La pintura en Venezuela
en el siglo XIX tenía una relación muy estrecha con los estilos
artísticos europeos de la época: el neoclasicismo, romanticismo,
naturalismo y realismo, influenciada por una formación de tipo
académica en donde lo que importaba era la fiel representación del
objeto.
Queriendo romper con los nexos de esta tradición, surgen los nuevos
artistas que presentaremos a continuación
Cristóbal Rojas
Nació un Cúa, Estado Miranda, el 15 de enero de 1860 y el 8 de
noviembre fallece a la edad de 30 años.
Cristóbal Rojas perteneció y se vio influenciado por el grupo de
pintores que mantuvo en Francia los valores del academicismo que se negaba a reconocer
tendencias como
el impresionismo. En su tematica dramatica, los efectos de
claroscuro, el sentimiento dramatico, el conocimiento sobre la luz y la
imitación a la escuela holandesa fueron las inclinaciones que impregnaron
su talento y obras; como La lectora, La dama del balcón, Mujer
vistiéndose, La muerte de Girardot, La miseria, El plazo vencido, La
primera y última comunión, Dante y Beatriz, algunas naturalezas
muertas.
Martín Tovar y Tovar
Nació en Caracas
el 10 de febrero de 1827. Muere el 17 de diciembre de
1902 en Caracas.
Se dice que fue el pintor mejor formado de su época. Influenciado por
pintores neoclasicos franceses cambia el naturalismo y el rumbo
provinciano con una producción épica desconocida. Realizó
retratos que poseen una gran fuerza expresiva de casi todos los próceres
de conocemos de laindependencia, introduciéndose en una de las
tendencias mas importantes de la pintura venezolana del siglo XX: el
paisajismo y la agrupación de figuras de forma armónica. Algunas
de sus obras son: Anita Tovar de Zuloaga, Josefina Gil de Zamora, Antonio
Tovar, Soublette, La forma del acta de la independencia, La
batalla de Carabobo.
Manifestaciones plasticas en Venezuela
en el siglo XIX
Pintura
Primera mitad del
siglo XIX: como la guerra emancipadora
marcó una ruptura con el estilo de vida colonial, del
mismo modo en la inspiración del
arte hay un cambio.
Ya los temas de los artistas no son de asunto predominante religioso, ni de influencia española; se busca, en cambio,
exaltar los héroes y episodios de la Independencia. Por eso cobra
mas importancia el género del retrato y la pintura
histórica.
La figura mas representativa de este
período de transición entre la Colonia y la Independencia es el
pintor Juan Lovera.
Juan Lovera (1778 – 1851): Sus comienzos son los de un
pintor artesanal colonial. Inició estudios de pintura guiado por los
frailes del convento
de los Dominicos San Jacinto, y mas tarde tuvo como maestro el pintor colonial Antonio
José Landaeta.
En 1814, huyendo del
sanguinario Boves, se une a los patriotas que emigraron a Oriente y vive por un
tiempo en Cumana. Luego estuvo en Puerto Rico, y tal
vez, en Cuba, para regresar
a Venezuela después del triunfo de Carabobo.
Las obras que le dieron fama fueron: 'El 19 de Abril de 2010' y
'El 5 dejulio de 1811', las que, si bien fue testigo presencial,
pintó varios años después de los acontecimientos: en 1835
y 1838, respectivamente.
Juan Lovera realizó también varios retratos de
patriotas y de personajes importantes de su época; de modo que se puede
decir que, de no ser por sus pinturas y retratos, no conoceríamos el
rostro de los próceres que nos dieron la Independencia.
Segunda mitad del
siglo XIX: después de Juan Lovera las figuras señeras de la siguiente
generación de pintores venezolanos son: Martín Tovar y Tovar,
Antonio Herrera Toro, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas.
Martín Tovar y Tovar (1828 – 1902): Nacido en Caracas. Fue el mas
destacado intérprete y quien llevó su apogeo la pintura de historia
de Venezuela.
Muy joven marchó a España donde fue alumno de José
Madrazo, pintor de asuntos históricos y retratos de estilo
neoclasico; y de Federico Madrazo (hijo del anterior), gran
retratista de estilo romantico. Posteriormente se
traslada a París y estudia en la Academia de León Cogniet.
