Consultar ensayos de calidad


Deuda externa y déficit fiscal - Economía general - DEUDA EXTERNA Y DÉFICIT FISCAL EN EL PERU



“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”




Universidad Nacional
De Piura

Tema:
Deuda externa y déficit fiscal

Curso:
Economía general

Docente:


Facultad:
Ingeniería de minas


Ciclo:
II


DEUDA EXTERNA Y DÉFICIT FISCAL EN EL PERU
I. DEUDA EXTERNA
1. Introducción
2. Concepto de Deuda Externa
3. Origen
4. Evolución
5. Efectos en los países deudores
6. La deuda en el mundo
7. Planteamiento de la deuda
8. El importe de la deuda
9. Países a los que le afecta
9.1 Países empobrecidos
9.2 Países enriquecidos
10. Deuda externa en el Perú.
10.1 Evolución
10.2 Composición
10.3 Deuda Actual
10.4 Efectos


11. Conclusiones
II. DÉFICIT FISCAL
1. Introducción
2. definición
3. Origen del Déficit Fiscal
4. Factores principales del Déficit Fiscal
5. efectos económicos
6. Medida del déficit
7. Actuaciones frente al déficit presupuestario
8. Déficit Fiscal En Latinoamérica
9. Especulación Financiera Causa Del Déficit Fiscal En El Perú
10. Diferencia Del Perú Con Otros Países
11. Enfoques latinoamericanos del déficit fiscal

BIBLIOGRAFIA

I. DEUDA EXTERNA
1. INTRODUCCION
La deuda externa es un antiguo y grave problema que afecta a los países y les impide el desarrollo, se ha convertido en un circulo vicioso, ya que por pagar la deuda dejan de invertir en si mismos, en salud yeducación, es decir en los aspectos mas necesarias para sus precarias economías.
La Deuda externa es un fenómeno bastante reciente y, sin embargo, su papel en el marco político y económico internacional de este último cuarto de siglo ha sido fundamental. Su primera y mas importante etapa es la del préstamo, en la década de los 70. En ella, los petrodólares (excedente de liquidez en dólares de los países exportadores de petróleo), la recesión en EEUU y Europa y, hasta fines de 1979, las bajas tasas internacionales de interés, ofrecen a los países económicamente subdesarrollados un marco idóneo para el acceso facil a créditos abundantes y baratos. Los principales prestamistas, la banca comercial privada, ve en estos préstamos la mejor manera de rentabilizar el capital, y considera a los Estados clientes privilegiados (un Estado no puede declararse insolvente). El uso de este dinero varía en cada país, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los ejércitos estatales e impulsar empresas cercanas al gobierno (en el peor de los casos, para asegurar la permanencia de gobiernos dictatoriales y corruptos). En aquellos lugares donde se realizaron inversiones industriales no fue suficiente para frenar los impagos que a mediados de los 80 empezaron a hacerse insostenibles. A finales de los 70 y principios de los 80 las tasas de interés subieron de forma exorbitada, entre otras cosas como reacción a los problemas económicos por los que habían pasado los EEUU (balanza comercial negativa y grandes gastosen la guerra de Vietnam). El resultado fue un endeudamiento progresivo de estos países, cuya señal de alarma fue la crisis de México en 1982. Los siguientes años se denominaran la 'década perdida', puesto que en ellos aún no se toma conciencia de la gravedad del problema y se aplican medidas con el fin de hacer sostenible la deuda. En realidad, la banca comercial gana tiempo mientras asumen el problema el Fondo Monetario Internacional (FMI), los Bancos de Desarrollo y otros organismos internacionales, pero la Deuda empieza a funcionar como un círculo vicioso, donde el pago de los intereses obliga a los países endeudados a obtener mas prestamos (en peores condiciones) que supondran a su vez nuevos intereses impagables. En 1996, los países latinoamericanos, africanos y asiaticos endeudados debían mas de dos billones de dólares a Estados, bancos comerciales e instituciones financieras multilaterales (en este orden de importancia), casi el doble que diez años antes. Cerca del 50% de los pagos anuales que efectúan estos países son exclusivamente intereses de la Deuda


2. CONCEPTO
La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con otros, se compone de deuda pública y deuda privada.
Alcanzó su punto crítico a raíz de el al Déficit Fiscal que sufrió Estados Unidos en los años sesenta, y afecta a los países deudores hasta la actualidad; si el país deudor tiene dificultades para pagar su deuda esto le origina serios problemas para su desarrollo económico y en algunos casos incluso afecta su autonomía.El endeudamiento no es malo por si mismo, no genera problemas si es que el dinero recibido es bien utilizado, bien invertido, pero se vuelve un problema muy grande cuando el dinero recibido no es utilizado para los fines que fue solicitado, esto es una de las principales causas del subdesarrollo.
3. ORIGEN DE LA DEUDA
En los años sesenta Estados Unidos sufrió un Déficit Fiscal que originó una fuerte devaluación del dólar, esta caída afecto principalmente a los países productores de petróleo. Debido a esto en el año 1973 el precio del petróleo se multiplicó por tres y al ser un producto basico la demanda se mantuvo, originando grandes cantidades de dinero a los productores, las cuales fueron depositadas en los bancos de Occidente. Esto originó que los intereses cayeran increíblemente, debido a que había mucho dinero que prestar para obtener rentabilidad del mismo y sólo los países del Sur, aceptaron esos préstamos, que tenían tipos de interés extremadamente bajos, los aceptaron para poder, entre otras cosas, hacer frente al incremento del precio del petróleo. Fue así como el 60% de los créditos fueron a países pobres.
Los bancos adoptaron una política crediticia irresponsable ya que no contemplaron la posibilidad de impago, no les importó para qué ni quien solicitaba el dinero. Y por su parte los gobiernos de los países del Sur no se cansaban de solicitar créditos. Los gobiernos de los países del Sur utilizaron una gran cantidad de estos préstamos a fines improductivos, como la compra de armamento en lugar de invertirlaen el desarrollo del país y beneficiar a sus sectores mas empobrecidos.
Lo que es peor se concedieron prestamos a países que contaban con dictaduras, a pesar de conocerse las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en ellos, el régimen corrupto con el que contaban e incluso el uso personal que hacían los gobernantes de gran parte de los préstamos que solicitaban.
4. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA
A finales de 1979 ocurrieron 4 hechos perjudiciales para los países deudores:
a) El tipo de interés se multiplicó por cuatro, lo cual ocasionó que se adquirieran nuevos préstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, iniciando un círculo peligroso que hasta ahora no se logra romper.
b) Subió fuertemente el dólar.
c) Cayó el comercio mundial y se comenzaron a despreciar las exportaciones del Sur que no sean petróleo.
d) Se iniciaron los planes de ajuste estructural.
Todo esto llevo a que los países del Tercer Mundo invirtieran mas dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo.
Otro de los factores que contribuyó a aumentar la deuda, fue la socialización de pérdidas, esto era habitual en los setenta, y consistía en que el Estado figuraba como aval en los préstamos exteriores a agentes privados, es así que con la insolvencia de estos agentes el Estado asumía automaticamente la deuda y esta pasaba a ser parte de la deuda pública.
De esta forma es como el monto de la deuda externa total desembolsada a 22 países de América Latina y el Caribe llegó a 574,000 millones de dólares.Los bancos de EEUU y de Europa querían asegurarse de no perder la gran cantidad de dinero que habían prestado, es así que deciden asociarse con la finalidad de defender mejor sus intereses. En su objetivo de renegociar las deudas recibieron el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), a partir de entonces las concesiones de nuevos préstamos se basaron en la sostenibilidad económica del Estado, para asegurarse que el país deudor fuera capaz de devolver el préstamo.


