La telaraña
“Bebeagua, sacerdote de los Sioux, soñó que seres
jamas vistos tejían una inmensa telaraña alrededor de su
pueblo. Despertó sabiendo que así sería, y dijo a los
suyos: cuando esa extraña raza termine su telaraña, nos
encerraran en casas grises y cuadradas, sobre
tierra estéril, y en esas casas moriremos de hambre”.
Relato indígena precolombino recogido por Eduardo Galeano en Memorias
del fuego I
Introducción
Michael Foucault (1999) concibe a la historia de una forma particular, como
una disciplina que no intenta tanto hacer aparecer la verdad de nuestro pasado
sino el pasado de nuestras verdades. Para
lograr esto su metodología de investigación se apoya en la
diversidad y la discontinuidad: el señalamiento de las singularidades,
la multiplicidad de registros y de formaciones, la búsqueda de fisuras,
el recorrido transversal de los conceptos, etc.
Intenta analizar cuestiones como los límites y las formas de
decibilidad: de que se puede hablar, cual es el ambito
constituido del discurso, de que se ha querido hacer una ciencia descriptiva,
etc.
También tiene en cuenta los limites y las formas de conservación:
los enunciados que pasan sin dejar huella, los que forman parte de la memoria
colectiva (por efecto de rituales, pedagogía, enseñanza,
publicidad, etc.) que se registra, porque ambitos circulan, cuales son
reprimidos y censurados.
Que enunciados son reconocidos como validos, discutibles o
inservibles, que relación hay entre los enunciados pasados y los
actuales. Quediscursos de culturas extrañas o
épocas anteriores se intentan retener y valorizar, a que
transformaciones son sometidos, que lugar se les otorga.
En suma su metodología apunta a develar que enunciados han funcionado como
efectos de verdad (saber), que es lo que los ha hecho posible (poder) y
cuales son las formas de subjetivación producidas
(practicas sociales).
El presente trabajo partira de esta concepción de la historia
intentando realizar un analisis del lugar de los
indígenas en nuestra cultura actual. Para ello utilizare como
herramienta de analisis el concepto de Michael Foucault de dispositivo.
Intentara aproximarse a generar visibilidad de las
redes establecidas entre los diferentes elementos de nuestra sociedad que
constituyen nuestras subjetividades.
Qué papel ha jugado la arqueología, el discurso
oficial, la institución educativa, la legislación en la
producción de nuestra idea de lo indígena o en mejores palabras
nuestra falta de idea de lo indígena. Estos elementos son solo
algunos de los tantos que conforman el dispositivo, imposible de abarcarlos
todos en tan reducido analisis.
Pretendera acercarse a dar una respuesta del porque en el día de hoy nuestra
identidad carece de la presencia de los pueblos originarios del
territorio y como
llegamos a negar un pasado que nos pertenece, generando un vació
identitario en nosotros mismos.
La complejidad del
tema hace imposible que sea abarcado en su completud en estas pocas
paginas pero si espero que pueda por lo menos aproximarse a entender que
fue lo que genero la ausencia de nuestra prehistoria, la ausencia de lo
indígena en nuestraidentidad.
La noción de Dispositivo
La noción de dispositivo como elemento de analisis es
creada por Michael Foucault y desarrollada en varias de sus obras.
Un dispositivo es un conjunto multilineal compuesto
por líneas de diferente naturaleza que tienen direcciones distintas y
forman procesos en desequilibrio.
Cuando alguna de estas líneas entra en crisis es
cuando se hace visible.
Es un conjunto heterogéneo conformado por lo
dicho y lo no dicho, es una red compuesta por discursos, instituciones, leyes,
objetos arquitectónicos, reglamentos, medidas administrativas, enunciados
científicos, proposiciones filosóficas, morales y
filantrópicas. Se refiere entonces a las relaciones
que se establecen entre las practicas discursivas y no discursivas.
Esta red puede estar conformada para ocultar o justificar una practica,
para crear un nuevo campo de racionalidad y o para
cambiar posiciones.
El dispositivo es creado en un momento
histórico determinado para responder a una urgencia.
Para Foucault un dispositivo puede ser tanto un
concepto general como un objeto determinado: una
institución como el estado, la
carcel, la escuela, etc.; un elemento arquitectónico como el panóptico;
un discurso; un reglamento o también una forma de subjetividad por
ejemplo el dispositivo de la sexualidad.
