Consultar ensayos de calidad


Mejor respuesta - elegida por los votantes - MARCO CONCEPTUAL



Mejor respuesta - elegida por los votantes
Las situaciones comunicativas consisten en el intercambio de un mensaje entre un emisor y un receptor. Cuando esas situaciones surgen espontaneamente sin un guion previo (sin un tema concreto, un orden, un objetivo, etc.), se dice que son no estructuradas. Por ejemplo, las conversaciones que se mantengan en una reunión de trabajo constituyen una situación comunicativa estructurada, en cambio, la conversación que se inicia con el compañero de trabajo a la salida de dicha reunión es una situación comunicativa no estructurada.

Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos — Presentation Transcript
1.
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos Repaso Final 2
2.
Sinónimos – palabras distintas que tienen el mismo significado o semejante. Sabras que es un sinónimo si al cambiar la palabra en un texto, no cambia el sentido. Santia Velazquez – Abril 2009


3. Ejemplos Miedo – temor Pobreza – miseria Bonito - lindo Grande – enorme Pequeño – diminuto Cariño - afecto Busca los sinónimos de las siguientes palabras en el cuento Tirijala: Saya, mostachos,sutil, zopenco, gaznapiro, matrices, bancarrota, aglutinar, escepticismo, famélico, alcornoque, tangible Santia Velazquez – Abril 2009
4. Antónimos – palabras con significados contrarios u opuestos. Santia Velazquez – Abril 2009
5. Ejemplos Lindo – feo Caro – barato Tonto – astuto Alto – bajito Grande – pequeño Busca los antónimos para las siguientes palabras del ensayo “El 11 de septiembre”: Después, apagar, inmenso, detras, lleno, desaparecer, enviar, derrumbar, atraso, encerrar Santia Velazquez – Abril 2009
6. Homónimos – palabras que se escriben y se pronuncian igual,pero NO significan lo mismo. Santia Velazquez – Abril 2009
7. Ejemplos Banco – de sentarse Lengua – idioma Derecho – directo Salsa - bailar Banco – de dinero Lengua – parte del cuerpo Derecho – leyes Salsa - cocinar Santia Velazquez – Abril 2009
8. Busca en el cuento “Esto es un asalto” un homónimo para cada palabra. Vela, hoja, vista, fresco, cuento, partir, tomar, radio Santia Velazquez – Abril 2009
9. Homófonos – palabras que suenan igual pero que se escriben diferente y tienen también significados distintos. Santia Velazquez – Abril 2009
10. Ejemplo Coser – con hilos Hay – verbo Haber ¿Por qué?pregunta Sin número – no tiene número Cocer – cocinar ¡Ay! – sorpresa, dolor Porque – respuesta Sinnúmero – una gran cantidad Santia Velazquez – Abril 2009
11. La libertad individual depende mucho de la competencia (y la incompetencia) lingüística.


 

FICHAS CATALOGRAFICAS

y

En cada una de ellas se registran los datosde los materiales que forman un catalogo.Cada libro que ingresa en la biblioteca se lehace una ficha principal y una o mas fichassecundarias según la obra



FICHAS:
Es un instrumento utilizado para lainvestigación documental bibliografica. Es unaunidad rectangular, generalmente de cortón,donde se escribe la información recopilada delos hechos, ideas, conceptos, resúmenes, etc.


CATALOGO:
EL CATALOGO O FICHERO DE LA BIBLIOTECANOS DA A CONOCER EL INDICE DEMATERIALES BIBLIOGRAFICOS CON QUECUENTA LA BIBLIOTECA, COMO EL INDICE DEUN LIBRO INDICA CUAL ES CONTENIDO


PARTES DE UNA FICHA CATALOGRAFICA
1.

COTA O SIGNATURA TOPOGRAFICA.2.

AUTOR3.

TITULO4.

LUGAR DE EDICION5.

EDITORIAL6.

FECHA DEEDICION7.

PAGINACION8.

SERIE9.

