Consultar ensayos de calidad
Ley de navegacion y comercio maritimo
La autoridad marítima en materia de Marina Mercante, la ejerce el Ejecutivo Federal a través de: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por sí o por conducto de las capitanías de puerto. La navegación que realizan las embarcaciones se clasifica en: I. Interior Dentro de los límites de los puertos o en aguas interiores mexicanas, II. De cabotaje Por mar entre puertos o puntos situados en zonas marinas mexicanas y litorales mexicanos; y III. De altura.-Por mar entre puertos o puntos localizados en territorio mexicano o en las zonas marinas mexicanas y puertos o puntos situados en el extranjero, así CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO En virtud del contrato de arrendamiento a casco desnudo, el arrendador se obliga a poner por un tiempo determinado a disposición del arrendatario, una embarcación determinada en estado de navegabilidad, sin armamento y sin tripulación, a cambio del pago de una renta. CONTRATOS DE FLETAMENTO En virtud b) La granulometría de operación esta en las cercanías de 1/2”, minerales facilmente disgregables y/o porosos pueden ser tratados a un tamaño mayor aproximadamente 3/8”. Aspectos teóricos de la lixiviación en pilas En este tratamiento, el mineral de cobre es tratado con soluciones acidas diluidas, distribuidas en la superficie de la pila a una determinada tasa de riego, expresada en litros por unidad de tiempo y por m2 de superficie de pila (flujo específico de riego), limitada por la percolabilidad del material; esto es, por la capacidad del mineral chancado a una granulometría dada, para drenar la solución alimentada en esta superficie por los regadores, sin inundarse o formar capas freaticas en el interior del montón de mineral.Durante el paso a través del mineral, el acido se consume con el ataque de la mena y la ganga, incorporando a la fase acuosa las especies solubles para que sean evacuadas por la canaleta recolectora ubicada en el frente de su base. Las fuerzas que regulan el fenómeno, y por lo tanto la velocidad de reacción en la interfase sólido- líquido, deben ser parte de un movimiento hidraulico del tipo capilar, y sólo en segunda instancia de uno de caracter gravitatorio, debido a que la lixiviación en pilas tiene en si cinética lenta, comparada con procesos del mismo tipo que trabajan con lechos inundados (lixiviación agitada o por percolación), y por el grado de conminución a que es sometido el mineral, la solución debe mojar toda la roca para que pueda penetrar en todos los poros. 4 Al entrar en contacto el mineral y al acido, ocurre una reacción exotérmica, en la cual la pila libera calor al ambiente (primera ley de la termodinamica). También existen reacciones de óxido reducción (redox), éstas ocurren gracias a los agentes reductores y oxidantes, que hacen que los atomos disueltos en la solución pierdan electrones (se oxiden) y otros ganen electrones (se reduzcan). Al ocurrir esto, debe existir un equilibrio químico, es decir si una sustancia pierde determinado número de electrones durante la reacciones producidas en la lixiviación, otra sustancia debe ganar el mismo número de electrones Clasificación de los tipos de pila *Se entendera como ciclo metalúrgico o de lixiviación deuna pila o módulo, el período de tiempo medido en días, o meses, en que un mineral es depositado en una cancha de lixiviación y es sometido a las siguientes operaciones: a) Lixiviación o regadío con solución lixiviante. b) Lavado con agua. c) Drenaje. d) Carga y descarga. Un tipo de clasificación de pilas es de acuerdo con el piso que pueden tener, lo cual define los siguientes tipos basicos: * Pila renovable: su piso es reutilizable, de modo que terminado el ciclo de lixiviación se retira el mineral lixiviado, para reemplazarlo con material fresco. * Pila permanente: su piso no es reutilizable, de modo que terminado el ciclo de lixiviación no se retira el mineral ya lixiviado, sino que se abandona. 5 * Pila modular: es una combinación de ambas anteriores, en que sólo se impermeabiliza una vez el piso, el mineral lixiviado se abandona, pero sobre él se deposita material fresco formando una segunda capa en el sentido vertical. Es tipo de pila se utiliza principalmente en la lixiviación de mineralizado en botaderos. Desde el punto de vista de su operación las pilas pueden clasificarse en los siguientes tipos 1. Pila unitaria: se impermeabilizan diferentes sectores de la planta, todo el material depositado en los diferentes sectores pasasimultaneamente por las diversas etapas 2. Pila dinamica: se impermeabiliza un sector de la planta, y en esta pila única coexisten materiales que estan en distinta etapa Materiales utilizados para la fabricación de la base de las pilas Los materiales empleados para la construcción de la base de las pilas incluyen asfalto, hormigón, laminas de plastico, ripio compactado con arcillas, que se escogen según factores técnicos (tonelaje, altura de la pila, duración del ciclo de lixiviaci&oacut CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS En virtud del contrato de transporte marítimo de mercancías, el naviero o el operador se obligan ante el embarcador o cargador mediante el pago de un flete, a trasladar la mercancía de un punto a otro y entregarla a su destinatario o consignatario. CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS En virtud CONTRATOS DE REMOLQUE TRANSPORTE El contrato de remolque transporte, regula la operación de trasladar por agua una embarcación u otro objeto de un lugar a otro, bajo la dirección del capitan de la embarcación remolcadora, mediante el suministro por ésta de toda o parte de la fuerza de tracción. PREGUNTAS 1 ¿Menciona el objeto de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo? regular las vías generales de comunicación por agua, la navegación y los servicios que en ellas se prestan, la marina mercante mexicana, así ¿Menciona que entiendes por Comercio Marítimo? Las actividades que se realizan mediante la explotación comercial y marítima de embarcaciones y artefactos navales con objeto de transportar por agua personas, mercancías o cosas, o para realizar en el medio acuatico una actividad de exploración, explotación o captura de recursos naturales, construcción o recreación. ¿Menciona que autoridad regula los actos de Navegación y Comercio Marítimo? La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por sí o por conducto de las capitanías de puerto. ¿Qué relación guarda la Ley de Navegación y Comercio Marítimo con el Comercio Internacional? Regula los actos de comercio marítimo, lo que incluye la importación y exportación de productos bienes y servicios entre países por conducto maritmimo Política de privacidad |
|