Los discursos se hacen practicas, los dispositivos van produciendo
formas de subjetividad, van construyendo a los sujetos inscribiendo en ellos un
modo y una forma de ser. Inscriben un conjunto de praxis, saberes,
instituciones con el objetivo de administrar, gobernar, orientar y dar un
sentido que sesupone útil a los comportamientos, gestos y pensamientos
de los sujetos.
Los dispositivos no son abstractos, en tanto constituyen una red de saber y
poder, se conforman en determinado momento histórico y social
respondiendo a un acontecimiento. Modifica el campo de
las relaciones de poder (poder en términos relacionales como lo concibe
Foucault). El dispositivo no es externo a la sociedad, ni
la sociedad al dispositivo.
La red establecida genera determinados efectos y no otros para lograr un objetivo político. La relación que se
quiere establecer es la de un poder que dispone y que
necesita para funcionar de una determinada manera, un orden específico y
un conjunto de saberes que describen, legitiman, explican y respaldan la
autoridad de ese poder.
Un dispositivo es entonces una red de relaciones en la
que esta implicada una forma determinada de ejercicio del
poder y de configuración del
saber que hacen posibles determinados efectos de verdad y realidad.
Es un espacio de saber/poder donde se procesan las
practicas discursivas y no discursivas. Crea las formaciones discursivas
que producen los objetos de los que se hablan, los regímenes de
enunciación organizan las posibilidades de la experiencia en
función a las condiciones de historicidad del acontecimiento que
le dio origen al dispositivo. Saber y poder son elementos que constituyen las
practicas sociales.
Deleuze (1990) siguiendo la
línea de Foucault define al dispositivo como una maquina para hacer ver y
hacer hablar que funciona acoplada a determinados regímenes
históricos de enunciación y visibilidad. Estos regímenes
distribuyen lo visible y loinvisible, lo decible y lo no decible al hacer nacer
o desaparecer al objeto que no existe fuera del dispositivo.
La relación poder – saber
El poder para Foucault (1977) se define como la acción sobre las
acciones eventuales o actuales, futuras o presentes. Deleuze (1992) plantea que
una lista posible de relaciones de fuerzas o relaciones de poder son aquellas
que se expresan en verbos o conceptos como: incitar, inducir, desviar,
facilitar o dificultar, ampliar o limitar, hacer mas o menos probable.
El poder para Foucault es una relación de fuerzas, una situación
estratégica en una sociedad en un momento
determinado. Es omnipresente y el sujeto esta siempre
atravesado por esas relaciones de poder, poder que no solo reprime sino que
produce, produce saber y efectos de verdad.
Hay determinados discursos que constituyen determinadas subjetividades,
producen instituciones que hacen que algunos sujetos dejen de existir para
nosotros, por ejemplo el loco y el preso son excluidos y silenciados pero para
que eso suceda se necesita de ciertos saber que constituyan al loco y al preso
como tal, el poder se organiza siempre en un saber, el poder se complejiza en
un saber.
El dispositivo indígena
Claro esta que nuestro país ha intentado con acciones conscientes
e inconscientes borrar a los indígenas como parte de
nuestra prehistoria y de nuestra identidad. Se ha referido a la prehistoria con
la absurda idea de que en los 10.000 años antes de la llegada de los
europeos nada ha ocurrido.
Cabrera (2005) plantea que la concepción que una
sociedad tenga de su pasado subyace en la legislación y en la
investigacióncientífica. Una sociedad puede enfatizar su
pasado arqueológico como fundamento para construir una
identidad nacional o puede ignorarlo y desvalorizarlo para encubrir una parte
de su historia, justamente esto último ocurre con la cultura aborigen en
nuestra región.
La desvalorización de nuestro pasado es producto de un
complejo entramado de relaciones entre instituciones, discursos y saberes que
producen una subjetividad particular en nuestra sociedad: una sociedad que se
identifica como europeos trasplantados y niega
al indígena como
parte de nosotros. Parte de este entramado es el que
intentaré desarrollar a continuación.
El comienzo del
dispositivo.
Todo dispositivo es creado para dar respuesta a una urgencia en un contexto histórico social determinado. Se crea a
partir de un acontecimiento.
En 1831 uno de los primeros actos de gobierno de la Republica
fue el extermino indígena en nuestro territorio, lo que la historia
denomino después “la matanza de Salsipuedes”.
Uruguay se instaura como el primer país de América Latina en
“superar el problema indígena”, exterminando al Charrúa
en la misma época que se establece cómo República
independiente.