TRAZA (INDICACION DE LAS FICHAS SECUNDARIAS)

1
HD37 (Cota)J5
2
Jiménez Castro, wilburg
3
Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa
4
México
5
Fondo de Cultura Económica (1963)
67
335 p Sección de obras de economía
8
1. Administración
I.
Titulo: Teoría administrativa
9


FICHAS HEMEROGRAFICAS
LA PALABRA HEMEROTECA SE UTILIZA PARADESIGNAR EL LUGAR DONDE SE GUARDAN YCOLECCIONAN, REVISTAS, DIARIOS, ETC
LAS FICHAS HEMEROGRAFICAS:
CONTIENEN LOS DATOS BIBILIOGRAFICOS DE UNAREVISTA, DE UN ATICULO DE UNA REVISTAS DE UNPERIODICO, DE UN FOLLETO, ETC.



PARTES DE UNA FICHA HEMEROGRAFICA
1)

AUTOR2)

TITULO3)

COLUMNA4)

NOMBRE DEL PERIODICO5)

FECHA6)

PAGINA7)

REFERENCIA8)

RESUMEN

Publicaciones Periódicas



Se refiere a :
Impreso que se publica, por lo general en fascículo o entregas, a intérvalos regulares o irregulares de menos  de un año de tiempo, en forma indefinida, con la colaboración de diversos autores que tratan materias distintas o aspectos de un mismo tema, de acuerdo a un plan organico. Las publicaciones periódicas o seriadas típicas son el diario y la revista.
Esta dividido en las siguientes secciones :
 
Prensa
Hemerografías
 
Lo mas visitado
La Segunda República
La Primera República
Vida Cotidiana en tiempos de Independencia  Centro Nacional de Historia ¿Qué comían los venezolanos durante la independencia?   U n aspecto desconocido para la gran mayoría de los venezolanos en la actualidad es qué comían los habitantes de nuestro país durante la época independent
La Liberación del Sur
  La Liberación del sur Centro Nacional deHistoria   Todo un Continente. El pacto colonial entre España y sus posesiones americanas estaba practicamente agotado, situación que se inserta en la transición de un modelo mercantilista a una nueva forma de producción capitalista, indus
Isidro Antonio López Méndez
iconografia/personajes/isidro_lopez_mendez (1751-1814) Sacerdote y Diputado por la Ciudad de Caracas.

Consuelo Fernandez
catalogo/0363 Título: Consuelo Fernandez [material grafico] Descripción física: 1 estampa : col. ; 10 cm En: Historia Grafica de la Guerra de Independencia de Venezuela. Caracas Litografia Tecnocolor, 1998. 315 p : il. col ; 32 cm. En: p. 300 Nota biografica: Consuelo Fer
Acta del 19 de Abril
iconografia/slideshow/acta Acta del 19 de Abril de 1810. Capilla de Santa Rosa, Alcaldía de Caracas.
Características del Portal Bicentenario
Pensamiento Político Republicano en la Etapa Bicentenaria: Orientados por los eventos históricos haremos una selección y compilación de documentos con criterios de preservación y conservación del patrimonio. Siendo garantes de la democratización de la información como servidores públicos
Nuestra Señora de Caracas (Color
iconografia/slideshow/sencolor Hoy se conserva en el Museo Nacional de Caracas. Se observan en el cuadro las torres de Catedral, de San Mauricio y de Candelaria  como debían existir antes del terremoto de 1812. -La pintura es sobre tela, adherida a una tabla de cedro - Tiene un marco lis
Plano de Caracas en 1810
iconografia/slideshow/plano PLAN DE LA VILLE DE CARACAS.
DANS L'AMERIQUE MERIDIONALE. Capitale des Provinces de Venezuela, Maracaibo, Varinas, la Guianne et de l'Isle de la Margueritte. Pourservir au Voyage a la partie orient de la Terre ferme. Par F. DE PONS ex Agt du Gouberment Francaiis
19 de Abril de 1810
XFg7YjAf2qg  Autor: TeleSur.  Título: 19 de Abril 1810.  Publicación: Caracas Ministerio del Poder Popular para la Cultura, [2010]  Descripción física: 1 videodisco (DVD) (3 min. , 17 seg. ) : son. , col 12 cm.   Custodio: Biblioteca Nacional de Venezuela. Resumen: Im


