Consultar ensayos de calidad


Historia de Mexico - constitución mexicana de 1917



Todos los habitantes de (adequeísmo-este país sabemos algo llamado) ' historia oficial', de esto decimos que es la historia contada por el gobierno para mantener su poder; una forma muy soez pero muy cierta de referirnos a esta forma de contar la historia es que los libros de texto gratuito repartidos en las escuelas primarias y secundarias son mentiras, así de facil, ¡mentiras! Y los alumnos, académicos, profesionistas oímos por ahí un pasaje de la vida nacional contado totalmente de manera diferente y con las pruebas suficientes, solo nos limitamos a orgullecer nos por (loísmo-saber algo que lo demas no saben)y lo manejamos de una manera casi oculta como si fuera pecado mortal o secreto de estado (bueno, para muchos sí); y que pasa, que terminamos tomandolo como un juego de espías y al poco tiempo olvidamos todo o no lo defendemos como debiéramos.
(extranjerismo-The present research) tiene los siguientes objetivos:


Desenmascarar al gobierno en sus mentiras históricas, con pruebas verdaderas e irrefutables. Que estas 'verdades' difundidas y defendidas por el gobierno mexicano es solo para cuidar con verdadero celo sus intereses que son, a todas luces y sin necesidad de mostrar pruebas muy rebuscadas,: mantener el poder del gobierno a como dé lugar, aún a costa de asesinatos de ciudadanos, estudiantes, periodistas, políticos, y una larga lista de etcéteras para seguir teniendo una comodidad económica que los hace vivir a ellos y a sus familias con derroches, lujos,presencia, estatus social, riquezas, fortunas, grandes empresas; todo esto ganado, claro, por el robo hecho a los millones de mexicanos con su bola de patrañas y mentiras que empiezan por alabar una historia de la nación, falsa e hipócritamente.


(Barbarismo-Dispertar a la nación mexicana). Mostrandoles que estas mentiras han sido base y sustento de la corrupción, impunidad e inmoralidad que se vive en el gobierno y que ha repercutido en los medios de comunicación, y, sobre todo, desgraciadamente, a los habitantes (estudiantes, obreros, empresarios, y familias) de esta, en otros tiempos, gloriosa nación Mexicana.
Todo este enmarañado expediente se abre con solo revisar un artículo de la Ley Federal del Trabajo, el art.74 que habla de los días de descanso obligatorio; ¡un artículo! De los miles que existen en todas las leyes y códigos que emanan de la Constitución.


Quiza este trabajo de investigación pueda atacarse por los que se sientan 'ofendidos' , 'perseguidos', 'atacados'; de derechista, político de la Iglesia, o de netamente católico.(expresivo o emotivo - ¡Claro que es católico!) Porque la mayoría del pueblo mexicano es católico y no se pueden esconder, mucho menos dejar de defender lo que se cree, sobre todo cuando lo que se cree es la Verdad. La presente monografía no busca objetivos políticos; es simplemente un grito desesperado de un representante de su pueblo que se siente indignado por todo lo que le han quitado poco a poco en 170 años, y que ya no puede callar, porque si calla unmomento mas terminaran por quitarnos todohasta las raíces.

Debe mandar el pueblo.
SUMARIO.- 1.° (metalingüística-¿Como es el pueblo mexicano?).- 2 Porqué y en qué debe mandar el pueblo
Como es el pueblo mexicano.
Es una nación profundamente católica, reflejada en todo: celebraciones, tradiciones, pinturas, esculturas, cantos, rezos, peregrinaciones, forma de hablar de los padres a los hijos, verdaderos hombres y verdaderas mujeres.
Que les importa mas la felicidad eterna, la que da el ser salvado por Dios y en Dios gracias a su infinito amor; que la temporal, la que dan los amigos, la familia y actual y desordenadamente las pasiones, los lujos, el dinero, el bienestar personal. No es difícil darnos cuenta de esto, basta con revisar las procesiones a los Templos, las Santas Misas, las peregrinaciones: a la Basílica de Guadalupe en el D.F., al Santuario de San Juan de los Lagos en Jalisco, a la estatua de Cristo Rey en el cerro del cubilete en Gto.; la Fe con la que vive la gente en Semana Santa: los ojos llenos de dolor y angustia en el viacrucis, la alegría con la que recibe el Sabado de Gloria y el Domingo de Resurrección; esto se ve cuando las misiones evangélicas dirigidas y vividas por jóvenes laicos aumentan, cuando los Rosarios vivientes en los estadios hay un lleno total; esto se ve cuando vemos la sangre de miles de mexicanos que han recibido el martirio, esto es 'Sufrir o tolerar voluntariamente la muerte por la fe de Cristo o por algún otro acto de virtud relacionadocon Dios': San Felipe de Jesús, Agustín de Iturbide, Miguel Agustín Pro, los 'soldados' cristeros (los 25 martires que va a canonizar s.s. Juan Pablo II), y una muy larga lista de etcéteras. Por todo esto nos es facil saber la devoción con la que el pueblo mexicano toma el nacimiento de la Santísima
Virgen María, predecesora de la advocación de Guadalupe venerada como Emperatriz de las Américas.

