Consultar ensayos de calidad
Calculo de rodamientosufeff 1) Carga efectiva Fk = 1,05 (Engranaje de Calidad) Fd = 1,1 (Maquina con trabajos homogéneos) 2) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) 5) Relación e = 0,31 x = 1 y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs. Req (NO SE PUEDE) Al no haber rodamientos que soporten la carga se van a utilizar 2 rodamientos 6405 C=35800N B=21mm Co=19600N Eje secundario 1 1) Reacciones 2) n = 3000 rpm 2 engranajes Fk = 1,05 (Engranaje de Calidad) Fd = 1,1 (Maquina con trabajos homogéneos) Extremo Izquierdo 3) Carga efectiva 4) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) 5) Relación e = 0,22 x = 1 y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs. Req (NO SE PUEDE) Al no soportar la carga el rod. 6003 se utilizara un rodamiento 6203 d = 17mm;D = 40mm;B = 12mm; C = 9560N ; Co = 4500N ; RPMlim = 17000 Extremo derecho 2) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) 5) Relación e = 0,24 x = 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las consecuencias de las condiciones climáticas de frío intenso sobre el poblador altoandino son muy perjudiciales yen el peor de los casos pueden llegar a ser mortales. También es evidente que la razón de la vulnerabilidad a dichas condiciones climáticas abarca básicamente 3 aspectos alimentación, vestimenta, materiales y construcción de viviendas. El presente trabajo enfrenta el último de estos aspectos, sin embargo la definición sPor qué las viviendas típicas de las zonas altoandinas no logran tener ambientes interiores cálidos? Si las viviendas rurales altoandinas que se construyen actualmente generan ambientes interiores fríos. sPor qué se siguen construyendo viviendas de ése tipo? sExiste alguna normativa o información que oriente la construcción de viviendas rurales más cálidas y cuyo costo (de la vivienda) sea viable? sSe podrán construir viviendas adecuadas para las condiciones de clima frío Todas estas preguntas llevaron a la definición Actualmente, en el Perú y principalmente en las zonas altoandinas rurales, las técnicas constructivas y bioclimáticas utilizadas en la construcción de las viviendas son inadecuadas e ineficientes; y generan ambientes interiores fríos y no aptos para la actividad humana de calidad mínima. 1.2. OBJETIVOS El proyecto planteó los siguientes cinco grandes objetivos de consecución sucesiva: Diagnóstico térmico ambiental de dos viviendas rurales. Programa de mejoras técnicas en cada vivienda. Propuesta de diseño y construcción de viviendas rurales bioconfortables. Fomento de localesbioconfortables escuelas, postas médicas, locales comunales. Sensibilización de autoridades y funcionarios públicos y privados de los sectores de vivienda, salud, agricultura, energía y minas, etc. 1.3. JUSTIFICACIÓN El problema de la vivienda confortable en la zona alto andina es un problema de pobreza, pero las necesidades no sólo es carencia, también son potencialidades humanas, individuales y colectivas. Por esa razón la transferencia de los resultados del proyecto debe incluir en hacer evidente e incentivar las potencialidades de todos los actores, en el lugar, en el entorno, en el ámbito local, regional y nacional, contando además con la cooperación técnica y económica internacional. Se debe desarrollar una estrategia para que las comunidades alto andinas se involucren en las respuestas y soluciones de su problema de confortabilidad, para que hagan suyas los resultados 1.4. ANTECEDENTES Encontramos un primer tratado (Beltrán, 1987) que enfoca la problemática generada por el clima adverso de nuestra región altiplánica que elabora una propuesta de arquitectura bioclimática destinada a mejorar las condiciones de habitabilidad para las poblaciones andinas de esa región. En años más recientes, (Zea, 2000) y (Horn, 2005) se han ocupado de este tema confirmando que la penetración de esta tecnología en el contexto arquitectónico y constructivo nacional no va más allá de casos puntuales, importantes y destacables, pero aislados. Así mismo, una primera aproximación de cálculo demostró que la energía solar incidente sobre una vivienda localizada en la comunidad de San Francisco de Raymina, Ayacucho sería suficiente paraelevar su temperatura hasta el rango de confort. (Espinoza y Saavedra, 2007). Hemos localizado también dos experiencias prácticas en las provincias Juli, Puno y Espinar, Cusco, ambas a 4 000 msnm aproximadamente, impulsadas por la Misión Belén de Immensee (ONG Suiza), que han devenido en la construcción de una vivienda confortable en cada lugar utilizando prácticas y materiales constructivos de la región y aportes tecnológicos actuales. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO FÍSICO DE APLICACIÓN GEOGRAF y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs.Req (SI SE PUEDE) Se utilizara rodamiento 6003 Eje Intermedio 1) Reacciones 2) n = 1500 rpm 2 engranajes Fk = 1,05 (Engranaje de Calidad) Fd = 1,1 (Maquina con trabajos homogéneos) Extremo Izquierdo 3) Carga efectiva 4) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) D = 42mm d = 20mm B = 12mm 5) Relación e = 0,22 x = 1 y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs. Req Si soporta la carga, por lo tanto se utilizara 1 rodamiento 6004 Extremo derecho 1) Carga efectiva 2) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) D = 42mm d = 20mm B = 12mm 5) Relación e = 0,22 x = 1 y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs. Req Si soporta la carga, por lo tanto se utilizara 1 rodamiento 6004 Eje secundario 2 1) Reacciones 2) n = 800 rpm 1 engranajes Fk = 1,05 (Engranaje de Calidad) Fd = 1,1 (Maquina con trabajos homogéneos) Extremo Izquierdo 3) Carga efectiva 4) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) D = 52mm B = 15mm 5) Relación e = 0,22 x = 1 y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs. Req Si soporta la carga, por lo tanto se utilizara 1 rodamiento 6205 Extremo derecho 1) Carga efectiva 2) (Al no haber rodamiento de este diametro se modificara el eje a ) (Ver tablas adjuntas) D = 52mm B = 15mm 5) Relación e = 0,22 x = 1 y = 0 Duración 1 año aprox. 6000 hs. Req El rodamiento 6205 soporta la carga pero se utilizara un rodamiento 6005 D = 47mm B = 12mm C = 11200N Co = 5600N Rlim = 15000 RPM Aclaración: Las relaciones de los puntos 5) se calcularon gracias a tabla adjunta Política de privacidad | |||||||||||
|