INTRODUCCIÓN
En primer lugar, hay que señalar que el propósito de este estudio es investigar la construcción de segundo plano en eldiscurso narrativo juvenil, especialmente, en el discurso narrativo de alumnos de enseñanza media y universitaria, el cual sera abordado desde los siguientes objetivos:
En primer lugar, hacer una revisión de la bibliografía que existe respecto al tema, por ejemplo, los diferentes estudios que se han aplicado a niños en relación con la construcción del segundo plano o trasfondo narrativo. A partir de esto, sintetizar la teoría para luego ponerla en practica, lo que nos llevara a corroborar o refutar nuestra hipótesis. Ahondar en la tematica como tal y conocer de qué manera influye la organización del segundo plano narrativo en la comprensión discursiva de textos narrativos en alumnos de enseñanza media y universitaria. Establecer un modelo que nos permita diferenciar la comprensión de los planos narrativos por parte de un grupo de jóvenes, es decir, un modelo que diferencie ambos planos y favorezca la construcción de segundo plano en un texto narrativo determinado. A partir del modelo elaborado para la comprensión de segundo plano, ser capaz de reconocer qué tipo de jóvenes (hombres o mujeres) elaboran con mayor facilidadsegundo plano y quienes no, ademas, observar si son capaces o no de diferenciar segundo plano y de qué manera se ve afectada la comprensión de éste dependiendo del género al cual pertenecen. Aplicar dicho modelo de comprobación en hombres y mujeres y, así, poder observar y analizar cómo se construye el segundo plano narrativo y con qué grado de dificultad es expuesto en ambos sexos. Pretendemos aplicar dicha experimentación a jóvenes de entre 16 a 23 años de edad, que cursan enseñanza media y enseñanza universitaria respectivamente.
Ademas, es importante señalar que a partir de los objetivos antes propuestos ha surgido la siguiente hipótesis:


La construcción del segundo plano narrativo esta determinada por las variables de edad y género, es decir, a medida que los jóvenes crecen éste se va ampliando y enriqueciendo. Ademas, debemos precisar que la incidencia que tiene la variable género es fundamental a la hora de construirlo, ya que las mujeres, a medida que avanzan en edad, poseen una mayor habilidad cognitiva y lingüística, lo que permite que construyan con mayor facilidad el segundo plano narrativo en comparación a los hombres de sus mismas edades.