2. ° Porqué y en qué debe mandar el pueblo.
(Argot -El pueblo, en su mayoría debe decidir todo lo relacionado a la vida política, social y legal; ya que es la depositaria de la autoridad dada por Dios, y y lo confiere a un ciudadano. Este ciudadano, convertido en gobernante debe hacer lo que la mayoría del pueblo quiera democracia
Y esto lo dicen todos los ciudadanos que se vuelven gobernantes al hacer la toma de protesta: si no cumplo que el pueblo me lo demande.)
2. Cómo nace el artículo 74 de la ley federal del trabajo.
SUMARIO.- 1.° Constitución mexicana de 1917.- 2.°Antecedentes.- 3.°Quiénes y cómo hicieron la constitución.- 4.°Artículo 123.- 5.°Ley Federal del trabajo.


1.° Constitución mexicana de 1917.
La constitución mexicana de 1917 es aquella que sigue imperando hasta nuestros días en las 32 entidades federativas compuesta de 136 artículos que tratan de normar todas las actividades de los ciudadanos mexicanos, aunque después de 83 ha sido reformada tantas veces que ya se hubiera completado otra constitución. Y ha sido reformada no solamente porque los tiempos y cambios sociales asía loexigen, si no porque cuando se creó no se tuvo una visión de lo que vendría en una futuro, y mas que eso, que fue elaborada de acuerdo a los intereses de unos cuantos y en estos tiempos ya no pueden encubrir tantas injusticias encubiertas de supuesta legalidad. Porque esa constitución fue triunfo de uno de tantos revolucionarios que había en 1917 hambrientos de poder. Esa constitución es una usurpación de la legalidad.

2.°Antecedentes.
Zapata, Villa, Obregón y demas revolucionarios le declararon la guerra Madero porque no arregló la situación de los campesinos, aunada al descontento de los gobernadores, propició que en 1913 Victoriano Huerta diera su golpe de estado y quedara él como presidente. El gobierno de Huerta fue reconocido por todos los gobernadores, incluso por Carranza que mandó cartas y representantes reconociéndolo y entrando en negociaciones con él el 22 de Febrero de 1913, 4 días después del asesinato de Madero, diciendo que los verdaderos revolucionarios eran Huerta y sus partidarios; y por las naciones de mayor influencia en el mundo, incluso Estados Unidos.
Carranza hiso en 1913, tan sólo un mes después su plan de Guadalupe, donde desconocía a Huerta como presidente por la 'traición' hecha al presidente Madero (expresiva o emotiva-. ¡Qué descaro mostró Carranza en su actuar político y militar!) primero defendió el bando de los que derrocaron a Díaz, después del que derrocó a Madero, ahora iba con su propio bando.
(Jerga- En el plan de Guadalupe nunca se menciona crearuna constitución, ni la gente lo deseaba, ni era tanto en ese momento de tanta violencia y confusión; pero Carranza quería poder, y a Carranza le agradaba esa idea de pasar a la historia como un gran reformador. Con esto, tuvo de enemigos a Villa, Zapata, Obregón, Calles, Gonzalez, etc.) Porque ellos querían otro final para la revolución en que verdaderamente se resolvieran de fondo e inmediatamente los problemas; con la creación de 'su' constitución dividió mas al país y alimentó muchos odios y rencores.

