Consultar ensayos de calidad
Cemex - visión, las granjasAvícola triple A Hacia el año 2009, CONTEGRAL S.A. Compra la empresa tolimense de gran trayectoria, granja Buenos Aires, dedicada a la producción de huevos, de dos tipos: En cascara y liquido, bajo su marca propia, VIGOR, la cual se encontraba en una difícil situación económica, que afectaba tanto las finanzas de sus propietarios y accionistas, como a un gran numero de familias del departamento que dependían totalmente de los ingresos, que por meses dejaron de percibir, como trabajadores de la empresa. Sin ingresos que cubran por lomenos los egresos y costos de operación, la mejor oportunidad se presento en el momento preciso, Contegral S.A decidió comprar la empresa en liquidación, y conservar la mano de obra contratada hasta el momento, primer acto de responsabilidad de la empresa con el departamento. La nueva empresa presenta una nueva razón social, continúa con el mismo objeto social y trabajadores y su propietario toma el cargo de gerente de la empresa. Esta gran oportunidad que aprovecho su dueño, permitió que no culminara el ciclo de una empresa que ha aportado bastante al desarrollo de la región y la sociedad, y que en esta nueva etapa busca ampliar sus horizontes, abarcar un mercado mas amplio, actuando siempre bajo los principios éticos y responsabilidad social, temas inevitables en el siglo XXI. A continuación se presentara un analisis de la información recopilada, a través de visitas a las instalaciones de la empresa y entrevistas realizadas a la Señora Quiome Catherine gerente de recursos humanos y directamente a los empleados de la planta productora. Finalmente, se presentan unas recomendaciones a la empresa, a la luz de la responsabilidad social empresarial, que intentamos hagan mella en el accionar de la misma, y así logremos el objetivo principal de la investigación, con los conceptos analizados en clase hacer un ejercicio practico, que posteriormente sirva a la empresa para su mejoramiento continuo. Actualmente, cuenta con 530 empleados, 93 son mujeres, y 3 diversamente habiles, por perdida de miembro inferior y ojo. La empresa no discrimina ninguna persona, por lotanto siente que es su compromiso social, incluir las personas que generalmente son alejadas por sus discapacidades. Las granjas Existen 13 granjas en la ciudad de Ibagué, la empresa prefiere el trabajo que se desarrolla en familia, puesto que se pueden colaborar mutuamente, lo mas importante es que trabajen bajo los principios de honestidad y compromiso. El proceso de selección y contratación de la empresa es bastante riguroso, la gerente de recursos humanos es la encargada de esta tarea. Es esencial la actitud 1. Etapa de Selección: Se seleccionan las hojas de vida que cumplan con el perfil requerido para el cumplimiento de la función. 2. Pruebas y Entrevistas: Se presentan varios candidatos, cada uno es entrevistado, individual o grupalmente, de esta forma se conoce mejor la persona y sus aspiraciones dentro de la empresa. 3. Selección del mejor Candidato: Se escoge la persona idónea para el cargo. 4. Vinculación • Afiliación al seguro social: Es importante la afiliación puesto que en la fabrica los trabajadores estan expuestos a una gran cantidad de riesgos, y la empresa debe velar por la protección de su empleados. • Inducción: Es la primera fase, se presenta la empresa, su objeto social y sus productos. • Entrenamiento: Es la etapa relacionada directamente con el cargo a desempeñar en la empresa, se aclaran lasfunciones y responsabilidades de los nuevos empleados. La antigüedad de los trabajadores varía bastante, puesto que la mayoría son empleados que proceden de El salario de los trabajadores de la parte operativa esta constituido por • $ 598.000 concerniente al sueldo basico. • $ 98.000 que corresponde a un Bono que otorga la empresa a sus empleados, esto es a manera de motivación, si bien no es un dineral, los empleados saben que mensualmente cuentan con un dinero que pueden destinar a eventualidades que se les presenten. Avícola Triple A quiere que sus empleados se sientan felices de pertenecer a la empresa, que no deseen marcharse y que realicen sus labores con amor y