y como repercute en un negocio
Donde eficiencia podemos decir que es el resultado económico en el que
no podría tener lugar ninguna reorganización de comercio que
aumentara la utilidad o la satisfacción de un individuo sin reducir la
de algún otro.
En el ambito administrativo y gerencial, los
términos eficiencia, eficacia y efectividad son utilizadas
frecuentemente. Sin embargo, la mayoría de las veces, la
interpretación de los mismos, obedece a breves reseñas de algunos
especialistas que no son de uso cotidiano, por lo que
pueden ser sujetas a interpretación, especialmente cuando se da por
sentado que la instrucción ha sido entendida, basados en el hecho de que
se habla en el mismo idioma.
Ante la reducción de los costos laborales, la producción
‘offshore’ esta retornando a los países ricos.
Coincide la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y
Estados Unidos con un informe publicado por ‘The Economist’, el 21
de abril, sobre “La Tercera Revolución Industrial”, en el
que se sostiene que a medida que el proceso de manufactura se vuelve digital,
la industria va a recuperar su importancia y muchas empresas, que se
habían desplazado a los países en desarrollo para disminuir sus
costos laborales, estan retornado a los desarrollados.
Aunque podría discutirse si estamos solamente ante una tercera
revolución industrial o mas bien, como lo sostiene Carlota
Pérez, ante una quinta revolución tecnológica que implica
el paso hacia una sociedad posindustrial o del conocimiento, en donde la
industria se entrelaza cada vez mas con los servicios.
El hecho es quemas alla de estos enfoques las nuevas
tecnologías digitales ocupan un papel central.
Se destacan: software inteligente, nuevos materiales, robots mas
sofisticados, impresión tridimensional y una gama
de servicios basados en la web.
Como se
describe en el informe de ‘The Economist’, la antigua
manera de producción involucraba una gran cantidad de piezas que
debían atornillarse o soldarse entre sí.
Ahora, un producto puede ser diseñado en una
computadora e ‘impreso’ en una impresora 3D, que crea un objeto
sólido mediante la generación de sucesivas capas de material
(manufactura aditiva). El diseño digital se ajusta con el mouse del
computador.
Estas maquinas seran capaces de hacer casi cualquier cosa, en
cualquier lugar: desde un garaje hasta una aldea
lejana. Los audífonos de alta tecnología
y las partes de aviones militares se estan imprimiendo de forma
personalizada. La geografía de las cadenas de suministro va a cambiar.
Un ingeniero que trabaja en el medio de un desierto y
carece de una herramienta determinada ya no tiene que ir a buscarla a la ciudad
mas cercana; simplemente descarga el diseño y lo imprime. Los proyectos ya no se paralizaran por la falta de una
pieza.
Los nuevos materiales son mas ligeros, fuertes
y durables que los antiguos.
La fibra de carbono esta sustituyendo al acero y al aluminio. A
través de las nanotecnología, los ingenieros dan forma a los
objetos en muy pequeña escala, permitiendo que los productos tengan
características mas sofisticadas, tales como vendas que ayudan a curar las
cortadas, motores que funcionan con mayor eficiencia y vajillas quese limpian
mas facilmente.
Virus genéticamente modificados se estan desarrollando para hacer
artefactos como
baterías. Internet permite a los diseñadores
confeccionar, cada vez mas, nuevos productos.
Ante la reducción de los costos laborales, la producción offshore
esta retornando a los países ricos, no porque los salarios chinos
estén aumentando, sino porque las empresas quieren estar mas
cerca de sus clientes para responder mas rapidamente a los
cambios en la demanda.
Ante estas grandes transformaciones, la pregunta principal es
¿cómo se esta preparando el país para hacer un mejor aprovechamiento de los tratados de libre comercio
que se estan celebrando con diferentes países, no solo del suscrito con Estados
Unidos? Si bien los últimos gobiernos han
adelantado políticas de competitividad (Sistema Nacional de
Competitividad), conectividad (Vive Colombia Digital) e innovación
(Sistema de Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), cada
una de ellas es manejada por diferentes ministerios sin que exista una
coordinación adecuada a través de una estrategia nacional.
Adicionalmente, existe un problema de
centralización y falta de recursos. Como lo comentaba recientemente Michael
Porter, muchas de las cosas que llevan a la competividad estan a nivel
regional, para lo cual hay que incrementar el ambiente de negocios o crear
clusters, precisamente haciendo uso de las TIC.
