Consultar ensayos de calidad


Cultura Vallenata - valledupar Cesar




LA CULTURA VALLENATA

Presentado por:
JOSÉ RAFAEL BRITTO RIVERO
JOSÉ LUIS ARIAS QUIROZ
JOSÉ DE JESUS DAZA MANJARREZ
CARLOS OROZCO

PRESENTADO A
MARGARITA BOLIVAR OCHOA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
HUMANIDADES I
I SEMESTRE – DERECHO
VALLEDUPAR - CESAR
2012

OBJETIVOS

* Investigar la cultura Vallenata y su razón de ser.

* Conocer sobre los diferentes eventos culturales que se presentan en esta cultura

* Tener un sentido de pertenencia con nuestra música y sus costumbres que dieron origen en la cultura.

* Actualizar los principales exponente de nuestro folclor y sus pioneros.

* Comprender el comportamiento de la población vallenata con sus costumbres.

* Reconocer las diferentes entidades históricas que participaron en sus organizaciones. .



* Averiguar las Incidencias internas y externas de nuestras regiones que originan estos sucesos culturales.

INTRODUCCION

Valledupar es ampliamente conocida por ser la cuna del vallenato y celebrar anualmente el Festival de la Leyenda Vallenata. Es, ademas, uno de los epicentros culturales de la Costa Caribe colombiana. La danza folclórica mas importante es la danza del pilón. En la ciudad se celebran anualmente los carnavales. Las peleas de gallos estan muy arraigadas en la cultura de la gente.
El vallenato tradicional nació como una expresión de las costumbres, de las vivencias, del sentir de un pueblo queplasmaba en el acordeón, la caja y la guacharaca sus vivencias, sus emociones, sus sentimientos. Hemos tomado el vallenato como una de esas manifestaciones tratando, eso si, de preservar su esencia y sus raíces características, de no mutarlo; de hacerle un homenaje a ese vallenato tradicional. 

A través del tiempo el vallenato se ha ido “modernizando” y perdiendo su esencia, razones como el afan comercial lo han desvirtuado y degradado, creando vertientes que no tienen nada que ver con ese vallenato clasico, tradicional, ese que le cantaba a las mujeres, a los amigos, a las vivencias, a las costumbres, a la naturaleza; ese vallenato de Emiliano Zuleta Baquero, de Luís Enrique Martínez, que ahora, en contraste, sus nuevos protagonistas crean letras faltas de imaginación, y un estilo, que mas se asemeja a la balada que al vallenato mismo. 



LA CULTURA VALLENATA

Valledupar es ampliamente conocida por ser la cuna del vallenato y celebrar anualmente el Festival de la Leyenda Vallenata. Es, ademas, uno de los epicentros culturales de la Costa Caribe colombiana. La danza folclórica mas importante es la danza del pilón. En la ciudad se celebran anualmente los carnavales. Las peleas de gallos estan muy arraigadas en la cultura de la gente.
El vallenato tradicional nació como una expresión de las costumbres, de las vivencias, del sentir de un pueblo que plasmaba en el acordeón, la caja y la guacharaca sus vivencias, sus emociones, sus sentimientos. Hemos tomado el vallenato comouna de esas manifestaciones tratando, eso si, de preservar su esencia y sus raíces características, de no mutarlo; de hacerle un homenaje a ese vallenato tradicional. 

A través del tiempo el vallenato se ha ido “modernizando” y perdiendo su esencia, razones como el afan comercial lo han desvirtuado y degradado, creando vertientes que no tienen nada que ver con ese vallenato clasico, tradicional, ese que le cantaba a las mujeres, a los amigos, a las vivencias, a las costumbres, a la naturaleza; ese vallenato de Emiliano Zuleta Baquero, de Luís Enrique Martínez, que ahora, en contraste, sus nuevos protagonistas crean letras faltas de imaginación, y un estilo, que mas se asemeja a la balada que al vallenato mismo. 

