Consultar ensayos de calidad
Procedimiento instalacion malla tierra - objetivo, alcance, sistema de gestiÓn integrado hseq instalaciÓn de malla tierraSISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ HSE: Salud Ocupacional-Seguridad Industrial-Medio Ambiente QA/QC: Aseguramiento de calidad / Control de Calidad ACTIVIDADES ï‚· PREREQUISITO / CONDICIONES ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· Inspeccionar el área de trabajo a intervenir, identificar riesgos u obstáculos que dificulten el normal desarrollo Identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales de la actividad a realizarse. Estudiar los procedimientos de trabajo seguro. Realizar, divulgar y discutir el análisis de riesgos. Tramitar el permiso de trabajo ante la entidad responsable (Operaciones Reunión de HSE previa al inicio de la tarea para identificar claramente cada paso los riesgos asociados. Selección, inspección y chequeo Inspección previa de equipos, herramientas y materiales necesarios para la ejecución. Equipo para atención de emergencias o o o o o o o o o o ï‚· Brigadas de atención de emergencias Camilla de emergencia Botiquín para primeros auxilios Extintor Señalización: Cinta de seguridad para señalización y demarcación, avisos de seguridad y prevención MEDEVAC Supervisión HSE Medios de comunicación Ambulancia. Cada molde dispondrá o Una pinza soporte articulado para cierre, ajuste operación y apertura pernos para soportarlo y dispondrá de mecanismo para autobloqueo en la posición cerrada. Todos los soportes en lo posible serán intercambiables entre moldes de igual propósito. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA ï‚· CODIGO VERSIÓN: FECHA: PAG2 de 8 o Cepillo o grata suave para limpieza o Por cada dos crisoles se suministrará una pistola, chispero con repuestos para 150 operaciones. o Cartuchos conteniendo las cargas de fundente y fusible necesarios para la realización de la soldadura. PRECAUCIONES ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· La empresa inspeccionará, señalizara y asegurara el área de trabajo donde se ejecutaran las tareas. La empresa inspeccionará el estado de operación de protección personal adecuados (casco, gafas,protección auditiva, mascarilla, guantes, ropa de trabajo, botas de cuero con puntera, botas impermeables). Interventoría verificará el estado, uso adecuado y completo herramienta, maquinaria y equipos a utilizar en el desarrollo de la actividad. La empresa no iniciará labores hasta no contar con la aprobación certificados de apoyo necesarios (cuando el cliente establezca este tipo de metodología, de lo contrario se aplicaran los controles operacionales definidos en el Panorama de Riesgos de la empresa.). La empresa verificará que el área se encuentre despejado de personal no autorizado y elementos u objetos que obstruyan el libre tránsito de la maquinaria y personal que ejecutara la actividad. La empresa posee un plan de emergencia para responder a cualquier eventualidad que se presente en el desarrollo de esta actividad. La empresa dejara señalizada la excavación con cinta de seguridad luego de terminada las actividades cotidianas y dejara el lugar en orden y aseo. La empresa proveerá de agua fresca todo el tiempo que tarde la ejecución de la actividad para asegurar la hidratación 4.1 INSTALACIÓN DE MALLA PUESTA A TIERRA ITEM 1 2 PHVA ACTIVIDAD RESPONSABLE P Realizar la INSPECCIÓN del área de trabajo, equipos maquinaria, elementos de protección personal. Se REALIZA EL ANÁLISIS DE RIESGOS y certificados de apoyo necesarios. Se solicita y TRAMITA EL PERMISO DE TRABAJO ANTE OPERACIONES. Sup. HSEp *SOLICITAR