Consultar ensayos de calidad Art-deco en Yucatan - MéridaDespués de la relativa uniformidad
expresiva que produjo el movimiento arquitectónico moderno en las
ciudades del siglo xx, el cansancio resultante de la repetición de
modelos, la variedad de las expresiones recientes y el inherente deseo del
hombre por construir nuevas ilusiones, esto ocasiono la aparición de un
eclecticismo expresivo involuntariamente conformado con las nuevas
búsquedas vanguardistas.
Estas vertientes modernas son conocidas hoy El conjunto de los diseños expuestos fue basadoen recursos lineales o geométricos y en referencia a culturas exóticas como la egipcia o las africanas. México es uno de los primero países de Latinoamérica que reciben esta influencia debido a su cercanía con los estados unidos Poco tiempo después, algunos artistas mexicanos lograron combinar esta influencia extranjera con la búsqueda nacionalista posrevolucionaria y rescatando habilmente nuestra cultura prehispanica y colonial, creando lo que podemos llamar “decomexicano”. Características comunes a las construcciones del art-deco: * La utilización del granito como acabado interior y exterior * El vidrio como bloques conformadores de muros o bien de colores en vitrales de hierro para cancelerias * La abundancia de concreto armado como elemento fundamental de las estructuras, como apoyos y losas Términos generales en las fachadas: * Tendencia de verticalidad * Presencia de alto y bajo-relieves en forma de bandas que seccionaban de arriba abajo a los edificios para córtales la horizontalidad o que se integraban a los remates y caballetes para aumentar aparentemente la altura del edificio y recalcar los accesos principales * Ornamentos, bajos relieves incrustados de diversas maneras en las fachadas conjuntamente don las bandas y remates yamencionados y con los marcos que se formaban alrededor de puertas y ventanas; destacan en muchos casos los portales de los accesos que se diseñaban con mucho esmero y que le conferían una dignidad especial a las construcciones de esta tendencia. • los muros mas estrechos y la mayor cantidad de vanos se consiguen mediante una técnica constructiva que concentra los empujes ahacia determinados puntos. los pinaculos se decoran con crochés o ganchos utilizando motivos vegetales y figuras humanas. ** • en las fachada aparecen gargolas que es por donde se vierte el agua de lluvia y se decoran con figuras de animales fantasticos • los ventanales van evolucionando, n algunos aparecen los arcos abiertos y diferenciados y entre ellos una columna denominada parteluz. (min 10.55) • los arcos botareles son los encargados de contrarrestar las fuerzas laterales de las bóvedas, la parte superiosde estos arcos recibe el nombre de arbotante, que es las portadas siguen con la misma estructura que se desarrolló en los siglos anteriores, esta formada por arquivoltas que se decoran con motivos geométricos vegetales y con pequeñas esculturas • destaca la importancia del tímpano.* • Las catedrales e igesias sueles ser grandes con un numero impar de naves, en la cabecera, ademas del abside poligonal de 6 o mas lados, pueden tener deambulatorio o girola con capillas radiales en su torno. (1.50 • En el inerior se ven los pilares que suelen ser de tipo cruciforme siendo normal que sean baquetones cuya función es sostener la bóveda. • Esta disposición de los soportes en el interior es lo que permite que los muros sean mucho mas delgados pudiéndose abrir grandes vanos para puertas y ventanas. * • Todas estas innovaciones permiten la aparición de la bóveda de crucería, se origina del cruce de 2 naves de arcos apuntados en el que se forma una estructura de 4 nervios sobre la que se colocan los elementos de relleno que forman la bóveda, los nervios descargan su peso en los pilares por los baquetones. Y estas se fuerzas empujan mediante los arbotantes hasta los contrafuertes externos.* • En ocasiones a la bóveda ojival de dosnervios en diagonal se le añaden otros nervios agregados que siguen la dirección de las naves y se llaman expinazos. ** • En edificios posteriores parecen las bóvedas de terceletes que divide el espacio en triangulos y que mas adelante evoluciona hasta las bóvedas estrelladas al aumentar los terceletes, cuando aparecen nervios curvos se denominan convados. • En épocas mas tardías aparecen bóvedas caladas, donde hay material de relleno que esta por encima de la bóveda, se sustituye por vidrieras • En la ultim fase En este monasterio la exuberante decoración Se utilizan puntas de diamante, medias bolas, cordones franciscanos, el yugo y las flechas, símbolo de los reyes católicos, granaadas conchas. (05.45 • El claustro tiene 2 pisos en el superior podemos ver arcos de curvas y contracurvas, en el inferior existen ventanales apuntados con tracería * • En las naves Todas estan enmarcadas con una rica decoración naturalista que recuerda la técnica naturalista de los orfebres con • En este edif el estilo ha ido evolucionado hasta dar lugar a la aparición de arcos conopiales y nixtilinios. Las primeras manifestaciones en Yucatan no fueron En las viviendas del reparto obrero José dolores patrón (1927-1928) y en algunos casos contemporaneos se vislumbra ya en las fachadas una intención Deco mezclada con el estilo neocolonial; esta intención decorativa se manifiesta en las bandas de alto relieve que enmarcan el perímetro de la fachada Muchos ejemplos posteriores son mas avanzados y corresponden ya claramente a las características generales del art-deco extranjero En la ciudad de Mérida expresiones importantes en todos los géneros arquitectónicos desde casa habitación y edificios de oficinas, hasta cines, hospitales y escuelas Uno de los ejemplos mas relevantes de esta primera etapa del art-deco es el edificio de LANACIONAL (compañía de seguros) Ubicado en el centro histórico cruzamiento e inagurado en enero de 1936 diseñado y construido por el arq. Carlos Castillo Montes de oca y el ingeniero Alfredo Medina Vidiella Otro ejemplos notables son: * El cine Cantarell * El cine Mérida * Edificio que alberga la Facultad de Medicina de La Universidad Autónoma de Yucatan * El edificio del diario del sureste de los arquitecto Amabilis Surgieron construcciones diseñadas y fabricadas por maestro de obra, alarifes o por los propios dueños de las mismas. Estos imitaban los modelos cultos adaptandolos a sus recursos disponibles y al propio gusto popular. Estamos hablando de la arquitectura popular y generalizada que de una forma particular integro detalles decorativos a la simplicidad de sus viviendas y construcciones; detalles que en Mérida y en general en la entidad, se convirtieron en costumbre como la enmarcar las fachadas Otros detalles comunes y que se popularizaron fueron: * La inclusión de locetas o mosaicos en las fachadas como elemtos aislados y decorativos * Utilización de motivos geométricos en la herrería de las puertas, ventanas y verjas * El señalamiento de los accesos principales mediante elevaciones de los pretiles y caballetes encima de ellos Política de privacidad |
|