Consultar ensayos de calidad


Aspasia de mileto: testimonios y discursos




Este libro ha recibido una ayuda a la creación literaria, modalidad Ensayo
e Investigación, concedida por el Ministerio de Cultura para el curso 9192. El autor quiere dejar constancia expresa de su reconocimiento.

Índice


Primera parte.
La personalidad intelectual de Aspasia de Mileto.

1. La precaria biografía de una mujer
1.1. Noticias y silencios
1.2 Aspasia, maestra de oratoria
1.3 El proceso de impiedad
2. Aspasia, autora de los dos epitafios
2.1 El epitafio de Tucídides
2.2 El epitafio del Menéxeno
2.3 La politeia de los dos epitafios
3. Movimiento de emancipación femenina en Atenas
4. Nuestra edición.
5. Bibliografía

Segunda parte.
Testimonios y discursos

1. Testimonios
2. Discursos.
3. Epigramas
4. Índices

Prólogo


Quien lea el Menéxeno



de Platón, hallará en él un discurso fúnebre cuya

composición se atribuye a una de las mujeres más célebres de la antigüedad, Aspasia de
Mileto, quien, pese a su condición femenina, es capaz de componer 'muchos y hermosos
discursos políticos'.
sEstamos ante una broma de Platón? La incredulidad ha sido la norma por parte de
los estudiosos, que califican el diálogo platónico como extraño y misterioso. A nadie se le
escapa, sin embargo, que la incredulidad y extrañeza se basa en el hecho de que su autora
sea una mujer.
De esta tensión entre la noticia platónica y la interpretación de los críticos, ha surgido
el primer impulso para elaborar este libro.Mi hipótesis inicial ha sido aceptar la
verosimilitud del informe platónico y dejar hablar a los testigos. Esto ha exigido un trabajo
de recopilación de testimonios, 34 en total, en los que se reitera la pericia de Aspasia en la
oratoria y su estrecha relación con los círculos intelectuales y políticos de su tiempo.
En el intento de trazar los rasgos más sobresalientes de la biografía de una mujer
griega de la época clásica, dos aspectos me parecen aquí dignos de mención:
Primero, las noticias sobre Aspasia se encuentran siempre en el entorno de personajes
masculinos célebres con los que ella tuvo relación, en nuestro caso, Pericles y, en menor
medida, Lisicles. Cuando éstos desaparecen de la escena, perdemos todo rastro sobre la
Milesia, lo que significa que sus biógrafos contemplan a la mujer como la sombra del
esposo. Esta actitud se corresponde con el estado real de marginación en que se halla la
mujer griega, lo que no impide, sin embargo, que Aspasia, Diótima o Hiparquia, aunque sea
con carácter de excepción, ocupen un lugar en los informes antiguos.
Segundo, los estudiosos modernos, independientemente de sus opiniones sobre la
cuestión femenina, tienden a contemplar a la mujer griega con lo que se supone que eran
los ojos masculinos griegos. El resultado es que son más restrictivos y cicateros que los
antiguos en el reconocimiento de los méritos intelectuales de esta mujer.
sA qué se debe esta divergencia de juicios? A mi entender se explica por que el
observador antiguo, Plutarco por ejemplo, no podía ignorar lo que seimponía ante sus ojos
con la fuerza de los hechos, mientras que el moderno, con la interposición de todo tipo de
prejuicios en el proceso de transmisión de la cultura griega, ha perdido, anegado en
informaciones puramente literarias cargadas de ideología, la contundencia del

dato


práctico.
Así, mientras la antigüedad nos describe una Aspasia metida cual intrusa en el mundo
masculino de la cultura y la política, la crítica literaria moderna nos la presenta, con escasas
excepciones, como el producto de la ironía platónica, como resultado de la fabulación
novelesca o, en último extremo, como una bella metáfora.
Frente a este escenario historiográfico, el presente libro ofrece la primera
recopilación de testimonios antiguos (desde el s. V a.C. hasta el s. VI d. C.) sobre Aspasia
de Mileto y argumenta en favor de la credibilidad de la noticia platónica, es decir, que
Aspasia, experta en retórica, es autora del epitafio del Menéxeno y del que pronunció
Pericles en el comienzo de la guerra del Peloponeso. El lector dispone, en todo caso, del
material necesario para forjar sus propias hipótesis y juzgar las existentes, incluida la que
aquí se ofrece.
Debo expresar mi gratitud a diversos colegas de cuya experiencia y pericia he
recibido aliento, energía y ayuda. Entre ellos, Laura Sancho ha tomado el trabajo como
suyo y son incontables las sugerencias que he hecho mías en el libro. Con Carmina García
Herrero he intercambiado experiencias sobre la compleja tarea de las biografías de mujeres
y con Gonzalo Fontana he discutido pasajesdifíciles tras leer partes del libro. Mis amigos
Gonzalo Arilla y Crisanta Bielsa, desde Heidelberg, han suplido con su habitual diligencia
las lagunas de nuestras bibliotecas.
Mi mujer Puri y mis hijos Gabriel y Clara han sido los cómplices perfectos. Suyo es
también este trabajo.

José Solana Dueso
Zaragoza, Mayo de 1993.


Primera parte

La personalidad intelectual de Aspasia de Mileto


1. La precaria biografía de una mujer.
1.1 Noticias y silencios
Las fuentes son poco generosas en sus noticias: era milesia, hija de Axíoco. Fue
esposa de Pericles desde ca. 450-445 hasta la muerte de éste en el 429, de cuya unión nacio
Pericles II. Como profesora de retórica, tuvo una posición preeminente en el círculo de
Pericles y fue sometida a un proceso de impiedad. A la muerte de Pericles se casó con
Lisicles, del que al parecer tuvo un hijo llamado Poristes. Tras la muerte de su segundo
esposo en el 428-7, las fuentes vuelven al silencio, lo que nos hace suponer que ya no
volvió a convivir con ningún otro personaje destacado de la vida ateniense.
Como es lógico esperar, los datos biográficos conservados de esta milesia están
ligados a los hombres con los que convivió1. Nada sabemos de cierto sobre la vida anterior

1 Esto es lo que deducimos de los textos conservados. Es muy probable que en la antigüedad
existieran biografías sobre Aspasia y otras mujeres. Ateneo (567a, 583d, 586a, 591d), por ejemplo, nos
habla de diversos escritores que habían redactado biografías femeninas, sobre todo de heteras. Dittmar
(1912, 1 y ss)supone que los datos biográficos conservados en distintas fuentes serían fragmentos de una
biografía de tipo alejandrino.


a su unión con Pericles ni la posterior a la muerte de Lisicles. De modo que todo lo que
podemos hacer es deducir a partir de los datos disponibles.
Cuestión decisiva

será resolver si, como dicen las fuentes, Aspasia se dedicaba a

enseñar retórica y si puede contarse a Pericles entre sus discípulos. Los problemas que, a su
vez, esta cuestión exige plantear son, primero, los datos biográficos de ambos, que
supuestamente estarían en contradicción con una Aspasia profesora de Pericles, y, segundo,
la formación de la milesia en esta habilidad.
Los datos cronológicos más significativos son los siguientes:
- Plutarco introduce la biografía de Aspasia en el contexto de la guerra samia
(440/39), para referirse precisamente a la acusación de haber instigado a Pericles para que
los atenienses intervinieran a favor de Mileto. Esto nos hace suponer que ya en esa época
la relación entre ambos era estable, por lo que podemos sostener que pudo haberse iniciado
lo más tarde en el 445.
- Sabemos que el hijo de Pericles y Aspasia fue helenótamo (tesorero de la Liga de
Delos) en el 410-9 y estratego en el 409-8, 407-6 y 406-5 (Arginusas)2. Podemos suponer,
por tanto, que nació antes del 440.
- Páralo, el hijo menor de Pericles en su primer matrimonio, es descrito como un
adulto en el 433/2. Luego debió nacer antes de 453.
Estos datos nos llevan a concluir que la relación de Aspasia con Pericles se inició
entre el 450 yel 4453.
Si aceptamos que Aspasia, al casarse con Lisicles tras la muerte de Pericles (429),
tuvo un hijo llamado Poristes (lo que podría haber sido una broma de los cómicos, ya que
tal nombre significa 'proveedor de recursos', actividad realizada por Lisicles, según cuenta
Tucídides), es pensable que Aspasia hubiera nacido en torno al 475. Sería, por tanto, unos
20 años más joven que Pericles. Si la noticia sobre el hijo con Lisicles fuera falsa, podría

2 Ch.W. Fornara (1971, 69-70)
3 Holden (1894, lv), en su excelente cuadro cronológico, sitúa el divorcio de Pericles en el 450-49.
De la narración de Plutarco, parece inferirse que la unión con Aspasia tuvo lugar poco tiempo después sin
que sean posibles mayores precisiones.


haber nacido antes de la citada fecha y la diferencia de edad con Pericles sería menor.
Por lo que toca a la llegada a Atenas4 y su formación, las fuentes guardan silencio.
Los estudiosos han propuesto hipótesis que, aun cuando carecen de base documental sólida,
no son inverosímiles. Por ejemplo, sabemos que su conciudadano Hipódamo visitó Atenas
y tuvo relación con el círculo de Pericles. Inclusó participó en la elaboración de los planes
urbanísticos promovidos por el estratego ateniense, quien le encomendó la planificación de
la ciudad en la fundación de Turios (444). Se sabe que existió un flujo hacia Atenas de
personalidades importantes de las ciudades jonias. En ese contexto podría haber llegado
Aspasia desde Mileto.
Una hipótesis reciente, formulada por P.J. Bicknell (1982), pretende responder aestos
interrogantes partiendo de la singularidad de algunos nombres de persona y de
determinados hechos históricos. El padre de Aspasia se llama Axíoco, igual que un tío de
Alcibíades hermano de su padre Clinias (muerto en la batalla de Coronea en el 447/6).
Alcibíades y su tío Axíoco están estrechamente asociados en sus azarosas vidas. Ambos son
acusados por la profanación de los Misterios (415) y ambos regresan a Atenas en el 407/6.
De donde se sigue que Axíoco sería bastante más joven que su hermano Clinias y no
mucho mayor que su sobrino Alcibíades. Dado que el tío de Alcibíades es el primer
ateniense atestiguado con el nombre de Axíoco, nombre que no reaparece hasta el s. -II que
el nombre Aspasio, correspondiente del femenino Aspasia, es atestiguado por primera vez

4 El hecho debió ocurrir en una época próxima al conflicto entre Mileto y Atenas, mediada por las
luchas internas entre los oligarcas y demócratas milesios. Una reciente reconstrucción del conflicto
resume así la situación: En torno al 457-56, la oligarquía milesia, hasta entonces apoyada por Atenas,
hace defección, probablemente negándose a participar en la campaña de Egipto y a pagar el
correspondiente tributo. Los demócratas son perseguidos, huyen y fundan en las proximidades una nueva
ciudad, poniendo sus miras en el apoyo de Atenas. En el 452 Atenas recupera Mileto, los oligarcas son
desterrados y perseguidos y regresan los demócratas, instaurándose un sistema político a imitación del
ateniense. Así reconstruye Gehrke (1980) el probable desarrollo de loshechos. Este régimen es el que
apelará a Atenas en su conflicto con Samos en el 440 (Th. 1, 115. Plu. Per. 25), en cuya narración
introduce Plutarco la biografía de Aspasia. Indudablemente, su llegada a Atenas ocurre en el marco de
este conflicto, pero no hay dato alguno que nos permita establecer alguna hipótesis precisa.


en una inscripción funeraria de la primera mitad del s. IV5, y que la citada inscripción
asocia los nombres de Aspasio, Esquines y Aspasia, con una familia del demo de
Alcibíades (Escambónidas), Bicknell supone que Alcibíades el Viejo pudo haberse exiliado
en Mileto al sufrir ostracismo en el 460. Allí se casaría por segunda vez con una hija de
Axíoco, aristócrata local, el cual tiene otra hija llamada Aspasia. Del matrimonio nacerían
dos hijos: Axíoco, nacido en torno al 458, y Aspasio, nacido en torno al 456. Alcibíades el
Viejo, al concluir su ostracismo en el 450, regresaría a Atenas con sus hijos y su cuñada
Aspasia. Esta hipótesis explicaría la presencia en Atenas de nombres como Axíoco y
Aspasio de origen milesio y precisamente asociados al demo de Alcibíades, y permitiría, a
su vez, entender la afirmación de Tucídides (VIII.17.2) de que Alcibíades (en el 412) era
amigo de los notables de Mileto.
La hipótesis, además de explicar algunos hechos, es cronológicamente coherente con
los datos que conocemos por otras fuentes y supondría la llegada de Aspasia a Atenas en
torno al 450, en cuya fecha pudo iniciarse la relación con Pericles dada la estrecha
asociación de su familia con la de Alcibíades.
Muyproblemático es asimismo el estatus de hetera que algunas fuentes le atribuyen.
Tal noticia ha sido ampliamente utilizada en la comedia. Krauss (1911, 88 n.148) refiere
una opinión expresada por Diels en sus clases según la cual toda mujer que no se sometía
a las costumbres vigentes era, sin más, considerada una hetera.

Tal apelativo pudo ser

bandera de burla para la comedia, tanto más cuanto que no sabemos las condiciones en que
Pericles se divorció de su primera esposa. Sabemos, en cambio, que

promulgó la ley de

ciudadanía en el 451 por la que sólo los matrimonios de padre y madre ateniense podían
engendrar hijos legítimos. En tal circunstancia es creible que los cómicos consideraran la
unión entre Pericles y Aspasia no solo como ilegítima, sino como contradictoria con el
espíritu de la propia ley períclea. Evidentemente sería llamativo que Pericles, promotor de
la citada ley, estuviera unido con una extranjera. Es seguro que la propia Aspasia infringía
en su conducta habitual lo que eran las costumbres de las amas de casa atenienses y que de

5 IG II 7394: “Aspásios Aiskhínou Skambonídes. Eúkleia Sostráte Aspasía. Aiskhínes Aspasíou
Skambonídes”.


hecho se comportaba como una hetera, por ejemplo, asistiendo a reuniones estrictamente
masculinas o practicando actividades impropias de las amas de casa.
Lo que parece fuera de duda es que Aspasia no se atuvo al rol que la costumbre
atribuía a una esposa normal y que esto aconteció con el consentimiento de Pericles.
Cabe, no obstante, pensar que, entre su llegada aAtenas y su unión con Pericles,
Aspasia llevara una vida de hetera o que regentara alguna casa de heteras como sugiere, no
solo Aristófanes en Los Acarnienses, sino como declara expresamente Plutarco (Per. 24,
4), cuyo testimonio es digno de ser tenido en cuenta, ya que en otros lugares manifiesta su
preocupación como historiador por discernir los hechos de las malediciencias de los
enemigos, entre los que se cuentan los cómicos y escritores como Estesímbroto.
Es precisamente este terreno, el relacionado con temas sexuales, el más manipulado
por los adversarios de Aspasia y Pericles6. Plutarco dice que que los amigos de la familia
llevaban a sus mujeres a que escuchasen a Aspasia, 'a pesar de haber estado al frente de
una ocupación ni honrada ni respetable, sino

educando a muchachas jóvenes que se

convertían en heteras' (kaíper ou kosmíou proestôsan ergasías oudè semnês, allà paidískas
hetairoúsas tréphousan) (Per. 24, 5). En Ateneo, encontramos algunos testimonios en esta
misma dirección. El más significativo es el que dice que Aspasia importó multitud de
hermosas mujeres y Grecia se llenó de sus heteras (569 f), pero curiosamente se basa para
ello en el conocido pasaje de Aristófanes7. Así pues, en Ateneo nada se nos dice que no