Los indígenas eran acusados de ser los responsables de
los conflictos en el medio rural. La independencia necesitaba
“pacificar los campos” mediante el ordenamiento jurídico y
administrativo que contemplara las propiedades y heredades del anterior
régimen. El indígena fue ubicado como el responsable
de la anarquía en los sistemas de producción por los caudillos,
estancieros y gobernantes. La manera de lograr entonces la
“pacificación” era el exterminiodel Charrúa.
Este acontecimiento es el punto de partida de un dispositivo de la cultura
hegemónica de la época que quiere dar una imagen al mundo de
país civilizado, sin indígenas, y que empieza a auto considerarse
como un país europeo trasplantado en América. En un momento político mas que particular en el
que se esta conformando la identidad de un país que esta
comenzando con su independencia.
Sin dejar de considerar los dispositivos ya presentes de Europa en
América con el desembarco en 1492. La “conquista”, la
búsqueda de civilizar lo que no es considerado cultura, y en algunas
partes ni siquiera humano. La ausencia de considerar
la diversidad cultural y la distinción entre civilización y
barbarie presentes en América con el impuesto del ideal de la
civilización europea.
Cristina Heuguerot (2007) analizando la conformación de la identidad
uruguaya con documentos que rondan el 1880 identifica las acciones de generar
la identidad nacional en nuestro país. A diferencia de los países
Europeos en América latina el Estado es anterior a la
Nación, por lo cual se pueden visualizar en nuestro pasado mecanismos
intencionales y conscientes para impulsar al desarrollo de un sentimiento
nacional. Este sentimiento en nuestro país surge con las luchas por la
independencia a principios del siglo XIX y luego busca
consolidarse con discursos escritos y visuales oficiales.
Se crea la imagen de héroe nacional, la plaza independencia, la unidad
de los inmigrantes dandoles el estatuto de ciudadanos, la idea de Montevideo
como progreso de la civilización, la homogeneización de
costumbres, de idioma, etc. Se toma elmodelo europeo para
conformar la identidad nacional, en la que el indígena no formaba parte.
El Saber sobre los indígenas
Que pasa y que ha pasado en nuestra sociedad con el saber sobre los
indígenas. En el ejercicio del poder de la ideología
dominante ha hecho menos probable, negando la financiación o haciendo
difícil la viabilidad de las investigaciones arqueológicas, ya
que se trata de estudiar un sujeto que es negado, que no puede interferir con
los conceptos que tenemos sobre él y sobre nuestra propia identidad.
Cabrera plantea que el pasado indígena forma parte para los
intelectuales de la historia como
una historia natural y/o como
una introducción a la historia que comienza con la llegada de los
europeos. Lejos estan los indígenas entonces de
la construcción de héroes nacionales y de relatos que se
construyen para conformar la identidad nacional.
Mario Consens (1986: 82) plantea que “los indígenas que surgen en
la bibliografía parecen ser los mas muy recientes invasores de
este territorio, o resultan ser grupos supérstites del contacto europeo,
compuestos por individuos provenientes de distintas etnias, aculturados en
lenguaje, vestimenta, habitos de asentamiento y medios de
subsistencia”
Parece ser que la prehistoria abarcara solo el tiempo de contacto entre el
indígena y el europeo. No deja de ser esto una forma en el que el saber nos dice que nuestra historia empieza con la llegada del europeo y lejos esta
nuestra identidad o nuestros orígenes de los primeros pobladores de
nuestro territorio.
Se conforma la idea de la barbarie en el periodo indígena que es vencido
por la civilizaciónque nos permite alcanzar un
mayor desarrollo social. Por ende dentro de la arqueología antes de 1980
no se buscaba construir una historia de nuestro pasado sino rarezas
exóticas coleccionables.
Carmen Curbelo plantea que las primeras producciones de conocimientos estaban
conformadas por lo que ella clasifica como conocimiento autoritario, ya que se
trataba de las elites políticas, intelectuales y/o económicas
importantes que por fuera de lo académico generaban conocimientos que
les daba un estatus social, organizados por ejemplo en la Sociedad Amigos de la
Arqueología, en la Sociedad de estudios Antropológicos, etc.
Los grandes exponentes entonces de la ideología dominante del
estado, eran los que creaban conocimientos con escaso fundamento teórico
ya que cualquiera podía hablar de los indígenas sin tener que
formarse para ello. Una manera de desvalorizar el saber sobre las poblaciones
aborígenes y seguir sosteniendo así la condición de
otredad lejos de ser una construcción de nuestra historia.