Al regresar a Venezuela
inicia su carrera retratista.
Cuando Guzman Blanco comienza su gobierno progresista
aprovecha el talento de Tovar y le encarga una galería de retratos de
los principales próceres de la Independencia. Son
25 retratos de medio cuerpo que realiza el pintor en París. Tanto
en estos retratos como
en los anteriores Tovar idealiza el personaje simplificando detalles y
estudiando la pose mas expresiva de la figura.
El siguiente encargo de Guzman Blanco fue el
grancuadro (6 x 4, 56 m.) de 'La Firma del Acta de la Independencia'.
Tovar lo pinta también en París y los representa en la
exposición organizada como
parte de los festejos del Centenario del
Nacimiento del Libertador (1883).
Es una pintura concebida para dar importancia especial a la
esbelta figura de Francisco de Miranda.
La composición es grandiosa y, a la vez, solemne, aunque menos fiel a la
verdad histórica y a la fisonomía de los personajes si la
comparamos con al que había pintado Juan Lovera con anterioridad sobre
el mismo tema.
El éxito de este lienzo le valió a Tovar
otro gran importante encargo por parte de Guzman Blanco: los cuadros de
las batallas que sellaron la independencia de los países bolivarianos:
'Carabobo, Boyaca, Junín y Ayacucho', para decorar el
recién construido Palacio Legislativo de Caracas.
El cuadro mas relevante es el de la Batalla de Carabobo cuya basta
escena ocupa el plafón abovedado del Salón Elíptico.
En esta extensa pintura Tovar resuelve complicados problemas de escorzo y
perspectiva, imprime a la composición y a las figuras el movimiento
vertiginoso propio de la batalla; y, al mismo tiempo, destaca las formas con
precisión y nitidez de contornos.
Acerca de esa obra se expresó el famoso muralista mexicano David Alfaro
Siqueiros: 'Tovar y Tovar en su mural de la bóveda del salón
elíptico muestra, sin duda alguna, al mas grande muralista
latinoamericano del siglo XIX y uno de los mas brillantes del mundo.
Antonio Herrera Toro (1857-1914):Pintor valenciano,
fue discípulo y ayudante de Tovar y Tovar. Guzman
Blanco le asignó una beca para estudiar en Europa. Permaneció 3 años en París y 2 en Italia donde
estudió decoración mural.
Al llegar a Caracas
le encargaban una pintura para el presbiterio de la Catedral: 'La Asunción
de la Virgen'. Éste es su primer trabajo de
decoración importante. Es una obra religiosa de
figuras en escorzo (vistas de abajo hacia arriba) algo convencionales al estilo
de las pinturas barrocas. Luego, pinta en la misma
Catedral, 'La Fe, La Esperanza y LA Caridad'. En esos trabajos
le sirvió como
ayudante el joven pintor Cristóbal Rojas.
En el Baptisterio de la Iglesia de Altagracia de Caracas pinta 'El bautismo del Salvador' y 'La Inmaculada
Concepción'.
Herrera fue el continuador de la pintura histórica de Tovar; pero fueron
obras espaciadas a lo largo de su carrera. Hizo los
estudios de la sabana de Carabobo que Tovar utilizaría en su famoso
lienzo; viajó a Perú a documentarse sobre el paisaje de la
batalla de Junín y ejecutó ese lienzo y el de la Batalla de
Ayacucho según bocetos originales dejados por Tovar. Para el
salón del
Centenario del natalicio del Libertador donde Tovar expuso él 'La
Firma del Acta de la Independencia', Herrera concurrió con el
cuadro: 'La muerte de Bolívar' y obtuvo un segundo premio.
Pero el género en el cual obtiene mejores resultados
es en el retrato. Pintó muchísimos y
excelentes retratos (mas de 70), de gran calidad artística y
donde supo captar e interpretar elcaracter de cada uno de los modelos.
Ademas de sus tres autorretratos, se destacan los del
Gral. Cipriano Castro, Eduardo Blanco, y Arístides Rojas.
Herrera Toro fue también escritor, grabador en litografía,
tipógrafo y director de un periódico
llamado 'El Granuja'.
