros dos años de trabajo universitario y pueden ser la base para realizar estudios en una universidad, con duración de cuatro años, lo cual capacita a los estudiantes para que puedan trabajar de inmediato. Puesto que su meta es ofrecer educación a toda la comunidad local, las escuelas comunitarias en general admiten a casi todos los estudiantes que cumplen con los requisitos básicos y ofrecen una amplia gama de opciones a un costo relativamente bajo, en la mayoría, se admiten a los estudiantes extranjeros, las escuelas de dos años privadas ofrecen programas similares, pero a veces se hace énfasis en la preparación académica con vistas a los estudios de licenciatura en una escuela superior y no a los estudios técnicos, además, muchas universidades con programas de dos y cuatro años ofrecen oportunidades para estudiar cursos cortos. Educación en Finlandia: la escolaridad es obligatoria de los 7 a los 16 años (los alumnosacuden a la escuela local) y los nueve primeros años deben estar cursados a€‹a€‹obligatoriamente. Es gratuita a tiempo completo para los estudiantes, esta gratuidad incluye la asistencia sanitaria y el comedor para las escuelas primaria y secundaria, La escuela superior secundaria no obligatoria comienza a los 16 o 17 años, y dura entre tres y cuatro años. Los estudiantes pueden elegir entre una formación profesional y/o prepararse para futuros estudios en la universidad, para poder acceder a ellos deberán llevar a cabo un examen de selectividad por cada facultad a la que deseen ingresar, La educación universitaria es más teórica, mientras que las escuelas politécnicas se centran más en la parte práctica y aplicada. Educación de México: La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país, En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media y superior, los cuales comprenden estudios en: Preescolar, Primaria, Secundaria,Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Doctorado, como también diplomados y otras modalidades de educación superior, La educación en México ha tenido un papel relevante y se ha traducido en las normas jurídicas que constituyen el derecho de la educación. Política de privacidad |
|