MARCO CONCEPTUAL
En primer lugar, debemos tener presente que la comprensión del procesamiento del discurso implica la construcción de representaciones mentales de un texto en diferentes niveles de la arquitectura cognitiva. Así, el ‘modelo mental’ que propone Jonson-Laird parece adecuarse a los parametros de esta investigación, ya que propone que “existe un nivel de representación que va mas alla del significado literal del discurso, ya que incorpora inferencias, instanciaciones y referencias a larepresentación proposicional” (Bocaz, 1993). De acuerdo con esto, los modelos mentales ejercen una función central y unificadora en cuanto a la representación de objetos, estado de las situaciones, secuencia de los sucesos, forma de percibir lo que el mundo es y de interpretar las acciones sociales y psicológicas de la vida cotidiana. Así, la comprensión del discursoencierra, no solo la construcción de un nivel en que inicialmente se representa la superficie textual y, luego, de otro en que se representa la información proposicional, sino ademas, de un nivel en que se incorpora la interpretación que el lector hace de él, es decir, las inferencias y predicciones que debió generar a fin de asignarle coherencia al relato.
Es importante señalar que toda teoría que intente dilucidar los fenómenos implicados en el procesamiento cognitivo dellenguaje debe tener la capacidad de explicar, formalmente, los niveles de comprensión de las unidades lingüísticas de que se ocupa. Para esto, se debe tener en cuenta que la mayoría de los procesos implicados en la tarea de comprensión, son independientes del lenguaje. Así, para lo que denominamos relatos o narraciones, podemos precisar cinco niveles de comprensión, los que se definen utilizando dos tipos de criterios
El tipo de representación mental empleado para registrar el significado del relato La cantidad de inferencias que requieren ser derivadas de su procesamiento.
Estos criterios asignan una función determinante en la consecución de procesos de comprensión eficiente o adecuada. A continuación, se describen resumidamente, los niveles propuestos por Schank y Lebowitz, para la comprensión de relatos (Bocaz, 1992):Caracterización de los sucesos: en un primer nivel, los relatos son comprendidos como meras secuencias de sucesos físicos. Conexión de sucesos: en un segundo nivel, los relatos son entendidos, al mismo tiempo, como secuencias de sucesos físicos y de las relaciones que existen entre ellos. Comprensión contextual: en un nivel de procesamiento mas complejo, los relatos necesitan ser interpretados con recurso a información externa a ellos, pero directamente pertinente a sus contenidos específicos. Comprensión de intenciones: en un nivel de mayor profundidad, los procesadores requieren agregar, a la representación de la información factual aportada por los contenidos del relato, las metas y los planes de sus protagonistas, para lo cual precisan determinar las motivaciones que los animan. Comprensión contextual global: en un nivel todavía mas profundo, la comprensión de los relatos demanda la utilización de conocimiento global de los sucesos del mundo en el cual se insertan, de modo que permitan la derivación de las inferencias necesarias para construir representaciones contextuales mas ricas que las directamente específicas a sus contenidos. De acuerdo con esta teoría, los niveles de profundidad alcanzados en la comprensión de los relatos, estan estrechamente vinculados con la capacidad para establecer relaciones y derivar inferencias, la cantidad de predicciones que resulten acertadas, el establecimiento de las motivaciones que animan a los protagonistas y la cantidad de conocimiento de mundo requerido para la correcta interpretación de la información narrativa. Ademas, se requiere de la selección de una estructura mental adecuada cuyos componentes guíen elprocesamiento del relato; en este caso, una gramatica y semantica narrativa. De esta forma, debemos entender los relatos como secuencias de acciones y sucesos interpretables mediante la identificación o inferencia de las causas, motivaciones, intenciones y propósitos que determinan el accionar de sus protagonistas. La comprensión y producción es guiada por estructuras mentales, lo cual implica que su adquisición es crucial para alcanzar procesamientos discursivos exitosos. Ademas, es importante destacar que los relatos, en cuanto tipo de discurso, se distinguen de otros en términos de los constituyentes que los configuran, sus reglas de estructuración y jerarquización, la especificación de sus planos narrativos y otras características que los identifican como ‘discurso narrativo’ propiamente tal. También debemos observar que la potencialidad de la narración se constituye en la medida en que se va haciendo necesaria, para el narrador, una macrocoherencia textual que contextualice el surgimiento de las diversas vertientes gestoras de mundos que actúan como contextos referenciales en los relatos, así, existiría un limite desde el cual la búsqueda de dicha coherencia conduciría a la ficcionalización del discurso y, por tanto, del relato en cuestión. De acuerdo con lo anterior, es importante hacer la distinción entre ‘primer plano narrativo’ y ‘segundo plano narrativo’. Si bien esta investigación esta centrada en indagar la construcción de ‘segundo plano’, es esencial caracterizar ambos planos y así evitar su confusión. En cuanto al ‘primer plano’, podemos decir que se caracteriza por ser la línea argumental, el hilo principal o la trama estructural del relato, ademas, uno de susrasgos característicos es la secuencialidad de sus elementos, es decir, esta formado por una serie ordenada de sucesos causalmente vinculados, que constituyen el contenido central de la narración. Así, el primer plano permite precisar qué ocurre en la historia y por qué, por lo tanto, tiene un alto grado de informatividad. Es importante señalar que desde el punto de vista morfosintactico, existen autores como Hopper y Chvany que caracterizan el primer plano como gramaticalmente mas informativo, es decir, aquel que tiene los rasgos marcados de la información gramatical del relato. Por último, debemos señalar que desde el punto de vista semantico, el primer plano constituye lo que Van Dijk denomina macroestructura semantica de la narración, es decir, el resumen de sus contenidos centrales.
