ANALISIS DEL GUERNICA.
INDICE
RESUMEN:
Mi trabajo se basa esencialmente en el análisis del
famoso mural Guernica.
Aquí se explica el porque se izo ese mural, como lo hizo Picasso, cuanto tiempo
tardo, en que se baso para hacerlo, también se analiza el cuadro por partes
teniendo en cuenta las constantes y las variables de la obra, la distribución y
composición de la misma, cual es la historia que relata esta cuadro, los
bocetos que se utilizaron para su realización y por ultimo por donde se ha
movido a lo lago de la historia.
PALABRAS CLAVE: Picasso, Guernica,
bocetos, mural e historia. KEY WORDS: Picasso, Guernica, sketches, mural and
history.
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo yo me planteo saber como se realizo el Guernica y de que partes
consta, pero para ello es necesaria otra información adicional para poder
entender de que estoy hablando. Lo que heintentado conseguir con el estudio de
este cuadro y sus bocetos es ver el progreso por el que han ido pasando los
bocetos, la cantidad de bocetos que hay actualmente de cada una de las figuras,
como están
realizados para llegar mas tarde al cuadro final.
BIOGRAFÍA
(Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Artista español.
(Fig. 1) Picasso fue hijo del artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con
su familia a Barcelona, y allí Picasso se rodeó de un grupo de artistas y
literatos, entre los que cabe destacar a los pintores Ramón Casas y Santiago
Rusiñol. Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso fue cambiando de residencia por
Madrid, Barcelona y Paris, mientras su pintura entro en el llamado periodo
azul, principalmente influido por el simbolismo. En la
primavera de 1904 Picasso se traslado definitivamente a parís. Allí estableció amistad con los poetas Guillaume Apollinaire y Max
Jacob y con el dramaturgo André Salmón. Mientras tanto su pintura
experimento cambios en cuanto a su paleta cromática, que tendía a los colores
tierra y rosa. Ha finales de 1906 Picasso empezó a
trabajar en una gran composición que iba a cambiar el curso del arte del
siglo XX, les demoiselles d´avignon. En esta obra hay muchas influencias entre
las que destacan el arte africano e ibérico y elementos tomados del greco y cézanne. Dado esto Picasso, junto con Georges
Braque, izo una revisión de lamayoría de la herencia plástica vigente desde el
renacimiento, especialmente en el ámbito de la representación del volumen. Y ese fue el inicio del
cubismo. a partir de 1909, Picasso y Braque
desarrollan el cubismo en una fase analítica. En 1912 introdujeron recortes de
papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, y a esta técnica la denominan collage. Entre
1915 y mediados de los años veinte Picasso abandono el cubismo para adentrarse
en una nueva etapa futurista, que fue una mezcla entre el clasicismo y lo que
el llamaba sus «orígenes mediterráneos». Casado ya con la bailarina rusa
Olga Koklova en 1919 y padre de su hijo Paulo, en 1928 Picasso empieza a
interesarse por la escultura a raíz de su encuentro con el artista catalán
julio González. En 1935 nace su hija, Maya, de otra relación sentimental con
Marie-Therèse, con quien Picasso convivió a pesar se seguir casado con Olga
Koklova. En 1936 ambas deben compartir al pintor con una fotógrafa llamada dora Maar. El estallido de la guerra civil española lo
conciencio mas con la política, de donde sale una de sus obras mas conocidas,
el mural Guernica.
En 1943 conoce a Françoise Gilot, con la que tiene dos hijos,
Claude y paloma. Tres años después Picasso abandona Paris y se instala en Antibes, donde desarrollo la cerámica.
En los años cincuenta numerosas series sobre grandes obras
clásicas de la pintura, a las que hizo unhomenaje. En 1961 Pablo Picasso
contrajo matrimonio por segunda vez con Jacqueline roque, la que seria su
ultima relación importante. Convertido ya en una leyenda el artista y
Jacqueline se retiran al castillo de Vouvenargues,
donde Picasso continuo trabajando hasta el día de su muerte.