5. EFECTOS DE LA DEUDA EXTERNA
La deuda afecta de manera diferente a América Latina y a Africa, siendo esta última la que lleva la peor parte a pesar que su deuda es menor que la latinoamericana, esto se debe a que a sus economías son débiles y sin estructura.
El endeudamiento en la mayoría de países exige que para pagar de la deuda se reduzcan gastos de otras areas, como infraestructuras y servicios sociales con los que se mejorarían las condiciones de vida de su población, a pesar de que son países en los que la situación de gran parte de la población hace que el gasto social sea imprescindible para el desarrollo del país. El esfuerzo de destinar importantes cantidades al pago de la deuda no logra reducir el importe total de ésta, que crece a un ritmo de 20% anual, lo que convierte el problema de la deuda en un círculo vicioso de nunca acabar. El pago de la deuda también es un obstaculo para que se alcance una estabilidad económica que permita atraer la inversión privada extranjera.
La deuda incluso afecta la soberanía de los países deudores, ya queestos se ven obligados a aceptar los ajustes diseñados por sus acreedores.
6. LA DEUDA EN EL MUNDO
Hay varias maneras de medir el endeudamiento de los países, pero lo verdaderamente importante es conocer cuanto debe un país en relación con su población, su nivel de renta y/o su capacidad económica. Comparando la deuda externa total con el producto o renta nacional (PNB) o con sus exportaciones, que marcan la capacidad de un país para obtener las divisas necesarias para pagar al exterior, nos encontramos con un grupo de países que, en total deben menos, pero en relación con su propia población, su renta y su economía, son los que mas deben y para los que es mas difícil soportar la carga de la deuda externa. Deuda como % PNB Clasificación IDH, Nicaragua 750127, Santo Tomé y Príncipe 600125 Guyana 430104,Mozambique 430166,Guinea-Bissau 350163,Congo-Brazzaville 330130, Somalia 300,no consta
Angola 300157, Sudan 280158, Costa de Marfil 260145, Nota.- El IDH, índice de desarrollo humano, elaborado por el PNUD (Naciones Unidas), pone de manifiesto el nivel de desarrollo centrado en las personas que alcanza un país (es decir, se refiere a las condiciones de educación, acceso a agua potable, saneamiento, alfabetización, etc.). La clasificación indica su situación con relación al conjunto de los países analizados (175). Así, el número 1 tiene el mayor nivel de desarrollo humano, mientras el país 175 es el que presenta una pero situación. Los países mas endeudados se encuentran normalmente también entre aquellos con unpero desarrollo humano. Las deudas que los países del Sur estan pagando hoy proceden de varias fuentes: -
Créditos contraídos con la banca privada a tipos de interés variable. Fueron concedidos por bancos privados en los años 70 y primeros 80, cuando los países del Norte no querían recibir préstamos. - Créditos a la exportación con garantía o respaldo público de Estados de países del Norte. Éstos estan vinculados a adquisición de mercancías, en ocasiones armas, o la prestación de servicios por parte de entidades del país que otorga o respalda el crédito. En esta categoría estan los créditos FAD españoles.
7. PLANTEAMIENTO DE LA DEUDA
1. Monto y relaciones de la deuda En 1995, el monto de la deuda externa total desembolsada de 22 países de América Latina y el Caribe llegó a 574.000 millones de dólares. Este incremento del 7,5% con respecto a 1994 significa una suma de 40.000 millones de dólares y se
debió sobre todo a los aumentos en Brasil y México El mayor endeudamiento de Brasil obedece a que los empresarios privados prefirieron tomar préstamos en el exterior, dadas las altas tasas internas de interés; ademas, existió una ampliación de los créditos comerciales para el financiamiento del comercio exterior. En el caso de México, influyeron el mayor endeudamiento estatal y los compromisos contraídos por el gobierno con organismos internacionales para la amortización de los Tesobonos. Colombia también elevó su deuda debido a mayores compromisos del sector público. Por otra parte, hubo países que ladisminuyeron: Chile efectuó un prepago de 1.600 millones de dólares; Ecuador y la República Dominicana la redujeron en el marco del Plan Brady; y Nicaragua recompró el 80% de su deuda comercial. La relación entre los intereses totales devengados y las exportaciones de bienes y servicios disminuyó levemente (de 16,6% en 1994 a 16,4% en 1995), debido sobre todo al extraordinario aumento de las exportaciones, pues los intereses pagados se incrementaron como consecuencia del mayor endeudamiento y de la elevación de las tasas de interés hasta mediados de 1995. El cuadro resumen sobre el stock de la deuda externa muestra un crecimiento constante en el monto total, que entre 1990 y 1995 creció en 130.455 millones de dólares.
Existieron incrementos de la deuda de largo plazo pública y privada, se duplicó el uso de créditos del FMI, y en la deuda de corto plazo, disminuyeron drasticamente los atrasos.Todo ello, en lo sustancial, refleja la crisis financiera de fines de 1994; y la disminución de los atrasos es consecuencia de la consolidación de intereses establecida en el Plan Brady. Con respecto a los flujos de la deuda externa, se advierte que en 1995 aumentaron sustancialmente los desembolsos (que el año anterior habían disminuido), tanto por el incremento de los de largo plazo como por los desembolsos del FMI, que en un año crecieron de 1.166 millones de dólares a 15.857 millones. También existieron incrementos en el repago de la deuda de largo plazo y en el pago de intereses, todo lo cual provocó que el servicio totalde la deuda pasara de 59.800 millones de dólares a 72.200 millones, es decir el 27,5% de los ingresos por exportación en 1994, al 30,25% en 1996. Si se desglosa la deuda de largo plazo, se observa el crecimiento moderado y constante de la deuda pública y con garantía pública, y de la deuda privada no garantizada. En este último caso, debe destacarse que se duplicó con exceso entre 1991 y 1995 (pasó de 28.200 millones de dólares a 66.500 millones); y que los bonos -casi inexistentes en 1990- llegaron a 30.000 millones de dólares en 1994 .Los flujos netos recibidos por los países deudores corresponden a los desembolsos de la deuda de largo plazo menos los repagos por amortizaciones. Su evolución reciente muestra grandes fluctuaciones, ya que su monto global era de 9.000 millones de dólares en 1992, pasó a 20.000 millones en 1993, disminuyó a 14.400 en 1994 y volvió a subir a 22.200 en 1995. En un analisis mas detallado, se advierte que en 1995 se produjo un fuerte aumentode los flujos de origen oficial y una caída de los privados sin garantía. En especial, los fondos provenientes de prestamistas oficiales bilaterales se elevaron de un monto negativo de -893 millones de dólares en 1994, a otro positivo de casi 10.000 millones en 1995, destinados sobre todo a México y Argentina. En cambio, la deuda privada no garantizada cayó de 10.512 millones de dólares a 4.420 millones.
7.1 RENEGOCIACIONES
Las renegociaciones de la deuda externa se refirieron a la banca comercial y a la deuda bilateral que se negocia en elClub de París.
a) Deuda comercial
Los gobiernos de Panama, Perú y Nicaragua llegaron a acuerdos con la banca comercial sobre la reestructuración de su deuda externa. Panama negoció en el marco del Plan Brady y en octubre de 1995 reestructuró su deuda externa comercial, que se refiere a 2.000 millones de dólares en amortizaciones y 1.500 millones en atrasos. Las opciones referidas a la deuda principal son: un bono de descuento con 30 años de plazo y de gracia con pago total al final (Bullet Repayment) y con un descuento de 45% y una tasa de interés igual a Libor mas 0,81; o un bono a la par con 30 años de plazo y de gracia y con pago total al final, con tasas de interés que se incrementan gradualmente de 3 a 5%. La mayor parte de los intereses se pagan con un plazo de 20 años y 10 años de gracia, y a tasas de interés de Libor mas 0,81.12 Perú llegó en octubre de 1995 a un acuerdo preliminar de reestructuración de la deuda con la banca comercial, dentro de las pautas del Plan Brady. Se refiere a un principal de 4.200 millones de dólares e intereses atrasados de cerca de 3.500 millones. Se incluye una opción de bonos con descuento del 45%. En el caso de Nicaragua se alcanzó una solución importante para el país. Se trata de un caso de sobreendeudamiento que en 1995 llevó la deuda externa total a 10.400 millones de dólares, mientras las exportaciones de bienes eran de 490 millones de dólares. En noviembre de 1995 el gobierno de Nicaragua compró el 80% de su deuda con la banca comercial, que ascendía a 1.727 millonesde dólares, en alrededor del 8% de su valor nominal. De tal modo, disminuyó en 11% el monto total de su deuda externa. Para el financiamiento de esta operación, obtuvo un préstamo de 40 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, una donación del Banco Mundial por 40 millones y el apoyo de los gobiernos de Holanda, Suecia y Suiza por 25 millones de dólares.
b) Club de París