6 Wilamowitz sostiene que Aspasia es sin más una concubina que Pericles tomó al separarse de su
esposa, como también Aristóteles, al enviudar, tomó como concubina a la hetera Herpilis. Para confirmar
tal posición, Wilamowitz piensa que sus nombres (Aspasia significa 'acogedora' y Herpilis 'tomillo')son suficientemente expresivos de su condición de 'mujerzuelas'. En la misma linea, considera prueba de
su tesis el que 'en Atenas ninguna mujer decente lleva el nombre de Aspasia' (1893, vol. I, 263 n.7) y se
permite suponer gratuitamente que 'muchas milesias en burdeles áticos habrán llevado el título de
Aspasia' (Vol. II, 99 n.35). Algunos estudiosos (Jacoby) han considerado 'de mal gusto' estas opiniones
de Wilamowitz. A mi juicio son más bien una prueba de que, como decía Heráclito, 'erudición no enseña
sensatez' (B40).
7 Ach. 524. También recoge una noticia de Estesímbroto, según la cual Pericles sería irrefrenable
en asuntos amorosos, llegando incluso a cohabitar con la esposa de su hijo (589d). Si bien los informes de


sea el testimonio de Los Acarnienses y, por tanto, la única noticia consistente, aparte de la
comedia, es Plutarco.
Sobre estas exiguas líneas de Plutarco, toda la información sobre la Aspasia hetera,
hay que precisar lo siguiente:
1. El historiador está hablando de un tiempo en que Aspasia está ya unida con
Pericles, Sócrates frecuenta su casa y los amigos le llevan a las esposas para que escuchen
las lecciones de Aspasia. En este contexto, Plutarco recuerda la profesión de Aspasia, 'ni
honrada ni respetable', en pasado (proestôsan), por lo que hemos de suponer que en ese
momento ya no se dedicaba a tal ocupación, si bien el haberla desempeñado anteriormente
contribuía a menoscabar su reputación.
2. No se dice que Aspasia fuera una hetera, sino que estaba al frente de un negocio
que tenía malareputación entre los atenienses y que consistía en educar (tréphousan) a
muchachas jóvenes (paidískas). En este oficio, educar a muchachas, no creo que pueda
verse nada indigno. Lo determinante sería, por tanto, el fin de tal educación, es decir, que
las muchachas se convertían en heteras (hetairoúsas). Ahora bien, sesa profesión de
Aspasia consistía expresamente en formar heteras o, por el contrario, en formar y educar a
jóvenes muchachas que, eventualmente, o incluso mayoritariamente, acababan dedicándose
a heteras? En mi opinión no podemos responder a esta pregunta de detalle8. Tampoco me
parece una cuestión decisiva, pues, leído el texto de Plutarco sin más aditamento, lo que se
infiere es que la experiencia de Aspasia como educadora es una realidad antes y después de
su unión con Pericles. Es posible que la mayoría de las alumnas asistentes acabaran siendo
heteras (mujeres libres, no asimilables ni a la esposa tradicional ni a la prostituta o
concubina), por lo que Aspasia representaría en la opinión pública el modelo de este tipo de

este enemigo de Pericles no son fiables ni pertinentes en esta cuestión sobre Aspasia, son, en cambio,
indicativos de la interpretación que los adversarios del estadista hacían de su relación con Aspasia.
8 Si siguiésemos aquí el tipo de apología que los discípulos de Sócrates hicieron con su maestro
respecto a algunos de sus discípulos, bien podríamos responder que la educación de Aspasia nada tenía
que ver con la conducta que sus alumnas llevaban. Y eso lo recordamos para cuantos desligan, nosabemos si con razón, la actividad de Sócrates de la conducta del tirano y sanginario Critias y del
mercenario Alcibíades al tiempo que siguen hablando del 'indigno' oficio de Aspasia.


mujer y sería la base de todas las bromas de la comedia. Que las mujeres que recibían
alguna educación se convirtieran en heteras, es lo que se puede esperar. En efecto, squé
otra salida le cabía en Atenas a una mujer que se relacionase con el mundo del arte o de la
intelectualidad? Y más en general, sque otra cosa podía ser en Atenas simplemente una
mujer culta e instruida sino una hetera9? Si no es como tal, sacaso tendría acceso alguno al
mundo masculino, en cuyas manos se encontraba la dirección política, el arte y la
intelectualidad? Dentro de este grupo, amplio y borroso, de las

heteras se incluirían las

prostitutas de lujo, pero sería erróneo, aunque sea la opinión vulgar, reducirlo a esa
exclusiva función. Bailarinas, músicas, modelos, acompañantes a simposios, todas esas
mujeres tenían en Atenas el rango de heteras. El que en tales medios existiera una relación
sexual más libre no implica necesariamente prostitución.
Lo que queda claro en las diversas fuentes y en la propia comedia es la estrecha
unión entre Aspasia y Pericles al menos desde el 440, atribuyéndole a la Milesia influencia
en la decisión períclea de apoyar a Mileto en su guerra con Samos y de iniciar la del
Peloponeso.
En el escolio de los Acarnienses 526, se dice que Aspasia fue maestra de Pericles en
discursos retóricos y que después se convirtió en su esposa (T8a).Este testimonio, en la
misma línea del de Plutarco, invita a distinguir un antes y un después en la relación entre
ambos. De modo que podemos hablar de un primer período de Aspasia en Atenas, en el que
llevaba una vida como mujer independiente, dedicada a una actividad de educación
femenina, y otro tras la unión con Pericles.

Si esto fue así, es fácil comprender que la

comedia y los ideólogos conservadores interpretaran en el sentido peor el estatus de
Aspasia. El propio Plutarco, aunque preocupado por la objetividad del historiador, pudo ser
9 En opinión de R. Just (1988, 144), 'Aspasia es sin duda una figura excepcional, mas su solo
ejemplo es suficiente para subrayar el hecho de que cualquier mujer que tuviera probabilidad de ser igual
intelectual y socialmente al hombre, tendría que ser una hetera, pues era solo por esta capacidad por la que
podía entrar en la sociedad masculina'. Esta opinión me parece excesivamente restrictiva, sobre todo si
admitimos como personaje histórico la Diótima de Mantinea del Banquete platónico o las mujeres
filósofas de los pitagóricos. Tampoco sabemos que fueran heteras Axiotea de Fliunte o Lastenia de
Mantinea, discípulas de Platón en la Academia (D. L. III, 46 y IV 2). Para otras mujeres filósofas
antiguas, véase M.E. Waithe (ed.) (1987).


víctima de tal interpretación, como parece que lo fue con la frase de Pericles sobre las
mujeres en el epitafio10. En ambos casos se trata de hechos que son absorbidos por una
idea dominante, por lo que Feyerabend llamaría la 'interpretación natural'.Por supuesto que

para explicar tanto su estilo de vida libre y ajeno a los

convencionalismos vigentes como su formación intelectual, motivos ambos de escándalo
para los bienpensantes atenienses,

es preciso prestar atención a su origen jonio. Se

reconoce que las mujeres de las ciudades jonias no estaban sometidas a las rígidas
costumbres de las atenienses. Heródoto cuenta la historia de Artemisia de Halicarnaso 'por
quien siento una especial admiración, ya que ejercía personalmente la tiranía' (VII, 99).
Esta mujer, aliada de Jerjes, ante el que gozaba de gran predicamento, capaz de ejercer el
gobierno, de participar en las campañas bélicas con tanto valor y pericia como un varón
('los hombres se me vuelven mujeres y las mujeres, hombres', comentaba Jerjes (VIII, 88,
3)), de deliberar y aconsejar con la mayor sensatez, y por cuya cabeza los atenienses habían
ofrecido una recompensa de diez mil dracmas ('ya que consideraban algo inadmisible que
una mujer hiciera la guerra a Atenas' (VIII, 94, 2)), es un modelo típico de la mujer jonia.
Pero los contemporáneos de Aspasia, sobre todo, sus críticos, veían en ella la
reencarnación de Targelia, 'de los antiguos milesios', una mujer, al decir de Hesiquio,
capaz de gobernar ciudades y soberanos. Como prueba se dice que fue llevada al
matrimonio por catorce hombres. El sofista Hipias (B4), en una recopilación dedicada
probablemente a biografías de mujeres célebres, destaca en ella su belleza y sabiduría.
Estos ejemplos, como también el de Safo, dan testimonio del distintoestatus de la
mujer entre los jonios y su relevancia social frente a las costumbres de Atenas. sCómo
podían interpretar los varones atenienses estas conductas? La respuesta paradigmática la
encontramos en la Aspasia de Esquines, cuando Calias, al recomendarle Sócrates que
mande instruir a su hijo con Aspasia, replica despectivamente diciendo que 'las mujeres
jonias son en general adúlteras y avariciosas' (Ath. V, 220 b). Es lógico pensar que la
mentalidad retrógrada ateniense,

cuya esposa ideal era la encerrada en casa y sumisa al

marido, interpretara la conducta de las mujeres jonias como mero libertinaje. Esta es la
fuente de buena parte de informes maliciosos, de los cómicos especialmente, que tenemos
10 Ver infra p. 88 y ss.


de Aspasia y que habría que entenderlos como interpretación 'natural' de una conducta que
conculcaba los cánones tradicionales, por los que toda mujer que no se atenía al estandar de
esposa, prostituta o concubina, debía ser considerada una hetera.
En todo caso, Aspasia aunaría los roles de esposa -ejemplar según las fuentes- y de
hetera, dado que solo por este estatus una mujer podía incorporarse a los círculos
masculinos de la sociedad ateniense. Dicho de otro modo, la hetera sería la mujer que ni era
una prostituta o concubina ni tampoco respondía al rol de esposa en algunos aspectos
importantes para la tradición ateniense.
Bajo el silencio se encuentra también, por lo que a las fuentes toca, la formación de
Aspasia como maestra de retórica. Hemos de suponer que en su ciudad recibiría laeducación femenina usual. De esto estamos mal informados, pero Safo de Mitilene y su
escuela no son una excepción más que en lo que toca al talento de la poetisa y no en
cuanto grupo social, teniendo presente que se conocen los nombres de Andrómeda y Gorgo
como sus competidoras profesionales. Se sabe que a casa de Safo venían mujeres jóvenes
de ciudades alejadas (entre ellas, por ejemplo, Anactoria de Mileto) y que, tras un tiempo,
partían a su lugar de origen, lo que significa que buscaban algún tipo de aprendizaje.
Es posible, aun cuando no tenemos información, que en otras ciudades jonias, como
Mileto, existieran escuelas parecidas para mujeres, aunque sus profesoras no alcanzaran el
talento, la fama ni aun el estilo de Safo11. Lo cierto es que Aspasia, no solo era una mujer
culta, sino que probablemente regentó en Atenas alguna casa de educación femenina. Así se
infiere de algunos testimonios. Aristófanes (Ach. 525) habla de dos pórnai robadas por
jóvenes megarenses en casa de Aspasia, lo que provocó la ira de Pericles y el decreto
contra Mégara. Es normal que la comedia interpretara tal institución como un burdel y que

11 Es sintomático que los Dissoi Logoi, en materia educativa, ponga en oposición a los
Lacedemonios con los jonios, y no con los atenienses. Por el contexto de este pasaje parece que la
educación jónica no hace distingos entre niños y niñas: 'Para los Lacedemonios es loable que las jóvenes
hagan gimnasia con los brazos desnudos y que aparezcan en público sin túnica, pero esto mismo es
reprobable para los jonios. Paraaquellos es loable no enseñar las artes musicales y las letras a los niños,
mientras que para los jonios es reprobable no conocer todas estas cosas' (Dissoi Logoi 2, 10).


sus alumnas y profesoras fueran consideradas pornai o heteras12, ya que tal actividad
chocaba frontalmente con las concepciones sobre el ama de casa ateniense. No parece
probable ni que Aspasia regentara una casa de prostitución (y menos en el año 432) ni que
la noticia sea pura invención de Aristófanes, como tampoco es invención la 'desgracia' de
Fidias (Pax 603), aunque no tengamos por qué aceptar la relación causal entre los hechos
mencionados, es decir, el robo de las pornai o el proceso de Fidias con la guerra del
Peloponeso.
Que Aspasia pudo tener relación con este tipo de actividad se confirma por dos
hechos: primero, escribe versos amatorios, como los epigramas que recogemos, lo que
estaría en el espíritu de la educación sáfica y, segundo, Jenofonte dice que es experta en
asuntos matrimoniales (Mem. II, 6, 36) y en economía doméstica (Oec. III, 14). Ambas
cuestiones bien podrían ser objeto de estudio en la educación femenina. Sabemos por
Teofrasto (Fr. 112 (Wimmer) ap. Atheneum XIII, 610) que, además de concursos
femeninos de belleza o de canto, los había también de prudencia y administración
doméstica (sophrosýne kai oikonomía).
Respecto a la retórica, lo probable es que se formara en Atenas si, como hemos
supuesto, llegó a esta ciudad siendo relativamente joven. La retórica se debía enseñar en esa
época, aun cuando estamos mal informados sobreello. Sabemos sin embargo que la
actividad

profesional de Antifonte de Ramnunte, nacido en torno al 480, versaba sobre

retórica, y que incluso pudo tener una escuela dedicada a su enseñanza entre cuyos
discípulos, según fuentes antiguas, se encontraría Tucídides13. Es conocida por lo demás la
atracción que Atenas ejercía entre sofistas y rétores extranjeros y que en esta ciudad daban
12 Ya Safo tuvo que sufrir tal 'interpretación masculina' de su actividad, no solo a manos de los
cómicos atenienses, sino de Horacio, Ovidio y otros. M. Fernandez Galiano (1985, 9-54).
13 L. Radermacher, Artium Scriptores B X. Además de una posible escuela de retórica (Pl., Mx.
236a), se le atribuye la escritura de algún manual de retórica y, en la Vida de los diez oradores, se dice
que su maestro fue su padre Sófilo, de quien también fue discípulo el joven Alcibíades. Esto sería prueba
de la existencia en Atenas de una tradición sobre la retórica y su enseñanza. Aristófanes habla en las Aves
(v. 691) del salario del abogado (synegorikón) y en los Acarnienses (v. 705) y los Caballeros (v. 1358) se
refiere despectivamente al abogado (synégoros) como una profesión consolidada.


frecuentemente lecciones. Es más que probable que la técnica gorgiana fuera conocida en
Atenas antes de la visita del sofista en el 427 y que en todo caso circularan los manuales de
oratoria más conocidos14. Y sobre todo, se conoce la estrecha relación de Pericles y
Protágoras15 desde antes del 444 (fundación de Turios) y la gran fama de que gozaba en
Atenas por sucapacidad de 'pronunciar largos y hermosos discursos' (Prt. 329b).
Todo lo dicho supone que la actividad de Aspasia como maestra de oratoria
comenzaría en torno al 440, cuando tenía al menos 30 años. Por estas fechas se sabe que
Pericles pronunció un epitafio, el primer discurso célebre del que tenemos noticia,
dedicado a los muertos en la guerra samia.
Las noticias sobre Aspasia desaparecen tras la muerte de Lisicles. No obstante,
sabemos por el escolio del Menéxeno (T2) que Diodoro Periegeta (cuya actividad se
desarrolló entre 310 y 280) debió escribir con cierto detalle sobre Aspasia. Es posible
incluso que hubiera encontrado en el Atica su tumba y que hubiera recogido la inscripción
en su perì mnemáton16. De ser así, hemos de suponer que siguió viviendo en Atenas y que
fue enterrada allí. Qué ocurrió tras la muerte de Lisicles, cuáles fueron sus opiniones y su
situación posterior, cómo vivió el proceso en torno a las Arginusas en que fue condenado su
hijo, es algo para lo que no tenemos respuesta.
Cabe conjeturar que su muerte ocurriría por el 390, fecha en torno a la que se
publicaron los diálogos de Esquines y Antístenes17 así como el Menéxeno de Platón. Es

14 Sobre todo en la forma de modelos de discursos (lo que en la tradición latina se llamará
declamatio) más que manuales de reglas. Cole (1990, 80 y ss).
15 El primer viaje de Protágoras a Atenas se data entre 450 y 444. Cuando Pericles le encarga la
constitución de Turios, debía ya serle bien conocido. Si la politeia de los epitafios tiene clara conexión
con la teoríapolítica de Protágoras, spor qué no admitir una relación maestro-discípulo entre el sofista y
Aspasia?
16 F. Jacoby. FgrH 372, fr. 40
17 Sobre la Aspasia de los discípulos de Sócrates, G. Giannantoni (1983-91, vol. IV, 323-25 y
591-96). Es de notar que la obra de Antístenes está incluida en el apartado de 'escritos etico-políticos'.


lógico suponer que la literatura sobre esta mujer, clave en un período clave de la vida
ateniense, se activase en los años inmediatos a su muerte, como ocurrió con la literatura
socrática.

