Consultar ensayos de calidad
Barcelona - aplicaciones de la derivada a la Economía y al ComercioAplicaciones de la Derivada a la
Economía y al Comercio U = la utiidad o beneficio obtenido por la venta de x unidades: U = I - C Teoría de Costos En el proceso de producción se utilizan factores de producción tales Otros ejemplos de costos variables son los gastos relacionados con el consumo de laenergía eléctrica, el agua, y el uso de materia prima. El total de los gastos de los factores de producción variables se denominan costos variables totales (Cv) que dependen También hay costos que no dependen Esos gastos que no varían con el nivel de producción, se denominan costos fijos totales (Cf). Por ejemplo, el alquiler de un edificio en el cual la empresa lleva a cabo la producción, los intereses, los impuestos de la propiedad, son todos gastos clasificados como costos fijos. La suma de los costos fijos totales (Cf) y los costos totales variables (Cv) constituyen el costo total (Ct). En forma de ecuación Ct = Cf + Cv De los costos anteriormente mencionados podemos derivar los costos por unidad o los costos promedios. Si dividimos el costo total entre la producción total, obtendremos el costo total promedio o el costo total por unidad (Cu). Suponga que se producen cinco pupitres y que el costo total de los cinco pupitres es de $100. El costo por pupitre o el costo promedio de los cinco pupitres es $100 / 5 = $20 por unidad. Otro costo de suma importancia en el analisis económico es el costo marginal y se define Ademas, la diferencia entre el precio por unidad y el costo total promedio representa la ganancia o beneficio por unidad. En fórmula Beneficio por unidad = P – Cu La ganancia total aumenta cuando el precio por unidad excede el costo por unidad (P>Cu). En el caso opuesto (P Ct Cuando el costo total económico excede el ingreso total, obtendremos una perdida económica porque la ganancia económica sera negativa. Perdidas Económicas = It < Ct La ganancia normal es la cantidad mínima necesaria que requiere el empresario para mantenerse en el mercado. Costo Marginal En el aspecto económico, el costo marginal es el costo de la última unidad producida. Corresponde a los costos variables implicados por el crecimiento de la producción de una unidad Función de oferta Función de demanda SUPERAVIT DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES El area bajo la curva de demanda es la cantidad total que los consumidores estan dispuestos a pagar. El area sombreada bajo la recta y = p0 muestra la cantidad total que los consumidores realmente gastaran en el precio p0 de equilibrio. El area entre la curva y la recta representa el superavit de los consumidores. Funciones monótonas. Consideremos la grafica de abajo en la que se tiene el recorrido de un ciclista en una carrera; en ella se observan desniveles en el recorrido, se tiene un primer trozo en el que el ciclista sube, después baja y por último sube otra vez hasta llegar a la meta. Pretendemos formalizar el concepto 'subir' en la grafica de una función, para ello tomemos dos puntos x e y del eje X y obtengamos sus asociados del eje Y, se observa que si x Política de privacidad |
|