En sus últimos años sucedió al pintor Emilio Maury como
director de la Academia de Bellas Artes, lamentablemente en un momento
crítico cuando el alumnado protestaba tanto por la indiferencia del
gobierno por las artes como por la enseñanza tradicional que se
impartía en la Academia. Varios alumnos se retiraron y fueron los
fundadores del
Círculo de Bellas Artes y, si bien algunos reconocieron la labor
artística de Herrera Toro, otros la desacreditaron o silenciaron
injustamente en sus escritos.
Cristóbal Rojas (1857 – 1890): Nació en la población
de Cúa, Estado Mirada. Se trasladó a Caracas
a raíz del
terremoto que dejó en ruinas su pueblo natal. Herrera Toro lo recibe como
ayudante en la decoración de la Catedral de Caracas y le confía
las pinturas de las columnas y de los arcos de la cúpula central.
Su cuadro 'La muerte de Girardot', presentado en el Centenario del
natalicio del Libertador y merecedor del premio único, le valió una
beca para estudiar en París.
Llegado a París, se inscribe en la Academia Julian dirigida por
Jean Paul Laurens. Dos años mas tarde, llegara a esa misma academia otro pintor venezolano: Arturo
Michelena, con quien compartira sus dificultades y triunfos.
Envía sus primeras obras alSalón Anual de Artistas Franceses y
obtiene una mención de Honor con su cuadro: 'La Miseria'.
Mas tarde con 'La primera y última Comunión' y
'El Bautizo' no recibe ningún premio, pero resuelve cada vez
mejor los efectos plasticos y lumínicos que se plantea.
Pero el cambio mas notable en su estilo se percibe en su obra:
'Dante y Beatriz', y en algunos cuadros de pequeñas
dimensiones como
la 'Naturaleza muerta con faisan'. Allí aparecen, ya
superadas las limitaciones impuestas por el tema, y se libera del academicismo.
Algunos autores ven en ellas preanuncios del impresionismo.
Al mismo tiempo trabajaba un cuadro de gran formato
que le había encargado el parroco de la iglesia de La Pastora en Caracas: 'El
Purgatorio'. Al terminarlo, con mucha dificultad, aquejado por la
tuberculosis que lo debilita cada vez mas, lo manda al salón, y
finalmente obtiene el tan ansiado premio: la medalla de Oro.
Cuando regresa a Caracas enfermo, y fallece a la temprana edad de 35
años, trochando la muerte las posibles nuevas y variadas direcciones que
parecían vislumbrarse en su obra.
Arturo Michelena: Tiene mucho en común con Cristóbal Rojas: ambos
presentan obras para el Centenario del Natalicio del Libertador, se
inscriben en la misma Academia Julian de París, viven en una
misma casa, los liga una estrecha amistad y mueren en plena juventud. Sin
embargo, sus temperamentos son completamente opuestos: El de Rojas es
atormentado y patético; el de Michelena es jovial y sereno.
Nació en Valencia de
padresrelacionados con el mundo de las artes, puesto que su padre era Juan
Antonio Michelena era pintor, y su madre Socorro, hija del Pintor Pedro Castillo, era autora de
trabajos de bordado famosos en toda Valencia. Esto
explica, en parte, la temprana incursión de Michelena en la labor
artística. Tenía solo 12 años de edad cuando
realiza con extraordinaria pericia 10 ilustraciones para el libro
'Costumbres venezolanas' del escritor Francisco de Sales
Pérez.
Cuando cumple 22 años viaja a París y entra en
la Academia de Jean Paul Laurens. Allí se encuentra con
Cristóbal Rojas y alquilan un segundo piso de
una casa.
Con mas suerte que Rojas, ya desde el primer cuadro que envía al
Salón anual de Artistas Francesas titulado: 'El niño
Enfermo', obtiene un premio: la medalla de
segunda clase; la mas alta distinción que se confería en
el Salón de Artistas franceses a un extranjero.
Dos años mas tarde recibe el premio maximo, la medalla de
oro de primera clase en otra exposición de mas categoría,
en la Gran Exposición Universal de 1889, con su obra 'Carlota
Corday'.