Y VERIFICAR LA EXISTENCIA Y APROBACIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO por parte de la autoridad competente. *DIVULGAR EL PROCEDIMIENTO Y AR *REVISAR QUE SE CUENTE CON TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS en materia de seguridad. *INSPECCIONAR EL ESTADO DE LOS EPP y equipo de emergencia. Sup. HSE-Sup. Obra REGISTRO Formatos de Permiso de trabajo (ECP-DHS-F152) Certificados de apoyo (ECP-DHS-F-156) y Instructivo de análisis de riesgos ECP-DHS-I-024 Control de Capacitación y Entrenamiento (GR-F22)Formatos de Permiso de trabajo (ECP-DHS-F152) Instructivo de análisis de riesgos ECP-DHS-I-024 Formato Inspección EPP (HSE-F-36), Inspección de Botiquín y Camilla (HSE-F-31) SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA 3 4 P P *ANALIZAR EL TRABAJO A REALIZAR *COORDINAR LA OBTENCIÓN DE RECURSOS MATERIALES *REALIZAR PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES AJUSTADAS AL MANUAL DE CONTROL DE TRABAJO *VERIFICAR LA APERTURA DE PERMISOS DE TRABAJO por parte de la Interventoría PLANEACION DEL TRABAJO deberá efectuar la excavación, la instalación, y el montaje del sistema de puesta a tierra de acuerdo con los planos del sistema de puesta a tierra y los típicos de montaje aprobados. Director de Obra Ing. Residente Coordinador y Supervisor HSE Grupo de montaje CODIGO VERSIÓN: FECHA: PAG3 de 8 Formatos de Permiso de trabajo (ECP-DHS-F152) Formatos GOR-GOR-F001 / 002 Planos del puesta a tierra sistema Las soldadurasexotérmicas deberán ser realizadas de acuerdo con las recomendaciones del FABRICANTE / PROVEEDOR 5 H Realizar la DIVULGACION, del procedimiento de Instalación de Malla a tierra a todos los trabajadores que van a intervenir en esta actividad Ing. ResidenteSup. HSE Control de Capacitación y Entrenamiento (GR-F22 Sup. HSE NA Ing. ResidenteOperador Planos sistema puesta a tierra, PS-F-14. Lista De Chequeo De Excavaciones, PS-I-17 Excavación Manual, PSI-09 Corte, Excavación, Cargue y Transporte de material Ing. ResidenteSup. ObraObreros, Grupo de Montaje PS-F-16. Concreto Mezclado En Obra, PSI-18 Concreto y fundiciones Ing. ResidenteSup. ObraObreros, Grupo de Montaje NA SEÑALIZACIÓN Colocar avisos de prevención a en el área de trabajo y delimitarla. No permitir la presencia de trabajadores y terceros en el sitio de trabajo. 6 H Mantener el contacto visual permanente con los equipos y los trabajadores Circular con precaución, respetando la señalización. 7 H EXCAVACIÓN Realizar una excavación de manera que se permita instalar en cable de cobre para la malla puesta a tierra al nivel de la sub rasante A menos que se indique lo contrario, la profundidad mínima para la instalación del cable del sistema de malla a tierra será 600 mm con respecto al nivel de piso terminado 8 H CONSTRUCCIÓN DE CAJILLAS EN CONCRETO Se formaletean y funde las cajas en concreto en donde se ubica la platina del aterrizaje atierra UBICACIÓN DE LAS VARILLA COPPERWELD Ubicar las varillas conformando la malla de acuerdo a los planos de diseño y localización topográfica, enterrarlas y medir. Todas las uniones o pegas termosoldadas deberán realizarse en lo posible entre conductores pasantes es decir no se deberán romper los conductores en el momento de realizar la soldadura 9 H El número máximo de aplicaciones o soldaduras por molde será de treinta (30), sin que se presenten fugas o escapes de fundición o condiciones de operación inseguras. Las perforaciones para entrada de cables serán reforzadas con platinas metálicas El fundente estará dosificado en envases, conteniendo cada uno la cantidad exacta requerida para el tipo específico de conexión a