La deuda oficial bilateral fue reestructurada por Bolivia y Nicaragua (ambos países en marzo) y por Haití (en mayo), mediante la adopción de los términos de Napoles acordados por el Cub de París. Esta opción permite una reducción de la deuda bilateral de 67% a los países cuyo ingreso por habitante es menor de 500 dólares anuales o cuya relación deuda/exportaciones es superior a 350%; los demas países elegibles para los préstamos concesionales de la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial pueden disminuir su deuda en 50%. El gobierno de Honduras esta gestionando un acuerdo analogo para reestructurar su deuda bilateral de 1.100 millones de dólares. 3. Conversión de la deuda Las operaciones de conversión de la deuda, que tuvieron su época de auge en 1989 y 1990, fueron declinando y en la actualidad son poco significativas . Ello se debe al agotamiento del programa de privatizaciones, a la subida de precios en el mercado secundario de la deuda y a la normalización de las relaciones con los bancos lograda por los acuerdos Brady. 4. Mercado secundario Los precios en el mercado secundario de los bonos de la deudaexterna de América Latina y el Caribe dependieron en alto grado de la tasa de interés en Estados Unidos. Así, su aumento a principios de 1994 provocó una caída de los bonos Brady; y con posterioridad se estabilizó la situación, siguiendo la evolución de las tasas de interés internacionales. Los bonos Brady continúan siendo el instrumento con mayor liquidez de la deuda externa; el volumen comerciado de estos bonos creció en 40% en 1994 y llegó así a los 2.800 miles de millones de dólares. El 80% de esos bonos negociados en 1994 corresponden a Argentina, Brasil, México y Venezuela.
8. EL IMPORTE DE LA DEUDA
No existe una cuantificación clara del total de la deuda de los países en desarrollo. La cantidad de la deuda en 1996 ascendía a 1,98 ó a 2,09 billones de dólares según se tomen los datos de la OCDE o del Banco Mundial, respectivamente.
9. PAÍSES A LOS QUE AFECTA
La deuda afectó de una manera especial a América Latina en la década de los años ochenta mientras que en los años noventa tiene una especial incidencia en Africa Subsahariana. La mayor parte de la deuda latinoamericana se concentra en países grandes, con una alta cantidad de deuda pero con economías sólidas, mientras que en Africa el volumen total de la deuda no es muy elevado pero sí lo es en términos relativos, por afectar a economías débiles y desestructuradas. En Africa en conjunto uno de cada dos niños no va a la escuela. En este continente la cantidad que transfieren los gobiernos a los acreedores del Norte es cuatro veces mayor que lo que dedican asalud y educación de sus ciudadanos.
a) Países empobrecidos
El endeudamiento en un importante número de países ha llegado a un nivel tal, que exige que para el pago del servicio de la deuda se reduzcan gastos de otras areas. Los países mas endeudados carecen de las infraestructuras y servicios sociales con los que mejorar las condiciones de vida de su gente. Son Estados en los que la situación de gran parte de la población hace que el gasto social sea imprescindible para el desarrollo del país. El esfuerzo de destinar importantes cantidades al pago de la deuda no logra reducir el importe total de ésta, que sigue creciendo a un ritmo de 20% anual, lo que convierte el problema de la deuda en un círculo vicioso, sin salida. La deuda se ha convertido en una fuente de transferencia de recursos desde las comunidades que mas los necesitan a los países desarrollados. La cantidad transferida, en bastantes ocasiones, supera o multiplica lo que reciben de estos mismos países como ayuda al desarrollo. El pago de la deuda es también un obstaculo para que se alcance una estabilidad económica que permita convertir la economía del país en atractiva para la inversión privada extranjera. De este modo, los países empobrecidos, con la excepción de algunos países asiaticos y latinoamericanos, tienen que seguir dependiendo de la financiación concesional o a través de ayudas, ya que no disponen de un gasto público suficiente para garantizar siquiera la subsistencia de su población. En el caso de las personas, existen unos límites a lasacciones de ejecución para recuperar las deudas. De este modo, aunque el importe de la deuda sea alto, no llega nunca a afectar a las necesidades basicas del deudor. Este concepto no existe para los Estados en el Derecho Internacional. Cuando los países empobrecidos quedan profundamente endeudados, su economía se degrada profundamente. Asimismo la deuda externa ha supuesto un fuerte trasvase de soberanía nacional de los países endeudados a las instituciones multilaterales, que reproduce los esquemas occidentales, al verse obligados a aceptar los programas de ajuste diseñados por estas instituciones. Este hecho también ha llevado a que tengan que olvidar las estrategias nacionalistas de desarrollo y las reivindicaciones de un Nuevo Orden Económico Internacional. La deuda no es la única causa del origen de esta situación de empobrecimiento pero compromete los gastos de tal forma que se convierte en un obstaculo insalvable para acabar con la vulnerabilidad, al destinar la mayor parte de las divisas de las exportaciones al pago de la deuda, en lugar de invertirlas en el desarrollo local. También son relevantes los efectos de división social que han tenido los préstamos y que siguen provocando los programas de ajuste. La deuda canalizó la mayor parte de los préstamos a una élite minoritaria, ya de por sí social y económicamente privilegiada.
b) Países enriquecidos
Los efectos devastadores de la deuda son mas notables en los pueblos que viven en el Tercer Mundo, pero los países ricos acaban padeciendo también lasconsecuencias de esta situación. Las principales consecuencias de la deuda en los países occidentales son las siguientes: Destrucción del medio ambiente. Uso irracional de los recursos, utilización de los recursos comunes (océanos, atmósfera) y de los países del Sur como receptores de las basuras radioactivas y nucleares, destrucción de la capa de ozono, calentamiento del planeta, etc. Trafico de drogas prohibidas. Su volumen de negocios excede al del comercio de petróleo y esta en segundo lugar después del comercio de armas. Los norteamericanos consumen en un año cuatro veces el equivalente a la deuda de Perú: 80.000 millones de dólares. Costes de los contribuyentes.
Aumento de impuestos indirectos y los recortes a gastos públicos. Se encarece el nivel de vida y aumenta la pobreza. Pérdida de empleo y mercados debido a los planes de ajuste, con las consiguientes privatizaciones de empresas estatales. Hoy en día existen 18 millones de parados y 50 millones de pobres en Europa. Aumento de la inmigración con el consiguiente crecimiento de la pobreza y la exclusión social. Proliferación de conflictos armados. Actualmente acontecen alrededor de 30 conflictos armados, muchos de ellos no declarados. Son conflictos internos, en Estados con instituciones democraticas débiles o inexistentes. Trafico de armas. Es el primer negocio del mundo, por el volumen de dinero que mueve. Armamento ligero, adaptado a los conflictos actuales, que incorporan niños y jóvenes a los ejércitos. Proliferan las minas antipersonas.
10 DEUDA EXTERNAEN EL PERÚ
10.1. EVOLUCIÓN
La inflación se encuentra estrechamente relacionada con el aumento de la deuda, esta se genera cuando un país gasta mas de lo debido, lo que trae como consecuencia que se soliciten prestamos para reponer el dinero gastado, esto incrementa la deuda externa del país
Nuestro país se encuentra endeudado desde el inicio de la república. En el siglo XIX, nos endeudamos con Inglaterra, debido al apoyo que nos brindo para pagar las guerras de la independencia.
Algunos puntos claves que originaron la deuda externa y su aumento en el Perú se debieron a:
a.a) Entre 1877 y 1884: El Perú incrementó sus medios de pago (billetes fiscales) en 516 % produciéndose una inflación.
a.b) La guerra del pacifico (1879-1884): Esta guerra dejó a la economía peruana en una situación de descalabro. Perdimos territorio, perdimos nuestro principal producto de exportación (el salitre) y perdimos mucha población, nuestro sector productivo también sufrió los efectos de esta guerra, entre otras cosas se perdió el 80% del ganado lanar, las minas de Arequipa y Puno fueron abandonadas, el volumen de las exportaciones cayo en 70%. Esta situación perjudicó enormemente a la economía del Perú.
a.c) En 1886: La deuda pública externa ascendió a 51 millones de libras esterlinas, fue 55 veces mayor a los ingresos fiscales de ese año. Las grandes empresas comerciales sufrieron grandes estragos, es así que varias de ellas se trasladaron a Chile y otras se liquidaron.
a.d) Durante el gobierno de Velasco Alvarado (1968 – 1975) se solicitaronpréstamos para adquirir armamento, esto con miras a una guerra con Chile.
a.e) En los años 1977 y 1984 no fue posible pagar la deuda, ocasionando que los intereses aumentaran.
a.f) Alan García (1985 – 1990): La caída de la producción en el período de 1985-90 fue de 8% el PBI percapita llego a $ 720 , cifra inferior a la de 1960 , las empresas estatales perdieron $ 1.653 millones y la población peruana se empobrecido a niveles sin precedentes el índice de pobreza crítica se incremento en 41% afectando a 13 millones de peruanos es decir 54% de la población. En el sector externo, el volumen de las exportaciones se estanco y las reservas internacionales llegaron a menos $(-)300 millones. Recuperarse de la quiebra de Garcia tomara 10 años y volver a la tendencia de la decada de 1950, en conlcusión la quiebra económica que garcia le produjo al Perú ha sido la mas grande de la historia, superando ampliamente a la ocasionada por la guerra del pacifico. La república 14 setiembre de 1994 (sacado del libro de Carlos Boloña)
10.2. COMPOSICIÓN
La deuda externa esta compuesta de la siguiente manera:
Deuda Bilateral: Es la que tenemos con países como Alemania, Bélgica, Canada, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Holanda, Noruega, Reino Unido, Suecia, etc. Dichos países estan agrupados en un club de acreedores que se llama el Club de París.
Deuda Multilateral: Es con organismos como el Banco interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.
Deuda con la Banca Comercial, es decir, con los bancos de los paísesindustrializados.
Deuda con países de Europa del Este: Es la que tenemos con otros países de América Latina como Brasil, Argentina, Panama y Venezuela.
El país al que mas le debemos es Japón, representa el 11.22% de nuestra deuda pública, ademas es el país mas inflexible y duro para negociar.


