Consultar ensayos de calidad
Relaciones internacionalesRELACIONES
INTERNACIONALES Aunque se le ha considerado una rama de la Ciencia Política, la tendencia es resaltar esta disciplina como un campo de estudio interdisciplinario, multidisciplinario y transcisciplinario.4 Si bien las relaciones internacionales han sido estudiadas desde la época deTucídides, los estudios formales que dieron paso a la creación de una licenciatura universitaria, y con ello, en una disciplina definida, sucedió hasta el siglo XX.2 Su campo de aplicación es amplio, destacándose el análisis y formulación de la política exterior de los Estados. Asimismo, existen otros campos como el de la Economía Política Internacional desarrollada desde los años setenta, el Derecho Internacional, la Filosofía, la Geografía (a través de la Geopolítica), la Sociología, la Antropología, laPsicología, por mencionar algunas. En la actualidad, destacan los siguientes temas revisados por esta disciplina: la globalización, el Estado, la ecología y el desarrollo sostenible, el terrorismo y el crimen organizado, el desarme y el control de armamento, el nacionalismo, el desarrollo económico, las finanzas internacionales, los derechos del Hombre, y otros. Por extensión, el término relaciones internacionales también se aplica al ámbito o espacio donde se establecen y desarrollan dichas relaciones entre Estados y/o entre organismos internacionales. Estudio de las Relaciones Internacionales Inicialmente, las Relaciones Internacionales vistas La primera cátedra de Relaciones Internacionales fue creada en 1919 en la universidad de Aberystwythy confiada a Alfred Zimmern gracias a un donativo de David Davies. A comienzos de los años veinte otra cátedra fue igualmente creada en la La Edmund A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown es la facultad más antigua dedicada a las Relaciones Internacionales de los Estados Unidos. El Committee on International Relations de la Universidad de Chicago fue en 1928 la primera en expedir diplomas universitarios en estos campos. Entre las otras escuelas podemos citar: la School of International Service de la Universidad Americana, la School of International and Public Affairs de la Columbia University, la School of International Relations de la Universidad de St Andrews, l’Elliot School of International Affairs de la George Washington University, la Fletcher School de la Tufts University y la Woodrow Wilson School of Public and International Affairs de la Princeton University. Entre otras cosas en forma general Desarrolla actividades de inteligencia estratégica, sobre temas de política exterior, relaciones internacionales y seguridad internacional. Detecta y analiza un problema internacional, sus causas y posibles consecuencias, y planteaalternativas de solución. Fomenta la aproximación y la comunicación con los diferentes actores de la sociedad internacional. Desempeña actividades de representación Desarrolla actividades públicas y privadas en el campo de las relaciones comerciales externas. Diseña y evalúa planes, programas y proyectos sectoriales vinculados con la cooperación técnica internacional. Asesora y brinda apoyo en los procesos de elaboración y sanción de las leyes, en temas relativos a la política exterior y las relaciones internacionales. Desarrolla actividades de investigación en el campo de las Relaciones Internacionales en instituciones públicas y privadas, del país o del exterior Realiza tareas de asesoramiento en los medios de comunicación visuales, orales y escritos, sobre temas vinculados a las relaciones internacionales. Realiza actividades de consultoría privada sobre la situación internacional para la toma de decisiones. Desarrolla actividades políticas en el ámbito de los partidos políticos, instituciones sectoriales y organizaciones no gubernamentales. Participa en la administración de instituciones de carácter internacional. Investigacion Sociopolítica En 1979, mientras transcurría uno de los períodos históricos más difíciles para Guatemala, cuando todo tipo de investigación era visto con sospecha, surgió la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), con el propósito, entre otros, de elaborar estudios orientados principalmente a promover la transición a la democracia; la situación de las institucionesen un Estado de derecho; el funcionamiento y estructura del sistema político con sus componentes, los partidos políticos y el sistema electoral. Con el pasar El DISOP tiene tres objetivos básicos: estudiar y analizar objetivamente la situación política; promover la cultura democrática y una mayor participación de la sociedad civil en la toma de decisiones; fortalecer las instituciones democráticas, entre ellas, en especial, los partidos políticos. También propicia la creación de espacios de diálogo para acercar, informar y comprometer a actores clave a implementar soluciones que fortalezcan al Estado y adecuar sus instituciones a la realidad de su sociedad multicultural. Entre sus actividades, el DISOP da seguimiento a los acontecimientos sociopolíticos del ámbito nacional y regional, mediante resúmenes noticiosos y de análisis, denominados Carta Informativa Semanal y Análisis Mensual. Entre los diversos estudios publicados están la Monografía de Partidos Políticos, el Seminario Permanente sobre Estado y Sociedad en un Contexto Multicultural y el Análisis Electoral, que tratan temas relativos al sistema electoral, partidos políticos, cultura democrática, participación ciudadana, desempeño del Estado, Organismo Legislativo, Organismo Ejecutivo, gobernanza, entre otros. IBES realiza estudios sociopolíticos y de opinión publica que permiten profundizar en el conocimiento de la sociedad y obtener la información necesaria para la toma de decisionespolíticas y de gestión ciudadana, así Este tipo