1. 2 ASPASIA MAESTRA DE ORATORIA
Nuestro punto de partida será el Menéxeno platónico, en el que leemos lo siguiente:
'En efecto, Menéxeno, nada de extraño tiene que yo también sea capaz de hablar, pues
casualmente tengo por maestra a una mujer muy experta en la retórica, que precisamente ha
formado a muchos excelentes oradores y a uno en particular, que sobresale entre los de
Grecia, Pericles, hijo de Jantipo.
. Ayer precisamente escuché a Aspasia que elaboraba una oración fúnebre completa
sobre este mismo tema. Se había enterado de lo mismo que tú dices, de que los atenienses
se disponían a elegir orador. Entonces, de improviso, expuso ante mí una parte del discurso,
según lo que era preciso decir; para la otra parte, que ya tenía pensada de antes, de cuando,
según creo, compuso la oración fúnebre que pronunció Pericles, juntaba algunos restos de
este discurso' (Mx. 235e-236b)
En la noticia platónica, hay tres aspectos a considerar: Que Aspasia era experta en
retórica, que fue maestra de Pericles y otros, yque es autora de los dos epitafios, el del
Menéxeno y el de Tucídides.
a) Que Aspasia era experta en retórica lo confirman muchas fuentes. Es, además, lo
que cabe esperar dada su influencia, reconocida unánimente, en el círculo de Pericles. Hay
un dato significativo: se dice que convirtió a Lisicles en un afamado orador, cualidad que
Lisicles difícilmente podría haber adquirido dada la corta distancia entre la muerte de
Pericles y la suya. Por tanto, lo probable es que este personaje del círculo de Pericles y
amigo suyo que le sucedió en la dirección del partido popular, hubiera sido discípulo de
Aspasia antes de la muerte de Pericles, lo que confirmaría la actividad de Aspasia como
profesora de retórica. El no haberlo considerado así, ha originado problemas para dar
credibilidad a la noticia, por la obvia razón de que un año es insuficiente para convertir a
un 'vendedor de corderos' en un orador de prestigio.
Frente a la noticia platónica, la hipótesis más generalizada supone que la 'sabiduría'


de Aspasia es una invención de la comedia a partir de la combinación de dos hechos: la
elocuencia indiscutible de Pericles y su convivencia con la Milesia, mujer de ingenio
intelectual indudable. De esta invención de la comedia se alimentarían todas las fuentes:
Socráticos, Platón, Jenofonte y los escritores posteriores. En esta hipótesis, el argumento
'definitivo' contra la posibilidad de que Aspasia fuera maestra de Pericles, es que éste,
antes de unirse con ella, tenía tras de sí unos 20 años de experiencia política. Pero, si esasí,
spor qué Platón atribuye a Aspasia el epitafio del Menéxeno y el pronunciado por Pericles
(Th. II, 36)?
Esta cuestión perdería su misterio si

aceptáramos como hecho histórico el que

Aspasia era un personaje intelectual eminente del círculo de Pericles, experta en y maestra
de oratoria, particularmente en lo relativo a los discursos públicos, destacando, por tanto,
por su sabiduría política. Esta, precisamente, va a ser nuestra hipótesis: que lo que se dice
en el Menéxeno

sobre Aspasia, independientemente de la ironía y tono burlesco18,

recursos críticos bien administrados por Platón, corresponde en lo fundamental a la Aspasia
histórica y que el discurso que ofrece Platón es una muestra, quizá convenientemente
adaptada a los citados fines platónicos, de los discursos que Aspasia escribía y de sus
técnicas.
La hipótesis propuesta requiere, ciertamente, fundamentación histórica. En principio,
no veo razones, salvo prejuicios atávicos, efectivos tanto en la historiografía griega como,
mucho más, en la crítica moderna, para tratar a la Milesia de modo distinto a otros
escritores que también intervienen en la obra platónica. Este es el caso de Lisias en el
Fedro (230e-234c), de Gorgias o de Protágoras en diversos diálogos. Si en estos casos se
admite que Platón

recoge opiniones de los escritores respectivos, spor qué no debemos

aceptar la misma hipótesis para Aspasia? En cualquier caso, para no hacerlo, habrá que
aducir razones.
Si Aspasia fue un personaje intelectual eminente del círculo de Pericles, es evidenteque, desde el punto de vista de la actuación pública, tuvo que ser un personaje en la sombra,

18 N. Loraux (1981, 315 y ss.) sostiene que Platón ha plagiado a Aristófanes de manera explícita y
deliberada si bien la crítica platónica lleva sistemáticamente a su término el camino iniciado por el
comediógrafo.


solo activa en el pequeño círculo -como profesora, por ejemplo- y no en lugares públicos,
reuniones de la Asamblea o de organismos políticos y judiciales. Son éstas las mínimas
restricciones que le imponían su condición de mujer y de extranjera. Ello explicaría la
escasa presencia (el Menéxeno es el único diálogo platónico que la cita) en la literatura
relativa a la historia y política de Atenas, mientras la comedia, apegada a lo cotidiano, la
utilizó profusamente para sus burlas.
En cualquier caso, el rechazo de un considerable volumen de testimonios que hablan
de la maestría de Aspasia en retórica, es algo que corresponde fundamentar a sus autores.
b) El momento más dificultoso y más disuasivo para los intérpretes es el que afirma
que

Aspasia 'ha formado a muchos otros excelentes oradores y a uno en particular, que

sobresale entre los de Grecia, Pericles, hijo de Jantipo' (235e). Naturalmente, el que
Aspasia fuera maestra de retórica de Pericles es una noticia que debe ser matizada. Platón
nos dice que lo fue de Pericles y otros muchos (Sócrates entre ellos), lo que confirma
Plutarco, al parecer distinguiendo con toda claridad entre la broma platónica y las noticias
sobre las actividades de Aspasia (Per. 24, 7).Esto en nada niega la capacidad retórica del
estratego ateniense en la que insisten muchas fuentes, si bien, para la mayoría de los
estudiosos, ha sido razón suficiente para considerar increíble el informe platónico.
Que Pericles debió ser un excelente orador lo afirma Platón también en el Fedro ('Es
posible que Pericles haya sido con razón el hombre más perfecto de todos en oratoria'.
269e), distinguiendo lo que son dotes naturales (euphyês), que Pericles poseía, del
aditamento de la 'meteorología', que aprendió de Anaxágoras19. La pregunta es clara: sde
quién aprendió el arte de la retórica? Como se ve, la noticia del Fedro es complementaria
con la del Menéxeno y en nada entra en contradicción con los datos históricos que
conocemos, por lo cual la hemos de considerar, al menos, verosímil. Sabemos que Pericles
se inició en la política por los años 465-60 junto con Efialtes. Podemos suponer con
19 F. Blass (1874-93, vol I, 34) reconoce que la especulación anaxagórica sobre la physis solo
pudo actuar de una manera muy indirecta en la capacidad oratoria de Pericles, que quizá pudo tener su
origen en las conversaciones con Protágoras sobre cuestiones complicadas del derecho. Cicerón (Brut. 12,
46) sitúa a Protágoras como puente entre Corax-Tisias y los oradores por haber escrito y preparado lo que
se llamarían después 'lugares comunes'.


bastante aproximación que Pericles y Aspasia comenzaron a convivir en torno a 450-445,
que por esos años tuvieron a su hijo (también llamado Pericles, estratego en las Arginusas
(406) y condenado amuerte tras la batalla) y que convivieron como esposos, al parecer de
manera ejemplar, hasta la muerte de Pericles. El argumento de que Pericles fue un lider
político al menos diez años antes de casarse con Aspasia no prueba nada, pues no implica
que en esos años de actividad como dirigente político destacase como orador. Más aún, el
primer discurso célebre de que nos habla Plutarco (los de Tucídides son posteriores) es el
epitafio20 tras la guerra samia (440-39): cuando regresó a Atenas tras someter a Samos,
dice el biográfo, 'mandó hacer reputadas honras fúnebres a los que habían muerto durante
la guerra y, habiendo pronunciado un discurso, como es costumbre, ante las tumbas, causó
admiración (táphas te tôn apothanónton katà tôn pólemon endóxous epoíese kaì tòn lógon
eipòn, hósper éthos estín, epì tôn semáton ethaumásthe)' (Per., 28,4). Plutarco dice, además, que se atribuía a la Milesia influencia en la decisión períclea de apoyar a los milesios,
lo que significa que la relación entre ambos era ya sólida en esa fecha.
Ciertamente, Pericles pudo pronunciar antes discursos célebres, pero o no lo hizo o no
lo sabemos. Lo que no es aceptable es identificar líder político célebre con orador célebre.
Pericles fue las dos cosas, pero quizá no fue así desde el principio de su actividad política.
Que Aspasia fue maestra de oratoria, y en particular de Pericles, lo confirman muchas
fuentes. Ahora bien, es indudable que la actividad política del estratego ateniense, años
antes de unirse con Aspasia, le exigiría una capacidad retóricaadecuada, lo cual no es
incompatible ni con que, a partir de 440 y tras su unión con la Milesia, perfeccionara en
sentido técnico dicha capacidad ni con el hecho de que fuera ella quien escribiera los
discursos de aparato de su esposo.
c) De lo dicho hasta aquí, se infiere que el que Aspasia fuera la autora de los
epitafios21 debe tomarse en serio. En Atenas, por lo demás, sabemos que había escritores

20 L. Weber (1922) recoge y analiza los principales fragmentos de este discurso.
21 Entre los abundantísimos trabajos sobre los epitafios, puede consultarse el excelente análisis de
J.E. Ziolkowski (1981) que, aun cuando se centra en el de Tucídides, realiza un estudio comparado de los
seis conocidos. En esta obra se encontrará también una excelente bibliografía.


dedicados a componer discursos para otros, cual es el caso de Antifonte. Por otro lado, dice
el Suidas que Pericles fue el primero en leer discursos escritos ante los tribunales22. En el
caso de los epitafios es más que probable que Pericles lo tuviera escrito, lo leyera o no.
Precisamente uno de los motivos críticos del Menéxeno contra los epitafios es que los
oradores tienen ya preparados este tipo de discursos y que, por tanto, no improvisan por
mucho que se ufanen de ello.
Que el epitafio del Menéxeno y el de Tucídides son obra de Aspasia, como dice
Platón, se refuerza con la siguiente reflexión: si es un hecho que Aspasia era experta en
retórica y se dedicaba a enseñarla, es decir, si tal noticia no puede ser una mera invención
22 Véase nuestro T 33. Muchoscríticos consideran la noticia sospechosa. Y así, poniendo bajo
sospecha testimonio tras testimonio, han acabado reduciendo a la Milesia, unos, a simple cortesana, otros,
a una bella metáfora.
Ahora bien, sobre la oratoria de Pericles son muchas las noticias, no solo las referidas a su fuerza
persuasiva, sino también al modo de preparación. Plutarco dice que 'el gran Pericles, antes de hablar al
pueblo, pedía a los dioses que no le viniera a la boca ni una sola palabra inadecuada al tema tratado'
(Praecepta ger. reipubl. 8). Insiste en ello en Per. 8, 6, y, a propósito de la oratoria de Demóstenes, dice
que éste, aunque no asumió algunas de las características de Pericles, sin embargó imitó y copió en
cuanto pudo 'su coordinación del discurso, su acción y el no hablar de repente sobre todo asunto sin
preparación' (Dem. 9). Información similar transmite Eliano (VH 4, 10) y Quintiliano (Inst. or. 12, 9,13).
Blass (1874-93, vol. I, 35) se atiene al respecto a la noticia de Plutarco de que 'no dejó nada
escrito sino sus decretos' (Per. 8, 7) y, contra Cicerón (Brut. 27 y De orat. II, 93), adopta la opinión de
Quintiliano (Inst. or. III, 1, 12) de que los discursos que se le atribuyen son falsificaciones. Como esto no
es un argumento para su preferencia, Blass (p. 35) recurre al Fedro platónico: 'Sabes que los que gozan
de mayor influencia y respeto en las ciudades se abstienen por vergüenza de escribir discursos y de dejar
obras debidas a su pluma, temiendo su reputación en la posteridad, no sea que vayan a ser llamados
sofistas' (257d). Demanera gratuita, concluye Blass que 'si para alguien vale esto, es para Pericles'.
Sería admisible admitirlo en el s. IV, no en el 430 y menos para Pericles, quien se rodeó de filósofos y
sofistas, en un tiempo en que 'sofista' era signo de cultura y capacidad. Pericles sería el que menos se
avergonzaría y temería la fama de sofista.
El gran cuidado puesto por Pericles en la preparación de sus discursos, nos lleva a concluir que los
escribiría y, en tal caso, nada hace suponer, como quiere Blass, que pusiera el mismo cuidado en destruir
las notas una vez pronunciados como lo había puesto en su preparación.
Un resumen de este tema, con los textos más significativos, tanto entre los griegos como entre los
latinos, se hallará en W.R. Connor (1962).


platónica, pues en tal caso habría que explicar los informes que ofrecen las fuentes, spor
qué razón habría de serlo la noticia sobre la autoría de los epitafios? Dicho de otro modo: si
hay que tomar en serio que Aspasia era experta en retórica, lógico es suponer que escribiera
discursos. Si negamos el consecuente, tendremos que negar también el antecedente. Y es
que una cosa es la broma y burla platónicas contra los discursos fúnebres y los oradores, y
otra distinta las noticias que da sobre personajes, sobre las características de los discursos y
sobre las técnicas de composición, todo lo cual suele ser aceptado por los estudiosos como
descripción de la oratoria de su tiempo.
Que Platón en el Menéxeno se burla de los oradores, de Aspasia en particular, es un
hecho innegable. Que conesto perseguía probablemente contrarrestar las tesis de la Aspasia
de Esquines, es bastante probable. Ahora bien, si resulta que Aspasia no era una maestra de
retórica cuya importancia, pese a ser mujer, no le pasó desapercibida a Platón, en tal caso,
el propio Menéxeno queda desprovisto de todo sentido.
Pero, además, Platón no es la única fuente; hay otras muchas que insisten en la
relación entre Aspasia y la retórica. De los 34 testimonios recogidos, 17 se refieren a la
pericia de Aspasia en el arte de la retórica, mientras otros insisten en su dedicación a la
filosofía. Diversas hipótesis han pretendido desactivar la fuerza de estos testimonios. Para
Schwarze, tal relación es una invención de la comedia; para Dittmar, sería Esquines el que
con su Aspasia habría escrito una 'novela' en la que se divulgaba esta imagen. En ambos
casos, las fuentes se limitarían a copiar sin sentido crítico alguno la 'invención original'.
Estas hipótesis se desvanecen por sí solas con una simple lectura atenta de los
testimonios. Citemos el caso de Plutarco23 quien nos transmite la información más
abundante y sistemática. En la misma destacan dos datos: 1. maneja diversas fuentes, y 2.
procede a una evaluación crítica de sus informaciones. El texto tomado de Sobre la

23 Stadter (1989) reconoce que nuestro conocimiento de la época de Pericles se empobrecería
inmensamente de no haber sido escrita la biografía (p. liii). Afirma asimismo que el biógrafo recoge
ampliamente textos de la tradición antiperíclea (p. xliii) que intenta refutar (p. xxx)mostrando las
virtudes del estadista. Si esto es así, no veo por qué no hemos de aceptar el valor histórico de sus
informaciones, por supuesto con la salvedad -para mí, obvia- de que el dato histórico está siempre
mediatizado por la interpretación, es decir, por el fin ejemplar que Plutarco persigue.


malevolencia de Heródoto (T 17) es una buena muestra de lo segundo. En cuanto al
Menéxeno, lo conoce y distingue la broma platónica de lo que son los hechos históricos.
Sobre los motivos de la inclinación de Pericles por Aspasia, ofrece versiones de otros para
finalmente proponer la suya, una versión que se compagina bien con el propósito moral de
la biografía: el enamoramiento. Las demás versiones no corresponderían con el retrato
modélico que Plutarco se propone. Una Aspasia experta en política, consejera de Pericles,
autora de algunos de sus discursos más célebres, no contribuiría, según los cánones de su
tiempo, a enaltecer a Pericles.
El informe de Harpocración, por citar otro ejemplo, depende de fuentes muy variadas:
Lisias, Platón, otros socráticos, Duris, Teofrasto, Aristófanes, Éupolis y Esquines socrático.
En términos generales, el que un testimonio cite a Esquines o a los cómicos, en
ningún caso implica que tales sean las únicas fuentes.
Las citadas hipótesis, además,

deberían explicar por qué, siendo

muchos los

escritores contemporáneos de Aspasia que escriben sobre ella y que con toda probabilidad
la conocieron,

como son Cratino, Eúpolis, Aristófanes, Platón, Jenofonte, Esquines

socrático o Antístenes,habrían de hacerse eco y aceptar la versión de uno de ellos. Lo que
ocurrió fue lo contrario, a saber,

que divergían notablemente. Aunque estemos mal

informados de ello, sabemos, por ejemplo, que Antístenes discrepaba de Esquines en su
valoración de Aspasia24 y, a su vez, Platón, de ambos.
Me referiré finalmente a

una objeción muy significativa contra nuestra linea

argumental planteada por Stadter (1973, 118 y ss.): si Plutarco no toma el epitafio como
muestra de la oratoria de Pericles,

'parece razonable concluir con él que el famoso

discurso fúnebre es esencialmente tucidídeo, no perícleo, y si Pericles subió a la tribuna en
el 431, [], no pronunció un discurso ta memorable' (p. 120). Stadter cree encontrar una
opinión similar en Dionisio de Halicarnaso, con lo que la objeción se refuerza.
No obstante, debemos precisar: Plutarco nada dice del epitafio del 431, ni sobre el
hecho mismo ni sobre la autoría del discurso. Aparte del enunciado general negativo de
Per. 8 ('e[ggrafon me;n oun oujde;n ajpolevloipe plh;n tw``n yhfismavtwn'), hay
simplemente una decisión práctica, a saber, no usar el texto de Tucídides como muestra de
24 B. Ehlers (1966) y H. Dittmar (1912)


la oratoria de Pericles. Lo demás es silencio. Cuando habla del Menéxeno (Per. 24, 7), se
refiere exclusivamente a la introducción dialogada sin referencia alguna al discurso.
Dionisio de Halicarnaso25, sin embargo, formula expresamente una hipótesis que ofrece
como opinión propia. En efecto, tras criticar la inconsistencia de los discursos en elconjunto de la obra,

dedica atención especial al epitafio, que, en su opinión, está

inadecuadamente situado, pues es un gran discurso para conmemorar un episodio bélico de
escasa importancia, sin hazañas notorias y con muy pocos atenienses implicados. Esta
inconsistencia la explica así: 'Parece que el historiador -expresaré, en efecto, lo que yo
creo-, queriendo hacer uso de la personalidad de Pericles y componer el elogio fúnebre
como pronunciado por él, ya que este varón murió el segundo año de la guerra y no
presenció ninguna de las desgracias acaecidas a su ciudad después, reservó para aquel
pequeño episodio carente de importancia el elogio superior al mérito de la acción' (Th. 18).
Lo que propiamente explica Dionisio es el supuesto error de Tucídides, es decir, el
por qué de la ubicación del discurso en el libro II, más que cuestionar la paternidad
períclea, todo ello basándose en sus propias conjeturas. Para Dionisio hay un problema de
crítica literaria más que de paternidad del discurso. Más aún: tal problema existiría en los
mismos términos con independencia del autor del discurso.
Tanto Dionisio como Plutarco no discuten la paternidad tucidídea del epitafio ni de
los restantes discursos de la Historia; se limitan a darla por supuesta. La posición de ambos
respecto al epitafio del Menéxeno es similar. Las razones de este suposición no las
encontramos en sus escritos.
En mi opinión, de estos hechos no se infiere necesariamente la conclusión de Stadter.
La posición de Plutarco y Dionisio de Halicarnaso podríaexplicarse de otro modo: 1. En
cuanto a Tucídides, dado que la mayoría de sus discursos son composiciones propias, al
margen de su mayor o menor fidelidad a lo que 'realmente se dijo', el epitafio

acabaría

integrado en esta misma categoría de composición tucidídea.
2. El hecho de que no existiera un corpus reconocido de escritos de Pericles o

25 Th. 16-18. Según Dionisio, también Cratipo, probable continuador de Tucídides y tal vez autor
de las Hellenica Oxyrhynchia, opinaba que 'los discursos no solo impiden la acción sino que también
causan molestias al auditorio' (16)


Aspasia explica que los epitafios se consideren obra del autor en el que están incorporados.
Sin embargo, cuando tal corpus existe, se discute la paternidad del discurso, cual es el caso
del Erótico de Lisias. También se da el caso de excluir de un corpus un determinado texto,
como ocurre con el Epitafio de Demóstenes26.