10.3. DEUDA ACTUAL

 
 
 
 

Cuadro N° 10



DEUDA PÚBLICA EXTERNA



DE MEDIANO Y LARGO PLAZO



POR PAÍSES







PAÍSES
Al 30 de setiembre de 2012


Miles de US dólares
Equiv. miles de nuevos soles









Alemania
561.855
1.459.700

Bélgica
4.344
11.287

Chile 1/
645
1.676

España 1/
7.585
19.705

Estados Unidos
60.055
156.023

Francia
48.189
125.196

Italia
29.459
76.534

Japón
1.887.345
4.903.323

Multinacional - Bancos 1/
297.783
773.640

Multinacional – Bonos
9.893.424
25.703.116

Multinacional - Organismos Internacionales 1/
7.684.730
19.964.929

Países Bajos 1/
6.771
17.592

República Popular China 1/
10.000
25.980

Venezuela
5.537
14.386





T O T A L
20.497.724
53.253.087









1/ Incluye deuda de COFIDE sin Garantía del Gobierno Nacional.
















CLUB DE PARÍS - POR PAÍSES







Países
Al 30 de setiembre de 2012


Miles de US dólares
Equiv. miles de nuevos soles









Alemania
561.855
1.459.700

Bélgica
4.344
11.287

España
7.585
19.705

Estados Unidos
60.055
156.023

Francia
48.189
125.196

Italia
1.421
3.691

Japón1.887.345
4.903.323

Países Bajos
6.771
17.592





T O T A L
2.577.566
6.696.516





10.4. EFECTOS DE LA DEUDA EN EL PERÚ
La deuda ocasiona que tengamos que reducir el gasto de otras areas para poder pagar nuestras obligaciones, es así como dejamos de invertir en educación, salud, vivienda, infraestructura. Si el dinero se invirtiera en estas areas contribuiría a elevar la calidad de vida de la población y el desarrollo del país. La deuda también en cierta forma nos resta autonomía y definitivamente nos quita capacidad de ahorro.
Esto se debe a que el pago de la deuda externa es una transferencia de recursos internos hacia las economías de los países acreedores, estos recursos se obtienen de la recaudación de impuestos, los cuales disminuyen el ingreso personal disponible, es decir el consumo interno disminuye y así afectan la tasa de crecimiento económico. Este dinero obtenido es devuelto al circuito económico bajo la forma de gasto público.
Esto trae consigo un costo de oportunidad para el país, es decir por pagar la deuda se deja de lado la inversión o el consumo, lo que trae como consecuencia falta de empleo y pobreza. Para los sectores en pobreza extrema, este desvío de recursos locales limita sus posibilidades de salir de la pobreza y acceder a mercado de trabajo en condiciones dignas.





11. CONCLUSIONES





Los países como el nuestro se endeudaron con la esperanza de mejorar las condiciones para su desarrollo, pensaron que la inversión que haríancon el dinero traería progreso y resolvería la falta de dinero, es decir pensaron que la deuda sería facil de pagar, pero los malos manejos y usos de este, ocasionaron que la deuda creciera y creciera hasta alcanzar grados impagables.
El desendeudamiento es indispensable para lograr el desarrollo de nuestro país, en el caso del Perú se necesita reducir la deuda en 50% y que el crecimiento económico sea mínimo de 6% anual, esto nos permitiría terminar con la pesadilla de la deuda externa y comenzar a destinar todos nuestro fondos a nuestro propio desarrollo como país.
Es necesario que los programas de cancelación de la deuda estén acompañados por políticas económicas sanas y que los beneficios originados de la cancelación lleguen a la gente mas necesitada mediante inversiones sociales basicas.













II. DÉFICIT FISCAL

1. INTRODUCCIÓN
La deuda pública y el déficit fiscal es uno de los males que arrastran los países del tercer mundo que les impide salir del subdesarrollo.
La deuda pública y al déficit fiscal van de la mano, puesto que la deuda pública surge en el momento en que se presenta déficit fiscal, esto es cuando los gastos del estado superan sus ingresos, algo que siempre sucede.
El estado, o mejor, sus gobernantes, son expertos en gastar el dinero que no es suyo y que no tienen que pagar, razón por la cual, así hayan ingresos suficientes, siempre gastan mas de lo que tienen, y claro, para ello tienen que recurrir a la deuda pública.
El déficit fiscal y la deuda pública crean un círculo viciosodel que es casi imposible escapar, porque en el año siguiente hay que dedicar recursos para pagar lo que se prestó en el año anterior, y en consecuencia el déficit se incrementa haciéndose necesario recurrir a mas deuda,  y cada año el problema se repite y se agrava. Un círculo vicioso y oneroso.
La deuda pública no sería problema si esa deuda se invirtiera de tal forma que fuera recuperable, pero lamentablemente en nuestros corruptos países no es así. Los dineros obtenidos mediante deuda se gastan en burocracia, en mantener en el poder al partido gobernante de turno, etc., y no se invierte en elementos productivos que permita en el futuro obtener ingresos para amortizar la deuda.
La deuda pública es utilizada para lo que una familia utiliza un crédito que realiza en ocasión de los 15 años de su hija consentida, de suerte que en un abrir y cerrar de ojos el dinero ha desparecido sin dejar rastro; sólo queda la obligación de regresarlo, no sin antes pagar cuantiosos intereses.
Cada presupuesto, cada plan de desarrollo del país, sagradamente incluye el famoso déficit fiscal y la deuda pública, situación que no ha mejorado ni en los mejores tiempos de la economía, sino que por el contrario ha empeorado,  y seguira empeorando mientras el estado no sea administrado como una empresa autosostenible, con criterio responsable y con un planeamiento en el largo plazo.
2. CONCEPTO DE DEFICIT FISCAL
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por elEstado u otras entidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos no financieros.
Cuando se habla de déficit público se esta haciendo referencia al déficit del conjunto de las administraciones públicas de un país, así como por ejemplo si nos referimos al caso español; dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Estado, otra por las Comunidades Autónomas y otra por los Ayuntamientos, siendo el déficit público la suma de todas ellas.
Se habla de déficit fiscal en una economía cerrada en situaciones en las que el gobierno no tiene acceso al endeudamiento directo con el público, ni dentro ni fuera del país, y que sus reservas internacionales se han agotado. Por lo tanto, la única opción que le queda es endeudarse con el banco central.

3. ORIGEN DEL DÉFICIT FISCAL
La existencia de déficit de los presupuestos públicos en los países ha sido un hecho que se empezó a generalizar en los años siguientes a la crisis del petróleo de 1973. Como origen del aumento y la persistencia del déficit público se distinguen cuatro hechos principales:
Inmediatamente después de la crisis del petróleo, las economías experimentaron una fuerte desaceleración de la actividad, como consecuencia se produjo una menor recaudación fiscal y a la vez un aumento de los gastos sociales ligados al desempleo. Este fenómeno conocido como el efecto de los estabilizadores automaticos incrementó la cuantía del déficit.
La persistencia de los déficits de presupuesto públicos en las economías ha provocado unaumento del endeudamiento público que ha incrementado los tipos de interés. Todo esto ha desembocado en que el componente de gastos de intereses por esta deuda ha experimentado un gran aumento, contribuyendo a su vez por sí mismo a un mayor déficit.
La incidencia de la inflación sobre el gasto público. Esta influencia viene motivada por el hecho de que los gastos públicos se adaptan con mayor rapidez a la inflación que los ingresos.
Aunque cuantitativamente menos importante, también ha tenido un papel trascendente las políticas fiscales discrecionales que se llevaron a cabo sobre todo en los años setenta para luchar contra la paralización de la actividad económica. A partir de 1980 se cambió la estrategia optando por políticas restrictivas desde el punto de vista presupuestario.

