Panorama del periodo
El perï¬l del
país al
inicio de su vida independiente
Después de 11 años de lucha, por ï¬n México consiguió su
independen-cia. La consecuencia inmediata fue la desaparición de Nueva España.
Elnuevo país tendría que decidir con qué sistema político se gobernaría,ya que podría ser una monarquía, apoyada por los seguidores
de Agustínde Iturbide, o una república, como
tenían en mente los antiguos insur-gentes, la cual podría ser centralista o
federalista.El nombre del
territorio recién liberado tendría que determinarse por laforma de gobierno
elegida. Otros problemas inmediatos que se tendríanque resolver serían: lograr
el reconocimiento de otras naciones, dar solu-ción a la crisis económica que se
vivía desde las últimas décadas de laColonia, resultado de las Reformas
Borbónicas que estudiaste en el blo-que anterior; y, por último, la
reestructuración de la administración públi-ca. El camino a recorrer a partir
de 1821, año de nacimiento de Méxicocomo país independiente, sería largo y
difícil.
189
Las primeras décadas de vida independiente de México fueron años
deestancamiento, lo que signiï¬ca que no hubo
crecimiento
económico.Algunas industrias, como la minera, se recuperaron
ligeramente, peromuchas otras no. Los recursos del gobierno eran
reducidos y sus gastosmuy altos. Constantemente tenía que
pedir dinero prestado que no uti-lizaba para fortalecer al Estado, sino para
cubrir huecos y el pago de lospréstamos adquiridos.
Los años de estancamiento, intervencionesyconflictos armados
Por otro lado, el panorama político entre los distintos grupos era
deenfrentamiento, y llegó incluso a las armas. Además, las crisis ocasiona-das
por las intervenciones extranjeras llevaron a los diferentes gobiernosa
destinar gran parte del gasto público en la manutención del ejército, elcual
debía estar preparado para detener a los grupos armados internosy a los
ejércitos invasores.Esta situación explica de alguna forma el estancamiento
económico deMéxico y que no se llegara a constituir un equilibrio político ante
la inva-sión, primero por parte de España con el intento de reconquista de
IsidroBarradas en 1828, quien fue detenido; después, en 1838, la Guerra delos
Pasteles con Francia; más tarde, en 1847, un enfrentamiento con lasfuerzas
estadounidenses en una lucha desigual, que daría como resulta-do la pérdida de
la mitad del territorio, y todavía en 1861 se sufriría unasegunda invasión
francesa.
El periodo crucial de la Reforma y la intervención
Después de las luchas entre centralistas (los que querían un poder centralque
rigiera a todos los estados o departamentos) y federalistas (quienespensaban
que lo mejor era que cada estado fuera autónomo en sus deci-siones), así como
del desgaste económico y el desánimo moral de losmexicanos ante la pérdida del
territorio, el país entró en una nueva crisis.Los grupos o tendencias políticas
se dividieron en dos: conser-vadores y liberales. Los primeros consideraban que
el mejora-miento de México estaba en conservar la tradición,sobre
todoen materia religiosa. Los liberales, en cambio, pensaban que elestado debía
ser
laico,
es decir, gobernarse sin la in jer encia delas ideas religiosas, ya que el clero
católico detenía su avance.La cuestión no era simple, y la disputa llegó a las
armas. En1857, ante el triunfo de los liberales, se ï¬rmó
una nuevaConstitución que, entre otros puntos, buscaba debilitar a laIglesia
Católica tanto en materia económica como social. Losconservadores
volvieron a tomar las armas en contra de laConstitución y los liberales la
defendieron, en la Guerra de
Reforma
o Guerra de Tres Años (1858-1861).Cuando los conservadores se vieron
derrotados, invitaron a Maximilianode Habsburgo, archiduque de Austria, para
instaurar en México una nue-va monarquía con el apoyo del ejército francés:
Francia había decididoapoyar a los conservadores con la idea de crear un
imperio latino quedetuviese la influencia estadounidense.Los liberales se
mantuvieron en resistencia con Benito Juárez a la cabe-za. Finalmente,
Maximiliano fue fusilado en 1867, dando así inicio alperiodo de la República
Restaurada. El Estado republicano liberal
habíavencido.