1.3 EL PROCESO DE IMPIEDAD
Para concluir la biografía, me referiré al proceso de impiedad incoado contra Aspasia,
lo que en mi opinión constituye una prueba externa que avala el informe platónico en el
sentido de que la Milesia era un personaje intelectual influyente en el círculo de Pericles. El
informe de Plutarco dice así: 'Por estas fechas Aspasia fue sometida a proceso
impiedad (díken asebeías), siendo acusador el poeta cómico Hermipo

y

de

acusándola

además de recibir para Pericles mujeres libres en su casa, mientras Diopites redactó un
decreto para denunciar a los que no creían en las cosas divinas y a los que enseñabanteorías sobre los fenómenos celestes, tratando de sembrar la sospecha contra Pericles a
través de Anaxágoras' (Per. 32,1).
Nada dicen las fuentes sobre los pasos judiciales en este proceso, lo cual no es
argumento en favor de su inexistencia como suponen algunos27. Fuese presentado ante la
Asamblea o ante el Consejo, el juicio se resolvió ante un tribunal, pues Pericles logró la
absolución 'derramando muchas lágrimas en el juicio e implorando a los jueces' (Per. 32,

26 Pese a la unanimidad de la traducción manuscrita, Dionisio, así como Harpocración o Libanio,
no creen que el epitafio sea obra de Demóstenes (Dem. 23). En general, la crítica actual no ve razones
suficientes para negar la paternidad demosténica del discurso.
27 El silencio de las fuentes no puede considerarse prueba, lo que, además, no es el caso en el
proceso de Aspasia. Además de Plutarco, se refieren a este hecho el escolio a Aristófanes (T8), Antístenes
(T14), Psedo-Plutarco (T18) y probablemente Sópatro (T29). Aunque no todos los investigadores sean
escépticos respecto a este proceso, la mayoría no lo incluyen en sus trabajos sobre los procesos políticos
del s. V en Atenas. Así, Wedel (1971, 139) lo pasa por alto debido a que 'la única fuente' (se refiere a
Plutarco) resulta demasiado pobre.


5).
El informe de Plutarco establece en el proceso de Aspasia una relación de
concomitancia entre la demanda de Hermipo y el decreto de Diopites: el primero realiza la
acusación y el segundo hizo votar el decreto que la fundaba. Esta asociación se hace
necesaria sisuponemos con Ostwald que el citado decreto fue la primera legislación sobre
asebeia.
El proceso de Aspasia es anterior al de Anaxágoras con el que está estrechamente
ligado tanto en el tiempo como en las motivaciones. En ambos casos la intención era atacar
a Pericles, pero estos extranjeros de su círculo tenían que dar motivos para la acusación.
Los de Anaxágoras son claros y suficientemente atestiguados (DK59A1, A3, A17, A18). El
decreto de Diopites parece hecho a medida de las actividades de este físico jonio. Ahora
bien, scuáles pudieron ser los motivos que daba para tal acusación de asebeia la actividad
de Aspasia?
Comenzemos por la segunda acusación, que parece ser añadida a la de impiedad: 'hos
Periklei gynaikas eleuthéras eis tò autò phoitósas hypodékhoito' (Per. 32, 1). A propósito
de Fidias se dice algo similar, aunque no aparece en el proceso que se le incoó: 'hos
eleuthéras tô Periklei gynaikas eis tò autò phoitósas hypodékhoménou toû Pheidíou' (Per.
13, 15)28. Esto supondría que tanto el artista como Aspasia se dedicaban a concertar citas
entre Pericles y mujeres libres atenienses.
La acusación es tan absurda que el propio Plutarco (Per. 13, 16) nos da la clave para
interpretarla. La historia que hacen los contemporáneos -y tal es el caso de esta acusación,
pues procede de la comedia y de Estesímbroto- contamina y desnaturaliza la verdad
(lymaínhtai kaì diastréphe tèn alétheian) a causa de la envidia y la malquerencia. No se
trata por tanto de invenciones, sino de una interpretación torcida sobre algún hecho real.Para tratar de averiguar cuál pudo ser la situación real que motivó el proceso, creo
conveniente citar otro pasaje de Plutarco: 'Unos dicen que Pericles se interesó por Aspasia

28 J. Schwarze (1971, 11 y ss.) supone que las citaciones de Per. 13,15 y 32,1 proceden de una
única cita referida a Fidias procedente de alguna comedia. Esta cita, excluido el nombre de Fidias, pudo
haber entrado en una antología de noticias sobre Aspasia de la que Plutarco la habría tomado. La
suposición no parece tener gran fundamento.


por ser mujer sabia y experta en política; en efecto, Sócrates solía visitarla con sus
discípulos, y los íntimos le llevaban a sus esposas para que la escuchasen' (Per. 24, 5).
Que Sócrates frecuentaba la casa de Aspasia -incluso que fue su maestra en oratoriaes un dato atestiguado en otras fuentes como Esquines, Platón y Jenofonte. Aquí se dice
que Aspasia además recibía en su casa a mujeres libres que escuchaban sus enseñanzas.
Creo que cabe pensar que tanto la Milesia como Fidias eran personajes que atraían mujeres
como también hombres (lo escandaloso, sin embargo, sería la presencia de mujeres libres,
no de hombres ni tampoco de heteras, ambas cosas admitidas por la costumbre) al círculo
de Pericles. Ese sería el hecho en que se basan las acusaciones de los enemigos de Pericles
modificando (y ahí estaría la deformación de la que habla Plutarco, hasta el punto de que en
Sobre la malevolencia de Heródoto 6 cita como ejemplo el caso de Aspasia-Pericles) la
finalidad de tales citas: serían poetas cómicos o enemigoscomo Estesímbroto quienes
añadirían el componente sexual que tanto juego daba a la comedia.
Si esto es así, hemos de suponer que en torno a Pericles y su círculo, en especial la
Milesia y Fidias, se desarrolló un movimiento de emancipación femenina que explicarían el
proceso de Aspasia y ayudarían a entender comedias como Lisístrata y las Asambleistas.
Ahora bien, el proceso de Aspasia es calificado como díken asebeías. No sabemos si
el proceso fue iniciado por eisaggelía, pues la díke podía ser privada (ídia) o pública
(demósia). Según Ostwald (1986, 532 y ss), para quien bajo esta figura jurídica caían
cargos como impiedad, malversación de fondos, traición y conspiración, difícilmente los
enemigos de Pericles pudieron utilizar otro procedimiento contra unos extranjeros que no
eran culpables de delitos tipificados en la ley ateniense. Parece claro que la acusación de
impiedad tenía que ser distinta a la de las mujeres libres, ya que una condena por impiedad
parece que exigía probar, como ocurrió en el proceso de Sócrates, no reconocer los dioses
de la ciudad o introducir divinidades nuevas, a lo que se añadía una acusación
independiente: corromper a la juventud.
Menzel sostiene que en la asébeia podían concurrir motivos políticos colaterales,
pero lo determinante era una burla de los dioses y del culto29. Considera excepcional el
29 La definición de asebeia en el tratado atribuido a Aristóteles peri; ajretw``n kai; kakiw``n dice:
ajsevbeia me;n hJ peri; qeou;A± plhmmevleia kai; peri; daivmonaA± kai; peri; tou;A± katoicomevnouA± kai;peri;
gonei`A± kai; peri; patrivda' (Cap. 7).


proceso de Protágoras, pues en su opinión el ateismo teórico no era perseguido. Esta
distinción es, sin embargo, más que dudosa, pues, si el proceso de Anaxágoras fue debido
al rechazo de la mántica, no se ve que esto pueda ser una ridiculización ni de los dioses ni
del culto. Parece más bien que el conflicto se establecía entre el racionalismo ilustrado (del
que el ateísmo sería una consecuencia) y las creencias religiosas, como sostiene Ostwald (p.
532), todo ello en el marco de la oposición a Pericles.
Que el decreto de Diopites apuntaba a las actividades de Anaxágoras, lo declara el
propio Plutarco. Más dudoso es, sin embargo, por qué podía fundamentar una acusación
contra Aspasia. Por la narración de Plutarco sabemos que ambos procesos debieron ser muy
próximos entre sí y es posible que el físico y la milesia, ambos extranjeros, ambos jonios,
ambos influyentes, estuvieran asociados en sus actividades intelectuales consideradas
revolucionarias y desestabilizadoras por los enemigos de Pericles. El decreto de Diopites,
en lo que Plutarco dice, prevé perseguir mediante eisangelía “denunciar a los que no creían
en las cosas divinas y a los que enseñaban teorías sobre los fenómenos celestes” (Per.
32,2)30. Parece que tal Decreto

constituyó la primera legislación positiva contra la

impiedad31. La eisangelia por impiedad se refería a quienes habían cometido alguna falta
contra la religión y sus ritos, falta que era considerada como crimen contra el estado. En
este texto convieneadvertir algunos matices: habla, en primer lugar, de las cosas divinas (tà
theia) y no los dioses (toùs theoùs), lo que parece referirse a la filosofía de Anaxágoras, que
hacía de los fenómenos celestes meros fenómenos naturales. No cabe, pues, hablar de una
ofensa contra los dioses o contra el culto. La misma referencia debe entenderse con
“fenómenos celestes” (tôn metarsíon). En segundo lugar, se dirige contra los que enseñan
(didáskontas) tales cosas, lo que en mi opinión debe entenderse en su sentido fuerte: es
30 Para Ostwald, la eisangelía contra Anaxágoras es la primera que conocemos y es posible que
haya sido la primera persecución en Atenas bajo el cargo de impiedad (1986, 196). En el relato de
Plutarco, sin embargo, parece que precede el proceso de Aspasia y, al referirse al resultado de ambos,
también cita primero la absolución de la Milesia.
31 Tovar (1947, 354) sostiene que 'Diopeithes, el famoso manco enemigo de Pericles, había dado
forma de eisangelía a las acusaciones de asebeia, pero esto no significa que la asebeia no fuera una figura
antiquísima de delito'.


decir, no simplemente filosofar de una determinada manera (lo que implica el “no creer en
las cosas divinas” tà theia mè nomízontas), sino la difusión de tales filosofías. Siendo que
la actividad de Anaxágoras era la filosofía y, en todo caso, asesorar a Pericles, puede
suponerse que Aspasia, cuya actividad docente en retórica está documentada, estuviera
relacionada con la difusión de las doctrinas filosóficas de Anaxágoras, sobre todo teniendo
presentela carga teórica de la retórica de su tiempo. Ello explicaría la conexión entre los
dos procesos y el que ambos estuvieran basados en el decreto del adivino Diopites. Así
pues, Aspasia sería procesada por impiedad (enseñar doctrinas contrarias a las creencias de
la polis) y por corromper a las mujeres libres, en la medida en que éstas se encontraban
entre sus oyentes.
Concluiré brevemente: las noticias platónicas sobre Aspasia responden a la realidad
histórica. Considero que ésta es la mejor hipótesis para explicar lo que los críticos llaman
reiterativamente el 'misterio' o el 'enigma' del Menéxeno. Por qué motivo la inmensa
mayoría de autores modernos y algunos antiguos

no sólo no aceptan tal hipótesis, sino

que ni tan siquiera la consideran digna de estudio, es ya otra cuestión, que nos llevaría a
temas fundamentales en la historia ideológica de Occidente.

2. ASPASIA AUTORA DE LOS EPITAFIOS

2.1 El epitafio de Tucídides.
Como cuestión introductoria, antes de entrar de lleno en la discusión sobre el discurso
fúnebre, será conveniente recordar que Tucídides, en el parágrafo anterior en el que
describe con cierto detalle esta ceremonia tradicional, dice que 'en honor de estos primeros
muertos fue elegido para hablar Pericles, hijo de Jantipo' (Th. II, 35). Hemos de suponer,
por tanto, que Pericles pronunció realmente un epitafio en el 431, lo que constituía un acto
público, solemne y de gran importancia en la vida de Atenas. Este hecho no pudo ser una
invención del historiador, había demasiados testigos.
Admitidoesto, me propongo argumentar en favor de dos hipótesis complementarias:
1. El texto que conocemos responde a lo efectivamente dicho por Pericles, si bien, tal vez,
resumido por Tucídides, y 2. no hay inconvenientes historiográficos o filológicos para
suponer que el discurso fue escrito por Aspasia aunque, dada su estrecha relación con


Pericles, fuera éste quien diseñara sus lineas fundamentales.
1. El profesor Adrados (1975, 217) resume de este modo su opinión, representativa
de una buena parte de estudiosos: 'El discurso en cuestión presenta, dentro del género a que
pertenece, rasgos tan peculiares y, de otra parte, ideas tan inusuales en Tucídides, que es
reconocido casi sin excepción como testimonio auténtico del pensamiento del estadista
ateniense'. Gomme ha argumentado convincentemente en favor de que el epitafio en
ningún caso sería como es de haber sido escrito después de la derrota de Egospótamos y de
los 30 tiranos. Incluso nota con ironía que aun los historiadores que consideran el discurso
compuesto tras el 404, lo explican en el contexto del 431, lo que probaría que 'su instinto
es mejor que su razonamiento' (1945-56, Vol. II, p.129 n.1).
Algunos estudiosos, por el contrario, han seguido y siguen el punto de vista de E.
Meyer, según el cual el epitafio no correspondería a lo que Pericles realmente pronunció o
pudo haber pronunciado en el 431. Se trataría más bien del propio pensamiento de
Tucídides en las especiales circunstancias en que Atenas se encontraba tras su derrota en el
404. Kakridis (1961, 6 y ss.), porcitar un ejemplo relativamente reciente, considera como
uno de los resultados más seguros de la moderna investigación sobre Tucídides que el
epitafio es una composición libre del historiador. Tal conclusión, sin embargo, no se ajusta
al conjunto de posiciones actuales sobre este problema entre los diversos estudiosos32. Sus
32 Valga como ejemplo el estudio de J.E. Ziolkowski (1981, 188) quien distingue tres posibles
posiciones: que sea una reproducción fiel, si no literal, del discurso pronunciado por Pericles; que sea una
revisión del discurso de Pericles adaptada al estilo y propósito de la obra tucidídea, y, finalmente, que sea
una libre composición de Tucídides inspirada en algún discurso fúnebre o en la tradición. Ziolkowski
insiste en las incoherencias (p. 193 n.21) derivadas de la tercera posición y, aunque rechaza la primera
posibilidad con escasos argumentos, admite que la indudable presencia en el discurso del modelo
tradicional da credibilidad a los argumentos de que 'el discurso es básicamente perícleo' (p.190). Más
adelante, corrobora que 'la conclusión más probable para esta línea de razonamiento es que Tucídides
estaba trabajando con un discurso real escrito para una ocasión específica y ésta es la razón por la que
contiene tantos temas y tópicos tradicionales' (p. 202). Finalmente, me interesa resaltar una última
observación de este valioso estudio: 'Como mínimo, no ha sido hallada razón alguna para desconfiar de
Tucídides en sus afirmaciones de que Pericles pronunció la oración fúnebre en el 431 y que intentórepresentar ta; devonta de este discurso lo mejor que pudo al tiempo que conservaba la xýmpasa gnóme
de lo que Pericles realmente dijo' (p. 202).


argumentos son, por lo demás, poco convincentes. Que Pericles distinga en su auditorio,
por un lado, oyentes sabedores (xuneidós) y con buena volunad (eúnous) y, por otro,
aquellos que no conocen el asunto (ápeiros) y que por envidia (dià phthónon) llegan a creer
que se exagera, puede explicarse suficientemente entendiendo tal distinción como una
alusión crítica a sus opositores o, simplemente, a los descontentos por los primeros reveses
de la guerra. Al respecto tenemos información suficiente de la existencia de una oposición
de signo oligárquico, responsable entre otras cosas de los procesos contra personajes de su
círculo (Fidias, Anaxágoras y Aspasia).
En el epitafio no son extrañas alusiones de este tipo, que debían ser para sus oyentes
menos crípticas que para nosotros. Es lógico que así fuera, teniendo presente que la politeia
33 constituía un género literario ya en el s. V, del que Heródoto (III, 80-82) constituye el
más antiguo ejemplo. Este género, cuyo objetivo era presentar la epitedeusis de una ciudad
como resultado de su politeia

y de sus nomoi, tenía la forma de un agon sofístico,

construido antitéticamente, siéndole consustancial el carácter polémico.
Es bien posible que, incluso en tiempos de Pericles, existieran politeiai de signo
oligárquico, como la de Pseudo-Jenofonte, pues no faltan estudios que la fechan antes o en
torno al 43034. Estuvieran o no escritas, eslógico suponer que en una ciudad como Atenas
estos temas fueran objeto frecuente de debate y discusión oral.
Intencionalidad polémica se observa en varios pasajes del epitafio. Más adelante
citaré un ejemplo importante (supra pág. 79-80). Otro muy significativo se refiere a las
precisiones perícleas sobre el término demokratía frente a la interpretación oligárquica que

33 Leduc (1976) cita una lista en la que, además de Heródoto y el epitafio de Tucídides, incluye
las mal conocidas constituciones de Critias (DK88B6, B31-38), las de Eurípides (Fenicias, vv. 449 ss. y
Suplicantes vv.402 ss.) y, por supuesto, el PseudoJenofonte. Tal vez el cap. VII de los Dissoi Logoi sea
un fragmento de este tipo de ejercicio literario. Para el tema de la politeia, véase el estudio de J. Bordes
(1982).