HISTORIA DEL
CUADRO
Con la pintura Guernica, de dimensiones
equivalentes a un mural, Picasso creó la obra de arte más conocida del siglo XX. El cuadro hace referencia a una situación histórica concreta y
expresa el compromiso político de Picasso. El arte y la política, la
creatividad y los acontecimientos históricos se encuentran unidos en este cuadro. El artista mostraba un
desinterés a cerca de los acontecimientos políticos pero ese estado término en
el año 1936. A principio del
verano de este año el frente popular se hizo cargo del gobierno en Francia. Los
siguientes años después de la dictadura y de la instauración de la republica
fueron bastante agitados y estuvieron marcados por enfrentamientos sociales y
políticos. En 1934 el gobierno republicano y socialista
fue reemplazado por una unión de monarquistas y republicanos de derecha.
Las nuevas medidas reformistas que toman, generan una huelga
general que es sofocada por el general Franco con el apoyo de la Italia
fascista. En noviembre de 1934 se constituye la
Falange en España. En los siguientes años se produce un
nuevo vuelco político. La falangetrató de aplastar los movimientos de los
trabajadores mediante atentados terroristas. En julio
de 1936 comienza la guerra civil con el alzamiento de la Plaza militar de Melilla, al mando de
Franco. La guerra duro hasta el año 1939, en la cual murieron un millón y medio de víctimas. Desde el comienzo de la
guerra civil Picasso se puso del
lado del gobierno legal republicano, que lo
nombro director del museo de artes plásticas
más importante de España, el museo del
prado, en julio de 1936. A principios de 1937 el gobierno del frente popular
le encargo una pintura mural para decorar el pabellón español de la Exposición
Mundial de París, la cual comenzaría en julio de ese mismo año. Picasso
concibió primero la idea de satisfacer ese encargo con
una representación alegórica de la libertad del arte. Pero Picasso
cambio de idea después de recibir la notificación de Guernica, la ciudad santa vasca. (Fig.
12) El objetivo del
ataque no tenia ninguna relevancia militar simplemente fue un acto de terror. A
raíz de una serie de artículos y reportajes de la prensa la noticia adquirió
gran significado político, y Guernica se convirtió en un símbolo de la guerra
moderna de exterminio de masas. Impresionado por esos y otros muchos
acontecimientos de la guerra civil Picasso cambio totalmente su idea original
para su pintura mural y el 1 de mayo comenzó a esbozar
el nuevo proyecto. A mediados de junio la obra fueterminada y colocada en los
muros del
pabellón español de la exposición mundial, y se inauguro el 12 de julio. En la obra falta toda alusión directa a una acción guerrera y los
acontecimiento políticos. Guernica, el
símbolo histórico del
temor de la guerra, se convierte en causa y motivo de una composición
alegórica.
COMPOSICIÓN
El gigantesco cuadro produce una impresión monumental. Es una composición
alargada que combina siete grupos de figuras y esta estructurada de una manera clara y definida. Las superficies laterales, izquierda y
derecha, las ocupan dos representaciones mientras que en el centro de la composición hay un triangulo de
espacio plano.
En e centro se encuentra un caballo herido, en una
posición innatural, con el cogote dirigido hacía la izquierda y el hocico con
un gesto de dolor. A la derecha, configurando un
cuadrado, surgen en el cuadro una cabeza humana estilizada en posición de
perfil y un brazo que sostiene sobre la escena una lámpara de petróleo
encendida. sobre la cabeza del caballo hay un motivo ambiguo: un gran
ojo divino rodeado de un borde de picos irregulares y una bombilla en lugar de
pupila, que simboliza a la vez el sol brillante y la luz eléctrica. A la
derecha del caballo
aparece una mujer corriendo con una pose que se ajusta claramente a la diagonal
descendente, de tal forma que cierra la composición del grupo central. A la izquierda el
equivalente a esafigura es la estatua de un guerrero
que yace en el suelo, debajo del
caballo, con una espada quebrada en la mano y fracturada en trozos huecos. El
sol y la lámpara están a la izquierda, pero quedan equilibrados por el eficaz
motivo del muro
blanco ubicado a la derecha del
eje central. Sobre la imagen del guerrero se encuentra
un grupo cerrado, integrado por un toro ante el que se arrodilla una madre que
grita, sosteniendo en sus brazos a su niño muerto. El equivalente de este
conjunto a la derecha es una figura con la cabeza echada hacia atrás, la boca
abierta como en un alarido y sus brazos levantados con un patético gesto. Las
áreas claras y oscuras y los picos irregulares la
hacen aparecer como
una figura caída y ardiente, ante una casa que se esta quemando. Diversas líneas trazadas en profundidad y las irregulares
reducciones de la perspectiva, oscurecen consecuentemente la situación
espacial. Y a esto se le suma que la distribución de la zonas claras y oscuras no dejan entrever ninguna fuente precisa de
luz, es decir, que la escena no se desarrolla ni dentro ni fuera si no en todas
partes.
