Consultar ensayos de calidad


Pedro Ramírez Vazquez - obras representativas




Pedro Ramírez Vazquez (Nace en México, D. F. el 16 de abril de 1919 – y fallece también en México el 16 de abril de 2013) fue un destacado arquitecto mexicano y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Fue Presidente del Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada efectuados en la Ciudad de México en 1968.


Fue autor de proyectos considerados icónicos en México y otras partes del mundo.
Egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también impartió catedra como maestro. En 1968 fue presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 1968 que se celebraron en la Ciudad de México, colaborando en el diseño de la imagen grafica de los juegos, entre los cuales estuvo su póster y emblema. Fue presidente del Comité Olímpico Mexicano. Fue ganador del Premio Nacional de Bellas Artes en 1973.


Fue fundador y primer rector de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue doctor honoris causapor varias universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Colima. Recibió múltiples premios y distinciones, como el Premio a la Vida y Obra, galardón otorgado por el Premio Obras Cemex que le fue otorgado en 2003.
Falleció el 16 de abril de 2013, misma fecha en la que cumplió los 94 años.

Obras representativas

En México
La Escuela Nacional de Medicina de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
El Edificio de la Secretaría del Trabajo.
Galería de Historia, Museo del Caracol.
El Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (1964).
El Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.
El Estadio Azteca, Ciudad de México.
El Estadio Cuauhtémoc, Puebla.
El Logo de Televisa, Ciudad de México.

En el mundo
Pabellón de México en la exposición mundial de Bruselas.

Pabellón de México en la exposición mundial de Seattle.
Pabellón de México en la exposición mundial de Nueva York.
El Museo de las Culturas Negras en Dakar. La expansión de la ciudad se realizó en dos sentidos geograficos: oeste-noroeste, para los miembros de las clases altas; norte-noreste, para los humildes.
60,000 personas vivían en Santo Domingo para 1930, calculandose que en un lapso de treinta años la población citadina aumentó en 45,000 habitantes.
Zonas comerciales. En general, se mantuvieron los antiguos centros comerciales, algunos de los cuales se intensificaron, pero también surgieron otros: 
El Hospedaje. Ubicado extramuros, pero en la entrada sur de la ciudad (la que da a la Puerta del Conde), en el angulo que forman hoy en día la Padre Billini con Ave. Independencia. 
La calle el Conde, que se convirtió definitivamente en la que sería por muchas décadas la principal arteria comercial dominicana. En ella se instalaron los negocios mas exclusivos y relevantes y variados. Entre los propietarios de los negocios había un grupo de nacionales arabes y turcos. La saturación de la calle del Comercio, quepara la primera década del siglo no disponía de terreno libre, sin dudas influyó en la hegemonía comercial de El Conde. No obstante, la calle del Comercio siguió manteniendo un alto perfil comercial, en virtud de las grandes casas importadoras y exportadoras, y de las importantes instituciones bancarias que en ella se encontraban. 
La calle Santo Tomas (hoy Arzobispo Nouel) experimentó también un uso comercial de sus terrenos.
Transformación de los lotes intramuros, mediante divisiones externas e internas y fusiones que hacen difícil precisar las longitudes que originariamente tenían los solares. En cuanto a los ensanches que sustituyeron a las estancias de extramuros, hubo una completa ausencia de plan regulador y coherente, así como de identidad de las manzanas. Estos últimos lotes presentaban el modelo tipo 'villa': grandes residencias en el que jardines y patios rodean el hogar, ubicado en el centro del solar, el cual se ve protegido por verjas de hierros y luego también por bloques de hormigón. 
Dinamización de los servicios urbanos
Expansión de los sistemas telegraficos y telefónicos, conectando los principales puntos del país. A partir de 1910 comenzó a funcionar una red telefónica urbana, administrada por una empresa privada. Y el 29 de noviembre de 1927 se inauguró un nuevo sistema telefónico en la ciudad de Santo Domingo, cuya central se ubicó en la primera planta del edificio de la Dirección General de Correos y Telégrafos, estoes, en la intersección de las calles Colón y Separación.
El correo se vio gradualmente beneficiado con la unificación del país a través del sistema de carreteras y de las telecomunicaciones. Puerto Plata era el puerto de salida de las correspondencias hacia Boston, servicio que era suministrado por una compañía de vapores noruegos. Desde el puerto de San Pedro de Macorís salían las correspondencias que tenían por destino o tenían que pasar por Nueva York. 
Instalación de numerosas escuelas y academias en todo el país, fruto del sano influjo del puertorriqueño Eugenio María de Hostos. Ya para 1906 existían en la provincia de Santo Domingo 68 escuelas primarias y 6 superiores, mientras que en todo el territorio nacional la cantidad ascendía a 299 y 17, respectivamente. Hasta la época de intervención norteamericana, cuando se hizo una cierta inversión en infraestructura destinada especialmente al secto


Política de privacidad