compromiso. De igual forma los cargos administrativos oscilan de 2 SMMLV a $ 12.500.000 perteneciente al gerente de la compañía. En la empresa existe Sindicato, esta constituido por 50 empleados, todos ellos con un tiempo de antigüedad de aproximadamente 30 años. Son un grupo de personas que trabajan lo mínimo posible, expresan poco compromiso en el desarrollo de sus labores, y nunca trabajan horas extras. Es un sindicato constante en su número, es decir no crece, ya que todas las personas que ingresan a la compañía se sienten a gusto con las políticas y normas de la misma. En cuanto al riesgo de vulnerabilidad, el 60% de los empleados, correspondiente a la mano de obra operativa (MOD), se encuentran bajo riego ergonómico. En la planta ellos son los encargados de recolectar y recoger loshuevos que se encuentran en el suelo, esto representa un gran riesgo, puesto que puede desencadenar enfermedades profesionales, y la empresa esta muy consciente de esto, por tal motivo, tienen el objetivo a mediano plazo, dos años aproximadamente, reformar los galpones y construirlos de manera vertical, así los empleados no tendran que bajar hasta el suelo y volver a subir, toda la jornada laboral a recoger los huevos. Estaran en una posición mas ergonómica y cómoda. Con este cambio se reducira la población en situación de riesgo de un 60% a un 20%. Así mismo la empresa desea que su base trabajadora crezca tanto personal En la parte administrativa, los empleados deben estudiar cada dos años de manera obligatoria, realizar especializaciones o maestrías que contribuyan a su aporte en la empresa. En la parte operativa, los trabajadores tienen un nivel de estudio mucho mas bajo, sin embargo en relación a sus oportunidades, la empresa avícola triple A desea que el conocimiento que tienen sea certificado, así pues en convenio con el SENA, se ha desarrollado el programa de certificación de competencias a través de esa institución. De esta forma, un experto en el manejo y administración de galpones, puede certificar ese conocimiento, que de ninguna otra forma podría haberlo conseguido. Igualmente no solo se esta formando a los trabajadores, si no, que también se esta aportando estatus a esa persona, se le esta ayudando a progresar, pues los empleadosdeben crecer con la compañía. Avícola triple A desaprueba totalmente el trabajo en menores de edad, el trabajo infantil, no contribuye a un desarrollo económico y mucho menos social. Su gerente de recursos humanos fue enfatica en el hecho de eliminar todo tipo de abuso por parte de las empresas a las clases menos favorecidas ofreciendo trabajo a menores, los niños deben estar en el colegio, instruyéndose y capacitandose para aspirar a un futuro mejor, lejos de trabajos forzados que atenten contra su integridad. Con el objetivo de mantener un agradable y positivo clima laboral, se realiza una evaluación permanente, mensualmente los empleados tienen reuniones con un administrativo encargado que modera el encuentro, ellos tienen la oportunidad de participar y expresar su opinión frente a los temas laborales, ademas puede aportar ideas para mejorar los procesos, ya que siempre es bueno escuchar las personas que estan directamente implicada con las actividades y conocen sus fortalezas y debilidades. La gerente de recursos humanos afirma: “los culpables son los procesos, no las personas y si se cometió un error fue por falta de procedimiento y control. Así que la mejor forma de lograr un mejoramiento continuo es a través de estos controles de actividades. La empresa ha desarrollado programas de bienestar social, cuyo objetivo es incluir la familia dentro de la organización. • Recreación Partidos de Futbol (Comfenalco): Periódicamente la empresa organiza campeonatos de futbol que integra a los trabajadores de todas las areas. • Celebración de días Especiales:La empresa se esmera en celebrar las fechas representativas para los trabajadores, con el objetivo de generar afiliación y estrechar las relaciones, de este modo se realizan novenas en navidad, eventos en los cuales se les dan regalos a los niños de los empleados, cumpleaños y días especiales en general. • Capacitación a Familias: Con el fin de incrementar