En 1976 se crea la Licenciatura en Ciencias
Antropológicas en la Facultad de Humanidades y se comienza a producir el
conocimiento científico.
Los resultados contradictorios de las investigaciones arqueológicas en
Brasil con Uruguay dejan de
manifiesto como
el presente llega a determinar la construcción de nuestro pasado. Los
factores históricos ideológicos intervienen en las
investigaciones académicas, ya que se utilizan determinadas corrientes
teóricas que son impuestas por la academia. Modelos teóricos que
son exitosos en determinados contextos, en nuestra región aplicados sin
reflexión alguna no funcionan.La legislación
En cuanto al marco jurídico, las leyes en
nuestro país es otra expresión del
dispositivo creado para negar lo indígena como parte de nuestra identidad.
El marco legal que protege el patrimonio es uno de los
peores del
mundo.
El patrimonio cultural uruguayo y principalmente el
arqueológico esta desapareciendo sin ser investigado. Según Consens (1986) para evitar que los restos materiales
perturben los conceptos que hemos creado sobre los indígenas.
Cabrera (2005) plantea que la destrucción de los materiales
arqueológicos en América Latina es consecuencia de la
negación de la cultura aborigen en la dinamica social, es una
manifestación de la ideología Latina que niega la creatividad y
la validez de los pueblos autóctonos. No hay un
marco legal claro que proteja este patrimonio y evite la destrucción.
La pérdida del
material histórico y prehistórico, se debe también a la
falta de información que la comunidad maneja haciendo que estos sean
poco valorados y cuidados. Los investigadores profesionales
necesitan acentuar la divulgación de los resultados de las
investigaciones para revertir esta situación.
Jameson plantea que los arqueólogos tienen la
responsabilidad social de preservar el pasado y hacerlo accesible. El interés sobre las investigaciones arqueológicas
esta puesta en el circulo académico pero no en la población en
general.
El discurso oficial
Mario Consen (2003: 18) plantea que “El discurso oficial del Uruguay
respecto a su prehistoria es así, siempre históricamente
imperialista al exponer su visión monotética de un imaginario
país previamente vacío, fraccionado de suverdadero entorno
geografico, con una profundidad temporal que apenas puede alcanzar hasta
los escritos bíblicos, y que es social y racialmente diferente al resto
de América. Solo así es posible generar la
utopía que atesoramos de ser un país étnicamente limpio y
culturalmente univalente”.
Las concepciones políticas ideológicas generadas en el
surgimiento de nuestra nación independiente tenían por objetivo
reducir la compleja transformación política, cultural y social de
América en dos bandos, por un lado los extranjeros de Europa que
traían la única forma de civilización viable y por el otro
los extraviados indígenas que se negaban a aceptar esta civilización.
Desde ese entonces y hasta el día de hoy hemos
aceptado esta idea de pasado de forma acrítica con ideologías
europeizantes que determinaron los valores culturales que debemos imitar.
Todas las acciones e inacciones políticas de nuestros gobernantes y del sistema hizo que los
uruguayos tomemos como
modelo de país el no ser americanos en América, nos sentimos
orgullosos de ser “La Suiza de América”.
Nuestra memoria abarca solo doce generación, ya que proclamamos no
poseer pasado prehispanico, lo anterior al surgimiento como nación
no es un legado sino algo que afirmamos que no nos pertenece. Nuestro pasado esta extraviado pero también es repudiado.
Ademas existe muy arraigado el concepto de evolucionismo lineal, en el
que se plantea un paralelismo entre el desarrollo
biológico y el de las conductas sociales.
Este concepto justifica la desaparición inevitable de la cultura
aborigen en función del progreso natural de la
sociedad, ademas de negartodas las dinamicas culturales y
sociales que se pudieron dar dentro de dicha cultural.
Las instituciones de enseñanza
En Uruguay la escuela
primaria sigue siendo la institución productora de subjetividad por
excelencia, todos los niños y niñas con mayor o menor excito
transitan por ese espacio en un periodo de su vida en
el que se estan conformando como
seres sociales y culturales. En cualquier rincón del país,
por mas alejado que se encuentre de alguna cuidad, siempre hay una
escuela a la que concurrir.
La enseñanza primaria en sus programas educativos, trasmite la idea de un pasado plagado de silencios y reproduciendo
imagenes estereotipadas de indígenas europeizados.