4. FACTORES PRINCIPALES DEL DÉFICIT FISCAL
Retrospectivamente, el analisis de tendencias de las variables fiscales a lo largo del decenio de los noventas permite entender como la acumulación del déficit incide en un crecimiento sostenido de la deuda interna bonificada, expresiones ambas del problema fiscal que sufre el país. Los elementos relevantes de esas tendencias en los ingresos, gastos, déficit y deuda interna del Gobierno Central se destacan a continuación:
Estancamiento de la Carga Tributaria. El estancamiento de la carga tributaria medida por la razón de ingresos tributarios con el PIB se mantuvo en un promedio del 12% a lo largo del período. Sin embargo, en el año 2001 se manifestó un repunte de la carga tributaria a un 13% comoresultado de la aprobación de la Ley de simplificación y Eficiencia Tributaria (julio 9, 2001), la eliminación de los certificados de abono tributario que amplió la base del impuesto sobre la renta y las mejoras introducidas en la gestión de cobros de Tributación Directa y que resultó de las reformas al Código de Normasy Procedimientos Tributarios. Esa tendencia se mantuvo en el año 2002.
Un Gasto Gubernamental mayor que la Carga Tributaria. Las tendencias del gasto gubernamental muestran que su comportamiento a lo largo de los años noventa se ubicó en un rango del 14%-16% del PIB. Dos elementos caracterizaron esta tendencia: primero, un crecimiento sostenido en el pago de intereses de la deuda pública, lo cual se manifestó en un porcentaje cada vez menor del gasto dedicado a los servicios públicos propiamente; y segundo, disminuciones en los niveles de inversión en infraestructura y equipamientos para servicios públicos. El gasto como porcentaje del PIB se elevó a un 17% en el año 2002.
Persistencia del Déficit Fiscal. Con la excepción del año 1992, el déficit fiscal del Gobierno Central mostró una tendencia que lo ubicó siempre sobre un 2% del PIB a lo largo del decenio de los noventas. Para el año 2001, fue de un 2,7% del PIB, situación que fue aliviada por decisiones del PoderEjecutivo que resultaron de trasladar el pago de un paquete de transferencias presupuestarias para su ejecución en el año 2002. Sin embargo, en el año 2002 el déficit alcanzó la cifra de 3,9% del PIB.
A un nivel agregado de todo el sector público (gobiernogeneral y sector descentralizado) el déficit mostró un comportamiento bastante similar dado que las pérdidas del Banco Central fueron compensadas en la mayoría de esos años por el superavit del sector descentralizado.
Acumulación de la Deuda Interna: el financiamiento del déficit fiscal con deuda interna se manifestó en un aumento sistematico del saldo de la deuda bonificada a lo largo de los años noventas. El saldo de la deuda bonificada al 31 de diciembre del año 2001 representó un monto de ¢1.494 billones de colones corrientes. Las tendencias observadas durante ese decenio mostró ademas, un crecimiento extraordinario a partir del año 1998 cuando el saldo (Ë 663 billones) de fines de l997 saltó a Ë 1.138 billones para el año siguiente respectivamente. Para el año 2002 la deuda interna representaba un 28.5% del PIB.
Respecto a su vencimiento es importante notar los esfuerzos hechos para aumentar los plazos de la misma, así a diciembre de 1991 el 64.15% de la deuda estaba colocada a menos de 180 días, y el 82.65% a menos de 360 días; mientras que para diciembre del 2002 esta tendencia ha cambiado de tal forma que el 60.23% de la deuda se encontraba colocada a mas de 1441 días (casi 4 años) y el 71.51% a mas de 721 días (casi 2 años).
La Deuda Externa. A fines de la Administración del Presidente Arias Sanchez el país negoció su deuda externa y no fue sino hasta el año 1997 que el gobierno decide utilizar este mecanismos de financiamiento del gasto público. La Comisión de Deuda Pública recomendó sustituir deuda interna pordeuda externa en razón de que los intereses externos eran inferiores a los del mercado interno y que ello permitiría reducir los pagos por servicio de deuda.
Con esto la importancia de la deuda externa dentro del producto interno bruta ha venido en aumento, así en 1997 representaba el 7.4% del producto, aumentando a 9.8% en el 2000, 10.9% en el 2001 hasta alcanzar a representar un 12.1% a diciembre del 2002. Ademas su importancia dentro del total de la deuda también se ha incrementado: en 1997 representaba el 23.1% del total de la deuda, en el 2001 un 27.0%, en el 2001 un 28.25%, hasta representar un 29.8% al final del 2002.
Este endeudamiento fue justificado como medio para evitar un estrujamiento en el mercado financiero doméstico. Sin embargo, debe tomarse nota que dadas las condiciones del mercado financiero costarricense se presenta un sesgo de tipo doméstico, ya que una proporción importante de las colocaciones en el exterior son compradas por los mismos costarricenses, así, por ejemplo, según datos de la Bolsa de Valores, a diciembre del 2002 el 54.8% del total de emisiones costarricenses se encontraba dentro del país nuevamente.
Tenencia de la Deuda Interna. El analisis de la deuda interna muestra una tenencia mayormente concentrada entre los inversionistas privados (33%) y el sistema bancario nacional (22%); aún cuando esta última deuda pertenece a beneficiarios privados en el caso de los bancos estatales así como de instituciones como el INS (8%) y la CCSS (20%). El grafico siguiente muestra una distribución tipo pastelde la deuda interna entre los diferentes tenedores en el sector público y el sector privado.
Se considera que el déficit fiscal ha venido operando en los últimos años, como un elemento de restricción del crecimiento económico, ya que el Gobierno financió mayoritariamente ese faltante con endeudamiento interno, es decir ahorros que pudieron haberse canalizado hacia la inversión privada, aunque, como dijimos anteriormente, esto depende de diversos factores como la capacidad ociosa, la productividad de las inversiones del gobierno y la integración de los mercados de capitales, entre otras. Ademas, dichas limitaciones financieras del gobierno incidieron en una reducción de la inversión pública. La inversión real y financiera en conjunto pasaron de crecer 48.14% en 1997 a decrecer –31.23% en el 2001.

5. EFECTOS ECONÓMICOS

Los déficit presupuestarios se habían considerado de forma tradicional en la política económica keynesiana como forma de estimular la demanda de productos y en general la actividad económica ante situaciones de caída del consumo y la inversión privados, pero estas medidas se han demostrado poco eficientes, en determinadas ocasiones, por la existencia de una serie de consecuencias indeseadas de los déficit presupuestario que anulan el efecto inicial expansivo.
Efectos de expulsión real. Este efecto supone que los incrementos de la demanda producidos no conllevan una mayor actividad en el país sino que conduce a un incremento de las importaciones que son las beneficiadas del déficit. Un ejemplo de estasituación se dio en Francia en los años 1981 a 1983. 3
Una segunda manifestación de los efectos de expulsión real se producen en el comportamiento que experimenta el ahorro privado ante el déficit presupuestal. En determinados casos en que el déficit se financia mediante la emisión de dinero y la consiguiente aceleración de la inflación, las familias reaccionan como mecanismo de defensa incrementado su ahorro y por tanto disminuyendo el consumo privado, compensando y diluyendo por tanto el efecto del mayor gasto público.
El efecto de la expulsión financiera. La financiación del déficit mediante la acumulación de deuda pública y aumento de los tipos de interés provoca un efecto sobre la economía privada de expulsión, en el sentido de que la escasez de capitales por la deuda provoca que proyectos de inversión y gasto privados no puedan realizarse disminuyendo la actividad privada.
Pero para estudiar adecuadamente los efectos del déficit presupuestario sobre el nivel de actividad hay que tener en cuenta no solo la cuantía del mismo, sino también de la composición del gasto público que se lleva a cabo, la estructura del sistema impositivo, su financiación y también el caracter coyuntural o permanente de sus causas.
6. MEDIDA DEL DÉFICIT
La medida cuantitativa del déficit presupuestario se hace a través de la contabilidad nacional que da la medida mas exacta de éste. El criterio que sigue la contabilidad nacional es un criterio de obligaciones contraídas, independiente de los pagos y cobros efectuados.
Para medir su importancia enuna economía se recurre a la proporción que representa el déficit sobre el Producto Interior Bruto que da una idea de la importancia y la trascendencia de éste.
Una medida mas exacta del déficit es el déficit primario, que es superior al déficit total. Este déficit revela los efectos de las medidas fiscales sobre la deuda neta del sector público con que es importante para ver si el déficit del sector público es sostenible1 Pero se debe tomar en cuenta a la inflación pues este puede afectar el tamaño de los pagos de los intereses. Fuera de la inflación, la diferencia entre el déficit fiscal total y el déficit fiscal primario es la deuda acumulada, que no necesariamente refleja las políticas fiscales vigentes del gobierno.