Después de este triunfo Michelena regresa a Caracas donde lo reciben
con grandes demostraciones de admiración. El gobierno le encarga una
obra en honor al Gral. Paez y é pinta
uno de sus lienzos mas famosos: 'Vuelvan Caras' que representa
el momento culminante de la Batalla de las Queseras Del Medio cuando el llanero Paez
lanza el imperioso grito a sus jinetes que, según un
previo acuerdo, fingían huir.
Michelena, después decontraer matrimonio con
doña Lastenia Tello, vuelve a París. Allí
envía en años sucesivos las dos últimas obras exhibidas en
las exposiciones francesas: 'Pentesilea' y 'La vara rota'.
Pentesilea es un cuadro mitológico que
representa una lucha contra las amazonas.
El 'La vara Rota',
se autorretrata entre el público que presencia la tragica corrida
plena de emoción y dramatismo.
Después de estos últimos grandes éxitos
en Francia, Michelena enferma de tuberculosis y regresa a Venezuela.
A pesar de su agotadora enfermedad, se enyrega a un
trabajo creador infatigable.
Entre sus últimas obras, después de 'Miranda en la
Carraca', sobresalen dos de sus obras religiosas: 'La multiplicación
de los planes', para la Santa Capilla, y 'La Última
Cena', para la Catedral de Caracas. En esta
última logra terminar la figura de Cristo que bendice el pan, San Juan y
San Pedro a su lado, y algunos apóstoles. De
los demas sólo puede delinear el dibujo previo. Lo
sorprende la muerte, quedando la obra inconclusa.
Murió el 29 de julio de 1898 a la temprana edad
de 35 años.
Escultura
El desarrollo de la escultura en la Venezuela del siglo XIX fue menor que el de
la pintura. Como escultores de transición entre la Colonia y la
Independencia, se puede nombrar a Juan Bautista Gonzalez, tallista en
madera y autor de varias imagenes religiosas; y a su hijo Manuel
Gonzalez, a quien se deben las estatuas de Santa Teresa y Santa Ana (en
cemento) que coronan la Iglesia de Santa Teresa, y las cariatides
querepresentan La Ley y La Justicia al frente del Capitolio.
En verdad, las únicas obras dignas de mención y ya en la segunda
mitad del
siglo, corresponden a dos extranjeros.
'El monumento a Bolívar', de Tenerani que estuvo en la
Catedral de Caracas
y luego fue traslado al Panteón Nacional, y la 'Estatua ecuestre del Libertador', por Todolini, que esta en la
Plaza Bolívar de Caracas.
En 1877, al crearse la Academia de Bellas Artes, imparte la enseñanza de
la escultura Rafael de la Cova, formado en Italia y Francia, autor del
'Monumento a Colón', hoy en Maripérez, y del grupo, en
bronce, de 'Ricaurte y Girardot' que esta en el Trébol
de la Bandera, Avda. Nueva Granada, Caracas.
Eloy Palacios (1847 – 1919): Natural de Maturín (Edo.
Monagas) estudia en Alemania, monta un taller en Munich, de
fundición en bronce, y reside allí varios años.
Cuando regresa a Venezuela
el gobierno le comisiona la ejecución de un
Monumento conmemorativo a la Batalla de Carabobo.
El monumento esta formado por una triple palmera real
con fuste de granito. Encima, entre las ramas de bronce, se yergue la
estatua que simboliza la Libertad con el laurel de la victoria en la diestra y
la simbólica antorcha en la izquierda. En el pedestal
tres matronas sedentes representan a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.
A este monumento se le conoce popularmente como 'La India del
Paraíso' y actualmente esta emplazado en la entreda de La
Vega.
Ademas de los simbolismos citados, las referencias mas directas a
la batalla queconmemora el monumento, son las rocas rústicas de la base
traídas del
Campo de Carabobo, las cuales enmarcan relieves con escenas de la lucha.
Otras esculturas de Eloy Palacios son: el grupo escultórico de
'José Félix Ribas', en La Victoria,
Edo. Aragua; 'La
estatua sedente (en marmol) del Dr. José María
Vargas', en el Hospital Vargas; y el 'Monumento ecuestre de
Bolívar' en Cartagena,
Colombia.
Realizó también algunos trabajos en la Habana, Cuba,
donde murió.
Andrés Pérez Mujica (1879 – 1920): Escultor y pintor
carabobeño. Nació en Valencia. Estudia
pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Caracas.
