Consultar ensayos de calidad
Tareas de atmosfera - emancipación Americana
Etapas 1808-1814: Se declaran independientes de España napoleónica (Juntas). Se organizan igual que la España rebelde: + Aceptan la autoridad de Fernando VII (abdicación por presión). + Forman juntas de gobierno. + Acatan ordenes de la Junta Central y de la Regencia. + Envían representantes a las Cortes de Cadiz. En 1810: con el maximo poder de José I se producen las primerasdeclaraciones de independencia. En 1814: con la reposición de Fernando VII se vuelven a unir a España (excepción de 1814-1824: En España había dos opciones políticas: + Liberalismo: quiza hubiera evitado la independencia por la mayor autonomía. + Absolutismo: favorece la independencia. Ayuda espontanea e interesada por: + Inglaterra: apoya y protege a líderes. + Movilizan a los rebeldes. No aceptan que los europeos controlen América. Tipo de independencia deseada: + Méjico: Deseaba mantener lazos con España. Propone a Fernando VII Ante la negativa proclaman a Agustín I (procedente de Méjico). a– Valor del Producto: el sham= poo en jabón, es un producto que apunta a la higiene personal, combinando la nutrición necesaria para cada tipo de cabello con la practicidad de poder ser utilizado tanto en el hogar a– Valor del Servicio: la empr= esa brinda la posibilidad que el consumidor tenga un canal abierto para su aten= ción, para poder realizar las quejas o sugerencias que crea necesarias. a– Valor del Personal: el pers= onal de la empresa conforma un equipo con calidad humana en cuanto a aptitudes y actitudes se refiere, con predisposición y ganas, preparados para atender cualquier tipo de necesidades a– Valor de la Imagen Corporat= iva: confiabilidad, seriedad y garantía son las señas distintivas = que brinda la empresa a través de la comercialización y/o producción de sus bienes. El sistema de garantía consiste en = que si el producto llegase al cliente en mal estado, por cualquier motivo, podra optar por aceptar una nueva unidad, o bien la devolució= n En resumen, el valor total para el cliente es alto, y puede ser confrontado= con el costo totalpara el consumidor, que implica mas alla de cos= tos cuantificables otros costos que no lo son (costos de esfuerzo, energí= ;a y costos psicológicos), pero que pueden ser tan o mas caros que= los costos cuantificables monetariamente. En éste sentido los costos par= a el consumidor son: • Precio monetario: accesible con relación al precio de los productos competidores, y que hasta el momento no presentan el beneficio de este nuevo producto. • Costo de tiempo y energía: es bajo dado que el proceso de pedidos y entregas es muy simple. • Costos psicológicos: La empresa garantiza la calidad Con todo lo expuesto, se puede observar que el costo para el consumidor es menor que el conjunto de beneficios que el mismo espera obtener, con lo que= por diferencia se desprende que el valor entregado al consumidor 3 VALORES PERCIVIDOS POR EL COMPRADOR Los clientes son maximizadores Ademas, el cliente valora mucho el servicio que se le ofrece También debe tenerse en cuenta que al tratarse de un producto necesario para la higiene personal tiene un valor no cuantificable= muy importante por estar muy arraigado en el desarrollo de la vida cotidiana de= las personas. Es de suma importancia para la empresa lograr la satisfacción + Confederación de estados: Defendido por Simón Bolívar. Contra la política de Fue inviable por: .- El egoísmo de los políticos. .- Interés de Problemas Posteriores Fronteras confusas. Intervención de Caída de España a segunda potencia. Gobiernos militares. Dictaduras. Revoluciones. Deuda exterior. Política de privacidad |
|