REALIZACIÓN
Desde el comienzo de los trabajos el uno de marzo hasta su finalidad el cuatro
de junio, Picasso no necesitó mas de cinco semanas, un tiempo muy breve para
una obra tan monumental y compleja. Pero esa rapidez se explica claramente por
el típico sistema de trabajo de Picasso que se basaen una constante combinación
de motivos y formas provenientes de la propia obra anterior y del patrimonio de la historia del arte europeo. En la primera versión
(Fig. 2) del
once de mayo el lienzo solo muestra los contornos de los diversos motivos, y ya
están presentes las figuras esenciales, pero no en la misma posición que en la
versión definitiva. El toro
se encuentra a la derecha, sobre la madre con el niño muerto. Junto a el se
eleva hacia lo alto un brazo del guerrero, que yace como crucificado. Este parece ser el motivo central, ya que el caballo se dirige
hacia el. A su derecha ya estaba colocada la figura de
la lámpara que sale por la ventana, la que corre hacia el y la envuelta en
llamas, aunque con algunas diferencias de detalle. La figura que acude,
por ejemplo, lleva un cadáver. En esta composición con
fluyen las conicidad fuentes de la tradición artística
europea. Como modelo para la forma y el motivo del
tema, horror de la guerra, se utilizo aquí el gran cuadro alegórico homónimo de
Peter Paul Rubens, que se encuentra en Florencia. de
allí provienen la figura del yacente con el
brazo en alto, la madre con el niño y en general al estructura de los brazos
extendidos y la dinámica del
entrelazamiento de las formas. Pero sin duda la figura que cae con los brazos en alto no es solamente una variación de la Europa
del cuadro de Rubens. Ella combina al mismo tiempo dos figuras ante elmuro de
una casa en llamas, pertenecientes al fresco del incendio de un
caserío pintado por Rafael en las estancias del Vaticano. Para
la mujer con el muerto en las rodillas sirvió de modelo otro ejemplo
tradicional, la representación de la virgen María con cristo muerto en su
regazo, llamada 'piedad'. La cabeza femenina y la lámpara también son
variaciones de un motivo histórico, la iluminación como símbolo de la
Ilustración, representado por una figura femenina alegórica que lleva una
antorcha. El ejemplo mas celebre de esta comparación
es la estatua de la libertad en nueva York.
La madre con el niño muerto es una cita del antiguo grupo
Aquino, que ya había servido de inspiración a Picasso para sus representaciones
del Minotauro. El toro y el caballo provienen sin duda
del círculo
de temas y motivos 'Minotauro-lidia de toros', utilizado pero el
artista desde los años treinta. El trabajo en los estudios y en el lienzo
muestra como
Picasso fue generalizando cada vez más sus simbolismos, que en un principio
fueron totalmente políticos. El artista comenzó su trabajo exactamente el uno
de mayo de mil novecientos treinta y siete, formulando primeramente solo una
vaga idea del
cuadro en general. Y aunque tiene ligereza por el fino trazo ya están las
figuras esenciales, que son el toro erguido a la izquierda, el caballo en el
centro y a la derecha el muro que sostiene la ampara sobre toda laescena.