Parrandavallenata.com nace, primero, como una voz de protesta a esas vertientes, luego como un homenaje a todos estos actores (desde los compositores hasta los cantantes, acordeonistas, cajeros, guacharaqueros, conocedores, vallenatólogos y, en general todos aquellos que valoran la verdadera esencia del vallenato); como un merecido tributo, un reconocimiento a todos ellos. 

En una parranda en Medellín en el año 2001, surgió la idea de hacer una pagina a ese gran cantante y compositor como lo es Diomedes Díaz, pero luego la idea se fue creciendo; y la necesidad de mostrarle al mundo el verdadero vallenato, el verdadero sentir costeño; y diferenciar esa manifestación cultural de las nuevas vertientes que se configuraban en ese entonces, y en la actualidadtienen un espacio y un lugar que no compartimos, pero que respetamos; a la vez, consideramos que el verdadero vallenato merece un mayor reconocimiento. 

La filosofía de ParrandaVallenata.com ha quedado clara en los parrafos anteriores. Esta no es comercial, no obedece a un fin lucrativo; nuestra intención es rendir un homenaje al vallenato clasico, tradicional, a la cultura vallenata, a la costa atlantica. Es crear un sitio de encuentro para los verdaderos conocedores del vallenato, -y aquellos que no saben tanto-, que quieren conocer mas de él; para las personas que amen, que sientan el vallenato, que quieran dar aportes al respecto; un sitio de información, de cultura vallenata, un banco de datos, un verdadero portal de la cultura vallenata.

Gentilicio
No se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra 'vallenato', a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, de acuerdo a una tesis del escritor Ciro Quiroz, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera 'valduparense'.[14] Sin embargo, esta muy extendida la denominación vallenato por influencia del ritmo musical representativo de la ciudad. Algunos de los personajes mas importantes que ha dado la ciudad son:
Valduparensesilustres

Estatua del Cacique Upar.
* María Concepción Loperena de Fernandez de Castro. Heroína de Valledupar, declaró la independencia de la ciudad el 4 de febrero de 1813.
* Pedro Castro Monsalvo. Político, senador de la república, gobernador del Magdalena, ministro de Correos y telégrafos y ministro de Agricultura procedente de la Costa.
* Consuelo Araújo Noguera. Política, periodista, escritora y dirigente cívica, una de las fundadoras del Festival de la Leyenda Vallenata.
* Clemente Quintero Araújo. Intelectual, dirigente político y cívico, cofundador del departamento del Cesar.
* Jorge Dangond Daza. Cofundador del departamento del Cesar, político, empresario.
* Gustavo Gutiérrez Cabello. Prolífico compositor de vallenato, creador del vallenato romantico.
* Tomas Darío Gutiérrez. Compositor de vallenato y escritor. Investigador de las raíces de la música y la cultura vallenatas.
* Eileen Roca. Reina de belleza y actriz.

La Leyenda Vallenata

Plaza Alfonso López Pumarejo. Al fondo, la iglesia de la Concepción.

Plaza Alfonso López Pumarejo. Al fondo, la alcaldía y el monumento 'La revolución en marcha'.

Cuenta la leyenda que en 1576, la nación tupe se rebeló contra los españoles porque la esposa de don García Gutiérrez de Mendoza, en un ataque de celos, le había cortado el cabello a la india Francisca, sirvienta del hogar, lo cual era gran ofensa para los indios. Habiendo salido García Gutiérrez a su hato de Unyaimo con otrosespañoles el 27 de abril, el indiecito Tupe Antoñuelo, que era su paje, desapareció del hato e informó del agravio al cacique Tupe Blanco, quien con su capitan Panocha convocó a sus parcialidades, la de Coropomeima y la del chimila Curunaima, asaltaron el hato y mataron a los españoles. Luego fueron a la ciudad y trataron de incendiar el convento, pero no prendía fuego, hecho que atribuían a una Guaricha (como denominaban los indios a la Virgen, en este caso la Virgen del Rosario) que apartaba con su manto las flechas que lanzaban. Los indios se retiraron temerosos de la visión hacia las sabanas de Sicarare. Los españoles, dirigidos por el capitan Antonio Suarez de Flores, siguieron a los indios hasta la laguna del Sicarare (de agua dulce) que había sido envenenada por los nativos con barbasco, de tal suerte que cuando los españoles llegaron sedientos a beber de la laguna, caían muertos. Entonces se dice que los indios vieron pasearse a la Guaricha que levantaba a los españoles, lo cual les dio mucho miedo, y fueron muertos o aprisionados. Luego el gobernador de Santa Marta, Lope de Orozco, salió contra los chimilas apresando y dando muerte al cacique Coropomeima, al cacique Blanco, al capitan Panocha, a la india Francisca y a su marido Gregorio. A raíz de estas muertes, se unieron los indios para atacar ferozmente la ciudad, de tal forma que hubo de llevar a cabo una segunda conquista.