Gana un concurso para erigir un Monumento a
José Antonio Paez. (El boceto de esta estatua que representa a
Paez durante la acción de las Queseras
del Medio fue ampliado y fundido en bronce por Eloy Palacios y colocado en la
Plaza de la República, Caracas).
Con la fama adquirida y el apoyo de personas influyentes obtiene una beca para
estudiar en París.
Siguiendo la trayectoria de nuestros pintores que estudiaron
en Francia presenta varias esculturas en años sucesivos al Salón
Anual de Artistas Franceses. En 1906, con su obra 'El Indio
Combatiente', obtiene una Mención de Honor, siendo así el
primer venezolano que logra en Francia un premio en Escultura. Esta estatua,
bautizada posteriormente con el nombre de Guaicaipuro, fue instalada en la
plaza del mismo
nombre de Los Teques.
Otras esculturas de Pérez Mujica, erigidas en lugares públicos
son: La estatua de 'CamiloTorres', hoy en la Avda. Nueva Granada,
Trébol de la Bandera, Caracas; la estatura del 'Dr.
Cristóbal Mendoza' en la Plaza de la Ciudad de Trujillo (Edo. Trujillo) y una copia de la Avda. Los Próceres de Caracas;
'Lucrecia', en una hornacina de la Galería de Arte Nacional,
Caracas; 'La Bacante', en la Urbanización El Trigal, Valencia;
y el 'Alma' (en marmol) en el Panteón de la familia
Franklin-Cementerio General del Sur-Caracas.
Lorenzo Gonzalez (1877 – 1948): Cuando Andrés Pérez
Mujica triunfó en París con su obra 'Indio combatiente',
en el Salón Anual de 1906 otro joven venezolano compañero de
Andrés en la Academia de Caracas y pensionado por el gobierno
concurrió con una escultura titulada 'Profond Chagrin'
(Profunda tristeza), la cual logró la señalada distinción
de ser admitida y expuesta en el Salón del Grand Palais de Campos
Eliseos y premiada con una mención Honorífica. Este
escultor, Lorenzo Gonzalez, realizó para el gobierno venezolano
el 'Monumento a Francisco de Miranda' que fue instalado en el Campo
de Valmy, Francia.
En Venezuela
fue en dos ocasiones director de la Academia de Bellas Artes y profesor de la
catedra de escultura por muchos años.
Sus obras mas significativas son: 'La estatua de Paez'
en Maracay, la de 'Ricaurte' en San Mateo, y el grupo de
'La Tempestad', de estilo anecdótico y sentimental en la
Galería de Arte Nacional de Caracas.
Arquitectura
En el gobierno autocratico de Guzman Blanco (1870 – 1888)
se realizaron varias obras arquitectónicasmonumentales, de acuerdo al
ideal del dictador,
entusiasta admirador de París, quien pretendía hacer de Caracas otra 'Ciudad
Luz'. Son construcciones imitativas o inspiradas en los
estilos franceses neoclasico, neogótico, ecléctico.
Las principales son: El Capitolio, el Teatro Municipal, la Basílica de
Santa Teresa, la Santa Capilla y el Arco de la Federación.
El Capitolio Nacional: el Capitolio esta considerando como la obra
arquitectónica mas grandiosa erigida por Guzman Blanco. Para su
construcción expropió, arbitrariamente, el convento de las monjas
Concepciones.
Su planificación y construcción correspondió al ingeniero
Luciano Urdaneta (hijo del prócer de la
Independencia el General Rafael Urdaneta), formado y graduado en París.
El Capitolio consta de dos grandes cuerpos de edificios.
Primero se construyó el cuerpo Sur, que recibe el nombre del
Palacio Legislativo. El Cuerpo Norte tiene una fachada con
columnas corintias y las dos cariatides de la Ley y la Justicia.
La cúpula de forma ovoidal sostiene una sobrecúpula
metalica y, en el interior, se halla el lienzo de Tovar y Tovar,
'La Batalla de Carabobo'. La fuente monumental que se encuentra en el
patio central es una copia de la Fuente de la Plaza de la Concordia en
París.