Tras numerosos estudios y variantes la composición quedó
lista el nuevo de mayo para ser llevada al lienzo. Pero aun así ese primer estudio, en la tela sigue mostrando la idea
básica. En el esbozo el toro todavía vuelve la cabeza
hacia la derecha, y en lugar del
caballo se agrego una gran rueda. Algunas casas rodean una plaza, mientras que
el guerrero y el muerto ocupan todo el suelo, y a la
derecha del
muro se eleva un único brazo. En general una imagen atiborrada y poco clara. En la tela también hubo modificaciones desde el punto
de visto del contenido, por ejemplo, en el boceto se puede distinguir una
escena de mercado en la localidad vasca de Guernica y al pasarlo a la tela esa
imagen desaparece y el único símbolo que sugiere un lugar habitado es la casa
en llamas. En el siguiente estadio, utiliza el contraste entre grandes partes
negras, (Fig. 3, 4 y 5) blancas y grises, para aclarar
la estructura del
cuadro. Picasso ensayaba estos efectos antes de trasladarlos a la tela, cubriendo las zonas mas criticas con restos de papeles
pintados, los cuales retiraba después de ver el efecto y pintaba los detalles
correspondientes. Entonces Picasso retira el brazo con el puño cerrado y al
hacerlo se produce un vacío en el centro del cuadro que Picasso rellena cambiando la posición del caballo herido,
estando ahora erguido y vuelve la cabeza hacía la izquierda, con el hocico muy
abierto. Estohace que el animal pase a ser el centro de la
composición. Además de los motivos centrales Picasso modifica otras partes del cuadro, reduce la figura en
llamas de la derecha que cae frente al muro, y reelabora la lámpara y el sol en
el centro de la
composición. En la quinta versión (Fig. 6) coloca el toro a la izquierda,
desplazando el contorno del cuerpo. Por su postura se puede
decir que es presentado como el protector de la madre y el
hijo. Pero la configuración del cuadro parece no ser aun la
adecuada, debido a que el cuadro esta equilibrado excepto por la figura del
guerrero tendido, que oscurece la composición a la izquierda, dejando una
imagen difusa. En la sexta y séptima versión, (Fig. 7 y 8) Picasso resuelve este problema, dejando la cabeza del guerrero en el mismo
lugar pero la vuelve hacía arriba y convierte la figura en una estatua
destruida. También esboza la piel del
caballo con cortas líneas paralelas, dinamizando el centro del cuadro con esos detalles. Finalmente
Picasso reelabora la séptima versión con detalles, (Fig. 9) como haciendo desaparecer el motivo de la
lagrima que cae del
rostro de la mujer que esta en la derecha. La obra es finalizada el 4 de junio,
y presenta una composición con una armonía y una convicción únicas en el arte
moderno. (Fig. 10)
CONTENIDO
En cuanto al contenido en el Guernica
se evita cuidadosamente toda referencia directa a una realidadcontemporánea,
que no sea identificada exactamente con determinados grupos políticos. El lenguaje simbólico fue conscientemente generalizado. En
sus relaciones con la lidia, el toro y el caballo, que representan a España, el
caballo es el pueblo sufriente y el toro es el pueblo triunfante, pero los dos
son afectados por la violencia destructiva. Todas las figuras del Guernica son víctimas, por eso se evita cuidadosamente
cualquier rasgo caricaturesco y toda propaganda abierta. Picasso expone en el
cuadro sus alegorías con la máxima severidad. los
tonos exclusivamente negros, grises y blancos tienen sus raíces en el esquema
cristiano del
retablo de altar, de donde proviene la antigua forma de la grisalla. Todo en el
cuadro esta representado mediante el mero lenguaje del dibujo. Picasso
ya había trabajado algunos recursos estilísticos que expone en esta obra, pero
es absolutamente nueva la forma de composición de las figuras, tan simple como
elemental, pero muy refinada en los detalles. La clave esta en varios esbozo del cuadro en los que Picasso
representa a las figuras protagonistas como
dibujos infantiles que son considerados como
reflejos de figurines surrealistas. (Fig. 11) Tanto el dibujo infantil como
el surrealismo desempeñan el papel decisivo para esta obra. Picasso combina en
la obra su estilo líneas llamado clasicista con el surrealismo y la base de esa
fusión es el lenguaje del dibujoinfantil. Durante su
temprano formación profesional el artista no tuvo oportunidad de dibujar como un niño, solo el influjo del surrealismo evoca al
artista la forma infantil de dibujar. Para Picasso, Guernica significo una gran síntesis de todos
los impulsos artísticos que caracterizaban su obra desde el llamado clasicismo.