La leyenda de “Santo Eccehomo”
La imagen de “Eccehomo” que significa “he aquí elhombre”, al parecer poco tiene que ver con el hijo de Dios, y según la fantasía de los vallenatos esta cultura encierra una historia que se ha convertido en leyenda:
Un día cualquiera un hombre negro procedente de Rincón Hondo pidió que se le encerrara un determinado número de días para construir una imagen. Solo pidió pan y agua.
Después de un tiempo, el pueblo preocupado porque el hombre no salía, entraron a revisar y éste había desaparecido, solo encontraron la imagen que sería para siempre “el santo Ecce Homo del Valle”, y el agua y el pan intactos.
Según la creencia popular, el Ecce Homo suda copiosamente; “sudor” que se seca con paños, que luego se utilizan para curar enfermedades; aumenta de peso cuando esta disgustado y no desea que lo saquen a procesión y muchos otros atributos que, como verdades absolutas, nadie osaría de discutirlas con sus fervientes devotos.*

Francisco El Hombre
De Francisco Moscote Guerra, aquel acordeonero y decimero de principios del siglo XX, nacido en Galan, un pueblo de la Guajira, cuenta la leyenda que fue su maximo competidor el mismísimo Satanas, quien le salió al paso una oscura noche, mientras el acordeonero marchaba en su burro hacia su pueblo, apaciguando la soledad con sus notas,  al paso de su montura.
El demonio,  a manera de alarde infernal, logró eclipsar la luz de la luna y las estrellas con sus satanicas melodías, pero Francisco El Hombre, lejos de aterrorizarse, respondió con su sapiencia musical, restauró la luz delos astros celestiales y provocó la huida del terrible contrincante, con solo evocar a Dios, al entonar el credo con su acordeón. Todos los males de aquella época en esta tierra, sucumbieron bajo el sortilegio de las notas de Francisco, y en lugar de cada uno de ellos surgiría, desde entonces, un canto vallenato.*
La laguna bajo la ciudad
Debajo de la ciudad hay una laguna y en ella vive un montón de caimanes enormes. La ciudad terminara hundiéndose en esa laguna, pocos seran los que lograran salvarse de las mandíbulas de los caimanes. “Mi mama decía –comenta el viejo Abrahan Moreno- que ella sí creía en esa laguna, pero que los caimanes eran los políticos de la plaza, que no necesitaban que se hundiera Valledupar para tragarse a la gente”*

MITOS Y ESPANTOS
La Sirena
Los días jueves y viernes santo era prohibido para todos los vallenatos bañarse en el río.
La hija de una señora llamada Rosa no acató esta prohibición y cuando su madre salió a buscarla no la encontró, solo hallaron la toalla, la peinilla y la jabonera, pero no a la hermosa niña. Fue buscada durante todo el día y la noche, pero concluyeron que se había ahogado. Al día siguiente, la niña asomó su rostro sobre las aguas cristalinas, pero de inmediato dijo adiós con su cola de pez. Todos pensaron que la desobediencia ante el misterio inefable de la semana santa, la había hecho convertir en sirena.
Desde ese tiempo muchos aseguraron haberla visto o escuchado, pero esa sirena que es hoy un monumento defibra de vidrio, antes fue una “verdad” sagrada e indiscutible para el pueblo vallenato.*

