HISTORIA
Como ocurre con la mayoría de instrumentos integrantes del muestrario
instrumental europeo, el fagot cuenta con famosos precedentes, uno de los
cuales puede reflejarse en el impulso que llevó a los músicos
romanos a ampliar en su parte grave el aulos (una especie de oboe, legado por
los griegos, que en el mundo latino tomó el nombre de tibia bassa, la
cual, aún tratandose de un lejano embrión, puede considerarse
como el primer intento efectuado dentro de una larga genealogía de
instrumentos creados para tal menester).
Muchas son las hipótesis surgidas en torno a la creación de este
instrumento musical, aunque la mas difundida concede su autoría a
un canónigo de Ferrara, Afranio Teseo (nacido en Pavía, h. 1495),
de quien se dice que halló su inspiración en un ejemplar
serbocroata, a modo de gaita, alimentado por fuelles laterales. Si bien esta
teoría no goza de plena verosimilitud, tampoco ha de desestimarse, ya
que el profesor Curt Sachs, el mas afamado estudioso de los instrumentos
musicales, niega que su raíz se encuentre en un
tipo de bombarda italiana del
siglo XVI. Su aparición en los tratados teóricos de la citada
centuria, así como en los de la siguiente, ya en
forma de dulcian o fagot, es muy frecuente. Así, Lodovico
Zacconi(Prattica di musica, 1596-1619), Domenico Pietro Cerone (El Melopeo y
maestro, 1613), Michael Praetorius (Syntagma musicum, 1615-1619) y Marin
Mersenne (Harmonie Universelle, 1636-1637) mostraron su interés por este
grave instrumento, en especial el último teórico citado, quien
presenta en su obra un fagot bastante evolucionado y equipado con tres llaves.
Desde 1620 se conoce, ademas, un instrumento
grave de la familia del
fagot, llamado contrafagot, que suena a la octava baja de aquél.
El fagot, que recibió en algún momento en España la
designación de bajón, vivió su expansión en los
siglos XVII y XVIII, y, aunque al principio sus funciones las ejerció
mayoritariamente dentro de la música eclesiastica, reforzando las
voces de los cantores, su presencia en el arte secular arreciaría con el
tiempo. Las obras de Castelli (1621), Marini (1626), Selma y Salaverde (1638),
Valentini (1639) y Bertali (1645) atestiguan el aprecio hacia el instrumento,
estima que compartió Heinrich Schütz, quien en su simphoniae sacrae
(1629) le confirió un trato particular. Ya en el siglo XVIII gozó
de madurez suficiente como para afianzar su presencia en el campo orquestal y
solístico; baste recordar los conciertos escritos para fagot por
Vivaldi, todos ellos decorte magistral, o en papel preponderante que le
dispensaron compositores como Johann Sebastian Bach, Haendel, Telemann, Fux,
Johann Stamitz, Johann Christian Bach y Carl Philipp Emanuel Bach, quienes
abrieron la senda para que su timbre hondo y umbrío fuera protagonista
de los excelentes conciertos fagotísticos de Mozart y Weber.
También es interesante el concierto que compusiera un
músico español, Anselmo Viola (1738-1798), monje del monasterio de Monserrat cuya celebridad se debe tanto
a sus obras como
al hecho de haber sido maestro de Fernando Sor.
La fisonomía del instrumento se mantuvo
bastante fiel desde su origen hasta mediados de siglo XVIII, pero a partir de
ahí su evolución fue importante. El fagot construido por Brujin
(h.1730) tenía cuatro llaves —otras opiniones defienden que el
ejemplar de Brujin data de 1751—, y en 1760 el artesano inglés
Kusder le agregó una mas; su número se incrementó
de manera paralela a su desarrollo, que a principios del siglo XIX fue
considerable por la nitidez de su sonido y de su amplio registro. El
caracter con el que hoy se conoce el instrumento se debe
basicamente a los perfeccionamientos llevados a cabo entre 1820 y 1830
por Jean Nicolas Savary, cuyas mejoras se vieron reforzadas por la
incorporacióndel sistema de llaves de Theobald Böhm, que aplicara
al fagot el artesano Triebert en 1855. Coronación de todos los esfuerzos
emprendidos fue la aportación del célebre constructor
Johann Adam Heckel (1812-1877), quien introdujo plurales soluciones
técnicas que reflejó en un tratado, editado en 1899.