Ese manejo centralizado de los programas se ha hecho
mas frustrante por la carencia de recursos. Cuando estos se obtienen, como en el caso del
recientemente creado Fondo de Ciencia y Tecnología, que va a captar
el10% de las regalías, su administración se ha sometido a una
compleja reglamentación a través de los Órganos Colegiados
de Administración y Decisión (OCAD), olvidando que el tema de la
innovación no se puede distribuir como
un fondo de compensación.
El gobierno debería tomar conciencia de que estamos pasando a la
sociedad del
conocimiento y que su papel intervencionista y centralista debería
disminuir para dar un mayor campo a la iniciativa individual. Es claro que este no es un proceso facil.
La tendencia a proteger las empresas que ya existen impide mirar con el mismo
interés a los sectores del futuro que hay que promover.
Con la nueva revolución, el gobierno debe atenerse a lo basico:
mejorar la educación, la mano de obra calificada, la infraestructura, la
creación de centros tecnológicos, privilegiar los incentivos
transversales sobre los verticales, establecer reglas claras
y un campo de juego nivelado para las empresas de todo tipo. Y dejar el resto a los innovadores.
https://www.portafolio.co/opinion/los-tlc-y-la-transformacion-productiva
Publicado 25th May 2012 por lina hernandez
0 Añadir un comentario
MAY
24
LEAN MANUFACTURING
Lean Manufacturing
¿Falla la filosofía y el método? ¿O
la organización y las personas?
Encontramos muchos puntos donde podemos comenzar este
analisis, haciendo un examen en el Lean Manufacturing; Manufactura
Esbelta; toda una filosofía de gestión que ha colocado a empresas
como Toyota
en los primeros puestos y principalmente en venta de vehículos y su
posterior servicio.
Es visible, como esta filosofía de gestiónempresarial, incrementa
la productividad y tiene toda una maquinaria dentro de sí, que da
alertas sobre procesos que generan desgaste, y que si se eliminan, no se presenta
una variabilidad en el proceso productivo; este lo asume el sistema de forma
eficiente generando menos gasto y por ende mas rentabilidad dentro de todo el
proceso productivo. Esto basicamente elimina, todo
proceso que genere costo sin agregar valor al producto final.
En la practica esto suena lógico, y hay resultados palpables en
grandes empresas, pero, después de un tiempo funcionando se han
detectado errores, o mas que detectado, se evidencian fallas en empresas
con una tradición muy grande en la aplicación de este sistema de
gestión, en el caso de Toyota, por ejemplo grandes casos de reclamos
sobre vehículos en temas claves, que pueden generar grandes costos
empresariales corrigiendo el error, y recuperando la credibilidad y precio de
la marca.
Así, regresando a la pregunta con la que empecé este ensayo, y
tratando de encontrar alguna respuesta, creería que la filosofía
funciona, el tema esta, como en muchas situaciones contemporaneas que
pareciera que del afan de lucro desmesurado y de la globalidad;
contamina toda filosofía y al final nos olvidamos de lo esencial, de
nuestras raíces, principios, fundamentos y estandares que dieron
a un gran sistema de producción. Si el afan de
rentabilidad excesiva, conlleva a separar procesos de gestión humana, los
gastos generados por estas decisiones se veran reflejados afectando esta
rentabilidad.
Así el proceso de Medición de Tiempo y Movimientos, combinado con
formulasde gestión como estas, pero resaltando el valor humano y
de pertenencia de este a la empresa; a mi parecer generara una
alineación de propósitos, que daran beneficios sin duda,
claros y reales en el valor real de una marca. Por el contrario la marca, con
problemas por el afan de una rentabilidad exagerada sera por ella
misma la encargada de dejar en evidencia estos problemas, y generar costos muy
grandes en marcas muy reconocidas, ejemplos llevados a cabo, con procesos como
este; como Ford; que pueden generar grandes recursos empresariales, pero con el
lineamiento de tener en el pensamiento global del consumidor, valores que
generan cada vez mas valor a la marca.
Datos Interesantes
Los pilares del
lean manufacturing son:
La filosofía de la mejora continúa.
El control total de la calidad.
La eliminación del despilfarro.
El aprovechamiento de todo el potencial a lo largo de
la cadena de valor.
La participación de los operarios.
Porque implementar Lean Manufacturing
La Globalización de mercados.
El aumento de las expectativas del cliente.
Necesidad de aumento de la capacidad para cubrir la demanda
presente o futura.
Cambio en las estrategias de producción.
Arbol de decisión
Un arbol de decisión es un modelo de
predicción utilizado en el ambito de la inteligencia artificial.