ANALISIS PLASTICO DEL
CUADRO
Esta primera lámina corresponde a los elementos femeninos. Primero se le dio al
niño que acompaña a la madre un carácter femenino ya
que no se especifica plásticamente su sexo, pero tras un estudio de la obra de
Picasso se le ha dado un carácter masculino, ya que es el modelo de niño que
Picasso dibuja. También se ha tomado las llamas del cuerpo de la mujer ardiendo como una prolongación de
ésta. (Fig. 13) la lamina dos corresponde a los elementos
masculinos de la obra. Los dos símbolos de esta obra, el guerrero y el niño, se hayan muy diferenciados. La
superficie del guerrero esta claramente interrumpida
por encontrarse su cuerpo destruido. (Fig. 14) en la lamina
tres nos encontramos el elemento humanoide. La única figura que tiene
valor humano y animal a la vez es el toro. Que queda demostrado al analizar la
figura del toro en Guernica y en la
minotauromaquia. (Fig. 15) La cuarta lamina representa lo no humano, vivo y
animal. Esta lámina se refiere a la paloma y al caballo.
hay que hacer una aclaración sobre la paloma ya que
esta con laspatas abiertas y esto se considera en la obra de Picasso como que esta muerta,
pero aun así se incluye en esta lamina de lo no humano, vivo porque su
naturaleza es esa. (Fig. 16) En la lamina cinco se hace referencia a lo no humano, vivo, no animal. Que esta
integrada únicamente por la flor. (Fig. 17) y por
ultimo en esta parte, en la lamina seis esta lo no humano, no vivo.
Quedan registrados hay todos los elementos que carecen de vida. (Fig. 18) *he de aclarar que esta primeras seis laminas
corresponden a las constantes, y que las laminas consecutivas corresponden a
las variables. La lamina siete corresponde a los elementos dinámicos. Esta compuesta por la mujer en llamas. La mujer fugitiva, el
caballo y la mujer portadora del candil que introduce en el
espacio interior a través de una ventana. (Fig. 19) En la
lámina ocho podemos observar todos los elementos estáticos. Su superficie es la complementaria de la anterior. (Fig. 20)
La lámina nueve, diez y once, presentan la gama de
luces que hay en el mural. La primera recoge los negros,
que es la luz absorbida. La segunda corresponde la escala de grises
y la tercera presenta la luz totalmente reflejada, es decir, los blancos. (Fig.
21) La lamina doce, señala los elementos rotos, en los que se incluyen el
cuerpo del guerrero y la flecha partida. (Fig. 22) En la lámina trece podemos observar los elementos complementarios a
la anterior es decirlos elementos no destruidos. (Fig. 23) La lamina
catorce corresponde al espacio exterior. En el mural existen dos elementos que
justifican la superficie de esta lámina, que son el tejado que aparece en la
parte superior central y la sombra grisácea situada en la parte superior de la
ventana, encima de la mujer en llamas. (Fig. 24) Y por ultimo
la lamina quince pertenece al espacio interior, y es la complementaria de la
anterior. (Fig. 25)
CONCLUSIÓN
Por ultimo decir que me ha encantado hacer este trabajo porque he aprendido un
montón sobre este cuadro, el cual me gusta tanto, y he llegado a la conclusión
de que fue bastante difícil hacerlo y representar de una manera tan pura lo que
viene siendo una guerra.
BIBLIOGRAFIA
ï‚· https://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_003_10.pdf ï‚·
https://www.drasolt.com/index.php?template=guernicadepicasso ï‚· imágenes de
Google. ï‚· https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/picasso.htm ï‚· Apuntes
de Paco Ñiguez, (profesor del
instituto Floridablanca, Murcia).
ANEXO:
(Fig. 1)
(Fig. 2)
(Fig. 3)
(Fig. 4)
(Fig. 5)
(Fig. 6)
(Fig. 7)
(Fig. 8)
(Fig. 9)
(Fig. 10)
(Fig. 11)
(Fig. 11)
(Fig. 11)
(Fig. 12)
(Fig. 13)
(Fig. 14)
(Fig. 15)
(Fig. 16)
(Fig. 17)
(Fig. 18)
(Fig. 19)
(Fig. 20)
(Fig. 21)
(Fig. 22)
(Fig. 23)
(Fig. 24)
(Fig. 25)
(Fig. 26)
(Fig. 27)