7. ACTUACIONES FRENTE AL DÉFICIT PRESUPUESTARIO

Las actuaciones basicas de lucha frente al déficit presupuestario son las que conllevan el incremento de los ingresos, la reducción de los gastos o (preferiblemente) ambos. Esto puede instanciarse, por ejemplo, en un adelgazamiento del sector público y por otra parte en políticas de ensanchamiento del sector privado. Evidentemente, el problema no tiene solución sencilla, debido a la gran interdependencia de las variables económicas, su multiplicidad y su permanente mutabilidad.

8. DÉFICIT FISCAL EN LATINOAMÉRICA
Reseña Histórica
La historia de Latinoamérica se destaca por dos eras importantes, la de antes de los sesenta y la de lo después de los sesenta. Antes de los '60s, la economía se caracterizaba por el monopolio en el sector privado (falso libremercado), que manipulaba varias variables a su beneficio, incluyendo a los gobiernos, la competencia era eliminada por todos los medios posibles. Este monopolio del mercado, creo descontento y no era visto con buenos ojos por la población. Después de los '60s, los gobiernos de ese entonces, que recibían beneficios de estos monopolios en el sector privado, se inspiraron en los vientos del este, que traían las olas del monopolio estatal (comunismo), y así apoyados por el descontento del pueblo, se lanzaron a 'quitarle la torta' al monopolio privado, 'para que recibir limosnas, sino nos podemos llevarlas todas' fue la ideología.
Así las cosas, el único cambio en el monopolio fue el dueño, el resto permaneció igual, hasta peor, caracterizandose por corrupción, desfalcos o robos fiscales, déficits fiscales y endeudamiento para cubrir los déficits.

El populismo, se creo, para mantener al pueblo contento y evitar revoluciones a estilo francés 'al pueblo denle pan y circo'. Las décadas pasaron, y la decadente situación económica llego hasta el mismo gobierno, que ya no tenia que desfalcar y robar, la única manera de 'ganarse alguito' era mediante el endeudamiento externo, pero debido a su misma situación económica, ya no eran confiables y se suspendieron los prestamos, aun aquellos prestamos que cubrían el déficit fiscal, con esto la situación empeoro, ola de descontentos caracterizados por terrorismo, revoluciones, revueltas, luchas sociales, narcotrafico, corrupción y caos, llevaron a los gobiernos a cambiar de estrategia,decidiéndose a la retirada de este peligroso negocio del monopolio estatal.
Así, de nuevo inspirados por los vientos del este, con la caída del comunismo en Rusia, decidieron darle entrada al libre mercado, pero esta vez, las cosas eran diferentes, ya no es el monopolio el que lo caracteriza, sino la COMPETENCIA, es decir un verdadero libre mercado antimonopolio, anti-oligopolico, antiproteccionista, anti-subsidiario, anti-favoritismos gubernamentales, etc,'todos a competir, se ha dicho'.
Vemos que las inflexiones de cambio ocurren con la exacerbación del déficit fiscal y la exuberante deuda externa. En el Peru, épocas de cambio, ocurriran bajo las mismas leyes, el crónico déficit fiscal, el pago de la deuda, las presiones sobre el fisco de varios angulos (conflicto ecuatoriano, populismo-estatismo del tribunal constitucional, la reducción del endeudamiento externo por el FMI, etc.), y quiza él mas influyente, el retraso de las reformas del estado, de la constitución, que permitirían una rapida corrección del déficit fiscal. Ocasionaran un cataclismo económico y político
El gobierno se dio cuneta del nefasto destino que le espera, sí es que no se corrige, al menos al corto plazo el déficit fiscal. El FMI se dio cuenta de estas maniobras y redujo el tope de nuevo endeudamiento de 2000 mil. a 800 mil. Para así presionar a acelerar las reformas que faltan. Para corregir el déficit, al menos en el corto plazo, para salir limpios en época de elecciones, se aceleraran los programas de privatizaciones y se lanzara algo novedoso pero muypeligroso a la vez que es característico de gobiernos con déficit fiscal crónico y esta es la emisión de bonos estatales, que son nada mas que papeles que dicen 'el estado te debe y te pagara x% a tantos anos sí compras este papel', esto sí bien genera 'cash' para cubrir el déficit, es simplemente otro modalidad de endeudamiento que alentara aun mas el pesado endeudamiento que ya tenemos, como sucedió en el caso de EEUU, que ahora su deuda asciende a 5 trillones, y para cuando los acreedores le ajusten un poco, EEUU desaparecera o se disolvera en varios estados Separatistas y sus famosos bonos no valdran ni un centavo!. Así las cosa mantener el gasto fiscal, que ocasiona el déficit fiscal y endeudarse (bonos, prestamos, etc.) para cubrirla, solo trae problemas, lo mejor es reformar la constitución y la carta magna que prohiba al gobierno el gasto excesivo a lo que recibe y que promocione el ahorro fiscal y el ahorro en general (individual, del sector privado, etc.).

La comunidad económica internacional se dio cuenta de esto, tanto el FNI como el BM, antes de los 60s promocionaban el endeudamiento para financiar el populismo-estatismo en el tercer mundo, se creía en ese entonces que prestando dinero sé hacia capital al cobrar los intereses y el principal al largo plazo. Con el tiempo la crisis se dio en el tercer mundo y muchos dejaron de pagarla, simplemente porque no tenían con que, así el FMI y el BM se vieron con la realidad, que las técnicas del préstamo para generar capital era una mala idea. La crisis Mejicana, quiza fueel impacto, que hizo cambiar de rumbo definitivo al FMI y BM de promocionar endeudamiento externo, por el de promocionar el ahorro fiscal y el Peru no se escapa de esto. Los gobiernos que aportan fondos (dinero) al FMI y BM, entre ellos EEUU, pusieron restricciones a las viejas políticas del FMI y BM, y les dieron instrucciones de promocionar el libre mercado y ahorro fiscal, en todo el globo, a fin de reactivar la recesión económica mundial, los prestamos ya no eran atractivos, para generar riqueza ya que simplemente se dejaban de pagar. Es así como surge una ola de mercados emergentes, esto mas la caída del comunismo ruso, acelero el proceso, gracias a dios el Peru 'agarro la ola', pero el Peru tiene un problema y es el del viejo adagio que dice 'primero la política, después la economía'. Un inadecuado manejo político, caracterizado por el retraso de las reformas del estado, de la constitución, de la reducción del gasto fiscal, etc, estan ahora bloqueando su desarrollo, y esto fue señalado por la comunidad financiera internacional, eso debe modificarse en cuanto antes, antes que sea demasiado tarde, sí es que se quiere salir airosos para el próximo milenio.

9. ESPECULACIÓN FINANCIERA CAUSA DEL DÉFICIT FISCAL EN EL PERÚ
El gobierno se negó a subir los salarios de los trabajadores estatales con el pretexto del déficit fiscal, mientras destina 36% del presupuesto al pago de la deuda. ¿Cual es la relación del capital financiero especulativo con los salarios y el déficit fiscal?
El paradigma del neoliberalismo en este punto esla disciplina fiscal, es decir, que los gastos estén financiados con impuestos, de manera que el ajuste fiscal consiste en un aumento de los impuestos y una reducción de los gastos. Contrasta con la visión anterior, las propuestas de sello keynesiano o cepalino, según las cuales la política fiscal puede jugar un papel activo en la reactivación de la demanda agregada, y en este sentido el déficit fiscal puede tener un efecto positivo. Dicha visión correspondía al interés del capital industrial o manufacturero, pues necesitaba que el mismo Estado aumentara la demanda agregada para facilitar la circulación de las mercancías. Pero bajo la égida actual del capital financiero especulativo, la circulación de las mercancías ya no importa, de manera que no se necesita una política fiscal activa que estimule la demanda agregada. Lo que ahora importa son las rentas.