Uso del fagot
En las orquestas modernas se suele disponer de dos a cuatro fagotes para que
haya un contrafagot cuando sea necesario y uno de
ellos hace de solista. Su timbre lo hace adecuado para tonos líricos o cómicos,
como por ejemplo el
tema del
abuelo de Pedro y el lobo. Es un buen bajo para un
pasaje de viento madera
o con el papel de los violonchelos. Combina muy bien con los otros instrumentos
de doble caña, se suele usar para
acompañar solos de oboe o corno, y su utilización para presentar
pequeñas partes solistas o formando dúos con los vientos es
también muy habitual.
En música de camara normalmente se usa como
bajo para casi cualquier combinación de viento madera. Incluso hoy en día tienen un éxito considerable los cuartetos de fagotes.
En la música barroca interpreta la línea del bajo continuo
la mayor parte de las veces, a excepción de los conciertos para fagot
solista o las sonatas para fagot. En la actualidad cada vez
tiene unamayor presencia en las bandas, habiendo hasta cuatro fagotes y
contrafagot. Aunque no hay muchos papeles antiguos de banda para fagot.
En las obras antiguas o populares en las que no tiene
papel puede usar el de bombardino.
En las bandas de Jazz se usa muy poco, sin embargo, en los 60, Yusef Lateef o
Chick Corea incorporaron el fagot en sus grabaciones, ademas de bandas
de Rock Progresivo como Gryphon. Mas recientemente, Illinois Jacquet y Frank Tiberi han añadido el fagot a sus usuales grupos de
saxofones. Karen Borca, un ejecutante del jazz libre, es uno de los pocos músicos del jazz que sólo
usan el fagot; Michael Rabinowitz es otro, al igual que el fagotista
español Javier Abad. Lindsay Cooper, Paul Hanson y Daniel Smith
también estan usando el fagot en el jazz.
Partes
Las partes principales son la campana que remata el instrumento, el cuerpo
grave, la culata (es la parte inferior del instrumento y donde el tubo
cambia de dirección por medio de un codo metalico), la pieza
tudelera (donde se inserta el tudel), el tudel y la caña. El aire
recorre desde la caña hacia el tudel, la tudelera, culata, cuerpo grave
y campana.
Caña o lengüeta
La caña del
fagot esta formada por una lengüeta doble. Se denomina así
porque se trata de una pieza decaña (arundo donax) rebajada por el centro
llamada 'pala' y plegada por la mitad. Una vez montada la caña
se practica un corte en su borde mas fino para
que pueda pasar el aire. El aire, al pasar por los bordes de las palas se pone
en vibración y dicha vibración se transmite a la columna de aire
alojada en el interior del tubo. A diferencia del
oboe (que también utiliza lengüeta doble), ademas de
superponer las dos palas estas deben formar un tubo para poder colocarlas en el
tudel. Una vez terminado el montaje de la caña el fagotista debe
rasparla con un cuchillo o lija suave hasta obtener la
vibración adecuada.
Los instrumentos de la familia del fagot son el fagotino y el contrafagot,
ademas de los instrumentos de la familia del oboe y del
heckelfón, por ser estos también instrumentos de tubo
cónico en los que el sonido se produce mediante una lengüeta doble.
Ocasionalmente esta considerado como
el bajo de la familia del
oboe. Su tesitura es de 3 octavas y media y se puede dividir en 4 registros:
grave, medio, agudo y sobre agudo.
El fagot tiene una altura de 146 cm. aproximadamente y una longitud total del taladro de 250 cm. El fagot
debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la región grave del sonido de los
instrumentos de viento.