de estudios, que pueden ser instantáneos o continuos en el tiempo (trackings), contemplan entre otros aspectos los siguientes: Evaluación de los equipos de gobierno Valoración ciudadana sobre la gestión de la administración Satisfacción ciudadana de los servicios prestados Calificación que los ciudadanos dan a sus líderes políticos Principales problemas y demandas de los ciudadanos Estimación y evolución de la intención de voto Todo lo información obtenida es presentada mediante informes, tablas y gráficos que permiten una interpretación rigurosa y sencilla de la información necesaria para diseñar y planificar de acciones de futuro. También se realizan estudios sobre aspectos o problemas concretos de la sociedad, por ejemplo para conocer el estado de la cuestión en materias como la familia, los jóvenes, la inmigración, el turismo, etc. Administración pública Es un sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión delEstado1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.2 Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias delpoder legislativo integran la noción de 'Administración Pública' (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de 'Administración General' en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno.3 La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado. Es la acción La administración pública, en tanto estructura orgánica, es una creación del Estado, regulada por el derecho positivo y La administración pública es la organización que tiene a su cargo la dirección y la gestión de los negocios estatales ordinarios dentro del marco de derecho, las exigencias de la técnica y –last but not least- una orientación política.6 En los términos de la clásica definición de Charles- Jean Bonnin, formulada a inicios del siglo XIX, la Administración Pública es “la que tiene la gestión de los asuntos respecto a las personas, de los bienes y de las acciones del ciudadano como miembro del Estado, y de su persona, sus bienes y sus acciones como incumbiendo al orden público”. Años después, se ha dicho, y con razón, que la administración pública es parte del Poder Ejecutivo y se ve regulada por el derecho administrativo, tanto en su estructura y organización Se puede entender la administración pública como el conjunto de áreas del sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público trata de lograr los fines del Estado. Marshall Dimock afirmaba “La administración pública tiene relación con los problemas El Gobierno se sirve de la Administración Pública Federal para realizar las funciones asignadas al Poder Ejecutivo de la Federación. La Administración Pública Federal, en consecuencia, sirve de soporte para asumir las responsabilidades designadas al Presidente de la República , quien se apoya para ello directamente en las Secretarías y Dependencias del Estado. Al sistema de administración del Gobierno Federal se le denomina Administración Pública Federal, y opera a través de dependencias y entidades que dependen La administración pública está caracterizada por atributos propiamente estatales. Dicha administración, por principio, es una cualidad del Estado y sólo se puede explicar a partir del Estado. Tal aseveración es aplicable a todas las organizaciones de dominación que se han sucedido en la historia de lahumanidad, pero para nuestro caso, es suficiente con ceñirnos al Estado tal y como lo denominó Maquiavelo tiempo atrás: 'los estados y soberanías que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados'9 Es el subsistema instrumental del sistema político compuesto por un conjunto de interacciones, a través de las cuales se generan las normas, los servicios, los bienes y la información que demanda la comunidad, en cumplimiento de las decisiones del sistema político. La Administración Pública constituye siempre un instrumento que, al menos formalmente, se encuentra al servicio de fines ulteriores:aquellos que una sociedad históricamente determina por medio de su instancia gubernamental y que considera Elementos de la administración pública Medios personales o personas físicas. Medios económicos, los principales son los tributos. Organización, ordenación racional de los medios. Fines, principios de la Entidad administrativa. Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante. Jurídicamente, el concepto de Administración Pública se Actualmente el modelo de Administración habitual es el modelo burocrático descrito por Max Weber. Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste entre objetivos y medios. La Administración posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posición superior a la La interpretación unilateral de contratos. La capacidad ejecutiva de los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por el procedimiento de apremio). Es decir, los actos de la Administración deben cumplirse, son obligatorios, y la Administración está autorizada para imponerlos unilateralmente a los particulares. El sometimiento a una jurisdicción especializada, la jurisdicción Contencioso-Administrativa. Es un conjunto de funcionarios que están ligados al cumplimiento de las funciones estatales: en los niveles operativos, técnicos y profesionales comprendidos en las tareas administrativos, así principios meritocráticos para la contratación,promoción y destitución de los empleados públicos. autonomía técnica en el desempeño de las funciones. la existencia de un sistema adecuado de gestión de RR. HH que promueva la planificación, la optimización de la organización, fomente la capacitación, desarrollo y desempeño: una adecuada remuneración; y gestione las relaciones labores, sociales y humanas. esto debe articularse con un sistema de información que supervise desde un enfoque funcional y fiscal la evolución de los recursos humanos. Política de privacidad |
|