Respecto al ‘segundo plano o trasfondo narrativo’, podemos decir que se caracteriza como el nivel narrativo que apoya, amplía o comenta el primer plano. Uno de sus rasgos principales es el de la simultaneidad de sus componentes, es decir, los sucesos co-ocurren con los del primer plano y pueden estar localizados en cualquier lugar del eje temporal de la trama o incluso ser atemporales. Así, el segundo plano constituye el contenido de soporte de un relato, contenido que apoya el recuerdo de la historia y permite al lector asignar una mayor importancia relativa al componente central. De esta forma, el segundo plano sería menos informativo, ya que no incluye información nueva, sino que tematiza información ya narrada y la comenta o amplía como lo señalamos anteriormente. Si observamos el segundo plano desde un punto de vista morfosintactico, podemos ver que éste no es informativoya que conlleva los rasgos no marcados de las oposiciones gramaticales y ademas, en términos aspectuales, se marca por lo imperfectivo, porque la información sobre las acciones no completadas que provee esta distinción aspectual es uno de los rasgos que indican la simultaneidad de los sucesos sobre los que informa. También, es importante señalar que el segundo plano al ser caracterizado como un fondo narrativo sobre el que se proyecta una figura o línea argumental, aporta el contexto para la interpretación del primer plano o argumento delrelato.
Finalmente, el segundo plano agrega especificidad e información contextual no incluida en su macroestructura semantica. En este punto es necesario precisar una taxonomía adecuada para el analisis del segundo plano o trasfondo narrativo, la cual fue tomada del estudio realizado por Cavalli et al. (1996)
Estados mentales de los personajes: el narrador atribuye a los personajes estados de conciencia, sensaciones, pensamientos, emociones, sentimientos y motivaciones que ayudan a explicar sus reacciones en puntos críticos del desarrollo de la trama narrativa. Estados físicos de los personajes: se caracteriza detalladamente los aspectos físicos de personajes principales o secundarios. Rasgos de personalidad de los personajes: aquí se asignan rasgos de caracter a los personajes, que explican su comportamiento en determinadas situaciones narrativas. Descripciones físicas elaboradas del contexto témporo-espacial: aquí se caracteriza detalladamente la secuencia temporal de los hechos narrativos y de los aspectos físicos del entorno espacial en que éstos estan insertos. Descripciones elaboradas de hechos narrativos:caracterizaciones que ornamentan la descripción de los estados, sucesos y acciones que acontecen en el relato. Marcas del narrador: éstas evidencian la presencia del narrador en el relato. Intensificadores semanticos y pragmaticos del discurso: recursos lingüísticos que permiten enfatizar segmentos del relato a los que el narrador asigna una determinada relevancia. Interpretaciones abductivas de fenómenos narrativos complejos: abducciones generadas para otorgar coherencia local o global a sucesos narrativos de difícil interpretación. Elaboraciones ornamentadas de marcos y cierres de relatos: se detallan las circunstancias de mundodel marco del relato, de la resolución del conflicto inicial en el cierre del relato y de la proyección de los protagonistas en nuevos mundos narrativos posibles.
No debemos olvidar que para el analisis del segundo plano narrativo se utilizaran tanto categorías semanticas como morfosintacticas, ya que creemos que es importante aunar estas categorías para obtener mejores resultados y así construir un analisis mas global de lo que a segundo plano se refiere.
Otro punto que no podemos dejar de abordar, es el que se refiere a la diferenciación de género en el discurso. Algunos teóricos -entre ellos Deborah Tannen- señalan que existe una determinada tendencia a asignar significados a la conversación y tal propósito sería distinto en hombres y mujeres. Ademas, hay que precisar que las consecuencias de las diferencias de estilo en el discurso operan en detrimento de los miembros de grupos ya estigmatizados en nuestra sociedad, y a favor de quienes tienen el poder para imponer sus interpretaciones, es decir, las diferencias de poder socialmentedeterminadas son un elemento inextricable de la teoría y la investigación de la diferencia cultural. Sin embargo, no podemos negar que las relaciones que se dan en el discurso pueden entenderse en el marco de la diferencia cultural y esto proporciona un modelo para explicar cómo se puede crear la dominación en la interacción discursiva. De esta forma, Tannen señala
Nadie podría negar que los hombres, como clase, dominan a las mujeres en nuestra sociedad, ni que muchos hombres tratan individualmente de dominar a las mujeres en su vida. Y sin embargo, la dominación masculina no lo es todo. No basta para explicar todo lo que ocurre a las mujeres y a los hombres en las conversaciones, especialmente en las conversaciones en que ambos tratan automaticamente de establecer una relación de atención y respeto mutuo. El efecto de dominación no es siempre resultado de la intención de dominar (Tannen, 1996: 21-22).