El Teatro Municipal: originalmente se llamó Teatro de Caracas y Teatro Guzman Blanco. Para construirlo, el dictador, mandó derribar el templo de San Pablo.
Su planificador fue Esteban Ricard, y los trabajos finales se deben a
Jesús Muñoz Tébar.
El Vestíbulo essemicircular y de columnas corintias.
En la parte superior, lo decoran amplias arquerías que encierran
ventanas de arcos semicirculares alternadas con ventanas circulares. En el
friso del
salón las ventanas son de forma oval. La capacidad es para 1.300
espectadores.
La Basílica de Santa Teresa: en parte para resaciar a la Iglesia y en
honor a su esposa que se llamaba Ana Teresa Ibarra, Guzman Blanco
decretó la construcción de este templo. Dirigió
la obra, de estilo neoclasico, el arquitecto Juan Hurtado Manrique.
Es una Iglesia doble. En el centro
esta el Altar Mayor. Las naves hacia el este
corresponden a la Iglesia de Santa Teresa y las del
oeste a la Iglesia de Santa Ana.
Tiene 70 metros de largo, por 27 de anchura. En el centro se levanta una cúpula de 31 metros de
diametro. Las naves principales estan cubiertas con
bóvedas de arista y en las naves laterales se levantan 18 cúpulas
elípticas.
La Santa Capilla: fue inaugurada en ocasión del
Centenario del
Natalicio del Libertador, en 1883. Fue construida por el ingeniero arquitecto
Juan Hurtado Manrique en un tiempo record de tres
meses. Esta inspirada en la Santa Capilla de
París.
El Arco de la Federación: situado a frente a la colina del Calvario en Caracas,
se construyó bajo el gobierno del Gral. Joaquín Crespo, en 1895.
El ingeniero arquitecto, reconocido como
el mas importante del
siglo XIX, Juan Hurtado Manrique (constructor de la Santa Capilla y de la
Iglesia de Sta. Teresa) fue el autor de los planos. La decoración ylas
esculturas que lo ornamentan son obra de Emilio Garibaldi.
Influencias europeas en el arte venezolano del siglo XIX
La prolongada guerra de la Independencia de Venezuela que finalizó en
1830 marcó un paréntesis en las actividades de las artes
plasticas; sólo pudieron continuar su desarrollo después
de la primera mitad del siglo XIX.
Mientras tanto, en Europa, se habían formado grandes movimientos
artísticos, después del barroco. Estos primeros
movimientos renovadores son: el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo, y
nuestros principales artistas de esa época, ya estudiados,
recibiran su influencia, si bien con retardo de
varios años.
Conclusión
Al finalizar la investigación por las manifestaciones plasticas
en Venezuela
en el siglo XIX se puede observar que:
-La cultura venezolana es una mezcla de diferentes culturas.
-El periodo histórico comprendido entre 1830 y 1935 dejó un gran número de muestras que han quedado viviendo
en las diferentes ciudades o regiones del
país.
-El analfabetismo era un elemento presente en el
periodo estudiado y que demostraba un altísimo porcentaje.
-La educación venezolana toma auge a partir del decreto del presidente Antonio Guzman Blanco,
el 27 de junio de 1870.
-Venezuela
dio vida a numerosos artistas de la plastica que han
dejado un legado cultural, que en algunas oportunidades transcendió
fronteras.
-La obra de muchos arquitectos de la época permanece silente pero
aún vigente.
Bibliografía
EducaciónArtística / Autor P. Rafael Hernandez R 2 año / Editorial Salesiana / Año 1991.
https://es.wikipedia.org/wiki
Anexos
Juan Lovera - '5 de julio de 1811'
Martín Tovar y Tovar 'Autorretrato'
Antonio Herrera Toro 'Autorretrato'
Antonio Herrera Toro 'Muerte de Bolívar'
Cristóbal Rojas 'Autorretrato'
Cristóbal Rojas 'Muerte de Girardot'
Arturo Michelena 'Miranda en la Carraca'
Arturo Michelena 'El Niño Enfermo'
Eloy Palacios 'La India del Paraíso'
Andrés Pérez Mujica 'Monumento a J.A.Paez'
Asamblea Nacional
Arco de la Federación, Caracas
ARCO DE LA FEDERACIÓN
Por mandato del general Joaquín Crespo, mediante decreto de fecha 20 de
febrero de 1895 el arquitecto Hurtado Manrique diseñó el Arco de
la Federación. El mismo fue construido por Evaristo
Padillo y Alejandro Chataing en El Calvario, el cual había sido
convertido por el General Antonio Guzman Blanco en paseo. Con este Arco,
el General Crespo, en recuerdo de la Guerra Federal ocurrida entre 1859 y 1863,
quiso conmemorar 'la idea mas noble y santa surgida de pensamientos
patrióticos para complemento de nuestra libertad'. Fue inaugurado el día 28 de octubre de 1895. En la
parte alta de este elegante y hermoso arco, inspirado
en el Arco de Triunfo de Paris, se lee la palabra
'Federación'.