34H. Frisch en el 432, E. Levy entre 431 y 430, V. Instinsky entre 442 y 432, Ostwald entre el 432
y el 424 (1986, 182 n.23).


lo entendía como gobierno de las masas más bajas y viles. Pericles puntualiza al respecto
el principio de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y lo complementa con un
principio de diferencia en función de la virtud, bien entendido que éste último nada tiene
que ver con la posición de clase, pobreza o anonimato; asimismo, entra en el debate entre
atenienses y espartanos (en una polis como Atenas en la que existía una corriente de
opinión filoespartana); argumenta, con no menos intencionalidad polémica, la no
profesionalidad en temas militares y políticos (es el ciudadano en general el apto para la
guerra y lapolítica), cuando, como se sabe, será una de las posiciones persistentes de la
crítica oligárquica a la democracia, asumida, al parecer, por Sócrates y más netamente por
Platón. J.M. Pabón habla con acierto cuando advierte que para entender algunos pasajes
cabalmente hay que tener en cuenta 'el tono polémico que informa todo el discurso' (Th.
Libro II, p. 68).
El espíritu polémico del epitafio se corresponde con otros discursos que Tucídides
pone en boca de Pericles, con la única diferencia de que en éstos el orador es más explícito,
enfrentándose abiertamente a la ira que los atenienses sienten contra él. El mismo Tucídides
(II, 65) dirá en el perfil final sobre el estratego ateniense que no halagaba a la multitud, sino
que 'llegaba a oponerse' a ella. El epitafio muestra una situación donde la grandeza de la
democracia y el mando reconocido de Pericles coexistía con más de un momento de
desánimo, sobre todo en una población agraria castigada por las incursiones espartanas, lo
cual sería sin duda aprovechado por los opositores a Pericles, los cuales tuvieron algún
éxito, aunque efímero, tanto en la Asamblea como en los tribunales.
Es impensable que tras el desastre del 404 -no sólo por la grave derrota militar, sino
por la profunda transformación social y política- el epitafio pudiera tener el tono confiado y
seguro que expresa. Aun cuando se tratara de una invención libre de Tucídides, no podría
ser interpretado más que a la luz de la situación del 431.
Diversos estudiosos, dando por supuesto que se trata de una composicióntucidídea
aunque anclada en el clima y espíritu del 431, han rastreado frases del discurso que, en su
opinión, muy propablemente pueden ser atribuidas a Pericles. Entre ellas, destaco las
siguientes:
a) “lo que he celebrado de la ciudad” (42, 2). Se advierte en estas palabras, como en
otros pasajes del discurso (eulogía, katastrophé, etc.), una manifiesta connotación poética,


ajena a la pretensión racionalista de Tucídides y que, incluso, la contradice. De acuerdo con
N. Loraux (1981, 275), este vocabulario debe atribuirse al propio Pericles, quien 'no
proponía a la veneración de los atenienses otro dios que la ciudad'. Quizá sería éste un
camino para responder a la cuestión de la religiosidad de Pericles.
La frase es un compendio de lo expuesto en capítulos anteriores (36-41) sobre
conducta, constitución y carácter de los atenienses. Tal exposición es lo que constituye el
himno a la ciudad. Por tanto, esos capítulos son los que llenan de sentido a la expresión
poética y en tal caso no habría razón para considerar como períclea la frase y no la
exposición que la precede, su auténtica razón de ser.
b) “contemplando de hecho cada día la fuerza de la ciudad y haciéndoos amantes de
ella” (43,1). Esta expresión, sea como frase o pensamiento de Pericles o bien de cualquier
otro dirigente político, debió gozar en torno al 431 de amplio predicamento. Los ecos
hallados en la literatura posterior indican que debió ser popularizada por alguien del partido
democrático35. Gomme argumenta que, en tal caso, no puede ser sino Pericles, de locontrario Tucídides le atribuiría una frase de otro. Esta expresión adquiriría tal fortuna que
pasaría a ser la favorita de los demagogos que sucedieron a Pericles. (Th. II, 60, 5.
philópolis Pl. Ap. 24b; Plu., Moralia 540C).
Aristófanes, precisamente en sus primeras comedias, las que se refieren a los inicios
de la guerra del Peloponeso, será, por lo que sabemos, el que más provecho burlesco sacaría
de ella. En los Acarnienses (del 425), Teoro habla de Sitalces como 'amigo de Atenas y
enamorado (erastès) vuestro de verdad' (vv. 142-43) pero es, sobre todo, en los Caballeros
(del 424) donde saca el mayor partido a este eslogan; el comediógrafo

describe un

certamen entre el paflagonio, maltratado 'porque te amo, pueblo, y soy enamorado tuyo', y
el morcillero que se presenta como 'rival en amor (anterastés)'. Cuando éste logre
convencer al pueblo, le explicará cómo los demagogos solían

adular a la Asamblea

comenzando con el proemio: 'tOh, Pueblo! soy un enamorado tuyo y te amo (ô Dem´
erastés eimi sòs philô té se)' (vv. 732 y 1341). Platón, en buena armonía con Aristófanes,

35 Eslóganes de este tipo se popularizan frecuentemente y no solo en el campo de la política, sino
también en el de los espectáculos o el consumo. Recuérdese lo que fue la bandera de la ética de Felipe
González en las elecciones del 82.


conectará la corrupción con el ser amante del pueblo (demerastés) (Alc. I, 132a) y, en
Gorgias (481c-d), criticará a Caliclés por ser esclavo de su amante, el pueblo de Atenas.
Vistos los textos de Aristófanes yPlatón, parece natural pensar que el amor a la
ciudad sería en sus orígenes36 una consigna prestigiosa cuyo destino estaría unido al del
partido popular tras la muerte de Pericles.
c) “de hombres ilustres toda la tierra es tumba” (43, 3). Esta frase, también períclea
según Gomme (vol. II, 138), forma parte de un conjunto de ideas que constituyen el
pensamiento ético más profundo del epitafio: la mayor honra para los muertos no se guarda
en un monumento material ni se expresa en la solemnidad de una ceremonia cívica. Por
encima de todo ello, está la memoria no escrita que todos los hombres atesoran en sus
mentes. Lo mismo ocurre con las leyes: si los atenienses respetan la legislación y a sus
magistrados, son especialmente cuidadosos con las leyes no escritas cuya infracción supone
deshonra reconocida. Estos elementos profundos, firmemente enraizados en sus
conciudadanos, constituyen la base de la grandeza de Atenas.
El epitafio perícleo apela constantemente a este nivel: el ciudadano no se califica por
su riqueza o posición, sino por su estima social y por su virtud; la gloria de una ciudad no
se mide por las hazañas realizadas, sino por la libertad, igualdad y convivencia que reina
entre sus gentes; los honores a los muertos no se inmortalizan en estelas y tumbas
hermosas, sino en la memoria no escrita de los corazones; no son tanto las leyes cuanto los
hábitos de valor lo que cuenta en la guerra.
La citada frase, por tanto, expresa un pensamiento reiterado en el discurso que
consiste en explicar la singularidad ateniense no envirtud de su eficacia, sino de un código
moral de base inmanente, la convicción ciudadana, que no necesita recurso alguno a los
dioses.
Si estas frases son originales de Pericles, significaría que Tucídides las integró en su
composición, lo que sería indicio de la voluntad del historiador de ser fiel al discurso

36 Esquilo, Eu. 851-52: 'Si vais a un país extranjero, os enamorareis (ejrasqhvsesqe) de esta
tierra'. En Erecteo de Eurípides (representado probablemente en torno al 422), Praxitea, que entrega a
su hija por la salvación de la ciudad, exclama: 'Oh patria, ojalá todos los que te habitan te amasen tanto
como yo' (13, 53).


original. Sin embargo, las frases aludidas37 están tan integradas en el conjunto del discurso
y sintetizan ideas tan relevantes del mismo que parece difícil entenderlas como meras cuñas
introducidas en la composición tucidídea38. En mi opinión, el reconocimiento de que
estamos ante frases de Pericles es una concesión a la tesis que aquí se defiende: que el
texto de Tucíddides recoge el discurso realmente pronunciado por el estratego ateniense.

2. Uno de los pasajes más disputados en torno a la metodología historiográfica de
Tucídides es I,21-2239, donde expresa las precauciones tomadas tanto respecto a los
discursos como a los acontecimientos ocurridos (Gomme, vol. II, 139 ss.). Tras manifestar
la dificultad de recordar las palabras, tanto cuando él mismo estaba presente como cuando
las tomaba de otros, se propone redactar los discursos 'manteniéndome lo más cerca
posible de la intención general delo que verdaderamente se dijo'40.

37 Es posible, no obstante, que alguna frase de Pericles funcionara como eslogan independiente
entre los demagogos posteriores y que la reiteración de la misma constituyera la base de las burlas
posteriores de los comediógrafos.
38 Hay abundantes indicios literarios que prueban la sintonía del epitafio con la situación del 431.
Aparte de los ecos ya vistos en Aristófanes (Caballeros y Acarnienses), las tragedias de Eurípides
próximas en su composición a los inicios de la guerra (Suplicantes o Heráclidas), son otro ejemplo. En
este sentido se pronuncia L.B. Carter (1986, 195-96).
39 El pasaje, crucial en la metodología tucidídea, ha sido y es objeto de numerosas discusiones.
Sirva de ejemplo el artículo de J. Wilson (1982, 95-103).
40 E. Badian (1992, 187-90), a propósito de esta frase, distingue entre las ideas que el orador
quería transmitir a sus oyentes (su 'intención completa') y las palabras adecuadas para alcanzar la
persuasión. Sentada esta distinción, Badian supone que Tucídides permanecería fiel a lo primero, pero
sería él quien elegiría las palabras adecuadas. De ahí que considere 'ingenua' la posición de Gomme
sobre la 'precisión casi literal de los discursos de Tucídides'. Podemos suponer que este sería el método
del historiador cuando no tenía otra opción, lo que no parece el caso en el discurso fúnebre. Woodman
(1988), que defiende una posición similar, siguiendo la interpretación de De Ste. Croix, reconoce que
hay diferencias entre los discursos dependiendo de la evidencia oraldisponible para el historiador. En
este sentido, si se acepta que Antifonte (c. 480-410) fue el primero en publicar discursos forenses, con


Ciertamente se trata de una declaración de intenciones. Sin embargo, por lo que al
epitafio respecta, se reconocerá que es un discurso excepcional. En efecto, si excluimos el
diálogo de los Melios, el discurso fúnebre es el más amplio de todos los que se contienen en
su obra (casi el doble de cualquier otro) y, por supuesto, la dificultad de la que habla
Tucídides, se refiere principalmente a la extensión del texto41.
No obstante, para mi razonamiento, lo excepcional del discurso deriva de su género,
el único discurso epidíctico en la obra de Tucídides. Platón afirma (Mx. 236b-c) que
Sócrates aprendía de memoria el discurso de Aspasia y que ésta casi le golpeó porque le
flaqueaba la memoria. Afirma también que los oradores de los epitafios no improvisan (lo
que, además, sería fácil), sino que tienen los discursos preparados (235d). Finalmente, dice
(236b) que, en la composición de estas piezas, sus autores utilizan restos (perileímmata) de
otros discursos. De ahí se infiere que este tipo de discursos se encontraban escritos,
independientemente de su mayor o menor circulación entre el público42.

más razón podemos suponer que circularan por escritos discursos epidícticos como los epitafios, menos
dependientes de las circunstancias concretas de un proceso ante un tribunal y con unas pautas ya fijadas
antes del 430.
41 Pese a ello, el epitafio de Pericles es el más breve de los conocidos, sibien esto no implica
necesariamente que haya sido resumido por Tucídides, ya que la brevedad depende de la exclusión,
justificada en el propio discurso, de las hazañas que otros epitafios incluyen. De ahí que sea poco más
corto que el de Demóstenes, el cual dedica poco espacio a la historia guerrera de Atenas.
42 R. Barthes (1970, 176) sostiene que estos discursos, si no estaban escritos en el sentido
moderno, al menos se aprendían de memoria. La propia crítica de Platón a la escritura en el Fedro y
también la de Alcidamante (L. Radermacher, Artium scriptores, p. 135) suponen una proliferación de
escritos que, entre los discursos, afectaría especialmente a los epitafios y epidícticos en general. A
propósito de la muerte de Grillo (el diálogo aristotélico de este nombre se considera escrito en torno al
360), el hijo de Jenofonte, dice Diógenes Laercio (II, 55) que, según Aristóteles, 'fueron incontables los
que escribieron encomios y epitafio'. Las críticas contra la escritura pueden explicarse, ciertamente, por
la presencia de la escuela de Isócrates, pero la escuela misma hemos de suponer que respondía a una
demanda social preexistente. Sobre la circulación de libros en Atenas, puede verse G. Cavallo (ed.)
(1977).


Si ello fue así, Tucídides pudo tener un ejemplar en sus manos. En cualquier caso, es
del todo probable que él mismo (tendría entonces unos 25 años) asistiera a las honras
fúnebres del 431, de manera que pudo escuchar el discurso y tomar anotaciones43. De
todos los discursos es el epitafio el que más probabilidadtiene de haber sido escuchado por
Tucídides y también de haber sido puesto por escrito.
Plutarco insiste en repetidas ocasiones sobre el cuidado que Pericles ponía en sus
intervenciones públicas. Esto nos hace suponer que llegaría incluso a escribir, si no el
discurso, sí al menos un resumen del mismo. Es razonable aceptar en este contexto la
noticias del Suidas (T 33). Hay dudas sobre si esos discursos se transmitieron44. Plutarco
dice que no ha dejado escritos sino sus decretos y que solo se recuerdan unas pocas frases.
De las ocho en total, Plutarco cita cuatro y recoge otras cuatro Aristóteles45, cuyas citas
tienen el interés de que las aduce como ejemplos de símiles (los samios son como niños y
los beocios como tejos) y de metáforas (la juventud de la ciudad es la primavera del año y
Egina, legaña del Pireo). Esto nos hace suponer que Pericles estaría bien informado
respecto

a la retórica

profesional y sus técnicas46, además, por supuesto, de su

43Frente a quienes sostienen que el discurso está en función de los criterios historiográficos de
Tucídides y de su economía, me remito a Immerwahr (en Stadter (1973, 23)), para quien 'las funciones
dramáticas e intelectuales de los discursos no excluyen su autenticidad'.
44 Sobre el tema las fuentes discrepan: mientras Cicerón afirma que quedan algunos escritos
(Brut. 27, 'Periclem, cuius scripta quaedam feruntur' y de modo parecido De orat. II.93), Quintiliano los
considera espurios (3.1.12). Cabe pensar, por tanto, que en la antiguedad existieran imitaciones y que
existierauna polémica sobre el tema.
45 Plutarco, Per. 8.7-9 y 33.5. Aristot. E.N. 1407a1, 1411a2 (repetida en 1365a31), 1411a15-16 y
1419a2-6
46 Las citas de Aristóteles

plantean la cuestión de si las tomaba simplemente de frases que se

transmitían oralmente atribuidas a Pericles o de textos escritos. Dada la carencia de información sobre
muchos autores y obras citados en la Retórica, es difícil pronunciarse, aunque me inclino a pensar que
Aristóteles (fundador de la primera gran biblioteca privada) trabaja fundamentalmente con fuentes
escritas, aunque esto no excluye que, en el caso de Pericles, fueran apócrifas. De manera expresa, en un


personalidad y sus dotes naturales.
El fragmento transmitido por Estesímbroto del epitafio de la guerra samia (del 439)
avala esta misma suposición. El texto es un ejemplo de entimema (o silogismo retórico):
'Estesímbroto cuenta que, elogiando en la tribuna a los muertos en Samos, dijo que se
habían hecho inmortales como los dioses, «porque a ellos mismos tampoco los vemos, sino
que por las honras que tienen y por los bienes que procuran nos dan prueba de que son
inmortales; ahora bien esto es también lo que corresponde a los muertos por la patria»'
(Plutarco Per. 8.9). Un razonamiento de tal naturaleza nos hace pensar de inmediato en
técnicas retóricas bien pensadas y elaboradas.
Dada esta situación relativa a la conducta de Pericles en los discursos, su preparación
meticulosa, su exquisito cuidado, es de suponer que se aplicase y con excelencia en
circunstancias tan especiales como las delas honras fúnebres de la ciudad por sus muertos.
Teniendo en cuenta el carácter epidíctico-normativo del epitafio como género, el estilo
elaborado y elevado que se observa tanto en el de Tucídides como en los fragmentos del de
la guerra Samia, es lógico pensar, supuesta su relación con Aspasia, ya estrecha desde antes
del 440, y la habilidad de ésta en oratoria, que un discurso de aparato como es el epitafio
fuera compuesto por ella.
Ha habido estudiosos que, aceptando que el epitafio corresponde en su contenido a las
ideas y el espíritu del 431, niegan que los recursos retóricos del discurso correspondan al
momento de ser pronunciado. El argumento para tal hipótesis es la mágica fecha del 427,
año en que Gorgias llegó a Atenas provocando admiración, incluso entre los rétores
atenienses, por su arte retórica47. El argumento carece de fuerza probatoria48, pues se da
por supuesto que en la oratoria ática no pudo haber elementos considerados 'gorgianos'
presentes en el epitafio hasta después de tal fecha. Sin embargo, si, por una parte, no

caso (1365a31) se dice que esa frase la pronunció en el epitafio. El hecho de que no se encuentre como
tal en el epitafio de Tucídides no prueba nada, pues podría perfectamente pertenecer al del 439, del que
tenemos noticias por Plutarco y Estesímbroto.
47 DK 82A4, que recoge los testimonios de Diodoro de Sicilia y de Dionisio de Halicarnaso.
48 Así lo entiende, entre otros, F. Romero (1985).