Los conservadores ofrecieronla Corona Mexicana aMaximiliano
en 1859. Pinturade Cesare-Dell Acqua, 1864.
Figura 3.1
Los cambios de paz, crecimiento económico y dictadura
Después de 46 años de vida independiente, México entró en una nuevaetapa de
modernización: se crearon las condiciones necesarias para ini-ciar el progreso
material, y se vivió un proceso de paciï¬cacióny de con-ciliación
política, sobre todo a partir del Porï¬riato. La
construcción
devías férreas, la inversión de capitales extranjeros en importantes
áreaseconómicas y la ampliación del
mercado interno fueron logros alcanza-dos en las últimas tres décadas del siglo
XIX
. Este avance material no fuegeneralizado, ya que no se
reflejó en la mayoría de los bolsillos de losmexicanos. Los campesinos,
los indígenas y los obreros vivían precaria-mente.En ese
periodo se dio un retroceso en las libertades políticas, ya que lademocracia
era aparente. Porï¬rio Díaz, triunfador de
las pugnas políticasque tuvieron lugar después de la muerte de Benito Juárez,
gobernó elpaís durante varios mandatos presidenciales.
Su mandato fue una dicta-dura, es decir, gobernó autoritariamente, lo que
justiï¬có señalando queasí habría paz
y crecimiento económico. Pero esa “paz” incubaba unanueva
revolución. Después de más de treinta años de gobierno, se gene-ró un profundo descontento que dio lugar al estallido del movimientomaderista
en 1910.
Las diï¬cultades iniciales: bancarrota,
desarticulaciónadministrativa,
el regionalismo y la competenciapor los recursos
Después de la lucha por la Independencia de México, la nación se encon-traba en
graves problemas económicos. El dinero no alcanzaba
paracumplir con los gastos, por lo que el país se hallaba en la bancarrota.
Elgobierno necesitaba recursos para pagar el sueldo del Ejército y de
losfuncionarios, y así como
para atender las necesidades de infraestructura(arreglo
decalles, mantenimiento de ediï¬cios públicos, limpieza
decanales, acueductos y fuentes, etcétera). Otra consecuencia de la luchapor la
independencia fue la desarticulación de la administración pública,es decir, se afectó el engranaje que la movía si la
pensamos como
unamáquina. tImagínate la situación económica y administrativa del
paíshacia 1821! No obstante esa situación, los hombres que integraban
elmovimiento tenían conï¬anza en que el
futuro sería
mejor.Durante los primeros años de vida independiente, la población adoptó
unsentimiento antiespañol que acarreó varios problemas cuando, en 1827,se
promulgó una ley que exigía la salida de todos los españoles. La expul-sión
provocó la fuga de grandes capitales, ya que los españoles tenían unamplio
poder económico debido a que los grandes comercios y negociosles pertenecían.
Estos sucesos complicaron la ya de por sí difícil economía.Los españoles que no
salieron apoyaron económicamente el movimientode reconquista, que fue conocido
como la conjura del Padre Arenas yconsistió en un levantamiento para reinstalar
el gobierno español.Desde el inicio de la Independencia se pidieron préstamos a
casas ï¬nan-cieras extranjeras, a la Iglesia y a
comerciantes del país, pero los intere-ses de los mismos fueron muy elevados y las
entradas por pagos deimpuestos no eran suï¬cientes para
pagar las deudas. El pago de estasdeudas fue un
problema que se mantuvo durante gran parte del siglo
XIX
.Cuando Benito Juárez era presidente de la república declaró la suspen-sión
dela deuda, lo que trajo otros problemas. No fue sino hasta elPorï¬riato cuando se equilibraron las ï¬nanzas públicas y se pudo
hacerfrente a los préstamos solicitados.Desde los tiempos de la Colonia, la
administración se concentraba en laCiudad de México; después de la derrota
realista, la capital perdió elcontrol administrativo que tenía sobre las
provincias, lo que dio lugar alfortalecimiento de las regiones.Así pues, a lo
largo de los 11 años que duró la lucha, las provincias empe-zaron a tomar
decisiones sin considerar al centro político. La vida de las
Un peso del ImperioMexicano, 1823.
