Consultar ensayos de calidad
Elecciones presidenciales de Venezuela (1958)
• Wolfgang Larrazabal por su partido Unión Republicana Democratica, militar y político, y fue presidente provisional de la República durante el período 1958-1959. Resultados |Candidatos |Partido/Alianza |Votos |% | |Rómulo Betancourt |AD |1.284.092 |49.18 | |Wolfgang Larrazabal |URD |903.479 |34.61 | PCV | |Rafael Caldera |COPEI|423.262 |16.21 | |Total | 2,722,053 | | ¿Qué Importancia Tiene el Proceso Electoral de 1958? Da inicio al período democratico representativo, fundamentado en el ejercicio La realización de las elecciones nacionales, la junta de gobierno nombró una Comisión Redactora del Estatuto Electoral. Al proceso seleccionado celebrado el 7 de diciembre concurrieron Rómulo Bentacourt por la acción Democratica, Wolfang Larrazabal postulado por Unión Desarrollo Democratica, apoyado por el partido Comunista y otros grupos, y Rafael Caldera por el partido socialcristiano Copei. La idea de una candidatura única no logró aceptación. Resulto electo Rómulo Bentacourt con un total de 1.284.092 votos (49 %), Larrazabal obtuvo 903.479 (34%) y Caldera 423.262 votos (16%). El congreso AD obtuvo 105 representantes, URD 45, COPEI 25 y el PVC 9. Partidarios de Larrazabal protestaron los resultados y fueron controlados por la policía. De acuerdo con el Pacto de Punto Fijo, suscrito entre AD, COPEI y URD, el gobierno próximo a instalarse debía contar con el apoyo de los tres partidos. El 13 de febrero tomó posesión el presidente Rómulo Bentacourt. Conclusión En este trabajo se habla de ¿Cómo fue la administración de la junta de gobierno? 23ENERO_ El Golpe de Estado La caída de la dictadura de Pérez Jiménez marcó el comienzo de uno de los períodos mas interesantes de la historia contemporanea de Venezuela. Después del 23 de enero de 1958 asumió el poder la JUNTA DE GOBIERNO que dirigió el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional. Durante este período provisional ascendió al primer plano la actividad política de los partidos; se convocaron las elecciones y el país entró en una etapa de democraciarepresentativa, que ha sido el signo dominante de nuestra vida política JUNTA DE GOBIERNO La Junta de Gobierno estuvo constituida por los jefes militares que habían encabezado el movimiento de las Fuerzas Armadas contra el dictador. La presidió el Contralmirante Wolfgang Larrazabal, Comandante en Jefe de la Marina; y de ella formaban parte los Coroneles Roberto Casanova, Abel Romero Villate, Carlos Luis Araque y Pedro José Quevedo. El Doctor Edgard Sanabria ejerció la Secretaría de la Junta y luego asumió la Presidencia cuando Larrazabal renunció para incorporarse a la campaña electoral El predominio de los militares y la desconfianza que inspiraban algunos de ellos a los sectores populares, dio origen a una serie de manifestaciones y protestas a raíz de las cuales salieron de la Junta los Coroneles Romero y Casanova, sustituidos poco después por los civiles Eugenio Mendoza y Blas Lamberti, representantes de los sectores económicos. La Junta de Gobierno designó un Gabinete Ejecutivo en el cual predominaron también los representantes de la oligarquía económica. De esta forma los sectores poderosos de la economía supieron aprovechar la movilización popular y la falta de garra de los partidos democraticos, para ocupar posiciones decisivas en el nuevo gobierno. LABOR: Labor de la Junta de Gobierno La Junta de Gobierno cumplió en su corto período de gestión unaimportante labor de limpieza dentro de la Administración Pública y las Fuerzas Armadas y reajustó los ingresos del Estado por concepto de la renta petrolera, elevandolos a un 60% sobre los beneficios de las compañías. Puso en practica un plan de, emergencia que “no fue otra cosa que un primer subsidio al desempleo, establecido por el Gobierno para atenuar las manifestaciones de violencia social originada por la acumulación en En el orden político la Junta de Gobierno legalizó los partidos disueltos por la dictadura y promovió el regreso de los exilados. Decretó la ocupación de los bienes de Pérez Jiménez y la investigación de la conducta de Desde el comienzo la Junta proclamó su propósito de llamar a elecciones y a tal efecto nombró una Comisión Redactora del Estatuto Electoral por el cual se rigieron las elecciones nacionales Política de privacidad |
|