los ingresos de las familias de los trabajadores y por consiguiente su calidad de vida, la empresa genera diferentes cursos. Avícola triple A cuenta con los siguientes proveedores: Surtidor Ganadero Clínicas Veterinarias, Droguerías Veterinarias, Insumos Agropecuarios - Cl 14 # 1-22 Centro, Tolima, Ibagué - Teléfono: (57) (8) 2615811 Agroanimal Clínicas Veterinarias - Cl 28 # 4cbis-30, Tolima, Ibagué - Teléfono: (57) (8) 2645749 • Agrogan Clínicas Veterinarias, Productos Agropecuarios - Cr 5 # 26-36 Hipódromo, Tolima, Ibagué - Teléfono: (57) (8) 2651039 Diagrotol Droguerías Veterinarias, Guadañadoras, Motosierras, Productos Veterinarios - Cr 5 # 28a-10, Tolima, Ibagué - Teléfono: (57) (8) 2666868 Calidad y seguridad del producto comprado La política de calidad permite que AVÍCOLA TRIPLE A provea a sus clientes con los mejores productos y asegure el éxito de los mismos que se refleja en proporcionar alimentos excelentes al consumidor final. Nos esforzamos por cumplir con exigentes estandares en nuestras diversas areas cuyos lineamientos se definen por esta política “En AVÍCOLA TRIPLE A, nos declaramos auténticamente comprometidos con el bienestar de nuestros clientes, del talento humano y el mejoramiento del medio ambiente, siendo lideres en bioseguridad, inocuidad y mejoramiento continuo en los procesos de producción, comercialización y servicio postventa de productos de genética animal”. • Preservar y mejorar continuamente las condiciones sanitarias de las unidades de producción. • Diseñar y ejecutar programas de formación, acordes con la evolución de las genéticas que representamos y con los cambios tecnológicos propios de la industria. • Soportar los procesos y actividades de la Organización, con sistemas de información confiables y oportunos. • Brindar asistencia técnica permanente que permita a nuestros Clientes conocer, aplicar las variables y manejos necesarios para la obtención de resultados cada vez mejores. • Atender y dar respuesta oportuna a las quejas, reclamos y sugerencias de nuestros Clientes, generando acciones correctivas eficaces sobre las causas de insatisfacción. • Desarrollar los procesos en un marco de mejora Efectos medioambientales de productos y procesos de producción de proveedores Aspectos ambientales controlados optimización o reconversión ambiental en la planta de proceso. En este tipo de negocios el consumo de agua es muy alto, pues es un insumo fundamental en las diferentes operaciones de lavado, escaldado, evisceración, enfriamiento, transporte de algunos subproductos y aseo, entreotros. El proceso de beneficio produce una serie de residuos Planteados los problemas, su solución fue considerada en cuatro etapas: control De hay la creación de posos o tanques de almacenamiento de aguas tratadas para el desarrollo de la labor. Disposición de los residuos sólidos en granjas Se necesitaba eliminar la proliferación de olores e insectos, facilitar el proceso de recolección y disponibilidad de estos residuos, aprovechar los contenidos nutritivos, reducir la contaminación de los suelos y aprovechar las areas libres de la granja. El objetivo es revalorar los residuos sólidos considerando sus beneficios en la disponibilidad de minerales y niveles de nutrientes y lograr su recuperación y aprovechamiento. - Mortalidad Mediante un proceso de compost originado por la superposición de capas de 15 cm, alternando pasto y pollinaza se crea una operación controlada; con la ayuda de la energía pasiva del sol, aerobias y termofílica hace que las esporas, los bacilos gram-positivos y los hongos se multipliquen y conviertan los cadaveres, la paja y la pollinaza en una biomasa o abono organico, que seutiliza como fertilizante de suelos. La producción mensual puede ubicarse en 3 toneladas con un muy buen precio de venta por tonelada. - Pollinaza Tiene dos usos - Alimentación de bovinos, con la concertación de los ganaderos se puede establecer un programa con suplementos de cascarilla de algodón y melaza para montar en varias fincas de la región. - Condiciones laborales del proveedor Las condiciones laborales del proveedor son buenas ya que se parte del principio de la buena fe tanto de la empresa como de los