Dada una base de datos seconstruyen diagramas de construcciones lógicas,
muy similares a los
sistemas de predicción basados en reglas, que sirven para representar y
categorizar una serie de
condiciones que ocurren de forma sucesiva, para la resolución de un problema.
Un arbol de decisión tiene unas entradas
las cuales pueden ser un objeto o una situación descrita
por medio de un conjunto de atributos y a partir de esto devuelve una respuesta
la cual en últimas
es una decisión que es tomada a partir de las entradas. Los valores que pueden tomar las entradas
y las salidas pueden ser valores discretos o continuos. Se utilizan mas los valores discretos por
simplicidad, cuando se utilizan valores discretos en las funciones de una
aplicación se denomina
clasificación y cuando se utilizan los continuos se denomina
regresión.
Un arbol de decisión lleva a cabo un
test a medida que este se recorre hacia las hojas para alcanzar
así una decisión. El arbol de
decisión suele contener nodos internos, nodos de probabilidad, nodos
hojas y arcos. Un nodo interno contiene un test
sobre algún valor de una de las propiedades. Un
nodo
de probabilidad indica que debe ocurrir un evento aleatorio de acuerdo a la
naturaleza del
problema,
este tipo de nodos es redondo, los demas son cuadrados. Un nodo hoja representa el valor que
devolvera el arbol de decisión y finalmente las ramas
brindan los posibles caminos que se tienen
de acuerdo a la decisión tomada.
En el diseño de aplicaciones informaticas, un
arbol de decisión indica las acciones a realizar en
función del
valor de una o varias variables. Esuna representación
en forma de arbol cuyas ramas se
bifurcan en función de los valores tomados por las variables y que
terminan en una acción concreta.
Se suele utilizar cuando el número de condiciones no es muy grande (en tal caso, es mejor utilizar
una tabla de decisión).De forma mas concreta, refiriéndonos
al ambito empresarial, podemos decir que los arboles de
decisión son diagramas de decisiones secuenciales nos muestran sus
posibles resultados.
Éstos ayudan a las empresas a determinar cuales son
sus opciones al mostrarles las distintas
decisiones y sus resultados. La opción que evita una
pérdida o produce un beneficio extra tiene
un valor. La habilidad de crear un opción, por
lo tanto, tiene un valor que puede ser comprado o vendido.
Publicado 24th May 2012 por Gladys Lopez
0 Añadir un comentario
MAY
23
CALIDAD TOTAL
Publicado 23rd May 2012 por fhuertas
0 Añadir un comentario
MAY
23
Estrategia de operaciones
ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL
El administrador debe de tener una visión global de la estrategia
deoperaciones.
Alrededor de todo el mundo las personas y organizaciones han
superados muchas barreras que restringían la productividad, gracias a
esto el resultado es el crecimiento global de la economía, la
globalización. La globalización es un
modelo muy diferente al de producir el consumo nacional y producir para
exportar, ya que existen nuevos estandares decompetitividad global que
estas dos partes no pueden ofrecer, y significa mastrabajo para el
administrador deoperaciones ya que se necesita eficiencia paraagregar mas valor
a los productos.
UNA VISION GLOBAL DE LAS OPERACIONES
Hay ciertas razones por las que los negocios se vuelven internacionales
Reducción de costos: Ubicarse en el extranjero puede ser beneficioso ya
quepuede que los salarios sean mas bajos, que hayan menos impuestos, que
lamateria prima sea mas barata, todo estas operaciones internacionales
puedenser aprovechadas.
Mejorar la cadena de suministro: Puede mejorarse al localizarse en
paísesdonde se pueda obtener recursos únicos, como mano de obra,
materias primaso experiencia para producir algún bien.
Proporcionar mejores bienes y servicios: Dependiendo de la cultura se
puedemejorar el bien o servicio para que satisfaga las necesidades, esta puede
ser otra causa para realizar operaciones internacionales ya que se reduce
eltiempo de respuesta para satisfacer las necesidades de los clientes.
Entender los mercados: Debido a que las empresas se globalizan estas debenver
las oportunidades que se presentan para presentar nuevos productos yservicios.
El conocimiento de los mercados ayuda a que sean mas
flexibles y ofrezcan mas y mejores bienes o servicios.
Aprender a mejorar las operaciones: El aprendizaje se da gracias a que
lasempresas se mantienen abiertas a nuevas ideas para que su producción
seamas eficaz y eficiente.
Atraer y retener el talento global: Las organizaciones globales pueden a traer
a los mejores talentos del mercado y ofrecerles buenas
oportunidades detrabajo, ya que tener al mejor personal significa un
crecimiento para laorganización.