Consultar ensayos de calidad
Administración de inventariosï‚· INTRODUCCION CONCLUSIÓN Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en el curso normal de los negocios. La administración de inventario se centra en cuatro aspectos básicos; El control de inventario se realiza con la finalidad de desarrollar pronósticos de ventas o presupuesto, para así determinar los costos de inventarios, compras u obtención, recepción, almacenaje, producción, embarque y contabilidad. Los inventarios se clasifican de acuerdo a las características de la empresa, y una de las formas de clasificarlos es: Inventario de Materia Prima, Producción en Proceso, Productos Terminados, Materiales y Suministros. En cuanto a los costos de inventario; se deben identificar todos los costos que se relacionan mediante la elaboración Leer más: https://www.monografias.com/trabajos15/inventario/inventario.shtml#ixzz2wKF0ZV6Q ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo reinventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación. Los inventarios mas comunes son los de: materias primas,productos en proceso y productos terminados. La administración de los inventarios depende También depende En procesos de producción continua las materias primas se adquieren con anticipación y el producto terminado permanece poco tiempo en el inventario. En procesos de órdenes específicas la materia prima se adquiere después de recibir el pedido o la orden y el producto terminada prácticamente se entrega inmediatamente después de terminado. En método de producción por proceso de montaje requiere, en general, mas inventarios de productos en proceso que los sistemas continuos pero menos que los procesos por órdenes. Si embargo la administración del inventario, en general, se centra en 4 aspectos básicos: 1) cuantas unidades deberían ordenarse ( o producirse ) en un momento dado?, 2) en que momento debería ordenarse ( o producirse ) el inventario?, 3) que artículos del inventario merecen una atención especial?, 4) puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventarios? Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría cantidades excesivamente grandes del producto y así no incluiría en los costos asociados con una alta satisfacción nila perdida de un cliente etc. Sin embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con provecho. La empresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en términos de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en faltantes y el costo de mantenimiento El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda El inventario permite reducir los costos a que da lugar a la falta de continuidad en el proceso de producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios y contra la escasez de materia prima. Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas básicas, tendrá que pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio mas bajo que predomine en el mercado, esto tiene como consecuencia una continuación normal de las operaciones y una buena destreza de inventario. DEFINICIONES DE INVENTARIO Conjuntode bienes tanto muebles como inmuebles con los que cuenta una Empresa para comerciar Cantidad de bienes bajo el control de una empresa guardados durante algún tiempo para satisfacer una demanda futura (Sipper-Bulfin). Son las existencias de cualquier artículo o recurso utilizado en una organización Es un amortiguador entre dos proceso: el de abastecimiento y la demanda. El de abastecimiento contribuye y el de demanda lo consume. Si miramos al Inventario del punto de vista de Análisis del Valor, este no adiciona valor al Sistema de Producción, por lo tanto, lo ideal es que el tamaño Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte Reducir costos de pedir. Al comprar un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento de la compra, el seguimiento de la orden, y la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de compra § Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda § Reducir costos de adquisición En la compra demateriales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. § Reducir costos de calidad por arranque. Señala Gaither: Al iniciar la producción de un lote, el riesgo es grande. Los operarios podrán estar aprendiendo, las maquinas necesitan ajustes pero la producción debe continuar antes que todo se estabilice. Entonces se necesita producción en mayor tamaño y optimización en la producción. MODELOS DE INVENTARIOS Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. en una empresa manufacturera el inventario equilibra Política de privacidad |
|