proveedores logrando así un dinamismo entre las partes dando como resultado entregas puntuales y aun mas productos de excelente calidad, ademas siempre se deja por escrito lo negociado para evitar inconvenientes en algún momento esto hace que los proveedores sean perdurables y no afecten con la logística de la empresa en cualquier momento La empresa avícola triple A sostiene que, “ademas de ser una célula económica, es una célula social. Esta formada por personas y para personas. Esta insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella”. Por ello atiende la relación empresa y sociedad como una Finalidad social, que consiste en contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible sepromuevan. A través de actividades • Realiza proyectos técnicos que ayuden al desarrollo de la avicultura, a través de la investigación y cooperación con universidades e institutos nacionales e internacionales • Desarrolla proyectos y programas técnicos y comerciales tendientes a apoyar a la industria en materias de fomento a las exportaciones. • brindan trabajo a familias de los empleados de planta a través de la dotación de terrenos en los cuales las familias de estos se encargan de desarrollar proyectos de avicultura. Publicaciones sobre gestión de la RSE. En la actualidad la empresa avícola triple A, desarrolla la guía sectorial, instrumento de gestión ambiental que tiene por objetivos: • Ofrecer un camino por seguir para los particulares o desarrolladores de proyectos, en el cual se enmarcan todas las acciones necesarias para un correcto desempeño Ambiental y social del proyecto. • Representar los intereses de la industria en materias de inocuidad, manejo sanitario y temas relacionados con la apertura y mantención sanitaria de mercados internacionales. En dicha política se define la producción mas limpia Conservación del medio ambiente La conservación Propias necesidades'. Esto objetivo planteado a largo plazo se consolida a través de las siguientes acciones • Dotación de maquinas que ofrecen ahorro en el consumo de energía y producen pocos contaminantes. este ahorro se indica en la fuente, la potencia, voltaje y consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas • Semestralmente se desarrollan un plan de vacunas preventivo dirigido a la sanidad animal. • Se identifican y reconocen las fuentes generadoras de emisiones contaminantes a la atmósfera. • Se cuenta con bodegas específicas para el almacenamiento y las labores de aplicación y manejo de desechos. Siguiendo las normas estrictas de prevención. • manejo de las aguas usadas permite su reutilización. Relación de multas medioambientales en los últimos años Para la empresa avícola triple A, en la actualidad no se han reportado multas medioambientales, los cual respalda su responsabilidad al medio ambiente no Preocupación por la ética. Avícola triple A, define la ética como el agente de cambio para acabar con practicas corruptas que destruyen y dañan la economía y la sociedad, si se logra apoyar mas la cultura organizacional, con valores comunes (mas que códigos o reglas) que sirvan como sendero para los individuos que conforman las organización se podran obtener mayores resultados éticos y morales a una empresa.Así mismo la empresa plantea el capital humano como el mayor activo empresarial y tiene conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin. Por ello plantea códigos de trabajo en el que se establecen los derechos y obligaciones de los trabajadores, Acciones sociales en general La acción social de la empresa se ha materializado de distintas formas, ensayando varios sistemas de hacer efectiva su implicación con los problemas de la sociedad en la que desarrolla su actividad. El patrocinio, la financiación de proyectos ideados y ejecutados por las instituciones sociales. Actualmente plantea la puesta en marcha de una fundación empresarial intentando satisfacer algunas de las carencias sociales que padecen los ciudadanos con los que entabla una relación. Accesibilidad a la empresa. Su localización estratégica (vía al aeropuerto km 1.5), para el desarrollo de este tipo de actividades industriales dificulta la accesibilidad a la empresa, ya que