El capital industrial esta en retroceso y el aparato productivo bastante golpeado. Sus ingresos se dirigen basicamente a pagar los costos financieros, que han aumentado dramaticamente, descuidando la acumulación de capital, y ni siquiera haciendo la reposición de equipo. Incluso, las empresas del sector real que tienen alguna liquidez ponen sus recursos en inversiones financieras en lugar de fortalecer su propia actividad productiva. Eso esta pasando en todo el mundo, fenómeno que fue bautizado por Pierre Salama como la financiarización.
El hecho de que los recursos ya no se destinen a la acumulación del capital tiene como consecuencia que no se puede aumentar laproductividad del trabajo, lo que se conoce como plusvalía relativa en el lenguaje marxista. Entonces para aumentar la ganancia se tiene que recurrir a reducción del salario, o lo que es lo mismo, a incrementar la plusvalía absoluta. Eso en cuanto a la política salarial.
En el actual modelo, la política de reducción del gasto público, incluidos los salarios, es necesaria para que las finanzas públicas contribuyan a aplastar la demanda interna. Esto se combina con impuestos al consumo, como el IVA, con la restricción del crédito de fomento y con la eliminación de los subsidios. ¿Por qué hay que aplastar el consumo? Para aumentar las rentas financieras.
Para que el capital pueda penetrar las economías y extraer ganancias financieras requiere suprimir los controles y regulaciones. En efecto, se eliminó el control de cambios, que significaba el monopolio del Estado sobre el mercado de divisas (dólares) y se pasa a un mercado libre, donde el manejo de las transacciones de moneda extranjera pasa del Banco de la República al sistema financiero privado, controlado por el capital especulativo. Se abolieron los controles al régimen de inversión extranjera; de manera que los capitales especulativos entran y salen cuando quieren. No hay control a las importaciones y, por tanto, no hay instrumentos para proteger la industria nacional.
Como al capital financiero le urge convertir en dólares las rentas que le extrae a la economía, y como se ha renunciado a los controles para regular la salida de divisas, el único instrumento para obtener esaconversión es producir un excedente en divisas bajando la demanda interna, y eso se hace mediante una política fiscal restrictiva, que incluye el freno a los salarios. Si hay baja demanda interna, obviamente la presión sobre la balanza de pagos es menor. Si se consume menos se demandan menos importaciones y se genera un excedente exportable mayor, y esas divisas son las que le sirven al capital especulativo para trasvasar sus rentas financieras y para realizarlas en los mercados internacionales. De ahí la actual política fiscal y salarial.

10. DIFERENCIA DEL PERÚ CON OTROS PAÍSES

Para ello, cada uno de los países que no haya entrado en crisis financiera sistémica ha de suscribir acuerdos preventivos con el Fondo Monetario Internacional, como lo han hecho Colombia y Argentina, y con eso se evitaría, según dicen, entrar en crisis.
¿Habra o no crisis? Ya eso sería ponernos a especular.
Cuando se produce la fuga de capitales, los inversionistas se asustan y sacan sus divisas. Pero al salir, provocan la devaluación de la moneda nacional. Y al devaluarla, disminuye la rentabilidad esperada del capital financiero, lo que impulsa nuevas salidas. En resumen, los dólares empiezan a salirse de los países cuando hay escasez.
¿Cual es el juego? El FMI dice: bueno, manténgame la banda cambiaría o la tasa de cambio, y deje que los inversionistas financieros saquen los dólares a la tasa prevista, y usted queme reservas de divisas, y cuando los capitales hayan salido, entonces que se reviente todo el mundo y que se friegue el que sefriegue. Pero en ese punto el capital financiero internacional ya ha salvado su inversión. Brasil tenía 80 mil millones de dólares de reservas. Gastó 12 mil millones en un solo día y 40 mil millones en total. Cardoso había dado el mensaje de que cuando quemara 40 mil millones soltaría la tasa de cambio. Estados Unidos y el FMI le dijeron: no, tranquilo, quédese ahí, que nosotros le mandamos otros 60 mil millones. Quemaron 40 mil millones adicionales de los 60 mil, y ahí sí soltaron el real. Habían feriado 80 mil millones de dólares, pero ya las inversiones financieras habían salido.
En Colombia hemos perdido 3 mil millones de dólares de reservas entre mediados de 1997 y hoy. Bajamos de casi 11 mil a 7.800. Pero como los capitales van saliendo y hay un déficit en cuenta corriente de 6.6% del PIB, obviamente el gobierno tiene que buscar cómo atraer capitales para financiar ese déficit, y entonces endeuda a la nación. Ésta ha aumentado en 3 mil millones de dólares el endeudamiento externo. Si el gobierno no se hubiera endeudado en el exterior por 3 mil millones de dólares, en el mismo período habrían caído las reservas en 6 mil millones. Prestamos tres y aun así cayeron tres, eso quiere decir que hemos tenido una fuga de 6 mil millones de dólares. El gobierno le dio al inversionista una garantía adicional: sí usted no puede sacar sus dólares, yo le emito unos TES indexados a la tasa de cambio, en dólares, y la nación asume el riesgo cambiario. Si el dólar se dispara, el valor del TES se dispara y eso lo pagamos los colombianos a travésdel servicio de la deuda, que se financia con los impuestos. Para emitir esos TES en dólares, que respaldan a los grupos económicos, no se consultó en ningún momento a los afectados. ¿Dónde esta la democracia sí el gobierno nos pone a los colombianos a pagar con impuestos el riesgo cambiario de los inversionistas sin consultarnos? Puede concluirse que sí existe una estrecha relación entre lo fiscal y el manejo de la tasa de cambio en lo financiero.
¿El déficit fiscal se agrava en buena medida con los movimientos especulativos de capital?
El gobierno emite TES denominados en dólares, como se hizo en México antes de la crisis de 1994, para decirles a los inversionistas «vénganse para aca, que sí el dólar se dispara, yo les doy cobertura con el presupuesto nacional». Eso los reventó. Pero la cosa viene de atras. Aquí el debate de fondo es sí lo fiscal es la causa o la consecuencia de la crisis. Si usted acepta que es la causa, debe aceptar que los programas de ajuste, con los cuales se ha venido despidiendo a la gente o reduciendo los salarios, son necesarios. Si lo fiscal es la consecuencia, el ajuste tiene que darse en el origen, que es en la especulación financiera.
La causa es esta última, sin duda, pero el gobierno engañosamente dice otra cosa. Así se permite que el capital especulativo traslade el costo del ajuste a la población.
Aquí hay que hacer una consideración de caracter general. Desde el acuerdo de Bretton Woods hasta 1971, prevalecieron tasas de cambio fijas cuyo eje era el dólar, estando éste garantizadoteóricamente por depósitos de oro en la Reserva Federal, lo cual creaba ciertas limitaciones a la posibilidad de emitir. En 1971, Estados Unidos rompió ese acuerdo. Europa y Japón estaban llenos de dólares, y cuando le exigieron al gobierno norteamericano que se los cambiaran por lingotes de oro, Nixon se negó. El dólar se devaluó y todas las monedas empezaron a fluctuar, dentro de las famosas bandas cambiarías.
Lo que interesa destacar es que a partir de entonces la masa monetaria internacional crece sin control. Ese crecimiento depende de la capacidad de emisión de los países desarrollados. Para ellos las divisas son papel moneda para quienes las emiten, mientras que para nosotros son oro porque para poder obtener dólares, marcos, francos o yenes, nos toca exportar, endeudarnos y vender nuestro patrimonio nacional. Esas divisas van al sistema financiero mundial, que mediante el crédito expande la capacidad de gasto.
Después del rompimiento de las paridades fijas en 1971 se creó una gran masa monetaria, gran parte de la cual fue a parar a América Latina, y fue lo que produjo el llamado boom de la deuda latinoamericana, que terminó en la crisis del segundo semestre de 1982.
Después de esto, los capitales se desplazaron al Sudeste Asiatico buscando rentabilidad en los llamados mercados emergentes, y luego, con la caída del bloque socialista, fueron a Europa del Este, alimentando una burbuja especulativa que finalmente explotó en julio de 1997. A América Latina los capitales retornaron en la década del noventa después del ajustea que fue sometida la región en la década del ochenta. Pero en julio de 1997, como consecuencia de la crisis que se inició en el Sudeste Asiatico, se presenta de nuevo una fuga.
Entonces esos capitales requieren penetrar las economías, generar deuda, y por tanto tienen que generar déficit fiscal. Ellos presionan el crecimiento del gasto público y privado para poder colocar los recursos. Cuando las economías estan infladas, y hay problemas de riesgo, ellos se van, imponen el ajuste y fuerzan a las economías a apretarse el cinturón, descargando los costos en la sociedad y echandole la culpa al Estado.
Lo fiscal es la consecuencia. Lo especulativo es la causa. Al ministro de Hacienda le dijimos esto en la Mesa Central de negociación con motivo del Paro Cívico Nacional y respondió diciendo que el orden de los factores no altera el producto. Pero sí lo altera: sí la causa esta en lo financiero, el ajuste debe estar allí.