Figura 3.3
193
El zócalo, en donde se venpersonas de diversas clasessociales, litografía de
CasimiroCastro, Museo Soumaya.
Figura 3.5
ciudades y las villas continuaba y era necesario garantizar, aunque
encircunstancias excepcionales, la distribución de alimentos y productospara el
comercio y la industria, además de los gastos de tropas y funcio-narios.
Lo anterior otorgó a las regiones una autonomía que no queríanperder, al grado
de llegar a una fragmentación latente, cuando estadoscomo Yucatán, Zacatecas,
Oaxaca y Jalisco se declararon estados libresy soberanos, pues querían
gobernarse a sí mismos. Éste fue uno de lostemas centrales
que tuvo que discutir la joven nación.Otro tema de discusión fue la competencia
de los recursos. Se elabora-ron las primeras
propuestas para la recaudación y administración de lasrentas. Era importante que se ï¬jara
la manera en la que obtendrían recur-sos el gobiernocentral o el
federal; se llegó al convenio de que los esta-dos pagarían una cantidad para
sostenerlo, de acuerdo con el númerode su población y con su riqueza.
Los estados también tendrían quecolaborar con hombres
para integrar el ejército nacional, ante la amena-za constante de una
reconquista. Esta actitud de independencia desaï¬a-ba al poder
central, de manera que no se lograba conciliar la libertad delas regiones y la
necesidad de lograr un territorio con un poder que die-ra rumbo a la nación como un todo.A
lo largo de las primeras décadas, la búsqueda por conciliar los intere-ses
regionales y federales fue motivo de conflictos entre quienes apoya-ban el
federalismo, y quienes pensaban en mantener un gobierno centralque limitara las
libertades de los estados para lograr un gobierno fuerte,capaz de afrontar los
diferentes problemas nacionales.
Desigualdad demográï¬ca y social
Las divisiones, primero entre centralistas y federalistas y des-pués entre
liberales y conservadores, debilitaban a la jovennación; la falta de acuerdos
los llevaba a tomar las armas.Además estaba latente la amenaza de España de
reconquistarsu antigua colonia. México era un
territorio inmenso y pocohabitado; la zona norte del país tenía escasa población mexi-cana,
por lo que muchos norteamericanos se asentaron en esaregión. Más tarde, dicha
situación propiciaría la pérdida deesos territorios.Se calcula que para 1800
habitaban en lo que era Nueva España y, des-pués México, 6 millones de personas
en un territorio de 4.5millones dekm
2
. La población vivía alejada entre sí en haciendas, pueblos y
rancherías.Ciudades como
Hermosillo o Ciudad Victoria
no llegaban a los 4 mil habi-tantes hacia la mitad del siglo
XIX
. El puerto de Veracruz,
en donde habíauna gran concentración de personas, contaba con 7 mil habitantes.
Lamayor parte de los mexicanos habitaban en poblaciones con menos de500
personas. 93% de la población era rural y 7% vivía en las ciudades.En la
mayoría de las poblaciones seguía la operación económica del siste-ma de
trueque y no el monetario, es decir, en lugar de pagar con dinero
La
Constitución de 1824
estableció una repúblicafederal en la que se reconocíala soberanía de los
estados. Laconsecución deï¬nitiva del
federalismo se alcanzaría hastadespués de la
Constitución de1857.
Figura 3.4
se intercambiaban productos. Mientras en las ciudades
las personas adi-neradas podían vestir con trajes traídos de Europa, en los
poblados elcomercio era mínimo y predominaba la economía de autoconsumo.