puede excluirse que circularan manuales de retórica antes del viaje del sofista, por otra,
habríaque probar que Gorgias es el inventor ex nihilo de tales recursos y que con su
presencia revolucionó súbitamente las técnicas retóricas del momento. De los testimonios
históricos, todo lo que puede deducirse es que Gorgias fue el representante por antonomasia
de una oratoria estilísticamente brillante, lo que los griegos dieron en llamar 'gorgiázein'
(hablar al modo de Gorgias), pero no fue, desde luego, el inventor de los epitafios49.
El tema de los hapax legomena en Tucídides más que a desmentir viene a confirmar
que no ya el contenido sino también el estilo es del 431. De los 1789, 54 corresponden al
epitafio, el cual consta de 12 parágrafos. Si la proporción del epitafio se extendiera a los
917 de que se compone la obra, deberían contarse un total de 4126. A la inversa, si la
proporción de toda la obra se respetara en el epitafio, deberían contarse en él solamente 23.
En general, los 193 parágrafos que ocupan los discursos son más ricos en innovación verbal
que los pasajes narrativos, y, en especial, con gran diferencia, el epitafio. Tal innovación
podría explicarse, no sólo por la necesidad de precisión conceptual, sino también por el
deseo de fidelidad a lo realmente dicho.
Atendiendo a la composición estilística del epitafio, Leduc (1986, 88) ha llegado la
siguiente conclusión: 'El estilo de la oración fúnebre no es una transcripción ni del estilo de
Tucídides ni del de Pericles'. La razón fundamental se basa en la distinción aristotélica (Rh.
1409a25 ss.) entre estilo continuo ('de éste antes se servían todos, mas ahora nomuchos',
dice) y estilo periódico. El epitafio constituye un ejemplo de estilo continuo, en el que las
diversas partes se juxtaponen y se enlazan mediante conjunciones en una construcción
elemental.
Son estos rasgos los que no se hallan en la obra de Tucídides ni en los restantes
discursos de Pericles, en los que el estadista ofrece una visión de conjunto, bien trabada y
argumentada. En cierta medida, es el estilo típico en las narraciones de las hazañas
atenienses que se observan en los distintos epitafios y que en términos generales se

49 Weber (1922) sostiene que los pocos fragmentos conservados del epitafio de la guerra samia
(439 a.C.) permiten constatar ya en esa fecha el esquema tripartito del discurso (elogio, exhortación y
consolación), lo que prueba que el epitafio ático (un producto local, como decía E. Meyer) había
alcanzado ya su forma fundamental antes del viaje de Gorgias a Atenas.


mantendrá como una característica estilística del género y será uno de los motivos críticos
de Platón contra la retórica50.
Todo ello nos lleva a concluir que Tucídides recoge con fidelidad, tanto de contenido
como de estilo51, el discurso que Pericles realmente pronunció en el 431 y que lo más
probable es que fuera compuesto por Aspasia.

2.2 El epitafio del Menéxeno
El sentido que podemos atribuir al epitafio del Menéxeno

depende de la parte

dialogada, que constituye la introducción y epílogo del diálogo. En una primera
aproximación tal epitafio tiene un valor ejemplar52, es decir, ha de suponerse que en él

50 (Phrdr.264b). La alternativa platónica es que los discursos deben tener 'una composición a la
manera de un animal' y no ser un revoltijo de elementos diversos.
51 Pope (1988, 286) plantea tres posibilidades sobre los discursos, particularmente los relativos a
teoría política: 1. Que sean contribuciones de Tucídides a la teoría política; 2. Que tome anónimamente
clichés de otros oradores y los ponga en boca de sus personajes, y 3. Que sea un sumario, más o menos
preciso según sus posibilidades, de lo que realmente se dijo. La primera opción se descarta por el hecho
de que muchos de los argumentos preceden a Tucídides y son usados posteriormente por Aristóteles. La
segunda opción tampoco sería aceptable, pues los argumentos teóricos están en función de un contexto
práctico (elevar la moral, explicar una determinada propuesta, etc.), no siendo, por tanto, meros ejercicios
retóricos sobre teoría constitucional.
Por consiguiente, debe aceptarse la tercera opción, siempre contando con las dificultades en la
reproducción exacta de los discursos.
52 Gomme (1945, Vol. II, 103) sostiene que, si Platón tiene en la mente a Tucídides, decidió hacer
su epitafio 'tan trivial como distinguido era el de Pericles'; de ahí, su paradójica o satírica atribución a
Aspasia. Esta tesis se ampara en la creencia de que el epitafio del Menéxeno es una creación burlesca de
Platón, creencia que tiene en contra todas las opiniones de los escritores antiguos. Ch. H. Kahn (1963,
220-234), que interpreta el discurso como una contestación platónica seria al deTucídides, sostiene que
la atribución a Aspasia sirve para establecer una conexión entre los dos discursos.


toman cuerpo todos los motivos críticos -incluso las ambigüedades- que Sócrates enuncia
en la parte dialogada así como en otros escritos platónicos no lejanos al Menéxeno en la
fecha de composición, como el Gorgias.
No hay en esto misterio alguno como tampoco en que, pasado el tiempo, se tomara el
epitafio por algunos autores o incluso la mayoría como un modelo de oratoria. La única
cuestión 'misteriosa' es que tal discurso sea atribuido por Platón a un personaje real, cuyos
rasgos históricos se hallan envueltos en una atmósfera de mito y leyenda, y que, para más
complicación, es mujer, extranjera, de vida supuestamente poco ejemplar y esposa de
Pericles: Aspasia de Mileto.
El que estas noticias vengan expresadas en un tono irónico y burlesco en nada
desvirtúa su carácter histórico o, al menos, no lo prejuzga, como las ironías socráticas hacia
Protágoras o Hipias no han dado pie a nadie para dudar de la historicidad de tales sofistas y
de sus habilidades.
Para nuestra argumentación, es significativa la presencia de las parejas LamproConno (músicos) y Antifonte-Aspasia (oradores). Méridier (1978, 79) la explica de la
siguiente manera que considero paradigmática: 'Asociando su nombre al de Connos, el
viejo citarista que enseñaba música a los niños, Sócrates quiere indicar que sus pretendidos
maestros son de valor igualmente mediocre. Y para hacerse entender mejor, los coloca
irónicamente a uno y a la otra por encima de un músicocélebre, Lampros, y de un orador
afamado, Antifonte (236a). Con ello muestra el poco caso que debe hacerse al discurso
anunciado'.
Que Conno y Aspasia sean mediocres frente a Lampros y Antifonte, es algo que está
por argumentar. Pero para nuestro razonamiento es indiferente. Admitiéndolo como cierto,
lo único pertinente que cabría inferir es que Conno y Aspasia son músico, el uno, y
maestra de oratoria, la otra. No se pretende negar la ironía, sino, al revés, enfatizarla.
Ambos personajes han sido blanco de los cómicos y su presencia en el diálogo, para
lectores avisados, resultaría tanto más jocosa. Tal vez debamos entender que Aspasia y
Conno son mediocres como maestra de oratoria y como músico, pero eso no es más que
una valoración platónica acerca de un hecho histórico que no se prejuzga, a saber, que
Conno enseñaba música y Aspasia oratoria.
El argumento de Meridier y, con él, el de la mayoría de los críticos que reducen la


presencia de Aspasia a mera burla o simple metáfora,

carece de la mínima capacidad

explicativa, pues es evidente que el hecho de que algún personaje sea caricaturizado en la
comedia no

implica, antes bien excluye, que el personaje como tal, su profesión y sus

relaciones, sean una invención: El Sócrates de las Nubes es un filósofo o sofista y Cleón o
Pericles son demagogos.
Tampoco me parece convincente la hipótesis de Clavaud53 ante la presencia de las
dos parejas: Aspasia y Antifonte representarían respectivamente la oratoria política y la
judicial, las dos vertientes fundamentales de laelocuencia pública de su tiempo que Platón
tenía como objetivo refutar en este diálogo. A su vez, los dos músicos tienen sentido en
función de tal objetivo, pues Platón no dirige sus criticas a la música, sino a los oradores,
cuyos discursos con 'el tono aflautado de la palabra y la voz del orador hechizan
nuestras almas' (235a-c). La alusión al estilo 'musical' al modo de Gorgias parece ser el
blanco.
Por lo demás, si se acepta que tres de los personajes (Antifonte como orador, y
Lampros y Conno como músicos) son históricos, lo que nadie niega, squé razones tenemos
para suponer que Aspasia como oradora es una broma inventada por la comedia y repetida
por Platón? Incluso la vieja suposición de que el objetivo crítico de Platón es Pericles y
Tucídides, lo cual es innegable, no justifica la presencia de una Aspasia inventada. Si, en
efecto, la Aspasia experta en retórica fuese una invención burlesca de Platón, tomada o no
de la comedia, parece que éste trataría de sugerir que la elocuencia de Pericles, como
prototipo de elocuencia pública, es cosa de poca sustancia propia de mujeres54. La
53 El papel de Aspasia, según Clavaud, es sin embargo meramente símbólico. Platón la habría
elegido para tal función en virtud de tres circunstancias: la paz de Antálcidas (la amargura platónica frente
a la política de su tiempo), su decisión de romper con los oradores y la reciente publicación de la Aspasia
de Esquines. Esta explicación deja sin aclarar por qué Platón toma como símbolo de la retórica judicial a
un orador real (Antifonte)mientras para la retórica política elige una oradora ficticia.
54 Tal es la suposición, tan plena de autoconvicción como de gratuidad, de N. Loraux: 'No hay
duda posible: la introducción de un elemento femenino en medio de un procedimiento eminentemente
masculino es una nueva forma de desacreditar la oración fúnebre' (1981, 328). Este prejuicio se repite
incesantemente, sin que al parecer sus autores se sientan obligados a ofrecer argumentaciones. Así, para
Méridier, Platón atribuye los epitafios del Menéxeno y de Tucídides a Aspasia para sugerir que ambos


hipótesis no es aceptable, pues entraría en flagrante contradicción con los esfuerzos que
Platón dedica a su refutación (el Gorgias, el Fedro y otros muchos e importantes pasajes
de otras obras). Quizá podríamos suponer también que Platón está reconociendo o
denunciando la influencia de esta mujer, extranjera y de dudosa conducta, en la vida
pública ateniense a través de su esposo, como si fuera ella la que llevaba las riendas del
estado desde la sombra. Aun cuando este mensaje pueda ser también perceptible, no podría
pasar de ser una consecuencia colateral. No se entendería que en el 386 tal pudiera ser el
objetivo de este diálogo platónico. En cualquier caso, quedaría por determinar el sentido y
el fundamento de la influencia de Aspasia sobre Pericles.
Hay un segundo aspecto, relativo a la técnica de composición de los discursos por
parte de Aspasia. El tema como tal no interesa aquí (puede verse un estudio pormenorizado
en Clavaud sobre la técnica de la soldadura en losdiscursos de Antifonte), salvo en lo que
toca a la relación entre el epitafio del Menéxeno y el atribuido por Tucídides a Pericles.
Enterada Aspasia de la situación, se puso a elaborar un discurso: 'Entonces, de improviso,
expuso ante mí una parte del discurso, según lo que era preciso decir; para la otra parte, que
ya tenía pensada de antes, de cuando, según creo, compuso la oración fúnebre que
pronunció Pericles, juntaba algunos restos de este discurso' (236b).
Se nos informa, pues, de que el epitafio de Pericles en Tucídides y el epitafio del
Menéxeno fueron ambos compuestos por Aspasia. Un estudio comparativo de ambos
confirma más que contradice la noticia platónica. En efecto, salvo el de Tucídides, todos los

'n´ont pas plus de valeur aux yeux du philosophe que s´ils étaient réellement l´oeuvre d´une femme'
(1978, 79). Vidal-Naquet (1990, 105), por su parte, al preguntarse si Platón toma a Aspasia como una
activista real de la política, contesta: 'Hypothèse absurde. C´est le problème qui est sérieux. Quant à
Aspasie, dans le Ménexène elle est moins un politique qu´une métaphore. C´est métaphoriquement
qu´une femme peut intervenir, à Athènes, dans la vie politique'. Como se ve, y puede comprobarse en los
contextos respectivos, las razones de tal tópico o no las tienen sus autores o las consideran innecesarias.
Que yo sepa, entre estudiosos recientes, es E. F. Bloedow (1975, 32-48) el único que da credibilidad a las
noticias platónicas sobre Aspasia, 'lo que significa hacerla autora última del epitafio', pues, sóloconsiderándola como figura destacada del círculo de Pericles y co-arquitecta del movimiento sofístico, se
justifica su presencia en el Menéxeno y se justifica el objetivo platónico en el diálogo de lanzar un duro
ataque a la retórica sofística.


demás epitafios que conocemos (Menéxeno, Lisias, Demóstenes e Hipérides) contienen una
parte importante en el elogio dedicada a narrar las hazañas guerreras de los atenienses.
Pericles, por el contrario, tras una breve referencia a 'nuestros antepasados, a nuestros
padres y a nosotros mismos', prefiere silenciar las guerras para extenderse en los
principios de conducta (epitédeuma) la constitución política (politeía) y rasgos de carácter
(trópoi) en que se basan los éxitos atenienses.
El epitafio de Pericles se desarrolla, pues, conforme a la división esencial del género:
elogio y consolación, mas el elogio contiene un desarrollo específico y diferencial respecto
de los demás. A partir de este hecho, la noticia platónica se hace verosímil: en efecto,
Aspasia, como experta en este tipo de discursos, debió construir un epitafio conforme a los
cánones vigentes y, por los motivos que fueren, Pericles prefirió omitir la parte de las
hazañas que Aspasia pudo utilizar para componer otro discurso, a saber, el del Menéxeno.
Con ello Platón lo que en verdad está haciendo es igualar ante sus ojos teóricos ambos
discursos, de modo que las críticas contra el modelo (el epitafio del Menéxeno), son
extensibles al de Tucídides y similares, en realidad, a toda la oratoria pública.
Para el Académico, el defectocapital de la retórica es su despreocupación por la
verdad y la justicia; su realidad se reduce a una técnica de embaucamiento y adulación: de
ahí que sean alabados todos, incluso los mediocres, y que se atribuyan a cada uno las
cualidades que posee y las que no posee, todo ello expresado mediante hermosas palabras
que hechizan nuestras almas con su tono aflautado. Así en el Menéxeno, pero también en el
Gorgias y el Fedro.
De esto se sigue que es en la primera parte, en el elogio (en todos los epitafios, los
oradores hacen jugar a Atenas el buen papel en la historia de Grecia), donde hemos de
suponer que Platón ve la despreocupación de los oradores por la verdad55, y no tanto en
la exhortación en la que se atiende más a consejos morales que a hechos históricos
susceptibles de verdad o falsedad. Ello justificaría la posición de Dionisio de Halicarnaso,
tan severo con la primera parte como admirador de la segunda que reproduce en su

55 Por ello el epitafio de Pericles ejemplificría peor las críticas platónicas por carecer de la parte
histórica y, por lo mismo, tendría un carácter modélico inferior, lo cual, junto al hecho de estar incluido en
la obra de Tucídides, sería razón suficiente para que no fuera elegido por Platón.


