Consultar ensayos de calidad
Evaluación de la vulnerabilidad sismica en viviendas de la colonia teran de tuxtla gutierrez capital del estado de chiapasESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS La colonia de Teran se encuentra dentro La tipología de vivienda común en Teran predominante es la autoconstrucción a base de muros de adobe y techos de teja sin ningún refuerzo estructural, construidas hace mas de 30 años por lo cual es importante conocer el comportamiento de esas viviendas ante un sismo. La zona en la que se encuentra es una de las de mas alta sismicidad en la república mexicana, ya que toda la superficie del estado se encuentra bajo la influencia de focos activos asociados tanto a la subducción de la placa de cocos bajo la placa de Norteamérica, como a focos continentales, donde se han generado movimientos intensos, como los sismos de 1902 (Ms=7.8), 1935 (Ms=7.3), 1949 (Ms=6.5), 1968 (Ms=6.0) y 1970 (Ms=5.6) (Figueroa, j., 1974). Se observa que en Chiapas, ademas de la existencia de focos someros, tanto en la entidad como frente a sus costas, hay una marcada tendencia a presentar focos cuya profundidad alcanzan limites no encontrados en otras regiones de México: en Chiapas predominan focos de 100 km., y han llegado hasta 300 km. Por lo que es de suma importancia determinar el comportamiento estructural de la vivienda ante unsismo con la finalidad de determinar su vulnerabilidad durante estos eventos naturales. JUSTIFICACION: De la investigación propuesta y en base a la tipología de vivienda en la colonia Teran se conocera su comportamiento ante un riesgo sísmico, pudiendo diseñar acciones y programas para mitigar y reducir oportunamente estos riesgos a través del reforzamiento y la adecuación de la infraestructura, ademas podremos mejorar normas y el código de construcción de Tuxtla Gutiérrez procurando su aplicación, y finalmente, preparar e informar a la población para que sepa cómo actuar antes, durante y después de una contingencia. OBJETIVO GENERAL: Saber el comportamiento y vulnerabilidad de la vivienda ante un evento sísmico. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Clasificar de los tipos de viviendas existentes en la colonia Teran basados en el sistema estructural y en las características de los materiales. 2. Reducir la vulnerabilidad sísmica a través de reforzamiento basados en analisis previo dado su tipología. 3. Analisis de daños ocasionados por un sismo. 4. Mejorar en el aspecto de seguridad estructural el reglamento de construcción de Tuxtla Gutiérrez. HIPOTESIS Con el analisis de vulnerabilidad sísmica se conocera el comportamiento de la vivienda. MARCO TEORICO Un terremoto, también llamado seísmo o sismo o temblor de tierra[1] es una sacudida ORIGEN El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales Aunque las actividades tectónica y volcanica son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente LOCALIZACIONES Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie dela Tierra. Es por esto que los sismos o seísmos de origen tectónico estan íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el período durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que mas tarde se liberara repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente. El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro. En un terremoto se distinguen: * hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto. * epicentro, area de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las ondas sísmicas. PROPAGACIÓN Daños producidos por el terremoto El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elasticas (similares al sonido), a partir * Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de laTierra, atravesando tanto líquidos * Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo mas lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en segundo lugar en los aparatos de medida. * Ondas superficiales: son las mas lentas de todas (3 km/s) y son producto de la interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen mas daños. Se propagan a partir FALLAS GEOLÓGICAS Una falla es una fractura que separa dos bloques de roca, los cuales pueden deslizarse uno respecto al otro en forma paralela a la fractura. A cada deslizamiento repentino de estos bloques se produce un condón. Existen tres tipos de fallas: fallas de rumbo o transcurrentes, fallas normales y fallas inversas. Las fallas de rumbo son fallas verticales (o casi verticales) donde los bloques se mueven horizontalmente. Este movimiento horizontal puede ser de tipo lateral derecho o de tipo lateral izquierdo, dependiendo de si un observador parado en uno de los bloques ve que el bloque de enfrente se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda. Las fallas normales son fracturasinclinadas con bloques que se deslizan en forma vertical, principalmente. En