Consultar ensayos de calidad


Antonio josé de sucre - su regreso, romance de sucre



Ministerio para el poder popular y la educación
U.E.N Luis cárdenas Saavedra
Asignatura: PRE- militar

ANTONIO
JOSÉ
DE SUCRE


Integrantes:


ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Militar y estadista, héroe de la Independencia fue Antonio José de Sucre, nació en la ciudad de Cumaná (Venezuela), el 03 de Febrero de 1795


SUS PADRES FUERON

El Coronel de los Ejércitos Reales Don Vicente de Sucre Urbaneja y Doña Manuela María Alcalá; familia de la alta sociedad, sangre noble y de una buena posición económica.



Apenas había cumplido 7 años, cuando murió su madre.
SUS ESTUDIOS
Los hizo en la escuela fundada por su tía, María de Alcalá, y con maestros adomicilio.
Sus estudios universitarios los hizo en Caracas, en la Escuela de Ingenieros del Coronel español Tomás Mires; allí estudio matemáticas. Agrimensura, fortificación y artillería, durante cinco años, este aprendizaje fue fundamental para la vida militar de Sucre; sin embargo, interrumpió sus estudios debido a la revolución política de 1810, cuando la juventud venezolana se decidió a intervenir en la guerra contra la dominación colonial. Antonio José de Sucre entró en el ejército patriota como teniente de ingenieros, participó en las tropas del General Francisco Miranda, pero ante la capitulación, emigró aTrinidad.





SU REGRESO
Regresa en 1813 y tiene la oportunidad de conocer al Libertador Simón Bolívar, penetró muy pronto en su espíritu guerrero y desde ese instante pensó poner al servicio de Bolívar su espada defensora.
Es muy grato recordar a Sucre, como invicto soldado americano en Boyacá, Pichincha y Ayacucho, con su gloriosa espada, llevó la libertad e independencia a los pueblos americanos.
Con el General Santiago Mariño, hizo las campañas militares de 1813 y 1814; continúo en la guerra de Independencia contra el ejército realista del pacificador Pablo Morillo.


ES NOMBRADO CORONEL Y JEFE DEL EJÉRCITO DEL SUR DE COLOMBIA
Es nombrado coronel en 1817, por el mismo Simón Bolívar.
En 1821, es nombrado Jefe del ejército del Sur de Colombia, en donde logra la independencia de las provincias de Ecuador en las batallas de Río Bamba y Pichincha.



ROMANCE DE SUCRE
Tomasa Bravo, una hermosa mulata oriunda del Yaguachi de inicios del siglo 19, es ahora reconocida históricamente como otra de las protagonistas indirectas de la campaña patriótica por la independencia, que tuvo su punto culminante un día como hoy en las faldas del Pichincha, donde se selló la libertad de lo que ahora es el Ecuador.
Y es que de su romance con el general Antonio José de Sucre, durante la primera estadía de este a cargo del Cuartel General en Guayaquil (entre 1821 y 1822), Tomasa trajo almundo una niña, en abril de 1822, a la que se le puso por nombre Simona, coincidencia o no, un femenino poco común del nombre del mentor y padre militar del prócer venezolano, el Libertador Simón Bolívar.

FALLECE TOMASA BRAVO
Tomasa Bravo falleció en 1825, y al enterarse, el Mariscal le envía desde Bolivia una carta al coronel Vicente Aguirre, en Quito, a quien le solicita que se haga cargo de la niña y cubra todos sus gastos.
En su misiva, Sucre le dice a Aguirre: “Abuso de la amistad de usted, para rogarle que me haga llevar esta niñita a Quito y la ponga en una casa en que la críen y la eduquen con mucha delicadeza y decencia, la enseñen cuanto se pueda a una niña y en fin, me la haga tratar tan bien como espero de usted”.
De la pequeña Simona y lo que fue luego su vida, se sabe muy poco. Se cree que ingresó a un convento para convertirse en religiosa, lo cual significaría que con ella terminó esa descendencia del Mariscal.

MATRIMONIO DE SUCRE
En 1822 posterior al triunfo de Pichincha, el militar venezolano conoce a Mariana Carcelén, marquesa de Solanda, de 17 años de edad, con quien se casa el 20 de abril de 1828.


MUERTE DE SU SEGUNDA HIJA
En julio de 1829 nació Teresa, hermana quiteña de Simona, quien para entonces ya tendría 7 años. Pero Teresa murió a los 2 años de edad al caer accidentalmente –algo que se ha cuestionado del balcón de su casa, ya cuando el heroicopadre de ambas no estaba: había sido asesinado en Berruecos, en junio de 1830.

HIJOS DE SUCRE
Simona y Teresa, sin embargo, tuvieron hermanos en Bolivia, hasta donde Sucre llegó con el ejército libertador y país del que fue Presidente y cuya capital histórica lleva su nombre. Sucre conoció allá a Rosalía Cortés y Silva, aristócrata de La Paz, con la cual tuvo un hijo –enero de 1826– que fue bautizado con el nombre de José María. Tras un fugaz paso por la carrera militar, este se retiró a la vida privada. Tuvo 11 hijos.
En Tarija, también en Bolivia, el Mariscal tuvo otro romance con María Manuela Rojas, fruto de lo cual nació, el 7 de junio de 1828, su hijo Pedro César Sucre. El hijo de Pedro César se llamó Julio César y tuvo dos hijos más, que a la postre se convirtieron en los bisnietos del prócer.