realizar y molde a usar. Cada envase será hermético a la humedad y contendrá en un compartimiento independiente la cantidad exacta de fundente necesaria para hacer fundir completamente el fusible y las partes a soldar SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA CODIGO VERSIÓN: FECHA: PAG4 de 8 FUNDICIÓN DEL CABLE Ubicar el alambre conformando la malla y ubicar la soldadura Cadweld, iniciar chispa y esperar que refrigere. Las conexiones de tierra deberán ser hechas entre superficies limpias, libres de pintura, grasa, corrosión, aceite, aislamiento, u otro material no conductor. 10 HVA Los conductores deberán acomodarse a las superficies sobre las cuales se instalen. Deberán evitarse tendidos diagonales y éstos se efectuarán en posiciónhorizontal o vertical. Los conductores se asegurarán firmemente en sus sitios, sin que se formen curvas o bucles, excepto donde se indique Ing. ResidenteSup. ObraObreros, Grupo de Montaje NA Ing. ResidenteSup. ObraObreros- Grupo de Montaje NA A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable o aleación de bronce siliconado CONEXIÓN DE LAS PLATINAS A LA VARILLA DE COPPERWELD Se realizan las conexiones desde la varilla copperweld a la platina ubicada en la cajilla. Una inspección física deberá ser hecha a todas las conexiones aseguramiento. Donde el conductor de tierra es instalado paralelo a tuberías de procesos (piping) metálicas aisladas directamente enterradas se requiere que tenga una separación mínima de 3 m Las “colas” de derivación que afloran a la superficie para la de puesta a tierra de estructuras y equipos elevados deberán tener una longitud mínima de 2 m por encima del nivel de piso terminado y deberá ser realizado de acuerdo al típico correspondiente. EL GRUPO DE MONTAJE deberá replantear la longitud de corte y la protección de dichas “colas” de derivación durante el proceso de construcción. 11 H Donde el conductor de tierra cruza estructuras metálicas, como tuberías de proceso enterradas, el conductor de tierra deberá ser instalado mínimo a 1 m de la superficie de la estructura. En donde la separación sea menor a 1 m, el conductor de tierra deberá ser instalado enconduit no metálico (P.V.C) con una distancia de 2 m en ambos extremos del conductor con respecto a la superficie de la estructura. Donde el conductor de tierra corra paralelo o perpendicular a fundaciones, este deberá ser instalado en lo posible y superficie enfrentada. Las varillas o electrodos irán unidos a los conductores de la malla a tierra mediante soldadura exotérmica. Los soportes de la malla de cerramiento y otros elementos metálicos se conectarán al sistema de tierra. La conexión se hará con los accesorios adecuados de acuerdo con los diagramas típicos de montaje. Todas las partes de la malla de puesta a tierra deberán protegerse adecuadamente durante la construcción. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA CODIGO: VERSIÓN: FECHA: PAG5 de 8 VA Los conductores deberán mantenerse convenientemente asegurados en su posición para evitar desplazamientos durante las diferentes actividades de la construcción, hasta la terminación de las obras Grupo de montaje NA H La puesta a tierra de las ESTRUCTURAS METÁLICAS DE EDIFICACIONES, equipos de procesos, equipos eléctricos, tableros, sistemas de protección contra descargas eléctricas atmosféricas, cercas metálicas, sistemas y circuitos eléctricos que por razones de operación o protección deben estar puestas a tierra, se hará conforme se indica en los típicos de malla a tierra aprobados. Grupo de montaje NA H *REPORTAR EL AVANCE y entrega a la Interventoría.