integridad. Pero, además, en el elogio hay, a su vez, dos partes: una primera dedicada a
cuestiones políticas, tales como el elogio de Atenas y su sistema democrático, el mito de la
autoctonía, la querella de los dioses, etc. y la segunda dedicada a las hazañas guerreras. Es
en esta última en la queprimordialmente habría que ubicar las falsificaciones o desprecio
por la verdad que Platón atribuye a los oradores. En cambio, las cuestiones relativas a los
principios políticos no son reducibles a verdad o falsedad: la democracia, para Platón, antes
que falsa, es mala o, si se quiere, injusta.
No

creo, por tanto,

que Platón escribiera el epitafio ex nihilo, limitándose a

reproducir de un modo general el espíritu y los procedimientos de los discursos fúnebres
como cree Méridier (1978, 82). La razón para esta negativa es doble: 1. El epitafio del
Menéxeno contiene, como veremos, una teoría política y un modo de argumentarla tan
precisa que resulta impensable una mera invención platónica. Hay que tener presente que la
más plena dimensión de la crítica platónica a los epitafios radica en constatar que la
cuestión debatida gira en torno al tema capital

del sistema político: la democracia

ateniense. Un Platón que se refuta a sí mismo (como se ven obligados a sostener también
quienes, por ejemplo, defienden que la teoría de la percepción del Teeteto es una invención
de Platón y no una teoría de Protágoras o quienes entienden el Erótico de Lisias en el
Fedro

como producto de la invención platónica)56 me parece que desnaturaliza la

56 En ambos casos Platón procedería del siguiente modo: comenzaría inventando un producto, sea
una teoría o un discurso; lo atribuiría por burla o por motivos no bien explicados a un personaje histórico,
sea Protágoras, Lisias o Aspasia, y, finalmente, procedería a refutarlo o ridiculizarlo.Comportamiento
éste bastante extraño y cuyos supuestos sería interesante que nos los diesen a conocer sus autores. Sin
embargo, abundantes estudiosos recientes (siguiendo a Dionisio de Halicarnaso -Dem. 7 y Pomp. I, 10- y
Diógenes Laercio-III, 25-) defienden la paternidad lisiana del Erótico que Platón le atribuye en el Fedro
(Platón. Fedro. Edición de L. Gil, p.XXXI, n. 7. Madrid. 1970. CEC). Esta es también la opinión de C. J.
Rowe, Plato: Phaedrus, p. 142. Aris & Phillips, 1986. Los discuros que se nos ofrecen en el Banquete
serían otro ejemplo significativo. El modelo de discurso (elogio) era frecuente en los medios sofísticos del
siglo V (Gorgias). La personalidad de los oradores, por su parte, no excluye que estemos ante discursos
realmente existentes que Platón pudo resumir. Así, Fedro es un joven apasionado por la retórica;
Pausanias bien podría haber escrito algún texto en defensa de la pederastia (Jenofonte. Memor. 8, 32). El
discurso de Erixímaco 'contiene, si no un verdadero fragmento doxográfico, al menos un cuadro
históricamente correcto de un médico de su época'(Platón. Banquete. Fedón. Fedro. Traducción y


polémica vibrante, nada retórica y hasta obsesiva que el Académico inició contra sus
adversarios. Desde mi perspectiva, Platón se encontró frente a él un entramado teórico bien
constituido que él se propuso derribar. No necesitó inventarlo. 2. La sintonía del epitafio
del Menéxeno con el de Tucídides (y no con otros) es tan notoria que llevó al propio
Dionisio de Halicarnaso a la conclusión de que 'Platón, en miopinión, imita a Tucídides'
(Dem. 24), lo que significa un reconocimiento de que la teoría política presente en los
mismos se remonta a un mismo origen. Y ello porque la semejanza entre ambos no podía
ser sino en la defensa de la democracia, ya que en todo lo demás (hazañas y consolación)
difieren entre sí tanto o más que cada uno de ellos con los restantes. En suma, Platón,
quiere, no sólo ridiculizar la práctica (el érgon) de los epitafios, pieza fundamental de la
democracia ateniense, sino también refutar una teoría política concreta (el lógos), bien
argumentada y presente en los debates sobre el régimen político. Considero, además, a
Protágoras, según se verá más adelante,

como la fuente de esta teoría que tiene su

manifestación en estos dos discursos fúnebres.
Podemos añadir una nueva reflexión. El Menéxeno coincide con la apertura de la
Academia. Los jóvenes atenienses que acudían a su escuela, como Fedro o Hipócrates en
el Protágoras, se sentían deslumbrados por el verbo brillante

de sofistas y oradores.

Platón necesitaría para sus alumnos textos, pues en la elaboración y defensa de su filosofía
solo cuenta como aliados con dos escuelas presocráticas, la pitagórica y la parmenídea. Los
demás, Heráclito, Anaxágoras o Protágoras, son enemigos a batir. Por otra parte, los
discursos de los oradores y los textos sofistas difícilmente podrían ser sustraídos a los
ávidos ojos de sus alumnos. Nada mejor, por tanto, que ponerlos en sus manos debidamente
'comentados', del mismo modo que Sócrates no rehúye llevar aHipócrates a la presencia
de Protágoras aunque convenientemente 'preparado' (Prt. 310b-316a). Por lo tanto Platón,
al escribir este diálogo, tendría a la vista un discurso que él consideraría un modelo de la
oratoria pública de su tiempo si bien él pudo modificarlo o ampliarlo conforme a sus
exigencias.

presentación L. Gil, p. 11. Madrid, 1982. Guadarrama). Aristófanes y Agatón no podemos afirmar que
escribieran elogios sobre el amor, pero debemos suponer su capacidad.


Todo lo dicho hasta aquí creo que justifica nuestra suposición de que el epitafio del
Menéxeno es un discurso preexistente57 y que Platón lo usa como ejemplificación de sus
críticas tanto a la práctica como al discurso de las honras fúnebres a los muertos por la
ciudad. Para sostener la autoría de Aspasia, resta por abordar un problema: el del
anacronismo. En efecto, el epitafio cierra las hazañas atenienses en el 387 (la paz de
Antálcidas), fecha aproximada de composición del diálogo, mientras que Sócrates murió el
399 y Aspasia con toda probabilidad no pudo vivir mucho más allá de finales del siglo. Si
el anacronismo es frecuente en los diálogos platónicos, el del Menéxeno es, sin duda, el
caso más notorio.
Debemos notar, no obstante, que la cronología no parece una de las preocupaciones
de los diálogos platónicos y probablemente tampoco lo era de este género, de modo que lo
escandaloso para nosotros no tuvo por qué serlo para sus autores. Sabemos, por ejemplo,
que Esquines Socrático escribió diálogos: uno de ellos, titulado Aspasia, plantea también
anacronismossemejantes, concretamente en la supuesta conversación de la Milesia con
Jenofonte y su esposa.
Sin embargo, creo que hay razones internas suficientes para explicar el innegable
anacronismo58. Mi hipótesis es que la parte del discurso dedicada a las hazañas guerreras
de los atenienses (239a7-246a5) podría entenderse como un texto abierto (en un sentido no
muy lejano al usado por la Profesora Codoñer a propósito de las obras históricas de Isidoro

57 Poca es la evidencia complementaria que podemos obtener de los análisis estilométricos.
Ledger (1989) reconoce que el estilo del epitafio se aproxima más al de Tucídides o Lisias que al de
Platón, si bien el motivo de distorsión estilística respecto a otros diálogos podría depender de las
exigencias del género. En cualquier caso, los análisis estilométricos no permiten una respuesta segura ni a
la autenticidad ni a la cronología del Menéxeno.
58 J. Labarde (1991, 89-101) defiende la teoría de la interpolación. Partiendo de que la fecha
dramática del diálogo debe situarse entre el 404 y el 399, concluye que la sección 244b3-246a4 sería una
parte añadida por declamadores posteriores que acabaría entrando en la tradición escrita del Menéxeno.
No me parece, sin embargo, concluyente su argumento derivado de la presencia de formas masculinas en
primera persona (239c4-5; 246b5-7, etc.), pues, desde el momento que todo discurso fúnebre no podía ser
pronunciado sino por un varón, es lógico suponer que Aspasia, su autora, escribiera en masculino.


de Sevilla). Me baso para ello en la noticia deCicerón (Orator, 151), según la cual el
epitafio del Menéxeno

'tuvo tal aceptación que cada año, como sabes, es necesario

recitarlo en aquella fecha'. Clavaud señala con razón lo extraño que resultaría que en años
sucesivos la lista de hazañas se parara en el 387. Frente a ello cabría suponer o bien la
inexactitud de la noticia ciceroniana o bien entender la parte de las hazañas como texto
abierto, ampliable según las circunstancias. Por ello el epitafio no perdería su personalidad,
definida sobre todo por el elogio al sistema democrático, la consolación (sin duda las partes
más notables) y el núcleo antiguo de las hazañas. Este tipo de ampliaciones históricas
serían fácilmente integrables en el texto dada la estructura de la exposición a base de
transiciones estandarizadas (metà toûto, metà taûta).
Creo que el prólogo del diálogo avala esta hipótesis. Se dice, entre otras cosas, que
los oradores suelen tener este tipo de discursos preparados y, en concreto, que Aspasia lo
compuso juntando 'algunos restos (perileímmata)' sobrantes del que

elaboró para

Pericles. En el caso de Antifonte puede demostrarse en los fragmentos existentes este tipo
de composición por soldadura.
Antes de argumentar a favor de esta hipótesis, conviene considerar la cuestión del
anacronismo en toda su extensión. Se olvida frecuentemente que el problema no es sólo que
el relato de hazañas concluya en el 387 cuando Sócrates murió en el 399 y que, por tanto,
habría una distancia de doce o trece años (Guthrie IV, 304) entre ambos hechos. Elanacronismo debe medirse entre el final del relato (Paz de Antálcidas en el 387) y la fecha
drámática del diálogo, el momento en que Sócrates mantiene la conversación con el joven
Menéxeno. Del diálogo se infiere que éste tendría unos veinte años (la edad de la efebía
según 234a). Teniendo en cuenta que Menéxeno, ya con más edad, acompañó a Sócrates en
el momento de su muerte junto con Esquines, Antístenes y otros (Ph. 59b), podemos
suponer que la fecha dramática del diálogo giraría en torno al 410 y, por tanto, el
anacronismo sería de entre veinte y veinticinco años.
En esta fecha, el círculo de Sócrates estaría en plena actividad y Aspasia seguiría,
aunque con menor influencia política, activa en la enseñanza de la retórica. El conjunto del
escenario de la conversación preliminar se compagina bien con una fecha en torno al 410.
Esto nos llevaría a la conclusión de que el discurso primitivo, con el núcleo antiguo
de las hazañas, se cerraría en torno a esa fecha. Me baso para ello en los siguientes rasgos


del relato:
1. Desde el mismo comienzo de la narración, las hazañas de los atenienses (pollà dè
kaì kalà érga) tienen como fin defender la libertad en un doble frente: a) contra los griegos
en favor de los griegos (239b1) ; y b) contra los bárbaros en favor de todos los griegos
(239b2) y, más concretamente, al concluir el relato sobre las guerras médicas, se insiste en
que éstas se llevaron a cabo en favor de la propia Atenas y de los pueblos de su misma
lengua (241e7).
Algunas observaciones son necesarias:
a) Se enuncia enprimer lugar el frente de griegos contra griegos, aunque ocupa el
segundo en la exposición, lo que puede entenderse como indicación de que el marco de este
epitafio, es la guerra del Peloponeso y, por tanto, de ahí deriva su actualidad.
b) Estos dos frentes articulan todo el relato, rompiendo la sucesión estrictamente
temporal. Así, el capítulo de luchas contra los bárbaros se extiende hasta las campañas de
Egipto (455) y Chipre (449), mientras que el segundo, las luchas contra los griegos se inicia
con la guerra de Beocia (batallas de Tanagra y Enófita en 457).
Este eje estructurador del relato excluye todo lo relacionado con la stásis del 411, en
la que se introduciría un tercer frente que el relato en ningún momento contempla: la lucha
de atenienses contra atenienses en favor de la libertad59. Y también quedaría excluido todo
lo relativo a la intromisión del Rey en las relaciones entre griegos (Guerra de Corinto).
2. Pese a que la lucha por la libertad es tanto contra bárbaros como contra griegos, el
orador se siente obligado a establecer distingos: 'Contra los de la misma raza es preciso
combatir hasta vencer, contra los bárbaros, en cambio, hasta destruirlos' (242d). Es ésta
una justificación que cobra sentido en el marco de la guerra del Peloponeso, pero no en el
contexto de la paz de Antálcidas.
Por lo tanto, me inclino a creer que el epitafio original fue escrito en el contexto de la
guerra del Peoloponeso, probablemente en torno al 412 (tratado de los espartanos con el
Rey) o el 410 (Batalla de Cízico), lo que supondríaque el relato histórico llegaría hasta

59 Así el epitafio de Lisias elogia a los defensores de la democracia contra los tiranos, incluidos
los extranjeros, y resalta la lucha de éstos, no sólo contra los enemigos de siempre, sino también contra
sus propios conciudadanos (62-63).


243c1 y el resto, hasta el final de las hazañas, sería añadido posterioremente.
Partiendo de esta hipótesis, el núcleo originario resultaría equilibrado: 1. Guerras
contra los persas, en tres capítulos: Maratón, Salamina y Platea. 2. Guerra contra los
griegos,

en tres capítulos: guerra de Beocia (Batalla de Tanagra en 457), Guerra de

Archidamos (431, lo que nosotros llamamos guerra del Peloponeso y que con tal nombre se
halla por primera vez en Estrabón) y expedición a Sicilia (415) hasta la batalla de Cízico60.
Puede observarse que las dos primeras partes están organizadas en tríadas, con una
extensión compensada y simétrica (33+19+17 líneas en cada núcleo de la primera parte y
17+17+19 en los de la segunda), mientras que la tercera parte (243c1-246a4)61, lo que
suponemos añadido, contiene solamente dos núcleos muy desiguales en su extensión
(30+53 líneas en cada uno).
Tal ampliación explicaría que la parte añadida no se articulase bien con la estructura
original, por la inclusión de situaciones no contempladas en el planteamiento de partida. A
su vez, estas situaciones, verdaderas novedades en las vicisitudes políticas del mundo
griego, sobre todo el hecho de que los Lacedemonios, griegos, hayan recurrido al Rey, un
bárbaro, contra losatenienses, exigen otro tipo de teorizaciones (ausentes del relato
original) en el orador, quien insiste en esta cuestión desde dos perspectivas distintas: por
una parte, 'el auténtico nacimiento común (xuggéneia), que proporciona amistad firme y
propia de los del mismo origen' (244a1 que se repite en b2) y, por otra, el carácter de

60Es digno de nota que en la exposición de la parte segunda (guerra contra los griegos) no existe la
noción de guerra del Peloponeso como unidad, que, por el contrario, está claramente argumentada en
Tucídides (I, 1; II, 1; V, 26. Parece incluso que Tucídides polemiza contra quienes no quieren ver la
unidad de este conflicto). Aunque el asunto es disputado, mi opinión se inclina por pensar que Platón
conocía la obra de Tucídides y, en tal caso, de haber sido él el creador de esta narración, es difícil pensar
que no haya quedado huella alguna del punto de vista del historiador.
61 Desde el punto de vista filológico en esta parte del relato se constata la ausencia del mevn
intensivo que aparece siete veces (238b2, 239b3, 239d6, 240d7, 241c7, 246a5, 246b6) en el resto del
discurso. En cuanto a los hapax legomena (respecto al corpus platónico), son proporcionalmente más
numerosos: 9 para las tres páginas que suponemos añadidas y 12 para las diez páginas de lo que
suponemos el discurso primitivo.


griegos puros, sin mezcla, de los atenienses y de su odio a los bárbaros, todo ello expresado
con una radicalidad impropia de lo que he llamado el núcleo primitivo de la exposición, en
el que, junto a máximasmorales de carácter general (240d), se resaltan las lecciones de
valor de los combatientes de Atenas en favor de la libertad.
No puede decirse que esta noción de pureza racial esté preanunciada en la de
isogonía62 de los comienzos del epitafio, pues, mientras que la isogonía fundamenta la
exigencia legal y moral de la isonomía, la xuggéneia de este contexto pretende fundamentar
una política coyuntural de Atenas y, sobre todo, una condena a la política de alianza con el
Rey de sus enemigos y competidores. Si, como dice Aristóteles, la cosa se define por su
función, se reconocerá que las funciones de una y otra son enteramente diferentes.
En consecuencia con lo dicho, de 243c1 hasta el final debe considerarse como
ampliación del núcleo histórico que contenía el discurso primitivo, lo cual pudo ser obra del
propio Platón o de cualquier otro orador. De este modo, el diálogo ofrece un discurso
actualizado, que incluye la historia más reciente, un paradigma vivo, lo que sería para
Platón de mucha mayor importancia que el anacronismo que supone. La opción para él
estaba entre cometer un anacronismo (inocente, por lo demás, para los discípulos y lectores
de su tiempo) o ser él mismo anacrónico en la condena de la retórica.