actualmente el trasporte público no accede a este sector debido al poco desarrollo urbano que ha sufrido este sector a pesar de considerar que grandes empresas se encuentran emplazadas, considerando el volumen de empleados que manejan estas. Por esto es de reconsiderar las negociaciones con las empresas de trasporte público, teniendo encuenta el número de usuarios a trasportar y el buen estado de la vía. Al interior de la empresa esta no cuenta con las exigencias requeridas para el desplazamiento de la población, actualmente se construyen rampas para la población discapacitada. Convenios con terceros Producción limpia Avícola triple A en el Tolima la empresa ha decido participar en un convenio para la ejecución de estrategias de producción, comercialización y consumo mas limpios, con la meta de generación de nuevos convenios orientados a fortalecer el crecimiento económico sostenible, la generación de empleo y el desarrollo social integrado. Igualmente, responde a las estrategias para mejorar el estatus sanitario de la producción agroalimentaria y abrir nuevos mercados, incluidas en el capítulo sobre crecimiento alto sostenido: la condición para un desarrollo equitativo. Acorde con la política nacional de producción mas limpia, que fue formulada por el Ministerio de Medio Ambiente y aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en agosto de 1997. En dicha política se define la producción mas limpia Este se firmó el miércoles 12 de mayo en horas de la mañana, en el marco del día avícola, en el Aula Múltiple de la universidad del Tolima, en Ibagué el Convenio de Producción Mas Limpia con el Subsector Avícola del departamento del Tolima, en el cual lo son CORTOLIMA, en representación de empresas delsector avícola estuvieron: la ANDI seccional Tolima, FENAVI Bogota, ICA, Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima, FENADE, y mas de 6 de las empresas representativas del sector en la región, como Huevos Oro Ltda., Pollos GAR, Triple A, entre otras. Convenio que tendra una duración de 5 años. Competencia Es sector avícola presenta altos costos de materia prima lo cual es muy preocupante para o avicultores al encarecimiento de los insumos, pues consideran que esta situación pone en riesgo el crecimiento y la competitividad Dos de sus grandes competidores para Avícola Triple A son: Huevos oro y FENAVI con quienes comparte el mercado de producción de huevo en Libre competencia En la industria avícola se comenzaron a identificar algunas zonas de producción como la Sabana de Bogota, Tolima, Valle, Santander, Costa Atlantica y Antioquia, en las cuales se produce bajo lo que se conoce como la avicultura moderna, bien caracterizada, que dispone de tecnología y a partir de la cual se satisface, casi en su totalidad, la demanda nacional de carne de pollo y de huevo. Pero progresivamente cada región ha experimentado un desarrollo diferente propiciado por varios aspectos lo que ha resultado en la consolidación de algunas regiones 1. Condiciones de la demanda: Por ejemplo, nivel de ingresos, tamaño de los mercados, gustos culturales, desarrollo de mercadeo minorista. 2. Condiciones de la producción / inversión económica. Por ejemplo: mano de obra, tecnología, costo de insumos, clima. 3. Políticas gubernamentales 4. Desarrollo de las industrias de soporte / conexas (la cadena 5. Estrategias corporativas o empresariales y estructura Adicionalmente, lo que antes no se consideró que podría tener importancia, parece que ahora, por razones de índole geografico (cercanía a los puertos y fronteras) ha ido resultando favorable, por varias razones, para algunas empresasy zonas. Ademas, muchos avicultores y empresas optaron por estrategias de desarrollo (capitalización, comercialización, integración, renovación tecnológica) que resultaron favorables en la consolidación de unas, en la desaparición de otras y en el afianzamiento de unas regiones. Y todo debido a la necesidad de aumentar las condiciones de competitividad de cada empresa dentro • Un progresivo dominio • La desaparición de granjas que se encuentran en los niveles mas bajos de productividad y con menores posibilidades de capitalización. • Que estas integraciones estén