Basílica de Santa Teresa
Basílica Santa Teresa
Fue construida a mediados del siglo XIX, por mandato del presidente de la
República para la época, el general Antonio Guzman Blanco
en honor a su esposa AnaTeresa. Fue levantada sobre las ruinas del antiguo
Oratorio de San Felipe Neri por el arquitecto Juan Hurtado Manrique, y por su
director técnico Jesús Muñoz Tebar
Teatro Municipal
El teatro fue inaugurado con el nombre de Teatro Guzman Blanco, el 1 de
enero de 1881 por Antonio Guzman Blanco. Su construcción fue
iniciada en 1876 por el arquitecto francés Esteban Ricard y completada a
partir de 1879 por el venezolano Jesús Muñoz Tébar.
Contenido:
Pintura
Escultura
Arquitectura
El pórtico de la Enciclopedia es el volumen correspondiente al
Arte.Ofrece un amplio panorama de la historia y el desarrollo de la
Arquitectura, la Pintura y la Escultura, desde sus orígenes hasta
nuestros tiempos.
Arquitectura
El capítulo correspondiente a la Arquitectura es un ameno y concienzudo
trabajo coordinado por el arquitecto Ciro A. Caraballo, profesor de Historia de
la Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y en cuyo equipo
también intervinieron el licenciado Juan Moreno, historiador e investigador
de la UCV y el arquitecto Carlos Di Pasquo Orlando, profesor de la misma casa
de estudios.
La primera pregunta que se hacen esta relacionada con la vivienda del indígena, cómo
vivían los primitivos habitantes del
territorio venezolano y cómo ha evolucionado en el tiempo de esa misma
vivienda indígena. Con la presencia del conquistador español en Venezuela, en
el siglo XVI, se inicia una nueva etapa en nuestra arquitectura. Se utiliza la
experiencia indígena, así comomateriales de la religión,
pero las construcciones se hacen a imagen y semejanza
de las de España, en concordancia con el mestizaje cultural que se acaba
de implantar. Así se veran surgir las ciudades coloniales, y en un minucioso estudio sobre la Arquitectura Colonial, se
analizan la Arquitectura civil, la religiosa y la militar.
Tres capítulos mas completan el panorama arquitectónico
venezolano: Arquitectura del siglo XIX, Arquitectura del siglo XX y
Arquitectura popular.
Pintura, Escultura y Arte en general
Esta parte es tratada con lujo de acierto por los licenciados Willy Aranguren,
Juan Moreno y Miriam Robles. Desde luego, se remontan
al período aborígen, en el que se encuentra una riqueza
artística reflejada en la ceramica, fundamentalmente, y en el
arte rupestre en general. Del período
colonial destacan las escuelas locales de pintura y los artistas dedicados a la
escultura. Esta manifestación artística se acentúa
en Venezuela durante el siglo XIX, cuando a la par de los cronistas visuales
empiezan a aparecer los trabajos pictóricos de los viajeros europeos,
que dejaron honda huella a su paso por el país, amén de los que
se quedaron aquí cautivados por el paisaje.
Mención especial merece la pintura épica,
sustentada por aquellos artistas plasticos que fueron testigos de la
guerra de emancipación y plasmaron en sus lienzos las batallas
mas importantes de la gesta libertadora. El mismo siglo XIX fue
propicio para representar los mas sentidos temas romanticos, como
quiera queen ese momento hizo explosión el romanticismo en todas sus facetas.