El Doroy
Una fabulosa y gigantesca serpiente que desciende por el río Guatapurí hacia el mar. Al parecer tiene cresta, cuernos y barba y emite un ensordecedor canto de gallo. El canto del Doroy significa infortunios, ruinas, pestes, pérdida de cosechas; siempre venía cargado de maldiciones.
El Ciempiés  de Agua
Al parecer fue un animal de gran tamaño con horribles tenazas, con las que podía despedazar y comerse un hombre. Según el viejo Abrahan Moreno*, de dos buzos que intentaron explorar el pozo, uno se hundió y solo salió sangre, ese buzo era de apellido Hurtado, por esa razón el pozo recibe ese nombre.
Los Monitos
Son tres pequeñas criaturas de origen sobrenatural y diabólico, portadas por su dueño en un recipiente que puede ser una botella, calabazo o algún pote. Su forma de obtención según la tradición, es magica e implica un pacto con la potestad de las tinieblas. Tres huevos de gallina “negra carneprieta”, puestos un jueves santo, se entierran en el lugar en donde se cruzan dos caminos, se les practica su respectivo ceremonial  se espera exactamente un año, para volver a la misma hora a exhumar los endemoniados huevos que dan vida a los programados diablillos: “son negros, tienen la boquita roja y los ojos como candela, se alimentaran conforme a lo que se acuerde en el pacto, puede ser con saliva de su dueño, con cebo de su ganado o con cualquier otra cosa”.
Se cree que elpropietario progresara sin límites en el campo que haya pedido, pero siempre su vida terminara en desgracia. Si los monitos se escapan de su dueño haran todo tipo de travesuras hasta que un brujo logre encerrarlos nuevamente o expulsarlos de éste mundo.*
El Silvorcito
Tomas Darío Gutiérrez lo presenta como quizas el mas simpatico, aunque no por eso menos terrorífico, de los personajes míticos vallenatos, tan pequeño y cabezón como un enano, y con un sombrero bien alón, como vallenato al fin. No es malo en realidad, pues la única acusación seria que se le hace es la de aparecerse a los caminantes solitarios, parado al lado del camino para luego perseguir a toda velocidad al muy asustado caminante, con el único fin de ponerle su sombrero. Tal es la carrera, que no se conoce ni un solo caso, en el que el silvorcito haya logrado su objetivo. Pero mas aún a favor del silvorcito, cuentan que en su forma original, él es un pajaro que silba interminable e inofensivamente durante las noches en cualquier arbol. El problema empieza cuando, quien lo escucha, comete el abuso de remedarlo. De inmediato se transforma en el hombrecito del sombrero que perseguira al ofensor con el simple capricho de ponerle su sombrero.*
La Llorona
Es una mujer que se aparece en horas de la noche en cualquier época del año y que emite un llanto desgarrador y cuyo quejido produce consternación. 
Aunque es una creencia común a muchos pueblos de la región Caribe, aquí en Valledupar se tienen comoexplicaciones que es una mujer que paga la pena por haberse practicado un aborto, otros dicen que en vida era una tendera que todo lo pesaba fallo y algunos aseguran que llora de desesperación por haber perdido sus hijos.

Literatura
La literatura producida en la ciudad ha sido por tradición de tipo costumbrista y sólo hasta años recientes empiezan a producirse libros y textos académicos gestados al interior de las facultades de la Universidad Popular del Cesar; sin embargo, la ciudad es cuna de algunos escritorios mas vanguardistas como Alonso Sanchez Baute, con su libro 'Al Diablo la Maldita Primavera', Luis Barrios Pavajeau con 'Ciudad Babel'.
Los principales escritores de Valledupar han sido José Francisco Socarras, pionero del psicoanalisis en Colombia, Rafael Carrillo Lúquez con sus obras de filosofía moderna, Tomas Darío Gutiérrez, historiador y abogado, Hernan Urbina Joiro, médico historiador, ensayista y periodista, entre otros

Música y danzas
La música reina en la ciudad es el vallenato, considerado la principal expresión folclórica en años recientes. Las danzas son de tipo afrocaribe como la puya de ritmo acelerado, y en especial el pilón, ritmo cadencioso en el que se resume la actividad cotidiana de los vallenatos de antaño y su estrecha relación con el trabajo del maíz

El folclor vallenato

El Folclor Vallenato es símbolo del folclor colombiano. Los privilegios naturales con que cuenta el Valle de Upar: hidrografía, fauna, flora, clima, fertilidad delsuelo, son la cuna de una gran cultura con un lenguaje regional característico, canto y música que se constituyen en la síntesis de sus valores, artesanías, danzas, alimentación exótica y todo lo que constituye el vigor de un folclor.