INDEPENDENCIA DE ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA
Comenzó entonces la campaña de liberación de Ecuador, que tuvo su culminación en la batalla de Pichincha librada el 24 de mayo de 1822.
Con esta victoria de Sucre se consolidó la independencia de la Gran Colombia, se consumó la de Ecuador y quedó el camino listo para la liberación del Perú, tras el retiro de San Martín. Sucre entró en Lima en 1823, precediendo a Bolívar. El 1 de diciembre de 1823 llegó a Yungay, estableciéndose en él por ser el punto céntrico del acantonamiento. Acomodó en sus inmediaciones a los batallones 'Botijeros' y'Pichincha' a los que la población avitualló y pertrechó hasta ponerlos en condiciones de marchar el 25 de febrero hacia Huánuco. Participó junto a Bolívar el 6 de agosto de 1824 en la batalla de Junín y, el 9 de diciembre del mismo año, venció al virrey La Serna en Ayacucho, acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano. El Parlamento peruano lo nombró Gran Mariscal y General en Jefe de los Ejércitos.


LA BATALLA DEL PICHINCHA
Ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el Mariscal de Campo Melchor De Aymerich.



LA CAPITULACIÓN DE PICHINCHA
La Capitulación de la Batalla de Pichincha.
Óleo sobre lienzo de Antonio Salas.
A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad en la cima del Pichincha a más de 3000 metros de Altura dieron el grito de victoria. La victoria fue de Sucre, la cual fue completada con la capitulación que el jefe patriota concedió al Mariscal Aymerich el 25 de mayo del mismo año. Con las operaciones cuyas acciones finales se produjeron en las faldas del Pichincha y enla ciudad de Quito, Sucre decidió a su favor la vacilante y delicada situación de Guayaquil; dio libertad al territorio que conforma hoy la República de Ecuador, y facilitó su incorporación a la Gran Colombia


LA BATALLA DE JUNÍN
Fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas, en el proceso de la independencia del Perú. La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en el actual departamento de Junín, el 6 de agosto de 1824; la victoria de los independentistas, aumentó la moral de las tropas independentistas.



LA BATALLA DE AYACUCHO
Fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las Guerras de Independencia Hispanoamericana (1809-1826).
La batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. La victoria de los independentistas, significó la desaparición del último virreinato que seguía en pie, el del Perú, y puso fin al dominio colonial español en Suramérica; sellando así la independencia del Perú con una capitulación militar que se transformaría años más tarde en tratado diplomático firmado en París el 14 de agosto de 1879




LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
Es el tratado firmado por el jefe de estado mayor José de Canterac y Sucre después de la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.Sus principales consecuencias fueron varias:
1.s La Capitulación únicamente del Ejército bajo su mando.
 2s La permanencia Realista en el Callao.
 3s Perú, nace a la vida independiente, con una deuda económica a los países que contribuyeron militarmente a su independencia.
ï‚

.

RECONOCIMIENTOS POR LA VICTORIA DE AYACUCHO
Bolívar, quien redacta y publica en 1825 su Resumen sucinto de la vida del general Sucre, único trabajo en su género realizado por el Padre de la Patria, no escatima elogios ante la hazaña culminante de su fiel lugarteniente:
'La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana, y la obra del general Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución divina'. Las generaciones venideras esperan la victoria de Ayacucho para bendecirla y contemplarla sentada en el trono de la libertad, dictando a los americanos el ejercicio de sus derechos, y el imperio sagrado de la naturaleza'.
'Usted. Está llamado a los más altos destinos, y yo preveo que usted es el rival de mi Gloria. (Bolívar, Carta a Sucre, Nazca, 26 de abril de 1825) '.
'El Congreso de Colombia hizo entonces a Sucre General en Jefe, y el Congreso del Perú le dio el grado de Gran Mariscal de Ayacucho,



LA BATALLA DE TARQUI
Se libró el 27 de febrero de 1829 en el llamado de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca en Ecuador, entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre, y tropas peruanascomandadas por José de La Mar. Tras la independencia definitiva del Perú, el país estaba en buena parte bajo el protectorado de la Gran Colombia por órdenes de Simón Bolívar, que controlaba estrechamente sus asuntos. Además, todavía estaba acantonada en Lima la 3S División del ejército Grancolombiano que había colaborado en la independencia. Bolívar hubo de abandonar Lima en 1826, para intentar solucionar los graves problemas que se planteaban en la Gran Colombia




LA GRAN COLOMBIA
Después de que Sucre acudiera en ayuda de la Gran Colombia, invadida por el peruano nacido en Cuenca, Ecuador, José de la Mar, a quien derrotara en la Batalla de Tarqui y tras la firma del tratado de Piura, marchó a Bogotá en un momento en que la Gran Colombia se encontraba ya en proceso de desintegración, fundamentalmente por movimientos separatistas como el de la Cosiata en su natal Venezuela. En la reforma constitucional de 1830 en la Gran Colombia, sus enemigos logran poner la norma que para ser presidente o vicepresidente se debían tener 40 años (Sucre tenía 35). Y también es muy probable que esto haya sido la causa de su asesinato.




