Consultar ensayos de calidad


El peronismo y la ampliación de la participación política



El 6 de septiembre de 1930 el general José F. Uriburu encabezó el primer golpe de Estado de la historia argentina, derrocando al segundo gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen.


En marzo de 1931 se realizaron comicios para elegir gobernador en la provincia de Buenos Aires y en esa oportunidad los radicales volvieron a triunfar. La reacción del gobierno fue inmediata: las elecciones fueron anuladas y el radicalismo fue proscripto. Desde entonces y hasta 1935 el radicalismo quedó excluido de los comicios. Luego, para evitar un nuevo triunfo del yrigoyenismo, los conservadores y sus aliados recurrieron al fraude. A lo largo de toda la década del 30 el régimen político se sostuvo sobre la practica sistematica del fraude electoral. Es por eso que este periodo fue denominado 'década infame' por los opositores del régimen.


Origen

Fue en el transcurso del golpe de estado del 43 cuando emergió la figura del entonces coronel Juan Perón, originandose el peronismo.
La Revolución del 43 fue un golpe de estado militar producido el 4 de junio de 1943 que derrocó al gobierno de Ramón Castillo. Fue encabezado por los generales Arturo Rawson y Pedro Pablo Ramírez, y apoyado entre otros por un grupo de jóvenes oficiales del Ejército Argentino nucleados en el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que se oponía a la participación argentina en la SegundaGuerra Mundial sosteniendo la tradicional posición «neutralista» de la Argentina.
El GOU fue un grupo de enlace bastante informal entre jóvenes oficiales superiores que consideraban necesario 'restablecer la moral y disciplina dentro del ejército'. Este grupo se declaraba en contra del comunismo. Entre los fundadores del GOU se encontraba el coronel Juan Domingo Perón, quien formaba parte del estado mayor revolucionario antiyrigoyenista.


El programa del GOU se convirtió finalmente en el programa de la revolución del 43. En realidad, el GOU recién se formaliza operativamente después de la revolución de junio, como una especie de prolongación del ministerio de Guerra del que Perón era secretario. Allí era donde se imprimían las circulares del GOU con los mimeógrafos oficiales. El general Farrell, ministro de Guerra, y su esposa Beatriz Verdún convocaban a los jefes y oficiales para que se encontraran con el mismo Perón.
En octubre de 1945 un sector del Ejército que formaba parte del gobierno surgido del golpe de 1943 le quitó su apoyo a Perón cuando éste ocupaba la Secretaría de Trabajo del gobierno militar, donde estaba haciendo una política de acercamiento y cooptación del movimiento obrero, lo que le estaba dando gran popularidad. Una parte del ejército no estaba de acuerdo con su actitud y le exigieron al presidente Farrell que lo destituyera y lo detuviera.
Perón estuvo de acuerdo en renunciar,pero le solicitó al presidente Farrell autorización para despedirse de su gente antes de abandonar la Secretaría de Trabajo, permiso que le fue concedido.


Perón obtuvo para su discurso de despedida del 10 de octubre tres concesiones: convocar a los dirigentes de todos los sindicatos para que llevasen la mayor cantidad de obreros al acto; instalar un palco en la puerta principal de la secretaría de Trabajo y altoparlantes en toda la cuadra; y por último transmitir su discurso por la cadena oficial de radios para que su palabra llegara también al interior del país.


La última frase de su discurso era una inocultable incitación a la resistencia.
Todos creyeron que la salida de Perón del gobierno significaba el fin de las conquistas sociales, no sólo de las que estaban en marcha, sino también de las que se habían logrado en esos dos años. Ese discurso era la última posibilidad de Perón para retomar el poder.
La repercusión general de ese discurso final motivó que el presidente Farrell lo hiciera detener y lo hiciera trasladar a la isla Martín García, donde estuvo muy pocos días, ya que alegando una presunta enfermedad (pleuresía), el médico personal de Perón el capitan Miguel Angel Mazza se entrevistó con Farrell y consiguió su retorno a Buenos Aires para ser internado en el Hospital Militar.en la madrugada del 17 de octubre.
Perón jamas permitió que otros médicos lo revisaran en Martín García. Alconocerse la noticia de su regreso, el laborista Cipriano Reyes, líder sindical del gremio de la carne, decidió jugar su última carta para la liberación definitiva de Perón convocando a grandes contingentes de todos los gremios a la Plaza de Mayo ese 17 de octubre. La manifestación del 17 de octubre de 1945 en Plaza de Mayo, que transcurrió desde las primeras horas del día hasta altas horas de la noche, motivó el traslado de Perón desde el hospital militar hasta los balcones de la Casa de Gobierno, desde donde emitió un nuevo discurso solicitando su posterior desconcentración.


Situación económica y política del país

La estructura económica del país había cambiado profundamente durante la década del 30, debido a la gran depresión que provocó una reducción importante del comercio internacional. Esto afectó a la economía argentina, basada en la agroexportación, que hubo de reconvertirse mediante el control del mercado de carnes y granos y una acelerada industrialización basada en la sustitución de importaciones de los productos manufacturados. Este proceso fue acompañado de un importante flujo migratorio interno desde las zonas rurales del interior hacia la periferia de las grandes ciudades (fundamentalmente Buenos Aires, Rosario y Córdoba). Estas nuevas masas populares, empleadas en las nuevas industrias y sin antecedentes de sindicalización, son las que constituiran la base del movimiento peronista.


Política de privacidad