La música vallenata

Llanuras del Cesar. Al fondo, la Sierra Nevada de Santa Marta.
El vallenato nace en una vasta región enmarcada por los ríos Magdalena, Cesar y Ranchería, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serranía del Perija, hace mas de 200 años.
Los cantos de vaquería con que los peones de las grandes haciendas acompañaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar el ganado, fueron la base de lo que mas tarde se convertiría en las historias cantadas que derivaron en las canciones vallenatas.
Los primeros acordeoneros de que se tiene memoria fueron a la vez autores de los cantos que interpretaban; cantos que ya tenían una clara diferencia rítmica y una estructura musical propia que les valieron ser clasificados como paseos, merengues, puyas, tamboras y sones. Entonces no había, como hoy, una persona especializada únicamente en componer el canto, otra en ejecutar la melodía en el acordeón y una tercera que los cantara. El acordeonero era un músico integral que con igual destreza hacía sonar el acordeón como interpretaba cantos de su propia inspiración o, en ocasiones, de un tercero. Y hechos los primeros cantos, los acordeoneros se convirtieron en correos cantados, en periodistasmusicales, juglares, que iban de pueblo en pueblo y de vereda en vereda llevando la información de los últimos sucesos narrados en los merengues, paseos, puyas, sones y tamboras que cantaban cuando se reunían a descansar y, en ocasiones especiales, a bailar en cumbiambas que se formaban con motivo de las fiestas patronales, entre otras ocasiones.
La parranda vallenata
La parranda vallenata es una reunión social en torno de un grupo vallenato conformado por un cajero, un guacharaquero y un acordeonero que interpreta canciones costumbristas en alusión al paisaje, el campo y a las mujeres. Se acompaña de bebidas alcohólicas como ron, aguardiente y whiskey, el cual gracias al contrabando se ligó profundamente a la cultura vallenata. En una parranda vallenata tradicional no se bailaba; las nuevas generaciones cambiaron el formato de la parranda incorporando el baile. La parranda vallenata dura hasta altas horas de la madrugada, cuando se degusta el sancocho.
Pintura, escultura y fotografía
Sobresalen los pintores: Carlos Julio Marquez (Kajuma), Alvaro Martínez Torres, Walter Arland, Ineris Cuello, Efraín Quintero Molina, Celso Castro Daza, Jacinto “Chicho” Ruiz, Jorge Maestre.
Gastronomía
La zona geografica en que se sitúa Valledupar, posee gran variedad de tierras en diferentes tipos de clima, lo que hace que en la ciudad se comercialicen y consuman productos animales y vegetales variados. En las zonas bajas y planas se cultiva el maíz, la yuca y el arroz que constituyen la basede la alimentación local y es también en esta zona que se crían los ganados vacunos y caprinos que aportan la carne y la leche. Estos alimentos se complementan con productos de climas templados y fríos provenientes de las zonas altas de la serranía del Perija y la Sierra Nevada de Santa Marta como los platanos, el café, legumbres y hortalizas.
Tradicionalmente la gastronomía se ha basado en alimentos como el maíz, con el que se preparan arepas de queso, arepas limpias, bollos limpios y de mazorca, arepuelas y empanadas; la yuca, que se consume en sancochos, cocida en agua salada o asada acompañada con queso fresco tipo vallenato; y carnes de res, chivo, cerdo o pescado de río.
Las preparaciones mas comunes en Valledupar son los sancochos de gallina, de chivo, de rabo de res, trifasico, de mondongo; arroces blanco, con coco, con fideos, con pollo, con fríjoles, verduras, de asadura; guisos de cualquier tipo de carne con tomates, cebollas, ajos, cebollín, achiote, comino y pimienta; granos como fríjoles zaragoza, cabecita negra, caraota, rojo y lenteja; dulces, de tubérculos o de legumbres, platanos asados y en tentación (en almíbar de caña).
El plato típico es el sancocho, infaltable acompañante de las parrandas vallenatas. Otros platillos son los queques, chilonga, yuca guisada, mazamorras, pasteles de maíz, friche, guisos de animales de monte, el agua de panela, el chirrinchi, entre otros. Abundan las comidas rapidas donde se ofrecen salchipapas, hamburguesas, perros yfrituras principalmente.
La carne vacuna de buena calidad es de relativo facil acceso dentro de la población local debido a que la zona posee uno de los hatos ganaderos mas importantes del país. También se consume mucho queso costeño y suero atollabuey. Sin embargo, por cuestiones propias del fenómeno de la globalización, actualmente la alimentación común de las personas en Valledupar es muy similar al resto de Colombia, donde la comida principal del día es el almuerzo, que incluye una sopa como entrada, y un segundo plato donde no falta una porción de arroz, una ensalada de vegetales o un guiso de legumbres (fríjol, arveja, lenteja, otro carbohidrato como papa, yuca, tajadas de platano y algún tipo de carne, generalmente de bovino, caprino, pollo o pescado, ya sean fritos, guisados, asados o cocidos al vapor.
Durante los últimos años la oferta gastronómica se ha sabido complementar con algunos restaurantes de corte internacional, los mas populares son los de comida china y mexicana, aunque existen también restaurantes mas especializados que ofrecen pescados y mariscos, comida del mediterraneo, asados argentinos, pastas y pizzas, uno especializado en sushi y comida japonesa y algunos de tipo fusión. En ciertos restaurantes se puede degustar de una moderada variedad de vinos argentínos y chilenos especialmente
Dialecto
El dialecto de los habitantes corresponde a una subvariante del español costeño colombiano con la característica única (norte del Cesar y sur de LaGuajira) de las formas verbales correspondientes a un tipo de voseo verbal sin reemplazo del pronombre tú.