Discurso Figurado
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Colegio católico “Nuestra Señora de Lourdes”.
Guanare Estado Portuguesa.





Alumna


Discurso figurado:
El discurso figurado puede ser directo o indirecto, literal o figurado.   Por ejemplo, el escritor puede utilizar la palabra rosa para referirse a la flor misma, es decir, a la cosa.   En este caso, hay una correspondencia directa entre el significante (palabra) y el significado (rosa).   Esto es discurso literal.   Pero el escritor también puede utilizar la palabra   rosa no para referirse a la flor, sino para señalar la belleza (porque la rosa es bella, por ejemplo), o para presentar la imagen de la brevedad de la vida (porque la rosase marchita pronto, por ejemplo).   En estos casos, la correspondencia entre el significante y el significado es indirecta – simbólica – pero si el símbolo tiene aceptación general, se llama arquetipo.   Un ejemplo de un arquetipo es la figura de Venus porque represnta la imaen de la belleza física femenina.
Sujetividad

En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del sujeto. La propiedad opuesta es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verficable por diferentes sujetos.

Desde el punto de vista de la sociología la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales, etcetéra.

Caracteristicas de la poesia lirica Recursos fónicos o sonoros.
La versificación es un recurso fónico de gran importancia, regido por complicadas reglas de metro (=medida de los versos), rima, ritmo y estrofa. 
Aliteración: repetición de uno o varios fonemas con intención expresiva
A las aladas almas de las rosas 
del almendro de nata te quiero. 
(MIGUEL HERNANDEZ) 
Onomatopeya: palabra o frase cuyos sonidos sugieren el de la realidad a la cual se refieren. Murmullo, tic-tac, zig-zag son palabras onomatopéyicas. 
Paronomasia: repetición de palabras de sonido semejante y significado diverso
En bus ves por donde vas.
II. Recursos morfosintacticos o gramaticales.
Pleonasmo: adición de términos innecesarios para intensificar la expresión de lo que se quieredecir
De los sus ojos tan fuertemente llorando (Poema del Mío Cid)
Asíndeton: supresión de nexos en una frase: 
Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero (Fray Luis de León)
Polisíndeton: multiplicación de nexos innecesarios. 
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 
y el temor de haber sido y un futuro terror RUBÉN DARÍO)
Anafora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o mas frases seguidas. 
Esta casa de Dios, decid, hermanos, 
esta casa de Dios, ¿qué guarda dentro?
(ANTONIO MACHADO)
Retruécano: repetición de las mismas palabras pero en distinto orden: 
En este país no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee (MARIANO JOSÉ DE LARRA
Dilogía o equívoco: uso de una palabra con doble sentido en una misma frase: 
Que no quiero bonetes, que soy muy boba, 
y en andando con picos me pico toda. 
(LOPE DE VEGA)
Concatenación: repetición de palabras encadenadas, en la que la última palabra de una frase es primera de la siguiente y así sucesivamente: 
Así que el niño desea ser mozo y el mozo viejo y el viejo, mas. 
(La Celestina)
Hipérbaton: alteración del orden de los elementos de una frase: 
Volveran las oscuras golondrinas 
en tu balcón sus nidos a colgar 
(G.A. BÉCQUER
III. Recursos semanticos o de significación.
Prosopografía: descripción física de una persona o de un animal. (exterior)


Etopeya: descripción de la personalidad: caracter, cualidades, defectos y valores morales y espirituales. (interior)


Retrato: descripción física y de la personalidad. (ambas)


Topografía: descripción de un lugar, frecuentemente un paraje natural, paisaje.


Exclamación:Intensificación de la expresión emocionada de un juicio o sentimiento.


Interrogación o pregunta retórica: uso de la interrogación como recurso intensificativo de una aseveración o un sentimiento.


Apóstrofe: llamada o apelación a un receptor individualizado.


Hipérbole: exageración magnificadora o degradante.


Prosopopeya o personificación: atribución de cualidades personales a animales, vegetales o cosas.


Símil o comparación: relación de semejanza o desemejanza entre dos realidades, con expresión del elemento comparativo: como, es como, tal, igual que, etc.


Antítesis: contraposición significativa de palabras o frases.


Oxímoron: unión en un mismo sintagma de términos contradictorios: una agradable llaga


Paradoja : contraposición de palabras o frases sólo aparentemente contradictorias.


Lítotes : negación de lo contrario de lo que se quiere afirmar.


Gradación o clímax: serie de elementos ordenados por su significación ascendente o descendente. 
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (LUIS DE GÓNGORA)
Ironía : expresión de lo contrario de lo que realmente se piensa.


Símil : figura consistente en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.


Cadencia : proporcionada distribución de los acentos, cortes o pausas en la prosa o en el verso.
Con los primeros líricos aparece por primera vez el concepto de subjetividad vinculado a la poesía. Los poetas descubren su yo, dejan conocer sus emociones y sus dolores en momentos decisivos de su vida, cuentan sus amores, sus ambiciones, sus angustias y sus sentimientos. Sus poemas, en general breves, tienen


Política de privacidad