3. °Quiénes y cómo hicieron la constitución.
Carranza con su hambre de poder y con su reformismo sacó también su anticlericalismo: primero porque que en todo el tiempo en que actuó el congreso constituyente –1916-1917-(en ese momento ninguna constitución regía) permitió una irrefrenable persecución religiosa, ya que los constitucionalistas cerraban Iglesias, expulsaban Obispos y sacerdotes, asesinaban fieles, saqueaban haciendas, demolieron orfanatos, escuelas, seminarios, templos, prohibían estrictamente confesar y dar la Sagrada Comunión (que es el verdadero alimento del alma). El congreso constituyente se formó con gente de extrema confianza de Carranza, en un país en ese entonces con el 95% de católicos, ni uno solo asistió, ni representantes de la sociedad, ni de los ejércitos de Villa, ni Zapata, mucho menos del Clero: 'Los delegados fueron escogidos uno por uno por Carranza y sus gobernadores y jefes militares. Eran militares y civiles: liberales y masones, unos; otros,socialistas moderados; otros, jacobinos, como, por ejemplo, el yucateco Enrique Recio, a quien Palavicini califica de 'totalmente ignorante, ultra-radical y anticlerical'.
En un país donde casi la totalidad del país es católico, sus normas y leyes las hicieron sus adversarios.

4.°Artículo 123.
Históricamente, en el país nunca se ha tratado bien a los trabajadores, cuando se incorporó la nueva constitución en 1917, se incluyó un artículo, el 123 donde habla todo lo referente al trabajo, reformas laborales, relación obrero-patronal, salarios mínimos, horas de trabajo, etc. para mejorar la situación de los trabajadores; siempre defendido este artículo por los liberales como 'uno de los maximos triunfos de la revolución', eludiendo siempre que este artículo esta basado en la Doctrina Social Católica difundida a principios de siglo.

5.°Ley Federal del trabajo.
Se desprende del artículo 123 de la constitución que habla todo lo referente al trabajo. Entró en vigor en el año de 1970, cuando fungía como presidente Gustavo Díaz Ordaz, de extracción priista-liberal. Y el congreso de la unión tenía mayoría absoluta el revolucionario institucional, por consiguiente, fue elababorada de acuerdo a sus conveniencias de aquél entonces.

Artículo 74 de la ley federal del trabajo.

SUMARIO.- 1.°¿Qué señala?.- 2¿Porqué este artículo en la Ley Federal del Trabajo?.- 3Porque es tendencioso.
1.º ¿Qué señala?
El artículo 74 de la Ley Federal del trabajo (L.F.T.) sin sufrir modificaciones? Desde el día en que fuépublicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1970 dice textualmente: 'Son días de descanso obligatorio:
El 1o. de enero;
El 5 de febrero;
El 21 de marzo;
El 1o. de mayo;
El 16 de septiembre;
El 20 de noviembre;
El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y
El que determinen las leyes federales y locales, Electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.'.
2.°¿Porqué este artículo en la Ley Federal del Trabajo?
'Al establecer el legislador los días de descanso obligatorio, lo hizo con el fin de que el trabajador pueda participar en las conmemoraciones de esos días, así como cumplir con determinadas obligaciones sociales o políticas, debiendo cumplir con su salario íntegro'.
3.°Porque es tendencioso.
Porque al establecer el artículo 74 de la L.F.T., lo hace estableciendo los días que al liberalismo le convenga, porque hay que recordar que cuando se creó est ley y este artículo en 1970, tanto el poder ejecutivo como el legislativo estaban en poder del Partido Revolucionario Institucional, heredero natural de la revolución.
Y ya que el legislador puso esos días para conmemorarlos, eso quiere decir que vamos a conmemorar los que la revolución quiera, no a los que el pueblo le parezcan mas significativos. Porque todos los días de celebración ¿obligatoria? son triunfos del liberalismo enemigo del catolicismo popular, y en algunos de los casos sobre días de conmemoracionesreligiosas mas importantes para el pueblo, y en algunos otros casos son maldades históricas muy grandes cometidas por ellos, pero en la mayoría de los casos manipulan las fechas, los personajes, en fin, la historia general para celebrar sus desgraciadísimos actos y olvidar lo que realmente pasó en esas fechas que la mayoría son en perjuicio de las creencias.
3. Tradiciones nacionales.