Deporte

Coliseo Cubierto de Valledupar sobresaliendo en 'la ciudad bosque'.
Valledupar cuenta en la actualidad con el equipo de fútbol profesional, el Valledupar Fútbol Club, que compite por el torneo de la Primera B del fútbol colombiano, juega en el Armando Maestre Pavajeau, el club fue fundado en el 2004, en el 2006 estuvo muy cerca de lograr el tan anhelado ascenso a la primera A, cuando perdieron con el Atlético Huila, en el doble enfrentamiento por la promoción. En el año 2008 de nuevo pierde la oportunidad de ascender directamente al perder la final de la Primera B contra el Real Cartagena quien a la postre ascendió.
Valledupar también tiene otros escenarios deportivos tales como, el diamante de béisbol, el coliseo cubierto y el patinódromo.
Religión

Catedral de Valledupar, Nuestra Señora del Rosario.
La religión predominante es la católica. El santo patrono es Santo Ecce Homo, cuya efigie se venera en la iglesia de la Concepción, en la plaza Alfonso López Pumarejo. La catedral de Nuestra Señora del Rosario, a pocos metros de la plaza, es sede de la Diócesis de Valledupar. Durante los últimos años, las iglesias protestantes como la pentecostal y la bautista han experimentado un crecimiento acelerado entre la población de Valledupar

Balneario Hurtado - Río Guatapurí

El Río Guatapurí Nace en la Sierra Nevada de Santa Marta a 3.500 msnm y desembocaen la margen derecha del río Cesar, En un descenso de 80 km, sus aguas son vertidas en Valledupar.
Principal sitio turístico de Valledupar con su Balneario Hurtado, es considerado como el mas bello de Colombia por sus cristalinas y majestuosas aguas que atraen a sus visitantes a disfrutar de su exuberante vegetación tropical; sus exóticas y contorneadas rocas enmarcan los embrujantes y encantadores paisajes contribuyentes a creer misteriosas leyendas.

