Consultar ensayos de calidad
Ensayo producto interno bruto - El PIBPRODUCTO INTERNO BRUTO Los bienes y servicios finales son los que consumen las familias y el gobierno, así Solo los bienes y servicios producidos en un país forman parte de su producto interno bruto, y aunque existe la producción nominal y real de un país, esta no interfiere en el PIB, un ejemplo es la empresa Nike, empresa Estadounidense, que produce calzado deportivo en Vietnam y su valor de mercado forma parte del PIB de Vietnam y no de Estados Unidos. El PIB mide el valor de la producción durante un cierto periodo por lo general untrimestre del año o un año, algunos componentes del PIB se miden en un periodo mas corto como en un mes, aunque no hay datos mensuales del PIB que sean confiables. El PIB no solo mide el valor de la producción total, sino también Al ser el Producto Interior un agregado o suma total de numerosos componentes, las unidades de medida en que estos vienen expresados son heterogéneas. Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido con el nombre de deflactor del PIB. El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos, mientras que el PIB real se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados aprecios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las comparaciones. El PIB puede ser determinado con tres métodos: El método El método de la distribución o del ingreso, este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. Y la fórmula para este método es: Por último encontramos el método de la oferta o Por otra parte encontramos al PIB per capita y este trata de medir la riqueza material disponible y se calcula simplemente BIBLIOGRAFIAS: LIBROS: Parking, Michael. “Economic”. Sexta edición, editorial provisional para códigos, México, 2004. Joseph E. Stiglitz. “Macroeconomía”. Segunda edición, editorial Ariel Economía, España, 2004. INTERNET: https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interior_bruto Política de privacidad |
|