11. ENFOQUES LATINOAMERICANOS DEL DÉFICIT FISCAL
Se mencionara solo el caso de Colombia y Perú:
En el caso colombiano
Colombia: un ajuste fiscal iluso
En 1998 los ajustes fiscales pueden subdividirse en ilusos y necesarios; los primeros se producen cuando se afectan variables del gasto o del ingreso que nada tienen que ver con el crecimiento del déficit; los segundos, al contrario, afectan los determinantes fundamentales de la expansión del gasto o del estancamiento del ingreso.
El Gobierno ha propuesto en el presupuesto del año 2000 un ajuste fiscal iluso. Ni Los salarios de los funcionariospúblicos (que han disminuido su peso relativo en el gasto en los últimos años), ni las transferencias (que estan ligadas por la ley a los ingresos corrientes estancados), ni la inversión pública, (que también viene disminuyendo su peso relativo), son los culpables de la expansión del gasto en la última década, y sin embargo son las únicas variables que reduce el Gobierno al tratar de equilibrar las finanzas.
El primer efecto de un ajuste fiscal iluso como el propuesto por el Gobierno, tiene que ver con que precisamente no produce ningún ajuste fiscal; al contrario, profundiza el déficit al no afectar las causas del mismo y al producir un efecto recesivo sobre la economía, vía disminución de la demanda agregada (salarios) y vía reducción de la inversión total. La recesión económica así profundizada, afecta los ingresos corrientes del gobierno que disminuyen y extiende el déficit fiscal.
El gobierno ya había producido un primer ajuste fiscal iluso en el presupuesto de 1998 cuando afirmó, en contra de nosotros, que la reducción de la inversión pública del gobierno central traería como consecuencia y gracias al denominado crowding out una elevación automatica de la inversión privada y un crecimiento económico positivo sobre la estancada economía colombiana de 1998.
En aquel entonces afirmamos que tal política no produciría sino una recesión económica en 1999 pues la reducción de la inversión pública no genera un crecimiento automatico de la inversión privada en tanto la reducción de ésta, se debe, antes que nada, al uso delexcedente económico privado en gastos de consumo de bienes importados, o a su huída al exterior como flujos de capital salientes.
El resultado de la política presupuestal del gobierno para 1999 fue una reducción del total de la inversión y una recesión económica nunca antes vista, e indujo un crecimiento de déficit fiscal en 1999. Nosotros teníamos la razón.
Una Propuesta Alternativa Para El Presupuesto Del 2000
Aunque el debate parlamentario esta a punto de acabar, el debate presupuestal y el papel del Gobierno en la presente crisis apenas Si comienza. Por eso hicimos una exposición ante la Camara de Representantes sobre lo que consideramos como el verdadero ajuste fiscal necesario.
En primer lugar hay que definir las causas reales de la expansión del déficit en los últimos años. Éstas son: a. El crecimiento del saldo y del servicio de la deuda pública interna.
b. El estancamiento de los ingresos corrientes por la crisis económica y por la magnitud de las exenciones al impuesto de renta.
Es sobre estas variables que tenemos que actuar, para lograr el ajuste fiscal necesario. Por tanto, nuestra propuesta alternativa prescribe:
1. Una política de reestructuración de la deuda pública interna y del servicio de la misma.
2. Un presupuesto expansivo para ayudar a solucionar la crisis económica.
Veamosla mas en detalle. Partimos de dos datos del contexto económico que nos pueden ayudar a reestructurar el servicio y la deuda pública interna: en primer lugar la existencia de un crecimiento de los activos y por tanto delpatrimonio del Banco de la República en seis billones de pesos, por concepto del préstamo de cerca de 3.000 millones de dólares del FMI, que se quedan como un mayor aumento de las reservas internacionales. El patrimonio del Banco pasara de diez a dieciséis billones de pesos en el 2000, y en segundo lugar, un campo para la expansión de los medios de pagos ampliados, de cerca de ocho billones, solamente para alcanzar la inflación proyectada del 12%.
Podemos usar el patrimonio del Banco de la República para realizar una operación de reestructuración de la deuda pública interna de la siguiente manera:
1. Comprando en cuatro billones de pesos títulos de deuda pública del gobernó (los mas costosos y de mas corto plazo), con lo cual las entidades (80% públicas) dueñas de los títulos los cambiarían por liquidez proveniente del Banco, y él gobernó podría establecer unos nuevos mecanismos de redención en plazos mayores y rentabilidad menor de dichos títulos al Banco, con lo cual se castigaría en parte y en la magnitud de la reestructuración los activos del Banco. Sólo quinientos mil millones de pesos podrían garantizar el pago de salarios de todos los servidores públicos ajustados al índice de inflación esperada y quinientos mil millones mas podrían generar un incremento de la inversión pública del gobernó central en un 12%, con lo que las condiciones para construir un presupuesto de ayuda a la reactivación económica se volverían una realidad.
2. Otorgando un crédito al gobernó por dos billones de pesos, con tasa remunerativo del 0% onegativa, igualmente castigando los activos, para reemplazar en esta magnitud el cupo de endeudamiento interno previsto para el año 2000. Así él gobernó cambiaría de acreedores, unos con ofrecimiento de recursos con rentabilidad elevada (ISS, particulares, etc.), por otro con rentabilidad nula o negativa (Banco de la República), con un efecto neto de saneamiento en la deuda pública para los años subsiguientes.
Impacto De La Propuesta
1. Se reestructura la variable que efectivamente viene ocasionando una expansión exponencial del gasto y una reducción de los ingresos por su efecto en el alza de la tasa de interés: la deuda pública interna. Se construye así un verdadero proceso de ajuste fiscal necesario.
2. Se liberan recursos para construir un presupuesto que ayude a salir de la crisis económica y provoque una expansión mas acelerada de los ingresos corrientes mediante:
a) Una política salarial que mantenga su poder adquisitivo para impulsar la demanda agregada.
b) Un incremento de la inversión pública.
c) Una disminución de la presión de las finanzas públicas sobre el alza de la tasa de interés.
3. Se aumentan los medios de pago ampliados en seis billones, en tanto las entidades poseedoras de títulos del gobernó los convierten en liquidez proveniente del Banco de la República, que se 'esteriliza', en depósitos en la Banca privada o fundamentalmente en los títulos de financiación del nuevo sistema de crédito de largo plazo para vivienda. No es previsible por tanto un crecimiento importante de la inflación.
4. El Bancode la República castiga sus activos en la magnitud descrita y castiga sus utilidades a través de los años en la magnitud del subsidio (léase emisión) que otorga el Gobierno. Sin embargo, el patrimonio del Banco después de la operación sera el mismo del nivel actual. La pregunta que surge sobre el uso de estos activos públicos es Si se siguen utilizando para particulares de los grupos económicos privados (ver ventas de dólares en la banda cambiaría, pago de intereses de los encajes bancarios, traspasos directos de las utilidades al Fogafin), o se utilizan para el salvamento del presupuesto público.
5. Se cambia la vocación de los Fondos de Pensiones (ISS y privados) de fuentes de especulación financiera del Estado o de la banca privada y por tanto de protagonistas de primer orden del crecimiento de la tasa de interés- en fuente de financiación de la producción de vivienda. Los fondos de pensiones son un instrumento para la especulación o son un instrumento para la producción. Esta propuesta ayuda a definir una respuesta.




BIBLIOGRAFÍA



www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_2001/219/externa.pdf
https://transparencia-economica.mef.gob.pe/deuda/
https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa
https://www.jubileoperu.org.pe/modules/content/index.php?id=19
https://www.larepublica.com.pe/content/view/165076/484/
https://w.w.w.Yahoo.com
http//.w.w.w.Altavista.com
https://www.asesor.com.pe/teleley/lecca40.htm
http//.www.yupy.comhttps://wwwdecajon.com


Política de privacidad