El 1 de enero.
SUMARIO.- 1.°¿Por qué este día?.- 2Año nuevo.- 3.°Nacimiento de la Virgen María.- 4.°Conclusiones.
1.°¿Por qué este día?
¿Por qué los legisladores dispusieron este día de descanso obligatorio?
¿Querra cambiar nuestras festividades religiosas por fiestas paganas y materialistas del 'año nuevo'?
¿Sera acaso para descansar el cuerpo de una noche llena de derroches?
¿Sera porque le da mas importancia al descanso?
¿Sera porque quiere fomentar un 31 de Diciembre de exceso y no de sana convivencia familiar?
¿Sera porque no quiere que mejoremos nuestras vidas por medio de la meditación y reflexión propia, ya que solo permite que hablen de fiesta en la t.v.?
¿Sera para mostrarle al mundo que la situación en el país es tan buena que nos dedicamos a festejar con derroches?
¿Querra impulsar la violencia que se vive en al gunas calles todas las madrugadas del 1 de enero?
¿Querra que le demos mas importancia a lo material que el dar gracias a Dios por el año nuevo y viejo?
¿Le importara lo que quiere la gente?
¿Y nuestras tradiciones?
2.°Año nuevo.
La gente simpre quiere que el año nuevo estélleno de felicidad, solo que en el mundo se ha confundido la felicidad interna con la externa: la felicidad externa es engañosa, nace de los dientes para afuera, es solo lo que sienta tu cuerpo, y esto es solo un momento, la felicidad externa es egoísta y se consigue con cosas materiales; en cambio, la felicidad interna es la que nace y permanece en el alma, en el corazón, es la que te da el haber actuado bien, el haber servido con caridad y amor al prójimo, es la que viene con la reflexión y el compromiso de ser mejor persona.
El gobierno tiene algunos motivos para festejar el año nuevo:
1. (secuencial -Prolifera el materialismo que nos hace olvidar las cosas que en verdad amamos y queremos conseguir en esta vida. Esto propicia un egoísmo personal que nos quita espíritu de ayuda.
2. Con el ruido y las grandes celebraciones que intenta hacer, quiere que nos olvidemos de los malos manejos y decisiones que hacen daño al país.
3. Hace honor a las fiestas paganas que se hacían en honor de espíritus sueltos en la tierra, a Jano dios romano, en el año nuevo.
4. Entrega nuestra idiosincrasia a E.U.A. al hacer las celebraciones muy similares a ellos y transmitirlas por televisión a muchos países del mundo, incluyendo, por supuesto, al antes mencionado para 'seguir teniendo su apoyo'.
5. En su afan anticlericalista no quiere que ese día nadie asista a celebraciones religiosas, por eso sólo se habla de diversión y comida en los medios de comunicación. )
Lastima que nos esténengañando vilmente, porque en esa 'celebración' nos quieren hacer tontos, no festejamos nada ni a nadie; quieren que celebramos un momento que dura un segundo; que preparemos todo, que nos desvivamos por un momento de 'felicidad'.

