Consultar ensayos de calidad
Cemex - Una empresa con perspectivasTarea 1 a. Orígenes. b. Factores que explican los primeros esfuerzos de internacionalización. c. Lineamientos estratégicos en sus primeras etapas de internacionalización. d. Mercados seleccionados para su expansión. Factores que explican su selección. e. Situación actual. ¿Seguira expandiéndose o detendra su crecimiento en los mercados internacionales? f. Cementos Mexicanos (CEMEX) inició su proceso de internacionalización mediante la exportación de cemento al estado de 2. Realice un analisis crítico, de aproximadamente tres cuartillas, sobre los factores que han permitido la incursión de Cemex en los mercados internacionales, así − Este analisis debera contener introducción, desarrollo y conclusiones. Introducción Cementos Mexicanos. S.A.B. de C.V. o CEMEX es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en mas de 50 países en el mundo CEMEX fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey con la apertura de la planta de Cementos Hidalgo. Durante sus primeros años, se enfrenta con diversos problemas dada la situación política del México de inicios de siglo XX, e incluso llega a cerrar su planta durante un lapso de la Revolución Mexicana. Algunos de los Factores que explican los primeros esfuerzos de internacionalización es que CEMEX decide desinvertir en activos no relacionados con la industria cementera y enfocarse en la cadena de valor del cemento .Las exportaciones de CEMEX alcanzan 574 mil toneladas de cemento y clinker en el año. Inicia operaciones la planta Huichapan con la mas avanzada tecnológia cementera. Distribuye cemento a constructores en la región central deMéxico. La planta cuenta con una capacidad anual de producción de mas de 1 millón de toneladas de cemento, y la compañía excede los 10.7 millones de toneladas al año de capacidad de producción instalada. CEMEX consolida sus esfuerzos de exportación mediante coinversiones con empresas cementeras norteamerianas CEMEX adquiere Cementos Anahuac y envía sus primeros equipos de integración post-adquisición para consolidar las nuevas operaciones. Lineamientos estratégicos en sus primeras etapas de internacionalización La estrategia que guía el crecimiento del Grupo a partir de 1992 esta basada en cuatro puntos esenciales: 1. Concentración en su negocio tradicional: cemento, concreto premezclado y agregados. 2. Minimización de costos y maximización de la eficiencia y rentabilidad de la empresa, mediante la revisión y analisis de las operaciones existentes. 3. Diversificación hacia nuevos mercados emergentes (CEMEX-Web, 2005). 4. Su estrategia de globalización practicamente excluye la incorporación de socios externos, por lo general CEMEX construye o compra (Pozas, 1999:126-128). Desarrollo Mercados seleccionados para su expansión Dentro de la industria cementera, los grandes consorcios mundiales se han distinguido por contar con una filial de desarrollo tecnológico que les facilitó introducirse a países en vías de desarrollo como socios tecnológicos. En ese contexto, CEMEX parecería mostrar una posición marginal, debido a que México no se ha caracterizado por ocuparpuestos de vanguardia en materia de tecnología industrial. Sin embargo, en sentido estricto, esa conclusión debe matizarse. Si bien es cierto que CEMEX no ha efectuado aportes trascendentales en tecnología para la elaboración de cemento, en cambio ha alcanzado una posición de vanguardia en el manejo de sistemas de información, lo que le ha permitido establecer relaciones privilegiadas con empresas de la construcción en todo el mundo (Cerutti et al., 2003). Esta estrategia se inició en 1987, con el diseño La entrada de CEMEX al negocio de la comercialización internacional (trading) estuvo ligada a su estrategia de globalización, al disponer producción en tres países con gran potencial exportador: México, España y Venezuela. CEMEX-México, Valenciana y Vencemos, cuentan con instalaciones adecuadas para exportar por vía marítima . No puede extrañar que a partir de 1993 la empresa inaugurara una estrategia dirigida a convertirse en comerciante (trader) internacional. De 1992 a 1995, el volumen de exportaciones manejado por la compañía pasó de 2.16 a 8.85 millones de ton. Gracias al valor agregado de su estructura distribuidora y comercializadora, el potencial exportador de cada una de las compañías involucradas se multiplicó por 2.3 (Cerutti et al., 2003). 2. factores que han permitido la incursión de Cemex en los mercados internacionales CEMEX constituye un núcleo empresarial de integración compleja con alcance global y cuenta con la ventaja competitiva de barreras elevadas a la entrada, debido a los volúmenes de inversión en infraestructura requeridos para la producción de cemento y concreto en el mundo entero, ademas de haber desarrollado sistemas de comercialización internacional para responder a la demanda en diversos puntos del mundo (Basave, 2001:85). La estrategia que guía el crecimiento del Grupo a partir de 1992 esta basada en cuatro puntos esenciales: 1. Concentración en su negocio tradicional: cemento, concreto premezclado y agregados. 2. Minimización de costos y maximización de la eficiencia y rentabilidad de la empresa, mediante la revisión y analisis de las operaciones existentes. 3. Diversificación hacia nuevos mercados emergentes (CEMEX-Web, 2005). 