Dentrode los problemas que tenía la sociedad se encontraban
el alcoholismo, laelevada tasa de mortalidad y el analfabetismo.Con la
Independencia se dieron cambios en la composición social. En elbloque
anterior estudiaste que un sector importante de la
sociedad loconstituían las castas, que desaparecieron legalmente, y que en lo
jurídi-co se estableció la igualdad social. Sin embargo, las diferencias por
elnivel económico se mantuvieron.La mayoría de la población, integrada por
indígenas y mestizos, sededi-caba al trabajo del campo, a la ganadería o al
trabajo en las minas; eranartesanos o albañiles. Otros grupos sociales ocupaban
puestos de fun-cionarios menores: eran abogados y comerciantes. Los criollos,
queanteriormente no podían ocupar cargos importantes en el gobierno,ascendieron a ellos.
Falta de comunicaciones en un extenso territorio
La población no era suï¬ciente para volver
productivo un territorio tanextenso y sin comunicaciones. En la actualidad, México tiene un
territo-rio aproximado de 2 millones de km
2
, el cual es transitado por velocesautomóviles que se desplazan a lo largo de
modernas autopistas; su cie-lo es atravesado por aviones, y las mercancías se
transportan en camio-nes que llevan grandes contenedores y en trenes. Hasta
antes de lapérdida de los territorios por la guerra de
intervención
estadounidensede 1847, se calculaba el territorio en cerca de 4 millones de km
2
. Noexistían más que caminos de herradura, es decir, para
caballos y carretas.A muchos poblados se llegaba sólo por veredas que sorteaban
la abrup-ta geografía nacional.Cuando no había puentes era necesario tomar
lanchones para cruzar losríos. Los caminos eran unos
para carretas y otros para mulas. En generalno eran seguros, ya que
había muchos bandidos que robaban a los via- jeros de las diligencias y los
cargamentos de plata u otros productos.Los caminos más importantes eran: de
Veracruz a México, de México aAcapulco y de México a Guadalajara. También se
construyeron caminoshacia el norte. Elcamino de Santa Fe llegaba a Zacatecas y de ahí con-tinuaba
hasta Paso del Río. A pesar de estas vías, la mayoría
de laspoblaciones estaba incomunicada; el ferrocarril, construido hasta losaños
70 de este siglo
XIX
, cambió en buena medida esta situación. Conel ferrocarril,
el paisaje se modiï¬có.
Vías aparecieron por las regioneseconómicas del territorio y luego, al lado de las mismas,
se tendieronpostes telegráï¬cos. Las poblaciones
en donde se instalaron estacionesferrocarrileras crecieron tanto en número de habitantes como en activi-dades
económicas. La ciudad de Apizaco, en Tlaxcala, fue una muestrade este proceso.
roblemas diplomáticos
Una vez alcanzada la Independencia, era fundamental para el nuevo paíslograr el
reconocimiento internacional, sobre todo de Inglaterra, ya quepodía ser un
contrapeso importante en un intento de España por iniciar lareconquista de su
viejo territorio. Los primeros reconocimientos (1822) sedieron por parte de los
países latinoamericanos, como fue el caso de Perú,Chile
y Colombia;
esto se explicaba en que esos países también habíanvivido procesos de
independencia recientes. Desde luego, en muchas deB3estas naciones predominaban
los anhelos republicanos y se vio con des-conï¬anza la
coronación
de Iturbide; incluso el representante de SimónBolívar llegó a ser considerado
persona no grata del Imperio Mexicano.Los reconocimientos esperados se dieron
un poco después: Gran Bretaña(1825), Estados Unidos
(1825) y Prusia (1827). México era un lugar
estra-tégico, ytanto Estados Unidos como
Gran Bretaña buscaron que el nue-vo país quedara bajo su influencia. Esta política llevó a la ï¬rma
dedistintos acuerdos y tratados. Hacia 1826 la
balanza de intereses mexica-nos se inclinó hacia los ingleses, y así se convirtió Gran
Bretaña en elprincipal socio comercial del país.En 1836, España reconoció la
soberanía de México.Los años 1836, 1838 y 1847 fueron difíciles y pusieron al
país en pie deguerra: primero se presentó el problema con los colonos texanos;
des-pués con los franceses, y ï¬nalmente tuvo lugar
la invasión
estadouniden-se. Sobre estos conflictos internacionales aprenderás más
adelante.Por otro lado, México también llevó a cabo reclamaciones, por
ejemplo,las incursiones de ingleses al territorio de Yucatán desde las
HondurasBritánicas (hoy Belice), con el objeto de cortar maderas preciosas, o
laventa de armas a las comunidades indígenas mayas cuando éstas serebelaron en
1848 en la llamada Guerra de Castas. Estos problemasse
solucionaron por la vía diplomática, es decir, no se llegó a las armaspara
defender una posición.
