El Partido Acción Nacional fue fundado
en septiembre de 1939 por un grupo de mexicanos,
liderados e inspirados por los ideales políticos del licenciado Manuel Gómez
Morín.
Gómez Morín, publicó su primer ensayo en 1927 titulado
1915, y luego una carta a José Vasconcelos en 1928 en los que
hacía alusión a la importancia de la revolución, la
necesidad de conformar un grupo constituido por una élite profesional
dispuesta a luchar por una convicción y no sobre la figura caudillista
de un sólo hombre.
Diez años mas tarde, el 15 de septiembre de 1939, funda el
Partido Acción Nacional, y su discurso cambió: señala al
gobierno porfirista como el único que ha otorgado estabilidad,
descalifica los principios revolucionarios y se dirige a un público
mas amplio.
Desde un inicio el PAN estuvo integrada principalmente
por 3 grupos: los católicos deseosos de un retorno a la educación
religiosa, los empresarios de un Estado que les protegiera su poder, y los
viejos políticos que anhelaban con regresar al gobierno.
El partido acción nacional participo en unas elecciones presidenciales
de manera extra oficial apoyando al empresario Andrew Almazan en las
elecciones de 1940, en contra del
candidato del
PRM ManuelAvila Camacho. Sin embargo, Gómez Morín, previendo la
derrota en la elecciones, hizo uso el concepto
“brega de la eternidad”, que significa que la lucha no sólo
sería en las elecciones sino de manera permanente.
El partido logró su primera diputación en 1946
y su primer municipio, Quiroga, Michoacan, en 1947.
También, logro su primera participación oficial en unas
elecciones presidenciales en 1952, postulando al licenciado Efraín
Gonzales Luna como
candidato. El PAN lograría un porcentaje del 7.3% de los sufragios, consolidandose como la tercera fuerza política del
país, por debajo del
partido revolucionario institucional y el partido constitucionalista de
México.
En las elecciones federales de 1958, el PAN postula a Luis Héctor
Alvarez Alvarez, (quien tiempo después se
convertiría en presidente del
partido y consejero en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa) como único candidato de oposición en contra del posteriormente
presidente, Adolfo López Mateos.
Participan en las elecciones de 1964 por medio del licenciado
José Luis Gonzales Torres, logrando un 10% de la votación total y
asegurando por primera vez, presencia en la camara de diputados.
En las elecciones de 1970, el PAN postula a Efraín Gonzales Morfin, hijo
del primer candidato delPAN a la presidencia en las elecciones de 1952,
Efraín Gonzales Luna.
A pesar de haber ganado aproximadamente el 13% de la
votación en las elecciones generales de 1970, una cifra muy alta para un
sistema de partido preponderante, el partido sufrió un declive que
tocó fondo en 1976, cuando no pudo acordar el proponer candidato a la
presidencia y no pudo participar en las elecciones de 1976. Sin embargo, es
desde estos años que se inicia el proceso de incrustación de grupos
empresariales descontentos por el libertinaje económico en que
incurrieron los presidentes Luis Echeverría y José López
Portillo, y se conjuga con la gradual apertura del país en materia
democratica y electoral a partir de la Reforma Política de 1977,
con lo cual empezarían a cosecharse los frutos de décadas de
oposición.
En 1988 postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, conocido como
Maquio, quien le imprimió a la campaña presidencial del PAN una nueva
dinamica de acción política nunca antes vista en el PAN.
Clouthier decía que buscaba 'hacerle un boquete al sistema'
por el cual 'pasara' la democracia, ademas buscaba
desmitificar la figura presidencial que tanto daño había hecho al
país y como tercero, ademas de ganar la Presidencia de la
República crear un sistemapolítico basado en la idea de
'tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario'
Mas adelante, resultó un hito el reconocimiento del triunfo de
Ernesto Ruffo Appel como primer gobernador de un partido de oposición en
60 años. (Baja California, noviembre de 1989).
El 1 de septiembre de 1997 consigue la mayoría absoluta con los partidos
del bloque opositor dentro de la LVII Legislatura, logrando terminar la
hegemonía del Partido Revolucionario Institucional que no había perdido
el dominio del poder legislativo desde 1929.
En el año 2000, como parte de la Alianza por el Cambio y después
de mas de seis décadas de participación política
opositora del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quesada fue electo a
la presidencia de la República Mexicana, terminando así con la
extensa hegemonía del Partido Revolucionario Institucional, que sostuvo
desde el fin de la Revolución mexicana.
A finales del 2005 en elecciones internas, con la participación de
miembros adherentes y activos fueron ganadas las elecciones por parte, del
actual presidente Felipe Calderón Hinojosa, en contra del opositor
Andrés Manuel López Obrador.
En las elecciones presidenciales del 2006, Acción Nacional obtuvo el
primer lugar entre los partidos y coaliciones quecontendieron convirtiendo a
Felipe Calderón Hinojosa en el primer presidente de México
emanado de Acción Nacional sin la ayuda de alianzas con otros partidos.
En el año 2006 el PAN también se consolido como la primera fuerza
en el Congreso de la Unión obteniendo mayoría relativa en la
Camara de Diputados y la de Senadores.
En 2009 sufre una fuerte caída electoral al perder gran número de
escaños en la Camara de Diputados, al igual que pierde
gubernaturas que celebraron elecciones en ese
año, salvo Sonora
que gana por primera vez. Sin embargo; en el año 2010, en unión
con otros Partidos obtiene las gubernaturas de los Estados de Puebla, Oaxaca y
Sinaloa, ademas de cientos de municipios y Diputaciones en las
legislaturas locales; sien
do 264 Ayuntamientos obtenidos en Coalición en
Chiapas, Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa de los cuales 128 son
encabezados por militantes del PAN. En los Estados de Chihuahua, Tamaulipas,
Tlaxcala, Veracruz, Yucatan y Zacatecas obtiene 188 Alcaldías con
candidatos del propio Partido. En diputaciones locales obtiene 104 en conjunto
con los otros partidos y un total de 120 contando los que compiten sólo
por el PAN.(Informe de Actividades. Comité Ejecutivo Nacional 2009-2010
'El primer paso hacia la Victoria')