Consultar ensayos de calidad
Nombre del Proyecto - EmpresaNombre del Proyecto -------- ----- ------ ----- ----- ------ A partir de este punto, toda la información sera tratada con caracter estrictamente confidencial MERCADO / CLIENTES ¿A quién venderas? - ¿Quiénes seran tus clientes? - ¿Qué características tiene el sector en el que te mueves? - ¿Qué necesidad cubre tu producto o servicio Se recomiendan unas 250 palabras. -------- ----- ------ ----- ----- ------CONCEPTO DE NEGOCIO ¿Quién sera tu primer cliente? - ¿Has hecho algún contacto? - ¿Cómo te acercaras a él? - ¿Cómo vas a distribuir? - ¿Cómo piensas obtener ingresos Se recomiendan unas 250 palabras. -------- ----- ------ ----- ----- ------ VENTAJAS COMPETITIVAS ¿En qué te diferencias de tus competidores? - ¿Qué factores hacen que tu idea de negocio sea distinta Se recomiendan unas 250 palabras. -------- ----- ------ ----- ----- ------ HITOS DEL PROYECTO Principales logros alcanzados (si hay alguno destacable). Se recomiendan unas 150 palabras. -------- ----- ------ ----- ----- ------ MOTIVACIONES ¿Qué os motiva a ti y a tu equipo a participar en la Competición Se recomiendan unas 150 palabras. Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya sea para construir o diseñar productos innovadores como el diseño y construcción de automóviles de todas clases ya sea comerciales, de lujo, deportivos etc. también del desarrollo de maquinaria para aviones desde diseñar motores congran potencia hasta desarrollar todas y cada una de las partes que lo constituyen, en el estudio de la aerodinámica etc. También el diseño de aparatos para uso doméstico 1.3. PRACTICAS PREEDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA PROFECION EN LA INGENIERIA LOGISTICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL Como ya es bien sabido un ingeniero en cualquiera de las ramas que haya enfocado su carrera, está capacitado para cualquier trabajo que este dentro de su línea de estudio, como biología, medica, sistemas, informática, electrónica, electromecánica, telemática, solo por mencionar alguna de las tantas ramas existentes, la función principal de cualquier ingeniero es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas, para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema, los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y la experiencia apropiada paraencontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades. Hablando más en concreto delas cosas que puede hacer un ingeniero dentro de su área específicamente, nos debemos posicionar a nivel local cuales son las empresas existentes y cuáles son los puestos que estas generan, los cuales pueden ser cubiertos por un ingeniero, en su gran mayoría los ingenieros pueden cubrir puestos desde gerenciales hasta en el área de desarrollo de las soluciones y en la toma de decisiones, de la misma manera un ingeniero puede ser capaz de organizar y crear su propia empresa para prestar sus servicios como tal a la comunidad y de la misma manera a las empresas que lo requieran. 1.4. SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS DEL ENTORNO AFINES El Servicio de logística es un servicio dedicado a la difusión de la informática como herramienta de trabajo de todos los universitarios y al apoyo informático de la docencia, investigación y gestión de la Universidad. La logística ayuda a una gran cantidad de actividades, entre las cuales se encuentran las siguientes CIENCIA: La ciencia avanza a pasos agigantados gracias a la aplicación de recursos informáticos. Utiliza las prácticas de la tecnología para el desarrollo de procesos y técnicas que permite automatizar la resolución de problemas. ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA: En la administración yen la economía, nos ayuda muchísimo una computadora ya que tiene muchas aplicaciones: programas de cálculos financieros, y administrativos. MEDICINA: La medica ha sido la más beneficiada por la informática ya que gracias a los avances tecnológicos se han ideado varios aparatos para ayudar al os demás ARTE Y CULTURA: La informática facilita las labores de diseño y animación ya que gracias a ello la creación de imágenes y videos entre otras cosas es más rápida que antes. EDUCACIÓN: La informática sirve mucho a la educación ya que es un centro de información en el cual podemos investigar tareas hacer clases más dinámicas etc 1.5. MULTIDISIPLIENARIDAD E INTERDISIPLIENARIDAD EN LA INGENIERIA LOGISTICA. MULTIDISCIPLINARIEDAD: Búsqueda CVs EQUIPO DE TRABAJO Escribe un par de parrafos descriptivos -------- ----- ------ ----- ----- ------ NOTAS 1. Enviar el documento totalmente relleno por correo electrónico a la siguiente dirección: creacion.empresas@upm.es 2. Hasta el domingo 22 de mayo de 2011 (inclusive) Exclusivamente para labores promocionales de la UPM, se podra utilizar el título del proyecto y la breve descripción no confidencial presentada del mismo. Política de privacidad |
|