Las primeras respuestas, colonización, endeudamiento,fortalecimiento de las
defensas e intentos de modernizacióneconómica
En los primeros años de vida independiente, tres problemas principalesaquejaron
al país: la deï¬nición de un sistema de gobierno, la difícil situa-ción
económica que se heredó de la administración colonial, y la necesi-dad de
colonizar el norte del país ante la amenazante presencia decolonos
estadounidenses y la políticaexpansionista de Estados Unidos.Como sabes, el
territorio nacional era muy extenso y el número de habi-tantes era reducido y
estaba mal distribuido. Había regiones práctica-mente despobladas,
principalmente en el norte.Desde ï¬nales del siglo
XVIII
, la Corona
española permitió asentamientosde estadounidenses en el territorio texano. John
Austin era el líder de300 familias que encontraron en esa zona un buen sitio para vivir. Hacia1830, Lucas Alamán, un
importante político mexicano, señaló el peligrode que siguiera creciendo la
colonia de estadounidenses en Texas, porlo que consideró urgente que mexicanos
u otros extranjeros no
anglo-sajones
se fueran a vivir a Texas para frenar la colonia de Austin. Asimis-mo,
consideró que había que fortalecer los presidios o colonias militaresen el
norte —tema que ya estudiaste en el bloque 1 de tu libro—, nosólo por el temor
a los estadounidenses, sino también para defender alos colonos de los ataques
de tribus como
los apaches y los yaquis.
Anglosajones:
se dice de losindividuos y pueblos deprocedencia y lengua inglesa.
Glosario
Inmigrantes alemanes enTexas
, 1830, grabado, Mainz.
Figura 3.6
197
Otras experiencias de colonización llevadas a cabo varios años
despuésresultaron favorables al desarrollo de México; tal
fue el caso de inmi-grantes que llegaron de Italia y formaron colonias agrícolas
en Puebla y Veracruz, o de alemanes en la región del Soconusco, en Chiapas. Tambiénhubo inmigraciones de japoneses y chinos.
Mapa 3.2
•Población de Texas, 1834.
Como has visto,
las primeras décadas de vida independiente fueron difí-ciles en materia económica,
tanto para los gobiernos centralistas comopara los federalistas. Los gastos eran muchos y los ingresos pocos; de ahí que tuvieran
que recurrir a negociaciones y préstamos. Estas operacio-nes dieron
lugar a lo que se conoce como deuda interna y deuda
exter-na: la primera se reï¬ere a los préstamos de dinero
recibidos de personas
Una de las instituciones en el interior que le prestó dinero al
gobiernomexicano fue la Iglesia, poseedora de grandes capitales. En el extranje-ro, fueron principalmente las casas ï¬nancieras inglesas quienes le
otor-garon crédito. Todo préstamo incluye una
cantidad de dinero porconcepto de intereses. Si en el
plazo de tiempo estipulado no se hanpagado el capital y los intereses, estos
últimos siguen creciendo. En elcaso de México sucedió que, ante el hecho
de no poder pagar las deu-das, éstas crecieron tanto por los intereses que se
volvieron práctica-mente impagables.Con el ï¬n de
modernizar la economía, se intentaron varios planes queimplicaban renovar los sistemas
de cultivo, reactivar la minería, estimularel comercio y fomentar una política
de colonización y de fortalecimientode las defensas en el norte del territorio
por medio de los presidios.Éstos eran colonias militares que se destacaban en
puntos estratégicos
Para comprender
y compañías del interior del país, y la externa a los préstamos obtenidosde
banqueros o países extranjeros.