*APOYAR PERMANENTEMENTE AL LÍDER QA/QC en su gestión con el fin de dar cumplimiento al Plan de Calidad y lo acordado en este procedimiento. *APOYAR AL COORDINADOR HSE, con el fin de dar cumplimiento al Plan de seguridad de la Ing. residente 16 H *SUPERVISAR el cumplimiento de procedimiento y AR y uso de EPP *REPORTAR enfermedades generales, incidentes y accidentes a la interventoría. 17 H INFORMA ELAVANCE Residente 12 13 14 DE LA ACTIVIDAD al Ingeniero Plan de calidad Informe semanal mensual de HSE Sup. HSE- Sup. Obra HSE-F-27 Tarjeta de reporte de AI Y CI Procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes (ECP-DHS-P-031) Sup. Obra Reporte de obra civiles InterventoríaIng. ResidenteSup. Obra Fotográfico Ing. residente PS-I-21 18 VA VERIFICACIÓN Durante el proceso los trabajadores deben estar pendientes de sus alrededores, una distancia mínima. 19 VA VERIFICAR el cumplimiento 20 VA VERIFICAR que las inspecciones y pruebas sean ejecutadas y controladas por el líder de QA/QC. Ing. Residente Sup. HSE Plan de calidad H La DISPOSICIÓN DE LO RESIDUOS SOLIDOS serán clasificados de acuerdo al PMA y siguiendo la clasificación de colores adjunta en los instructivos y anexos de HSE y AMBIENTAL de CLIENTE, esto se realizara en cada uno de los frentes de trabajo y trasladados a sitios autorizados para su disposiciónfinal. Ing. ResidenteSup. HSE Actas de disposición final de residuos 21 y SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA CODIGO VERSIÓN: FECHA: PAG6 de 8 4.2 CONTROLES HERRAMIENTA ï‚· ï‚· KIT SOLDADU RA CADWELD . HTA MENOR RIESGOS Fallas de equipo Condiciones ambientales lluvias Ruidos por encima 85 dB ï‚· Golpes machucones, contusiones, lesiones personales por manipulación de herramienta menor. ï‚· Lumbalgia, lesiones de la columna, hernias por mala postura o mal levantamiento de cargas. ï‚· Insolación deshidratación. ï‚· Mordeduras de serpientes. ï‚· Picadura de abejas y avispas. ï‚· Dermatitis causadas por el cemento. ï‚· Irritación e intoxicación por fugas o humos de combustión. ï‚· Chispas eléctricas quemaduras. Realizarle inspección a la cadenas ï‚· Coordinación de las tareas. ï‚· Inspección del área de trabajo. ï‚· Inspección preoperacional a los equipos y herramienta menor. Uso de los EPP. Casco, Guantes Cuero Gafas, Ropa, pantalón, y camisa de manga larga, Botas, con puntera Delantal de Cuero, Protector auditivo Protector respiratorio, Canilleras ï‚· Señalización del área de trabajo. ï‚· Capacitación del personal. ï‚· Divulgación de procedimientos de trabajo y AR ï‚· Concentración en la actividad. ï‚· Reconocer el terreno y tener presente que puede haber serpientes ocultas en el follaje, evitar acumulación de basuras, madera y aserrín, mantener los caminos y los alrededores del sitio de trabajo libres de maleza,evitar que la hierba crezca más de 60cm de alto, usar botas altas manteniendo las mangas de los pantalones dentro de estas cuando se labore en el campo o lugares cenagosos, no alarmar a una serpiente dormida, ni molestar a una serpiente despierta, incluso la mordedura de la recién nacida puede ser letal. ï‚· Al enfrentar una serpiente, NO CORRA, aléjese suavemente. Si está muy cerca, arroje algo encima para distraerla y después huya en sentido contrario. Recuerde que si molesta a un animal de este tipo, su instinto de supervivencia lo obligara a dos cosas: Primero ESCAPAR y Segundo DEFENDERSE, mordiendo al que se ponga a su alcance. Las serpientes pueden enrollarse y armarse para atacar logrando saltar varios metros de distancia. ï‚· Inspeccionar el área en busca de panales o enjambres de estos insectos, ante todo no molestar estos puntos, hay que identificarlos, señalizarlos y evadir estos lugares. ï‚· Beber líquido (hidratarse) con frecuencia, descansar en la sombra con regularidad, uso de ropa abrigada, uso de protector solar. ï‚· Conocer la hoja de seguridad de los químicos a manipular. ï‚· Trabajar en lugar ventilado. ï‚· Contar con extintores en el lugar de trabajo. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA 5. DOCUMENTOS RELACIONADOS ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· ï‚· Resolución 2400_1979 Planos y Documentos de la Ingeniería Actas de disposición final de residuos Procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes (ECP-DHS-P-031)Inspección preoperacional de Retroexcavadoras (ECP-DHS-F-242) Formatos de Permiso de trabajo (ECP-DHS-F-152) Certificados de apoyo (ECP-DHS-F-156) Formato de análisis de trabajo seguro (ECP-DHS-F-150) Instructivo de análisis de riesgos (ECP-DHS-I-024) Procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes (ECP-DHS-P-031) Procedimiento de levantamiento mecánico de cargas (ECP-DHS-P-33) Control de Capacitación y Entrenamiento (GR-F-22) Formato Inspección EPP (HSE-F-36) Inspección de Botiquín (HSE-F-31) Tarjeta de reporte de AI Y CI (HSE-F-27) Plan de calidad. Reporte de obra civiles Planos del sistema puesta a tierra Lista De Chequeo De Excavaciones (PS-F-14) Excavación Manual (PS-I-04) Corte, Excavación, Cargue y Transporte de material dentro de la locación (PS-I-09) Concreto Mezclado En Obra (PS-F-16) Concreto y fundiciones (PS-I-03) CODIGO: VERSIÓN: FECHA: PAG7 de 8 CODIGO: SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEQ VERSIÓN: FECHA: INSTALACIÓN DE MALLA TIERRA 6. PAG8 de 8 CONTROL DE CAMBIOS Revisión No. Fecha de revisión 0 15-Jul-2011 Aprobado por Gerente Elaborado por Detalles de revisión Coor. HSE Versión inicial Redefinición del objetivo Redefinición del alcance Inclusión de actividades específicas para Ing. Residente Sup. Obra, Sup. HSE 1 20-Ene-2013 Gerente Coor.HSE Inclusión de los siguientes documentos de referencia: *Resolución 2400_1979, *Planos y Documentos de la Ingeniería, *Actas de disposición final de residuos, *Permiso detrabajo (ECP-DRI-F-005 y ECP-DRI-F006),*análisis de trabajo seguro (ECP-DRI-F-034), *Control de Capacitación y Entrenamiento (GR-F-22), * Inspección EPP (HSE-F-36), *Inspección de Botiquín y Camilla (HSE-F-31),* Plan de calidad, * Informe semanal y mensual de HSE, * E-F-27 Tarjeta de reporte de AI Y CI, * Procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes (ECP-DHS-P-031), * Reporte de obra civiles (PS-F-10), * Planos del sistema puesta a tierra, * PS-F14. Lista De Chequeo De Excavaciones, * PS-I-17 Excavación Manual, * PS-I-09 Corte, Excavación, Cargue y Transporte de material dentro de la locación, * PS-F-16. Concreto Mezclado En Obra, * PS-I-18 Concreto y fundiciones Inclusión del equipo necesario para atención emergencias en los pre requisitos Cambio de los documentos de referencia en condiciones de seguridad según los lineamientos del FOCO HSE versión 2. Cambio de las siglas ATS ( Análisis de trabajo seguro) por AR (Análisis de riesgos) 2 14-Jul-2014 Elaboró: Gerente Directores de Obra, Ing. Residentes Coor. HSE Dir. QHSE Actualización de normatividad del cliente en: Instructivo de análisis de riesgos ECP-DHS-I-024, Manual del control de trabajo ECP-DHS-M-001, Procedimiento de levantamiento mecánico de cargas ECP-DHS-P-33, Instructivo para el trabajo en alturas ECP-DHS-I-005, ECP-DHS-F-242), Lista de chequeo andamios (ECPDHS-F-395, Formatos de Permiso de trabajo (ECP-DHSF-152), Formatos GOR-GOR-F-001 / 002 Aprobó: Copia No: 1 Dir. QHSE Gerente Técnico Política de privacidad | |||||||||||
|