MUERTE DE SUCRE
Cuando viajaba por la montaña de Berruecos, al llegar al sitio de la Jacoba, lo esperaban emboscados varios asesinos: Apolinar Morillo, José Erazo, Juan Gregorio Sarria y tres acompañantes, los cuales habían sido contratados por el General José MaríaObando, Comandante de las tropas del Cauca y el general ecuatoriano Juan José Flores.

Los asesinos le dispararon a mansalva, matándolo instantáneamente. Su cadáver permaneció en el fango por más de 24 horas, hasta que la gente piadosa del lugar le dio cristiana sepultura a la vera del camino. Este abominable crimen ocurrió el 4 de junio de 1830.




TESTAMENTO DE SUCRE
Invitado para asistir como diputado al Congreso Admirable a realizarse en Bogotá el 20 de enero de 1830; Sucre procedió a elaborar su voluntad testamentaria, entregada el 10 de noviembre de 1829, previamente cerrada con tres sellos al general ecuatoriano Vicente Aguirre, su oficial de confianza
1ro. En mi mujer legítima, Mariana Solanda, tengo una sola hija, Teresa que ha cumplido cuatro meses de edad, por lo que mi mujer no está embarazada.
2do. Si yo muero estando viva mi hija, es mi sola y única heredera, con excepción del tercio y quinto de mis bienes.
3ero. En el Caso de que mi mujer sea mi heredera, el quinto de mis bienes lo tomará mi ayudante coronel Pedro Alarcón, y se le distibuirá en los términos que le prevengo en una Memoria separada que le dejo y que se observará puntualmente. El tercio de mis bienes se repartirá igualmente entre mis ocho hermanos legítimos: José María, Jerónimo, Margarita, Manuela, José Manuel, Juan Manuel, Magdalena y Rosario.La distribución por partes exactamente iguales, leencargo a mi hermana Jerónima, que cumplirá con fidelidad.
4to. Las muy pocas mandas que prevengo las cumplirá Alarcón de mi quinto.De mis bienes se separará la espada que me regaló el Congreso de Colombia como premio por la Batalla de Ayacucho, y que se entregará al General Bolívar, en señal de gratitud por los servicios que ha hecho a mi patria.
5to. Mi hija o mi mujer, elegirán entre mis bienes lo que ellas gusten para su herencia, y puesto que a la primera nada reservo, comprende este artículo a la segunda.
6to. Mis bienes consisten en mi casa, que antes fue del marqués de Villarrocha, y que con lo que dejo para su conclusión me cuesta veinticuatro mil pesos, de los que 5.320, son a censo y pertenecen por una capellanía legal a mi mujer, a cuyo nombre se compró la casa, estando yo en Bolivia. 18.400 pesos que me reconoce a censo La Hacienda de Santiago, perteneciente a los señores Zaldumbide. 600 pesos de unos negros de mi propiedad que están en Esmeraldas. Mil pesos que vale mi cantina de plata. 12.000 pesos en plata que tengo en poder de Don Lucas de La Cotera, residente en Bolivia, 6.000 pesos que me debe el señor Cristóbal de Armero, por los arrendamientos de la Hacienda de la Huaca, en los años 1827 y 1828, que rebajados algunos picos que dice él que tiene que cargarme, quedará lo menos a mi favor 5.300. Y doscientos seis mil y pico de pesos en que está tasada mi hacienda enLa Huaca, situada en el Valle de Chancay, del departamento de Lima, siendo este su valor el año 1825 y sin comprender las mejoras que haya tenido hasta ahora.
7mo. Mi herencia paterna y materna y nos 20.000 pesos que había prestado al gobierno de Colombia por medio de mi apoderado en Guayaquil no se cuenta en mis bienes, porque los he cedido desde años pasados a mis hermanos, que deben estar en posesión.
8vo. Mi cantina de plata, y las prendas de oro y plata, que hay en mi equipaje, las tomará mi ayudante Alarcón, también tomará lo que le guste de mi equipaje, repartiendo el resto entre mis criados. Mi buena papelera la dejo a Carlos Aguirre, a quien se le entregará.
9no. No debo cantidad alguna a nadie. Tenía una cuenta pendiente con mi ayudante el coronel Alarcón, y le he dado una libranza para que mi apoderado en Lima se la cobre de toda preferencia con los productos de La Huaca, de este año o del que viene.
10mo. Nombro por mis albaceas a los señores general Vicente Aguirre, y Coronel Pedro Alarcón Mientras se haga la distribución de mis bienes. Si mi hija vive, será mi mujer la tutora mientras no se case; si mi mujer se casa, será el tutor de mi hija el coronel Alarcón. Conocida la falta muerte, del 'Abel de América', el testamento fue abierto ante los testigos el 19 de junio de 1830; la viuda no pudo asistir por enfermedad, siendo representada por el Comandante José Andrade.


Política de privacidad