El rio ha sido musa inspiradora de muchos compositores y cantantes que han descrito sus aguas cristalinas y su fuerza, el rio tiene sus propias historias, mitos, leyendas que lo hacen un lugar único en el mundo.

Pocos ríos pueden darse el lujo de ser visitados por un premio nobel de literatura como Gabriel García Marquez, por sus frías aguas que contrastan con el calor sofocante del Caribe colombiano, han pasado muchos presidentes de Colombia como Alfonso López Pumarejo, Alfonso López Michelsen, Misael Pastrana Borrero, Cesar Gaviria Trujillo, Andrés Pastrana, Ernesto Samper y el actual presidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez, quien ha gozado varias veces de estas limpias aguas.

Hemos visto a Carlos Vives, a la venezolana Gabriela Febres Cordero, esposa del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), metida en su aguas, actrices como Florina Lemaitre, Adriana Ricardo, Reinas de bellezas, artistas nacionales e internacionales, figuras de la vida social y económica de Colombia, la costa y del Cesar se hanbañado en sus aguas.

La sirena de hurtado -leyenda

Rosario Arciniegas, era una niña muy linda y caprichosa, nacida en el barrio 'Cañaguate' de Valledupar. Acostumbrada a hacer siempre su voluntad, no hizo caso cuando sus padres, fieles a la tradición, le prohibieron que fuera a bañarse a las profundas aguas del pozo de Hurtado en el río Guatapurí, por ser un Jueves Santo, día consagrado a rememorar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Orgullosa y resuelta, Rosario se marchó a escondidas y al llegar al pozo, soltó sus largos cabellos, se quitó la ropa y se lanzó al agua desde las mas altas rocas. Eran las dos de la tarde y, no obstante, el cielo se oscureció y cuando Rosario trató de salir de las aguas no pudo.

Un peso enorme en sus piernas le impedía moverse y como pudo llegó a la orilla donde comprobó, horrorizada, que sus extremidades inferiores habían desaparecido y en su lugar había una inmensa cola de pez. Estaba convertida en Sirena. Bien entrada la tarde, su madre, que suponía donde podía estar, salió a buscarla llamandola por toda la orilla del río. Pero nadie respondió.

Los habitantes valledupar se sumaron a la búsqueda de su cadaver creyendo que se había ahogado, pero en la mañana del Viernes Santo al salir el sol apareció sobre la roca desde donde se había lanzado y a la vista de su familia y de todos los que la buscaban, dijo adiós con la cola y se zambulló por última vez. Dicen que desde entonces la ven y oyen su canto los trasnochadores y losque amanecen por la orilla del río.

¡HAY MI VALLE!

DE VISITA POR NUESTRA CIUDAD

QUE HERMOSO! NUESTROS ARTISTAS

CONCLUSIONES

Al terminar la realización de este trabajo se puede concluir que la Cultura Vallenata esta llena de un extenso documental, donde intervienen varias incidencias regionales en el quehacer diario de la gente trabajadora, la cual esta lleno de diversos lugares para visitar y conocer, ademas de compartir y escuchar anécdotas sobres los diferentes personajes que dieron pie para una debida organización del Festival Vallenato, los cuales fueron creando costumbres y estas dieron pie a través de la historia para volverse cultura.

Esta competitividad por el manejo adecuado, que comenzó empíricamente para interpretar los instrumentos musicales, se ha mimetizado no solo local y regional sino que se ha nacionalizado e internacionalizado, a tal punto de que el evento del festival es uno delos mas importante en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

* Dangond Ovalle, Jaime (November 1987), El Cesar, Hijo del Amor, Valledupar: Departamento del Cesar

* Gutiérrez Hinojosa, Tomas Darío (2000), Valledupar Música de una Historia, Bogota: Editorial Grijalbo LTDA, ISBN 958-639175-2

* Araujonoguera, Consuelo (2002), Trilogía Vallenata, Colombia: Proyecto Editorial Babilonia, ISBN 958-33-3360-3

* Castro Trespalacios, Pedro (1979), Culturas Aborígenes Cesarences e Independencia de Valle de Upar, Bogota: Casa de la Cultura de Valledupar


Política de privacidad