condicionadas a permanecer siempre en el mejor nivel técnico y sanitario para poder seguir siendo competitivas • Un aumento de la gama de productos ofrecidos al consumidor, especialmente en pollo procesado y la oferta de nuevos productos transformados con mayor valor agregado y listo o casi listo para consumir. • Un mayor énfasis en el componente tecnológico Cooperación con la competencia En Prevención de corrupción y sobornos En estos temas la empresa se encarga de verificar que en los procesos de compra y venta no exista ningún tipo de soborno mediante las siguientes acciones - Implementación de la cultura de la honestidad: este es uno de los valores mas importantes, la idea es que los trabajadores tengan interiorizados los valores de la honestidad y la verdad, así mismo esto se reflejara en su comportamiento. - La elaboración de facturas y demas documentos que justifiquen las transacciones que pueda ejecutar la empresa. - Seguimiento ante y durante en la contratación, para verificar que los contratos se desarrollen dentro de lo establecido, sin irregularidades. Ética La empresa avícola triple desea que sus acciones, a parte de generar ingresos y utilidades para sus accionistas, generen bienestar a sus grupos de interés, este comportamiento ético, es una de las característicasprincipales El accionar de la empresa esta basado en los siguientes valores corporativos: • Amor • Solidaridad • Verdad • Honestidad Dentro del marco del comportamiento ético, el grupo empresarial CONTEGRAL S.A. al cual pertenece avícola triple A, emite periódicamente un pequeño libro con relatos, en su mayoría fabulas, que siempre dejan una moraleja a sus lectores, especialmente empleados y sus respectivas familias. La idea es los trabajadores compartan estas historias con sus hijos y esposas y permitan desarrollar un espacio de reflexión común, mediante el cual se fortalezcan los valores y principios de la comunidad. La empresa tiene muy claro, que si cuenta con personas integras, esto indudablemente se va a reflejar en accionar de la empresa. Política de salud ocupacional La empresa avícola triple A declara su compromiso de proteger, mantener y mejorar la salud ocupacional de sus empleados y de las personas que intervienen en la ejecución de sus procesos operativos y administrativos en la organización. Con esta política la empresa pretende controlar los accidentes y enfermedades profesionales. Esta información es proporcionada a todo el personal a través de diferentes medios. Subprograma de medicina preventiva y Son acciones Las actividadesprincipales son: • Examenes médicos de ingreso, retiro y periódicos: todos los aspirantes y trabajadores de la empresa deben seguir un proceso de evaluación y diagnostico medico tanto físico como sicológico, con el fin de de diseñar programas de prevención de enfermedades en pro a mejorar la calidad de vida de los trabajadores. • Registro de Ausentismo: • Implementación de Botiquín: Es un recurso basico para prestar un primer auxilio, cuando ocurre repentinamente un accidente o enfermedad dentro de la empresa, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para dar atención oportuna y satisfactoria a las víctimas. En avícola triple A son comunes las caídas, raspaduras o cortes debido a que los trabajadores deben desplazarse por toda el area. • Programa de vigilancia epidemiológica: de acuerdo a los factores de riesgo durante la operación en la empresa, se implementan el programa para realizar un seguimiento de los mismos. Subprograma seguridad industrial Identifica los factores y condiciones de riesgo que producen los accidentes de trabajo Estableciendo las causas potenciales y reales que los generan, formulando medidas de Control y permitiendo el seguimiento de las mismas, para prevenir la ocurrencia o recurrencia de accidentes por estas causas. Tiene como objetivo mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas que pueden causardaño a la integridad física del trabajador o a los recursos de avícola triple A a través de: • Panorama de riesgos ocupacionales: a través de esta estrategia la empresa recopila en forma sistematica y organizada los datos relacionados con la identificación, localización