Los calificativos a los indígenas en la actualidad son los mismos con
que los europeos los calificaron en el siglo XVI.
En encuestas realizadas sobre el sistema educativo (Consens,
2003) los ciudadanos declaran ignorar la prehistoria nacional y conocer fechas
y practicas sobre Egipto, Roma, Grecia, Edad Media, etc.
Los aborígenes para los niños que asisten a la escuela primaria
son “lo exótico”, una idea intangible que encarnan en objeto
de consumo que puede ser desde una marca de café a un
cuadro de fútbol.
Dos recientes libros de primaria sobre los indígenas del
Uruguay explican los cambios en las culturas aborígenes como un producto únicamente dado por
el ingreso al territorio de nuevas “razas”. Esto genera en la
subjetividad de los niños y niñas una visión del
pasado que justifica el concepto de superioridad racial.
En los dibujos del
pasado, los niños y niñas realizan animales mas que
humanos. Las veces que aparecenindígenas lo hacen relacionado a sus
armas o muertos, lo cual da cuenta como para ellos el pasado
indígena esta muerto biológica y culturalmente.
Reflexiones finales
Una vez analizadas las verdades de nuestro pasado, dilucidando mas que
nada las carencias de información que tenemos sobre nuestra prehistoria
y los conceptos errados que la conforman, nos queda volver a definir que
entendemos por pasado y que entendemos por indígenas para volver a
llenar de sentido estas palabras con contenidos erróneos. Pero tal vez lo mas difícil de todo es volver a
construir una identidad que contemple todo lo que somos y no solo una parte.
Los dispositivos se pueden visualizar cuando una o unas de sus líneas
entra en conflicto, es evidente que las incongruencias con los descubrimientos
arqueológicos, el sentimiento de vació identitario, los
conflictos con una América latina a la que pertenecemos generan
cuestionamientos en la sociedad en general y en la rama intelectual especializada
en particular, lo cual conforma un gran punto de partida para poder repensarnos
y conocernos como sujetos históricos mas completos que mutilados.
Largo es el camino porque no solo implica el esfuerzo contracorriente de los
arqueólogos que con el tiempo van logrando mayor viabilidad en su
trabajo, sino que también un cambio cultural que involucra las
mas duras de las instituciones como son las educativas, legales e
incluso hasta económicas entre otras.
Sin dejar de considerar las resistencias que nos genera cuestionar una identidad
que ha sido conformada desde hace ya doscientos años. Cuestionar
quiénes somos y quienes fuimos no es una tareaque sencillamente estemos
dispuestos a enfrentar.
Largo camino nos queda, en esta carrera contra el tiempo por la
destrucción de nuestro patrimonio y por ende de nuestra fuente de
información pero con la esperanza de saber que
hemos empezado a notar las fisuras de nuestras verdades, a cuestionar nuestras
certezas y ese es mas que un comienzo para poder reescribir nuestra
historia.
Bibliografía
Cabrera, L. (2005). Patrimonio y arqueología en el sur de Brasil y
región este de Uruguay:
los cerritos de
indios. En: SALDVIE Nº5.: 221-254.
Cabrera, L. Barreto, I. (2006). El ocaso del mundo indígena y las
formas de integración a la sociedad urbana montevideana. En: TEFROS Vol. 4
Nº2.
Consens, M. (1986). Situación
actual de la Prehistoria Uruguaya. En: Hoy es Historia. Año III,
Nº 15:80-94. Montevideo.
Consens, M. (2003). El pasado
extraviado. Prehistoria y arqueología del Uruguay. Montevideo, Linardi y Risso
Curbelo, C. (s/d) Reflexiones sobre el pensamiento teórico en la
arqueología uruguaya. En: Teoría arqueológica en
América del sur. Serie Teórica Nº3, INCUAPA.
Deleuze, G. (1990) “¿Qué es un dispositivo?”. En Varios autores. Michael Foucault filosofo. Barcelona, Gedisa.
Deleuze, G. (1992) Foucault. Buenos
Aires, Paidós.
Foucault, M. (1973) La verdad y las formas jurídicas.
Barcelona,
Gedisa.
Foucault, M. (1977) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos
Aires, Siglo XXI
Foucault, M. (1999) La arqueología del saber.
México, Siglo XXI.
Heuguerot, C. (2007). Uruguay:
identidad y nación en construcción. Estudios Ibero-Americanos,
XXXIII Diciembre-Sin mes, 76-89.