En esta región se encuentran diferentes ambientes naturales, lo cual se ve
reflejado en las formas de asentamiento, en respuesta a las condiciones geográficas
y como adaptación del hombre a su entorno.
Durante el Formativo (parte norte de Veracruz y sur de Tamaulipas) y el Clásico
(llanura costera, principalmente de San Luis Potosí, Veracruz, y parte de la
Costa Tamaulipeca) se tiene una característica cultural, su forma
arquitectónica, probablemente en respuesta a lo anterior, para ponerse a salvo
de las inundaciones, sus construcciones se realizan sobre plataformas
artificiales, rellenas y de forma circular.
En algunos sitios se encontraron grupos de hasta 300 plataformas para casas con
estas características. Salvo raros casos no hay evidencia de ocupación de las
partes bajas de la sierra, tal vez por la presencia de
otros grupos, con los que más tarde posiblemente se fusionaron. Comerciaban con
otros grupos asentados en las partes altas, se cree
atravesaban la sierra con estos fines. En esta, escogieron como
sitios habitacionales los valles y mesetas bajas como:
Atlapexco, Atlaltipa, Tehuatlán y Huejutla, sitios localizados en una gran ruta
comercial, pequeños y concentrados en agrupaciones de no más 100 casas;Contrastando con los de la costa, que generalmente fueron
dispersos (sur de Veracruz).
No tuvieron un sistema avanzado de cultivo, lo cual es
quizá el reflejo de lo poco evolucionado de sus estructuras sociales y
políticas. En casi todo el territorio ocupado por los huastecos se cultiva por
medio del
bastón plantador, en zonas de la parte baja de la sierra y la llanura se emplea
el sistema de barbecho.
Formativo.
Las construcciones son más o menos semejantes al círculo (llanura costera
potosina) al parecer estas formas tiene su origen en
la costa del
golfo. Tal vez por la falta de materiales pétreos en la región y el régimen de
humedad es que obligo a los huastecos a seguir estas formas, como la técnica de
acumulación de tierra.
Clásico
La Huasteca no compartía rasgos culturales con otros grupos próximos puede ser
en respuesta a su tipo de organización social y política,
lo que causo diferencias culturales con sus vecinos mesoamericanos, con los que
si mantenía intercambios comerciales.
El territorio era la parte norte del Estado de Veracruz y el oriente de la sierra Madre, parte de los
Estados de Hidalgo y Puebla,
gran porción del Estado de Tamaulipas y
sureste de San Luis Potosí.
En este período se emplea el uso de lajas unidas con
lodo enlos taludes de los edificios, como
finalidad de dar una mejor apariencia, no como
un muro de contención. No utilizan el estuco y las escaleras a menudo carecían
de alfardas; A finales del clásico adoptan el tablero
escalonado que limita el talud rasgo tomado del Tajín.
Hay ausencia de estructuras relacionadas con el juego de pelota y tenían dos
características
a– Carecián de planificación sus conjuntos
arquitectónicos
a– La sobriedad y sencillez de los edificios
Lo que contrastaba con el tipo de arquitectura monumental mesoamericana. Las casas eran construidas de material perecedero, rellenas de lodo
y cascajo (concha de ostión molida).
En el clásico tardío hay contacto con el área Maya una opción es por vía
marítima, después hubo contactos con la Mixteca y el altiplano Central, de estas relaciones adquirieron nuevas concepciones
religiosas, de calendario, conocimientos, urbanísticos y sistemas avanzados de
construcción.
Posclásico
En él la extensión de la población se reduce en varias zonas y amplia en otras.
En la sierra de Puebla
se extienden grupos huastecos, pues se encuentran restos de cerámica, que
deduce el intercambio comercial, más no asentamientos.
En este periodo recurren a formas más elaboradas de
construcción, como
elrectángulo con esquinas redondeadas y la combinación de ambas formas.
Se introducen
a– el tablero escalonado que limita al talud,
rasgo típico
del Tajín.
a– Pirámides escalonadas
a– Cierto arreglo de los centros
a– El uso de estuco
a– Se nota en los centros cierta planificación.
En la sierra los asentamientos alcanzan en este
período su máxima expansión como
Metlatoyuca-Puebla, Yahualica-Hidalgo. La erección de estas se realiza como
parte defensiva contra los ejércitos mexicas.
Marquina cree que en sitios como Cuatlamayán llegó la alfarda por
influencia teotihuana.
Tambíen existe la posibilidad de que la idea llegara de los mayas, quienes
redondeaban las esquinas desde épocas tempranas como Uaxactún y
Piedras Negras.
La influencia mesoamericana es observable en Cuatlamayán, Tamposoque y Tamuín,
centros que muestran planificación, uso de alfardas,
estuco, grecas y pintura mural en este último.
En castillo de Teayo, existe un edificio que no
muestra características huastecas, se nota una clara influencia mexicana.
El juego de pelota es muy raro en esta región, hubo en Cebadilla, La mata,
Metaltoyuca, tal vez porque este estaba asociado a
ritos de índole religioso que no se conocían ni practicaban antes del posclásico.
.