y valoración de los factores de riesgo existentes en un contexto laboral, con el fin de planificar las medidas de prevención mas convenientes y adecuadas. • Inspecciones de seguridad: mediante este programa la empresa verifica y monitorea el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas anteriormente. Realiza vigilancia en temas como: - instalaciones eléctricas - líquidos inflamables - almacenamiento de productos - protección contra incendios - manejo de botiquines - manejo de productos para la alimentación y vacunación de las aves. • Programa de aseo: es importante mantener el lugar de trabajo en orden y limpio, por el manejo de animales este tema es delicado y mas aun con las aves, debido a sus residuos (Gallinaza) los cuales desprenden olores no aptos para la comunidad. • Señalización y demarcación de areas: define físicamente la organización y distribución de los sitios de trabajo. A través de este programa establece - vías de evacuación. - puntos de encuentro - Ubicación de alarmas - riesgos específicos - red contra incendios. • Plan de Emergencias: es un plan diseñado por la empresa en caso de emergencias, para gestionar eficientemente los recursos internos y externos de la compañía ensituaciones complicadas y así evitar el caos. • Notificación del Accidente de trabajo: En caso de accidente de trabajo, la persona después de recibir la atención medica necesaria, debe describir la situación en la se encontraba al ocurrir el accidente, esto con el objetivo de establecer las verdaderas causas, y tomar las medidas necesarias, y asi evitar la repetición de los mismos. • Elementos de protección personal: con base en los riesgos que afronta cada empleado en su lugar de trabajo, se establecieron los elementos que debe llevar para la protección de su integridad. Los empleados deben llevar los siguientes elementos: - Traje blanco especial - Gorro - Tapabocas - Botas • Procedimientos, estandar o normas de seguridad Subprograma de higiene industrial Comprende el conjunto de acciones dirigidas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo en el ambiente de trabajo, con el propósito de evitar enfermedades profesionales en el personal de la empresa. Comprende las siguientes acciones • Identificación de riesgos higiénicos: se deben tener normas higiénicas para el manejo de las aves, ya que son portadoras de enfermedades que pueden ser transmitidas a los trabajadores. COPASO Conformación y registro Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa. Este comité esta conformado por asociados de La Riesgos Riesgos físicos Estos riesgos provienen de formas deenergía, generadas por fuentes concretas, que pueden afectar a la salud de los trabajadores expuestos a ella. Ruido: Todos sabemos cuanto ruido pueden producir las aves, con graves consecuencias para los trabajadores, Riesgo ergonómico Los empleados sufren Sobreesfuerzos físicos (halar, empujar, cargar), posturas inadecuadas, trabajos prolongados de pie, trabajos prolongados con inclinación Riesgo biológico Es uno de los mas grandes, y desde la aparición de la influencia aviar H5N1 se ha hecho mas importante de prevenir. Así mismo, la salmonera que esta presente en las salas de sacrificio y un virus que aunque no produce mucho daño en los humanos, si puede ser causado por un mal diagnostico y un tratamiento inadecuado. Este virus por todos conocido, en nosotros nos produce una conjuntivitis marcada, dolor de conjuntivas y secreciones, pero al no ser diagnosticada como virus (en su gran mayoría de las veces por desconocimiento del profesional del area) se envía un tratamiento con colirios que tienen en sus compuestos antibióticos, los cuales no son necesarios para este virus auto limitado el cual sedera en menos de una semana y de esta forma alterar el ojo del trabajador. Riesgo Psicosocial No solo en Avícola triple A si no en general en toda la industria avícola se pueden encontrar estos riesgos. Las largas Jornadas laborales con monotonía, producen en los trabajadores estrés yaburrimiento, puesto que deben estar en los galpones por largas espacios de tiempo. Estos hechos inciden en las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias. Los riesgos