3.°Nacimiento de la Virgen María.
Cuando uno estudia la Historia universal y particular de cada nación a fondo sin escatimar ningún esfuerzo y sin anteponer ninguna ideología, si no que, esta abierto a pruebas contundentes que(pleonasmo- puedan cambiar sus cambios anteriores) creencias, nos podemos dar cuenta que la Providencia Divina de Dios ha actuado en todo momento y ha predispuesto el futuro inmediato de cada nación; solo que los gobiernos soberbios no le dan ningún crédito a Su Creador e inventan y enseñan la historia como mejor les conviene.
El descubrimiento de América, se llevó a cabo bajo el amparo y protección de la Santísima Virgen María; ya que antes de zarpar, la tripulación de Colón se postró ante una imagen de Nuestra Señora; Colón mandó cambiar el nombre de la nave principal por el de 'Santa María' y mandó bordar una bandera con las imagenes de Cristo y su Madre, en clarísima alusión de que dejaban la travesía aventurera en manos de la Santísima Madre de Jesucristo; todas las noches durante el viaje, en pleno océano, los tripulantes exclamaban: 'Dios te salve, Reina y Madre; vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve'. El poder de intercesión de la Virgen ante Dios es grandísimo, mas que cualquiera de los Santos, estó quedó comprobado ante los hombrescuando, después de tres meses de angustia en el mar, los vigías del 'Santa María' gritaron con gran emoción: ' Tierra', 'Tierra', el 12 de Octubre de 1492 día, nada mas y nada menos, que de la Virgen del Pilar, Patrona Celestial y Madre Bendita de la nación española; ya instalados se celebró una solemne Misa en honor de La Virge María, se bautizaron islas, ciudades, puertos, mares con nombres de advocaciones Marianas. ¿Coincidencia?, no, era Dios mismo que nos decía por medio de su Madre que esa nueva tierra es bendita, que nunca la abandonaría, y que su esperanza en América es tan grande que mandaría a su Dulce Madre para nuestra protección y lo hizo, el 12 de Diciembre de 1531.
La devoción Mariana llegó a México aproximadamente en 1511, cuando los misioneros, conquistadores, naufragos, algunos virreyes dieron a conocer las virtudes de la Reina del Universo: de castidad, fidelidad, abnegación, misericordia, humildad, caridad, fe, esperanza, pobreza, obediencia, oración, paciencia, amor hasta el extremo, abandonarse en Dios. Los nativos mesoamericanos comenzaron a venerar a la virgen porque se les decía que de ahí saldrían 'cosas buenas', que ellos palparon cundo un extranjero realizaba una buena (ultracorrección-accion) que correspondiera con las virtudes de María, esos extranjeros oraban a la Santísima Madre de Dios. Hernan Cortés, los demas conquistadores, los misioneros de diversas órdenes religiosas forjaron la devoción mariana con el rezo diario del Santo Rosario a las diversasadvocaciones de la Virgen.
(Lenguaje coloquial-Los mexicanos empezaron a tener tal admiración y amor que cada localidad tiene su propia 'advocación' y su consiguiente fiesta popular: Nuestra Señora de Zapopan, de Guanajuato, de Ocotlan, de Zacatecas, virgencita de Talpa, etc.), con imagenes que los mismos indios elaboraban. Los europeos que regresaban a su lugar de origen estaban maravillados de los prodigios divinos, puesto que todas las Iglesias, capillas, casas donde se veneraba a la virgen, acudían los indígenas con gran devoción a orar a su Madrecita Celestial; una re evangelización se vivió en Europa debido al fervor mariano que se vivía en la Nueva España.
En Diciembre de 1531 la Madre de Dios se aparece en el Tepeyac, donde antes se (el habla -adoraba y quería a Tonantzin), bajo la advocación de Guadalupe. Sus rasgos son muy especiales y con gran significado: su colores verde aceitunado, parecido al de las indígenas mexicanas de aquél entonces; su vestido trae impresas imagenes que veneraban los indios, diciendo que los que creen en eso no lo hagan mas, si no que crean en Ella y en su Divino Hijo; le da la espalda al sol, pisa la luna, trae puesto un manto de estrellas, diciendo que ella manda sobre todo eso, cosas que los indios adoraban como dioses; un angel esta postrado a sus pies y tiene una corona de oro en la cabeza,(lenguaje vulgar- mostrando pa’que es la reina del universo y pos los hombres), pero lo es por su amorosísimo actuar; finalmente tiene las manos juntas como orando, estonos muestrala intercesión que ella va a hacer de nosotros ante Dios por el perdón de nuestras culpas.
A partir de aquí, el pueblo mexicano se transformó, abrió sus corazones a Dios por medio de la Virgen María; la unión de pueblos se hizo realidad, ya no eran España y varios pueblos, si no que ¡estaba naciendo México! Se generalizó una nueva cultura, gracias a María. El pueblo mexicano lo entendió y el culto Mariano-Guadalupano se extendió, y desde entonces se ha vivido un fervor religioso por la Madre de Dios de muy grandes magnitudes, que en las celebraciones a María se ven grandes peregrinaciones, cantos hechos por mexicanos, Sagradas y Solemnes Misas, alegría y emoción desbordada, porque Ella no se queda con nada, nos presenta a Jesucristo y Él se encarga de transformar nuestra vida.
Por todas estas razones, el pueblo mexicano festeja la Natividad de la Santísima Virgen María desde hace varios siglos el 1 de enero: con Rosarios, campanadas de las catedrales, se consagra Solemne su Celebración Eucarística, con cantos dedicados a ella, regocijos y alegría popular, que es el día que sin falta se abandona todo para ir a entregarnos y entregar el nuevo año a Nuestra Madrecita Adorada, que se ha convertido en salvación y felicidad de México.