4. Su estrategia de globalización practicamente excluye la incorporación de socios externos, por lo general CEMEX construye o compra (Pozas, 1999:126-128). Esta estrategia parece coincidir con los cambios estructurales y tecnológicos que hadesarrollado la administración que ingresó en 1985 con Lorenzo Zambrano al frente, el cual ha creado un grupo cementero con características globales, entre las que destacan: contar con una administración con experiencia y estructura definida; bajos costos de operación; tecnología de punta en sistemas de información y métodos de producción; una sólida estructura financiera, y una fuerte e innovadora administración de sus finanzas; y un liderazgo en el mercado en regiones con necesidades crecientes de infraestructura y vivienda (Basave, 2001:85). Etapas estratégicas corporativas A grandes rasgos, las estrategias seguidas por CEMEX se han dividido en cuatro grandes etapas: • Expansión nacional. • Exportación. • Proceso de crecimiento transnacional. • Diversificación funcional. En su primera etapa de expansión (Véase anexo 1), orientada completamente hacia el mercado interno, CEMEX se dedicó a adquirir las empresas de la competencia y a construir plantas en distintas regiones del país, etapa que cerró en 1996, cuando sus activos en México incluían 18 plantas de cemento, 200 plantas de concreto y 5 terminales marítimas (Pozas, 1999:128). Una de las razones por las cuales se da por terminada esta etapa, es por la consolidada presencia en el mercado nacional; lo cual, tras la experiencia de la contracción El advenimiento de las exportaciones marca la segunda etapa estratégicacaracterizada por el desarrollo de relaciones comerciales con el resto Esta estrategia de CEMEX fue diseñada partiendo Estas operaciones internacionales de CEMEX fueron acompañadas con una muy favorableevolución de sus actividades en el país, debido al incremento en la demanda de cemento como consecuencia del programa de construcción de carreteras que aplicó el Gobierno del presidente Salinas, y el auge en la industria de la construcción derivado del aumento de los créditos bancarios para la vivienda. Por otra parte, CEMEX también se benefició con el auge bursatil registrado desde 1990, ya que sus acciones experimentaron una muy fuerte valorización, lo que le brindó ganancias significativas en los mercados secundarios de acciones y le proporcionó medios tradicionales para financiar su expansión. Sin embargo, el tramo mas sustancial en este financiamiento fue resuelto mediante la emisión de ADR en Nueva York, donde llegó a constituirse en un título de primera línea dentro de los de su tipo (Peres, 1998). Los lineamientos marcados por la empresa para realizar adquisiciones, se basan en las siguientes condiciones: ¬ Ofrecer rendimientos superiores a su costo promedio de capital. ¬ Contribuir a una mayor rentabilidad y generación de un mayor flujo de efectivo libre para que el crecimiento sea estable. ¬ Conservar su solidez financiera y su calificación de grado de inversión. ¬ Aprovechar su experiencia en administración e integración (tomado de CEMEX-Reporte anual, 2003). La etapa de crecimiento transnacional termina cuando la empresa decide diversificar, ampliando su presencia en la comercialización y producción de concreto a gran escala, respetando los dos esquemas basicos de su estrategia desdemediados de la década de los ochenta: el control de los bajos niveles de endeudamiento por las adquisiciones que realiza, y la transferencia de tecnología basada en la replicación de procesos y practicas operativas y de gestión, al estar concentrados principalmente en un producto: el cemento. La etapa de diversificación funcional se inicia en 2004, cuando CEMEX anuncia la adquisición de la empresa britanica RMC , el mayor productor de concreto en el mundo, que tan sólo en el año 2003 vendió mas de 8,750 millones de dólares, 1,550 millones mas que la propia firma regiomontana. Esta compra se convierte en la mas grande que una empresa mexicana ha hecho en el mundo, y la operación convertiría a CEMEX en la empresa privada mas grande del país por ventas y la primera no petrolera de América Latina, con ingresos de casi 16,000 millones de dólares anuales; por encima de ella en México sólo quedaría PEMEX, que en 2003 vendió 58,000 millones de dólares (Expansión, 2004). La adquisición cumple todos los estrictos criterios de inversión Primero, la adquisición generara rendimientos superiores a su costo promedio de capital. Contribuira inmediatamente a su flujo de efectivo libre y a la utilidad en efectivo por acción y, ademas, producira un retorno sobre capital empleado de por lo menos 10% para 2007. Ademas, la diversificación geografica en Europa, América del Norte y Segundo, la transacción permitira mantenersu sólida estructura de capital. Debido a su disciplina financiera y a su historial de crecimiento rentable, lograron obtener financiamiento para la adquisición en términos y condiciones muy favorables. Tercero, esta adquisición ampliara su red global de operaciones y se beneficiara de su capacidad administrativa y de la experiencia que ha desarrollado para integrar nuevas compañías a la organización. La diversificación geografica de los negocios de cemento, concreto y agregados de RMC, complementara sus fortalezas en toda la cadena de valor Aunque esta adquisición se basa enmucho mas que las sinergias potenciales que puedan generar, para el año 2007 se espera alcanzar ahorros anuales de U.S 200 millones derivados de la integración de RMC, principalmente por la estandarización de algunas funciones administrativas, los beneficios en la red de comercialización, logística, abasto global y energía, así como la implementación de mejores practicas (CEMEX-Reporte Anual, 2004). La etapa de diversificación funcional parece estar relacionada con el inicio de la explotación de las capacidades Finalmente, esta estrategia posibilitara el ahorro y la eficiencia de la operación, lo cual ha sido demostrado por la empresa con cada adquisición que ha realizado. Aunque antes, sus directivos calculan que se deberan invertir 250 millones de dólares en los primeros dos años para poner a ambas empresas en el mismo nivel de tecnología y procesos. En el Cuadro 9 se reseñan las principales adquisiciones y alianzas estratégicas realizadas por CEMEX en el periodo que abarca desde 1989 a 2004. Política de privacidad |
|