generados en el trabajo tienen su manifestación a través de patologías organicas, sicosomaticas y emocionales. Se pueden prevenir mediante medidas dirigidas hacia el personal, ambiente y forma de trabajo. Seguridad industrial Edificios y locales-higiene • Las Paredes de las instalaciones estan pintadas en tonos claros, esto produce un ambiente de tranquilidad y sereno, ademas que resalta la iluminación y claridad • La empresa cuenta con 10 baños distribuidos estratégicamente, permitiendo satisfacer las necesidades de los empleados de forma oportuna. • • Dada la cantidad de empleados en la empresa, se realiza suministro de agua, debido a que permanecen mucho tiempo de pie, es importante la hidratación durante el desarrollo de su labor. • La Evacuación de residuos es un tema bastante importante para la empresa, ya que debe darle un buen manejo a los excrementos que producen diariamente las aves, el olor es bastante desagradable y produce malestar a las personas no solo que manipulan las aves si no también a las que se encuentren en los alrededores, puesto que es muy penetrante. Laevacuación se ejecuta a travez de canaletas diseñadas especialmente para transportar estos residuos. • Dentro de las instalaciones la ventilación es suministrada a través de ventanas diseñadas y ubicadas estratégicamente, que ademas de cumplir con su función de permitir la entrada de aire, iluminan el recinto. Así mismo la iluminación debe ser manejada en la planta donde se utiliza luz eléctrica. • En cuanto al tema de la electricidad, las Conexiones a tierra siguen el régimen establecido por la norma en el Art. 124. En cual encontramos el Código de colores: rojo (extinción), verde esmeralda (primeros auxilios). NTC-3458. Esto es importante ya que en la empresa encontramos gran cantidad de equipos ofimaticos y ademas maquinaria. • Los extintores son un elemento vital dentro de la empresa, pues en caso de incendio son la herramienta inmediata que debe usarse. Encontramos 5 extintores en total en las instalaciones. Ademas el personal es instruido, en forma periódica sobre la técnica de combatir el fuego y sobre la manera de efectuar la evacuación en caso de siniestro. Recomendaciones • Código ético Aunque la empresa emite un libro con enseñanzas sobre valore y principios esenciales, carece de un compilado en donde resalte los valores de la cultura organizacional; los mecanismos de autorregulación, control y sanción; la distinción entre las conductas mínimas que han de seguir y las aspiraciones que pueden compartir los miembros de la empresa; las pautas para reconocer y abordar los dilemas éticos que se pueden presentar; loscompromisos frente a la sociedad y los diferentes grupos con que se relaciona; la identificación de las expectativas de los actores sociales internos y externos a la empresa. • Contabilidad ambiental La empresa intenta actuar de manera responsable, y la verdad desarrolla gran cantidad de acciones para lograr este objetivo, sin embargo sus labores y esfuerzos no se ven reflejados en los balances de su compañía. La empresa debe empezar a valorar sus costos ambientales y debe encontrar la forma de Valorar la e integrar a sus productos y servicios los costos ambientales. • Balance social Aparte de incluir en la contabilidad de la empresa los costos ambientales y su repercusión en la ejecución, utilidades y rentabilidad de la misma, se debe presentar esta información a la sociedad, a través de lo que denominamos balance social, una herramienta por medio de la cual la empresa enseña al publico como su accionar responsable genera rentabilidad tanto para la empresa como para sus grupos de interés. [pic] ----- ----- ------------- LINA MARQUEZ JUAN GABRIEL ANTIA MORA CARLOS AVILA GLORIA CASTRO AVICOLA TRIPLE A ANALISIS RESPONSABILIDAD SOCIAL 2010 En el presente trabajo se analiza la empresa avícola triple A desde el punto de vista de la responsabilidad social, con el objetivo de analizar su accionar y determinar las debilidades y fortalezas, finalmente se presentan unas recomendaciones a seguir por la empresa en su camino hacia la responsabilidad social corporativa. EMPLEADOS Proveedores Sociedad Competencia Política de privacidad |
|