4.°Conclusiones.
Los legisladores priistas establecieron este día de descanso obligatorio por las siguientes cuestiones:
1. Que nos olvidemos de celebrar la Natividad de la Santísima Virgen María después de tantas Gracias Divinas que nos ha enviado.De repente quiere que los mexicanos nos volvamos ingratos con nuestra Madre Celestial.
2. Que no mejoremos como personas, evitandonos la reflexión y meditación por medio de la bulliciosa celebración.
3. Que festejemos como los estadounidenses, para que ese gobierno no le quite apoyo económico al nuestro.
4. Quitarnos la felicidad interna que se siente al festejar sinceramente a la Virgen María, y meternos a fuerza la felicidad externa de celebrar un momento 'el año nuevo'.
El 5 de febrero.


SUMARIO.- 1.°¿Por qué ese día?.- 2Día de San Felipe de Jesús.- 3.°Conclusiones.
1.°¿Por qué ese día?
'La mal formada criatura llamada constitución de Querétaro'.
Promulgada el 5 de Febrero de 1917, aunque puesta en vigor el 1 de mayo.
Si nos ponemos a revisar detalladamente, nos daremos cuenta que el actual gobierno mexicano no tiene bases bien definidas que le puedan solventar una sana existencia social, intelectual, espiritual, ni verdadera; ya que los hechos y personajes que defiende caen en muchas contradicciones, solo recuerdan la parte de ellos que les conviene para aparentar una 'institucionalidad' bien fundamentada, y tratan de esconder la parte que los compromete como opción de gobierno honesto.
Solo se puede festejar el 'aniversario' de la constitución haciendo caso a las sandeces que cuenta el gobierno; naturalmente, este episodio de la historia nacional, también, ha sido manipulado de acuerdo a los intereses de la 'familiar evolucionaría'. Ya que según ellos esaconstitución fue el inicio de la vida institucional del país, es la base de la 'legalidad' con que vivimos actualmente, y así justificaría tantos años de robo y despojo-gobierno revolucionario; pero NO, puesto que fue la continuación de una lucha maquiavélica de poder que a continuado hasta nuestros días, curiosamente por los mismos revolucionarios. No hay ningún lado bueno para las ciudadanos que pueda festejarse: ya que su promulgación estuvo llena de intrigas, sangre, mentiras; y su aplicación estuvo llena de favoritismos para un grupo y discriminación que ha terminado en violencia hacia otros, actualmente, sabemos que esta llena de lagunas e ineficacia, incluso se ha hablado de sustituirla por una nueva.
El resultado no podía ser diferente del que fue: una constitución acorde a los intereses liberales-masónicos-comunistas, que es acabar con la Iglesia Católica. En esta 'carta magna' se proclaman muchas libertades, que son usadas para atacar y quitarle zona de influencia de caridad (caridad de todos tipos: espiritual, social, cultural, política, económica, pedagógica, etc.) a la Santa Institución y sus representantes; pero a la vez, impone muchas limitaciones que nulifican la ' libertad' lo curioso es que esas imposiciones son únicamente en materia religiosa, en amplia alusión al catolicismo:

1. Art.3.- La enseñanza sera laica ('Por laicos se entiende a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que estanincorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y el mundo'; aquí se demuestra la ignorancia de los creadores. ), prohíbe a los ministros establecer y dirigir escuelas, prohíbe enseñar religión en las escuelas particulares. Aquí se demuestra el ateísmo que quieren que impere en las escuelas, para poder implantar su espíritu revolucionario-socialista (que implantó Lazaro Cardenas en su gobierno).