este caso, los bloques reciben el nombre de techo y piso; el techo es el bloque que yace sobre la fractura inclinada. Si el techo de la falla se mueve hacia abajo, la falla es de tipo normal. En caso contrario, se trata de una falla inversa. Cuando el movimiento de los bloques es una combinación de movimiento horizontal y vertical se habla de una falla oblicua. ONDAS ELASTICAS Daños producidos por el terremoto de 1906 en La energía liberada durante un temblor se propaga por la Tierra en forma de ondas elasticas denominadas ondas P, ondas S y ondas superficiales de Love y Rayleigh. Las ondas P hacen que el suelo se mueva hacia delante y hacia atras en la misma dirección en la que se propagan (ondas de compresión); las ondas S producen movimientos perpendiculares a su dirección de propagación (ondas de cizalla), y las ondas de Love y Rayleigh producen movimientos horizontales y elíptico-longitudinales TERREMOTOS INDUCIDOS Hoy en día se tiene la certeza de que si se inyectan en el subsuelo, ya sea como consecuencia de la eliminación de desechos en solución o en suspensión, o por la extracción de hidrocarburos, se provoca, con un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones. Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos, tal vez, pequeños sismos inducidos pudieran evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud. ESCALAS DE MAGNITUDES E INTENSIDADES Se produjeron 358,214 terremotos de mayor o menor intensidad entre 1963 y 1998. * La Escala sismológica de Richter, también conocida * La Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para medir y comparar seísmos. Esta basada en la medición de la energía total que se libera en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori * La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli. * La EscalaMedvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-64, es una escala de intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basandose en los efectos destructivos en las construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el mas bajo el número uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de decimales. REGIONES SÍSMICAS EN MÉXICO La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas. Esto se realizó con fines de diseño antisísmico. Para realizar esta división (Figura 1) se utilizaron los catalogos de sismos de la República Mexicana desde inicios de siglo, grandes sismos que aparecen en los registros históricos y los registros de aceleración del suelo de algunos de los grandes temblores ocurridos en este siglo. Estas zonas son un reflejo de que tan frecuentes son los sismos en las diversas regiones y la maxima aceleración Figura 1. Regiones Sísmicas en México En la vulnerabilidad sísmica se toma en cuenta la configuración de los edificios en planta o en elevación, por ejemplo un edificio de mampostería reforzada con refuerzo concentrado con uso comercial. Tales edificios tienen grandes aberturas en el frente y si estan mal compensadas con refuerzo concentrado u otros estos se dice que son vulnerables en el frente. En la vulnerabilidad, se evalúa si la edificación tiene la suficiente rigidez para soportar un determinado espectro de diseño sísmico, se evalúa las derivas que se pueden producir y que estén en el rango seguro, la rigidez de la estructura para soportar el sismo de diseño, de tal manera que la estructura no afecte a los acabados o elementos no estructurales diseñados para el tipo de uso y zona de construcción. La vulnerabilidad sísmica de edificaciones consiste en comparar una edificación existente, con las condiciones de cargas verticales y sísmicas que requiera la norma con el fin de establecer su nivel sobreesfuerzo ode flexibilidad en comparación con las condiciones estables y/o que se le exijan por norma, existen varias maneras de efectuar vulnerabilidades sísmicas. La vulnerabilidad sísmica de una edificación es un conjunto de parametros capaz de predecir el tipo de daño estructural, el modo de fallo y la capacidad resistente de una estructura bajo unas condiciones probables de sismo. La vulnerabilidad sísmica solo depende METODOLOGIA Se hara una investigación de campo evaluando las edificaciones existentes y el tipo de terreno sobre el cual estan edificadas recopilando datos necesarios para el analisis. Se verificaran los datos estadísticos BIBLIOGRAFIA: * Libro: Evaluación de la Vulnerabilidad de la Vivienda ante Sismo y Viento Autores Flores Corona, Leonardo. López Batiz, Oscar. Pacheco Martínez, Miguel Angel. Reyes Rivera Vargas, Darío. * Libro: Sobre Sismos y otros Medios. Autor: Samaniego Salazar, Filoteo. Editorial: Verbum, S.L. * Libro: Los Sismos en la Historia de México. Autor: Ediciones Científicas Universitarias. * Libro: Riesgos Naturales. Autores: Ayala Carcedo, Francisco Javier. Olcina Cantos, Jorge. Política de privacidad | |||||||||||
|