El siglo XX se caracteriza por el nacimiento del Círculo
de Bellas Artes. Se tocan los temas sociales en la pintura,
estimulando la sensibilidad de artistas y de observadores. La sociedad
toda se hace eco de estos trabajos. Sin embargo, un
grupo de pintores se siente insatisfecho de lo logrado, y se convierte en lo
que la historia conoce con el nombre de los Disidentes.
Se habla también en este volumen de la
integración de las artes. Se presenta como modelo la
Ciudad Universitaria de Caracas. Nace el arte cinético
en Venezuela,
con sus mas genuinos representantes. Los
autores nos acercan a una segunda generación de artistas; a los
escultores modernos; nos ofrecen una amplia visión de lo que denominan
'Vanguardia y eclecticismo', en las décadas de los sesenta y
los setenta, advirtiendo que en los años ochenta la figuración
persiste.
Como un elemento de suma importancia, que redondea la obra, se presentan
también aquí los movimientos artísticos regionales,
haciendo énfasis en la plastica larense, la merideña, la
zuliana y la de Aragua y Carabobo, como los aportes mas importantes en
esta materia. Se analiza la importancia de los salones de arte, en los que se
exhiben las muestras mas variadas y se hace una recapitulación del arte popular como herencia del
arte colonial hasta llegar al arte popular contemporaneo.
Los inicios de la pintura venezolana se registran hacia finales del
período colonial. La notacaracterística de esta producción
pictórica va a ser la conformación de un
géneroplastico adecuado a rasgos eminentemente nacionales
resaltando que, según ' la Filosofía de Hipólito
Taine, encontramos en la forma mas clara y amena, la mas notable
explicación de cómo la tradición artística de los
pueblos es influida por las condiciones geograficas, políticas,
climaticas, costumbres y modo de pensar, religión y
tradición histórica. En una palabra,
según el ambiente que la rodea.' Esta tradición
partira desde finales del siglo XVIII con la
conformación de la Escuela Caraqueña hasta las creaciones de
pinturas populares o anónimas con un sello marcadamente religioso en la
concepción de su tematica. Este tipo de pintura realizada durante la época de la colonia se establece como una de las
mas interesantes herencias dentro de la plastica venezolana y
consecuencia de una alta sensibilidad de los pintores por la producción
de estas obras.
Se presentaron principalmente, en el periodo colonial
Venezolano, obras pictóricas de caracter anónimo y otras
firmadas por algunos artistas de la época quienes adoptaron formas
expresivas de la tradición religiosa española para crear luego
una tendencia propia.
A finales del siglo XVIII surge la llamada Escuela Caraqueña, formada
por un grupo de pintores con tendencias semejantes, y con gran influencia
renacentista dejaron atras un poco el tema religioso, utilizando el
lenguaje plastico producto del ambiente de su entorno.LA PASTORA
AUTOR: JUAN LOVERA LA INMACULADA
AUTOR: JUAN PEDRO LOPEZ
5 DE JULIO DE 1811
AUTOR: JUAN LOVERA
CASA COLONIAL
En la arquitectura hubo una interesante fusión entre los sistemas de
construcción indígenas y europeos.
Los españoles adoptaron las tapias, techos de palma, horcones de madera, sin cambiar los modelos
hispanicos ni las fachadas exteriores e interiores porque era el
único sistema constructivo que conocían.
Para la fundación y construcción
de ciudades se tenían que basar en dos reglas fundamentales:
1-El sitio de la construcción tenía que estar libre
2-Debían tener el consentimiento y la aprobación de los indios y
Naturales de la zona.
La plaza era el
centro urbano mas importante en las
comunidades, alrededor de él se levantaban las diferentes edificaciones:
civiles, militares y religiosas.
Las maximas representaciones escultóricas en la
época colonial Venezolana, la conformaron las “tallas de madera” con temas
de caracter religioso.
Esta expresión artística fue en su
mayoría, anónima, elaborada por laicos, religiosos (con gran
imaginación) y artistas residentes en la zona.
Uno de sus principales representantes fueron Juan Bautista
Gonzales y su hijo Manuel, en el siglo XIX, quienes elaboraron
esculturas de gran renombre y prestigio para las iglesias y para algunas casas
de familias adineradas.
TALLA EN MADERA