2. Art.24.- Cada persona es libre de profesar la creencia religiosa que prefiera, siempre y cuando sea en un templo dedicado al culto y con la vigilancia de las autoridades. De este artículo se derivó la prohibición de celebrar en lugares públicos (peregrinaciones, celebraciones en la calle, viacrucis, etc.) y de vestir de acuerdo a la congregación religiosa perteneciente (sotanas, habitos).

3. Art. 27.- Declara propiedad de la nación todos los templos existentes, aún los que se construyan en adelante, que podran ser destinados a lo que la autoridad 'competente' decida.

4. Art. 130.- los ministros deberan registrarse ante el gobierno, éste decidira el número de sacerdotes en cada estado, no pueden intervenir en asuntos del país, se prohíbe el establecimiento de órdenes religiosas tanto de hombres como de mujeres.

5. Art.123.- Referente a las reformas sociales en beneficio de los trabajadores se basó en laDoctrina Social Católica publicada en la encíclica Rumrum Novaran del Papa León XIII puesta en practica en México por la diócesis de Zamora, Michoacan en 1913, bajo el nombre de 'la dieta de Zamora'.
(Lenguaje formal-Esto en acuerdo es en verdad lo que celebran el 5 de Febrero, el establecimiento incluye de una forma de persecución 'legal' para poder terminar con la Institución que procura la distinguida felicidad eterna de la humanidad.)

2. °Día de San Felipe de Jesús.
Felipe de las Casas Martínez es la maxima gloria terrenal y eterna de México, gracias a que es el único santo mexicano. Novicio franciscano se embarcó a Manila, Filipinas para ayudar con las tareas de evangelización; con la ilusión de regresar y ordenarse sacerdote. Estando la persecución religiosa tan fuerte en aquel país, es condenado a morir crucificado, como Jesucristo y por Jesucristo, martirio que acepta y vive gustosamente, siendo crucificado y muerto en 1597. En México se conoció la noticia el 5 de Febrero, razón por la cual, a partir de 1627, año en que fue beatificado (canonizado en 1862) se celebra su fiesta anual y tiene su lugar en el calendario de los santos.
(Lenguaje informativo-Desde hace siglos se festeja la fiesta del 5 de febrero en honor a San Felipe se hace con grandes fiestas y alegrías, aunado a su heroísmo), a que es patrono de la juventud mexicana (murió a los 25 años), hay muchos hombres llamados Felipe de Jesús, quienes festejan su santo.

3.° Conclusiones.
¡Qué tontos son los hombres por creer queestan encima de Dios! Esa celebración es totalmente demoniaca, ya que celebra algo que pretende acabar con el instrumento principal de Cristo en la tierra. No tiene derecho de someter brutalmente la Iglesia al estado (no separarlo como dicen por ahí), y claro que la Iglesia tiene injerencia en la vida nacional puesto que el 95% de los mexicanos acudimos y creemos en ella.
Que tontos son los constitucionalistas de México (aún los actuales) por creer que es mas importante el orden temporal que la vida eterna.
La promulgación de la constitución fue el 5 de Febrero, aunque empezó a regir el 1 de mayo; y de las dos fechas posibles a celebrar escogieron la primera, que también les serviría para derrumbar y hacer olvidar una gran fiesta del pueblo católico mexicano.
El 21 De Marzo.
SUMARIO.- 1.°¿Por qué este día?.- 2El mito de Juarez.- 3.°Quién fue en realidad Benito Juarez.- 4.°Conclusiones.
1.°¿Por qué este día?
Para el liberalismo masónico mexicano no hay mejor ejemplo de anticlericalismo que el dado por Benito Juarez. Su vida y su actuar político son la viva esencia y el mejor camino a seguir para destruir a la Iglesia Católica.
Para ellos es el maximo héroe nacional, a nosotros nos exponen unas razones, pero ellos tienen las suyas propias: fue el hombre que en definitiva confirmó y unió la presencia masónica; fue el jefe del grupo que comenzó a atacar abierta y directamente a la Iglesia, con mentiras acerca de Ella, limitando todo su actuar de caridad en las leyes de reforma


Política de privacidad