2.3. La politeia de los dos epitafios
Es práctica común entre los estudiosos resaltar los tópicos de los distintos epitafios y
explicarlos en función de las reglas peculiares y estrictas del género. Esta práctica, sin
embargo, debería ser complementada con el estudio de los rasgos diferenciales de cada
epitafio y, enparticular, con el análisis del lugar y la función que los distintos tópicos
desempeñan en cada uno. A partir de este supuesto, los dos epitafios atribuidos a Aspasia
tienen una nota común, sobresaliente y fundamental, que los diferencia de los otros tres
conocidos: Lisias (año 391), Demóstenes (año 338) e Hipérides (año 322).
Esta nota es la siguiente: una vez hecho el planteamiento inicial sobre el momento y la

62 Guthrie define la creencia ateniense en la autoctonía como un ne plus ultra de nacionalismo (o
de racismo). IV, 306 n.214.


oportunidad del discurso, los dos epitafios se construyen a partir de una exposición de los
principios de la democracia ateniense (así Th. II, 37-41 y Pla. Mx. 237c-239a), de los que,
como lógicas consecuencias, derivan los e[rga. Es secundario, al respecto, que el de Platón
los exponga con detalle y el de Tucídides los de por sabidos. Lo importante es que la
grandeza y poderío ateniense, cuyas hazañas se calla, derivan de la politeía y los trópoi, en
suma, de una epithédeusis que expone con amplitud.
En Lisias, por el contrario,

la democracia (§17-19) se inscribe en el conjunto

narrativo de las hazañas, una vez expuestas las gestas arqueológicas y antes de iniciar la
exposición sobre las guerras médicas. El epitafio de Demóstenes, pese a que recoge
literalmente argumentaciones del platónico, expone las peculiaridades del régimen político
(§ 25-26) tras la narración de las hazañas y previamente al elogio de las tribus.
Mas no es sólo el lugar que ocupa el elogio del sistema democrático enel epitafio lo
que importa, sino la función. Mientras el de Tucídides y el de Platón toman la exposición
del sistema democrático como premisa de los érga,

el de Lisias utiliza el sistema

democrático como un motivo más para el elogio de Atenas y de los muertos. El epitafio
de Demóstenes, si bien con ambigüedades, sigue el esquema lisiano: el noble nacimiento, la
sabia educación y el vivir con pundonor (§ 3) constituyen motivos de elogio a los muertos,
del mismo modo que sus acciones (§ 6 y ss), aun cuando más adelante (§ 27) a 'linaje,
educación, habituación a conductas de provecho' se añadan los 'principios básicos de
nuestro régimen político', no como causas de su conducta, sino como 'lo que todos ellos
tenían en común'63.
Por el contrario, el epitafio de Tucídides y el de Platón se ajustan al siguiente
esquema argumentativo: (1) supuesto un determinado régimen político, en este caso, la
democracia ateniense, de la que se describen sus rasgos fundamentales y/o los trópoi que
desarrolla en sus ciudadanos, (2) se infiere las muchas y bellas hazañas realizadas por los

63 No nos referimos al epitafio de Hipérides porque ni tan siquiera cita la constitución
democrática. Como es sabido, este epitafio supone un giro profundo respecto a los anteriores. Sus
novedades principales son la introducción del elogio a un personaje individual (Laóstenes) y el interés
por la conducta actual más que por el nacimiento y educación. En suma, los temas tradicionales apenas
son motivo de muy breves alusiones.


atenienses (Mx. 239a8) o laarkhé alcanzada (Th. 36, 4). Ambos, el imperio y las hazañas,
son consecuencia del sistema político. Finalmente, (3) los dos puntos anteriores constituyen
la base para la exhortación y consolación final.
En ambos epitafios está explícitamente formulado el carácter de premisa que el
sistema político tiene: Pericles afirma que dejará de lado las hazañas (érga) que han
conducido al imperio, pero se extenderá en exponer la epitédeusis, la politeía y los trópoi a
partir de los cuales se ha llegado a la situación actual (36, 4). En el Menéxeno, se enuncia
la misma tesis con carácter de principio: 'una constitución es alimento de hombres (politeía
gàr trophè anthrópon), una hermosa de hombres buenos, la contraria de hombres malos'
(238c).
Esta comunidad de planteamiento no excluye, sin embargo, un desarrollo diferencial
en cada uno, siendo ambos no sólo compatibles, sino complementarios.
El de Tucídides es un himno (42, 2) a la polis democrática, una descripción de la
manera de vivir y de entender las relaciones sociales de los ciudadanos atenienses, una
defensa apasionada y polémica de la singularidad de sus tropoi y de su constitución. De ahí
que Pericles enumere los distintos modos de comportamiento ante la ley, las diversiones,
la guerra, la palabra o la política, poniendo de relieve el contraste (mallon.. è aparece 11
veces) de estos modos de conducta con los de otros estados, apareciendo explícita o
implícitamente los Lacedemonios como referencia negativa.
De esta descripción emerge un sentimiento de confianza que Pericles, comoningún
otro, sabía transmitir a sus conciudadanos. Es el sistema democrático el que se justifica a sí
mismo: basta exponerlo, señalar su singularidad frente a los demás y contemplar su
ciudadanía. Este es el espíritu del 431 que Pericles representó.
El epitafio del Menéxeno, sin embargo, es más una argumentación en defensa del
sistema democrático que una exposición de sus rasgos. Este giro tendría que ver con una
fecha de composición más tardía, en torno al 410 si nuestra suposición es correcta. En esos
momentos hay, sin duda, un acoso al sistema democrático por parte de la oposición interior:
las politeíai aristocráticas habrían ido en ascenso y la labor socrática de crítica al sistema
estaría en plenitud de desarrollo. De otro lado, la ciudad de Atenas, cansada de la guerra, se
veía cada vez más acosada por los espartanos. No sólo el sistema democrático, sino el
mismo suelo ateniense se hallaban en peligro.


De ahí que la parte dedicada a teoría política (Mx. 237a-239a) conecte causalmente la
singularidad de la tierra ática con la del sistema democrático, de manera que defensa de la
constitución democrática y de la tierra ática resultan equivalentes.
El punto de partida de este argumento es la autoctonía64, junto con el nacimiento y la
crianza, temas que se consideran tópico habitual de los epitafios. Pues bien, en el discurso
de Pericles se cita a los antepasados, quienes, 'habitando siempre este país hasta hoy día,
mediante la sucesión de las generaciones nos lo entregaron libre gracias a su valor' (36, 1).
Eso es todo loque hay de la autoctonía. Si tal idea formaba parte de las ideas comunes de
los atenienses del s. V, la frase de Pericles, sin embargo, carga el acento en “valor” (areté)
y “libre” (eleuthéran), conceptos que van a ser de primera importancia en el discurso
mientras que el de autoctonía queda meramente aludido.
Es el epitafio del Menéxeno más que ningún otro el que hace jugar a la autoctonía
un papel significativo dentro del elogio de la Atenas democrática en una doble relación:
1. Relación patria-madre: orden natural (isogonía katà phýsin). 'Primer fundamento
de su noble linaje es la procedencia de sus antepasados, que no era foránea ni hacía de sus
descendientes unos metecos, sino que eran autóctonos.., criados no como los otros por
una madrastra, sino por la tierra madre en que habitaban ' (237b-c).
La eugéneia de los atenienses se funda en la creencia en su autoctonía (autókhthonas
se opone a épelus), es decir, en haber nacido y habitar en su patria de origen (en patrídi
oikoûntas se opone a metoikoûntas). Con independencia de la valoración histórica de estas
creencias65, es claro que se alude al hecho, bien conocido en el mundo griego, de las
migraciones, cuya consecuencia en Atenas era la división de la población en ciudadanos66
64 Para la interpretación del mito en temas relativos a la autopercepción de los atenienses, su
visión de la mujer, etc. , puede verse N. Loreaux (1982). Aquí solo nos interesa su funcionamiento en el
contexto del epitafio.
65 El propio Tucídides (I, 2) se hace eco de estas creencias: 'ElÁtica al menos, que permanecía
sin discordias por la pobreza de su suelo, la habitaron siempre los mismos hombres'.
66El epitafio de Demóstenes (4) es todavía más radical: distingue entre los ciudadanos de título
(polítas prosagoreuomeénous), que son como los hijos adoptivos, y los ciudadanos legítimos por su
nacimiento. De modo similar en Erecteo de Eurípides: 'Quienquiera que, procedente de otra ciudad, viva


y metecos.
Los atenienses, al ser originarios del lugar que habitan (autoctonía), guardan con su
tierra una relación de armonía porque ésta engendra seres proporcionados a sus
disponibilidades. El trasplante (migraciones) que han sufrido otros pueblos produce una
necesaria desadaptación, similar a la que sufren los niños cuando son criados por una madre
que no es la propia.
La creencia en la autoctonía se complementa con la de la madre tierra (méter se opone
a metruiá). El Atica ha sido la primera en producir el alimento adecuado para el hombre,
'el fruto del trigo y la cebada'. Por tanto, es la que ha procreado al hombre, pues todo ser
procreador produce simultáneamente el alimento adecuado para su cría. En consecuencia,
la tierra es madre en sentido originario y primero, de modo que 'no ha imitado la tierra a la
mujer en la gestación y en el alumbramiento, sino la mujer a la tierra' (238a).
Adicionalmente, creo que en este pasaje puede hallarse un indicio de la autoría
femenina del discurso por el persistente y fructífero uso de la analogía de la maternidad y la
oposición madre-madrastra. Más aun: creo que se tratade una 'argumentatio per
inductionem' (Ciceron, De inv., I,31, 51 y ss.), en la que se trata de obtener el asentimiento
a las cosas oscuras o dudosas por similitud con las claras67. Lo que cualquier oyente
ateniense concedería es que el Ática fue la primera región en producir los frutos del trigo y
la cebada68 . De ello, admitiendo como premisa adicional que todo ser procreador produce
al mismo tiempo el alimento adecuado para su cría, se infiere que el Atica es la cuna de la
en una ciudad, como cuña desdeñable en leño hendida, de palabra es ciudadano, que por los hechos no'
(Fr. 13, 11-13). Para un análisis histórico de este problema, ver L. Sancho (1991, 77 y ss.).
67 La frase del epitafio de la guerra samia que recoge Plutarco (Per. 8,9), muestra asimismo un
razonamiento por inducción. H.A. Holden, en su edición y comentario a la Vida de Pericles, resume así
el argumento: 'Los que han caído en la batalla reciben altos honores y han hecho un gran servicio al
estado. Esto y no más es lo que conocemos sobre los dioses (los honores que les tributamos y los favores
que recibimos). Por tanto, si de ello concluimos que los dioses son inmortales, debemos sacar la misma
conclusión con respecto a los que han sacrificado sus vidas por la patria'(p. 108).
68 Así aparece en Isócrates (Panatenaico, 28 y ss.) y Menandro (Sobre los géneros epidícticos
362) cita el vino y el trigo como los 'mayores honores' donados por los dioses a los atenienses.


humanidad.
2. Relación patria común-ciudadanía/igualdad de derechos: orden legal (isonomíakatà
nómon). La autoctonía del pueblo ateniense tiene una segunda consecuencia: en Atenas no
hay un dualismo originario entre autóctonos-metecos como ocurre en otras ciudades.
'Nosotros y nuestros hermanos, nacidos todos de una sola madre, no nos consideramos
esclavos y amos los unos de los otros, sino que la igualdad de nacimiento según naturaleza
nos obliga a buscar una igualdad política de acuerdo con la ley' (238e-239a)
Con esto, el discurso busca hallar un fundamento 'natural' a la estabilidad del pueblo
ateniense y a su sistema isonómico: “Causa de esta constitución nuestra es la igualdad de
nacimiento” (238e). Por tanto la eugéneia equivale a ex ísou génesis y también a isogonía.
Todo ello hace necesaria una discusión

relativa a los conceptos de nomos-physis. En

primer lugar, debemos distinguir esta doctrina del iusnaturalismo de algunos sofistas que,
como Antifonte o Hipias, enfrentan las leyes positivas, imperfectas, a las naturales.
En el epitafio, por el contrario, no hallamos la oposición nomos-physis, sino, antes
bien, una complementariedad que debe ser matizada. La isogonía katà phýsin no conduce
de modo automático a la isonomía katà nómon.

De ahí que se requiera el esfuerzo

consciente (anagkázei zetein). Ninguna autoctonía es por sí sola suficiente aunque facilite
el camino a la isonomía; el dominio de la physis no conduce sin más a la igualdad y a la
justicia, simplemente constituye una condición favorable. Se trata, por tanto, de establecer
un fundamento para la isonomía. En efecto, si se parte de unadualidad radical entre
autóctonos e inmigrantes, tendremos regímenes tiránicos y oligárquicos como la mejor y
más conforme sanción legal a la situación natural de partida. Tal ocurre en los demás
pueblos: al estar formados de hombres desiguales (ek anthropon anomálon), tienen
formas de gobierno desiguales (anómaloi politeiai).
Esta forma de argumentar en favor del sistema democrático ateniense era propia de la
oratoria sofística, cuya finalidad -no se olvide- consistía en convencer a los muchos y no
demostrar en el laboratorio para los pocos: recurrir a mitos o ideas comunes compartidas
por los ciudadanos -lo que se llama la interpretación racionalista de los mitos- había sido un
procedimiento utilizado por Protágoras o Pródico, en el mismo sentido en que en el epitafio
se recurre a la rivalidad entre Atenea y Poseidón. Con ello, no se prejuzga la verdad (no es
esa la cuestión) del relato mítico ni tampoco la de la hipótesis de la autoctonía. Se trata, por


el contrario, de piezas de convicción que deben ser juzgadas -si no queremos caer en puerilidades- por lo que con ellas se pretende fundar.
Que la idea de autoctonía formaba parte de la mentalidad de los atenienses, parece
suficientemente comprobado, no solo por su casi obligada presencia en los epitafios, sino
en otras fuentes (Heródoto, Ion y Erecteo de Eurípides). El mismo Platón (Critias 109c-d),
aun cuando excluye la disputa de los dioses en el reparto de las regiones terrestres, afirma
que 'recibieron los dos (Hefesto y Atenea), en un lote común y único, este nuestropaís.
Este les debía pertenecer como algo adecuado a ellos, ya que, naturalmente, estaba dotado
para la virtud y el pensamiento. Y así, habiendo puesto en él como autóctonas personas de
bien, organizaron la ciudad a su gusto'. Es obvio que Platón utiliza en un sentido muy
distinto al epitafio estas creencias y en el Critias no puede decirse que Platón caricaturice a
otros escritores. Lo que afirmo es que ideas comunes, generalmente de carácter mítico, son
de uso frecuente entre los escritores y no es el uso mismo, sino su sentido, lo que debe ser
analizado.
Cabría preguntarse por qué el epitafio del Menéxeno encontró en el concepto de
autoctonía un motivo para la fundamentación del sistema democrático y no más bien en el
concepto general de especie humana. Este segundo concepto, bajo la forma de physis,
podría ser rastreado en el iusnaturalismo sofistico ya aludido. Hemos de suponer, sin
embargo, que se trataba de un concepto más propio de minorías intelectuales como eran los
sofistas, de menor raigambre en la mentalidad popular y, por tanto, menos efectivo para la
convicción. Pero hay otra razón cultural: la polis es la referencia de vida y pensamiento
para los griegos del s. V y parece además que tal referencia se fortalecía en vez de
aminorarse entre aquellos intelectuales extranjeros que, como Aspasia o Aristóteles, vivían
en Atenas. Los derechos políticos plenos, la ciudadanía, estaban indisolublemente
vinculados a pertenencia genética a la polis.
Por supuesto, el mito de la autoctonía, como factor cultural, tiene que vercon la
afirmación de la singularidad ateniense. La cuestión en el presente contexto no es tanto el
mito cuanto su función, que varía según la circunstancia del relato en que se usa o la
ideología del escritor. Así en Heródoto (VII, 161, 2-3), el emisario ateniense recurre a la
autoctonía para denegar el mando de las tropas a un general siracusano; Isócrates, por el
contrario, pretende justificar con ella la exigencia ateniense a la hegemonía (Panegírico


24-25).
El epitafio del Menéxeno persigue justificar la democracia, el sistema que mejor
conviene a las narraciones míticas sobre los orígenes de Atenas. En esto radica su
originalidad. Mientras en todos los demás epitafios (incluido el de Demóstenes, que es el
más fiel seguidor de la pauta platónica) no pasa de ser un motivo entre otros para la
alabanza de Atenas, en éste hay una concatenación de carácter causal al menos en un cierto
nivel, de modo que todo el épainos gira en torno al sistema de gobierno creado por los
atenienses. Es éste un motivo más de parentesco intelectual del epitafio con el de Tucídides
que se extiende muy largamente en lo relativo a los asuntos de la ciudad (tà perì tês
póleos)' (42,1) y que constituye el núcleo del elogio.
Esta complementariedad physis-nomos (isogonía-isonomía) y al mismo tiempo la
autonomía de ambas (el no automatismo de physis a nomos, la necesidad de la práctica, del
esfuerzo y de la decisión humana) me parece una idea que tiene su origen, o al menos su
mayor potencialidad, en Protágoras de Abdera69. Así advierte que 'laenseñanza exige
disposición natural y ejercicio' (B3). En el discurso del Protágoras, si bien centrado en el
problema de la enseñabilidad de la virtud, no se desprecia la disposición natural como
condición para el aprendizaje: 'Ocurriría más bien que el hijo que saliese mejor dotado
(euphuéstatos) para el arte de la flauta, ese se haría famoso, mientras que el peor dotado
(aphués) quedaría sin gloria pero de todas formas todos serían flautistas aceptables en
comparación con los profanos y con quienes no entienden nada de flauta' (Prt. 327b). La
isogonía del epitafio corresponde al reparto a todos de la virtud política, lo que constituye
la igualdad originaria de los hombres (frente a la diversidad en las competencias técnicas)
en la que sólo la práctica y el ejercicio introducirá elementos diferenciales.
Hay más razones para aproximar el pensamiento político del epitafio a la filosofía
protagórica70. Quizá la afirmación más contraria al pensamiento platónico es la que

69 También en Demócrito B33: 'La naturaleza y la instrucción poseen cierta similitud, puesto que
la instrucción transforma al hombre y, al transformarlo, produce su naturaleza'.
70 La pérdida de los escritos sofísticos, y los protagóricos en particular, nos hacen mover en un
terreno conjetural. No obstante, en el catálogo de obras protagóricas conservadas de Diógenes Laercio
(DK 80 A1) se cita una titulada Perì politeías. Según Bordes (1982, p. 25), es la primera vez en que


sostiene que 'un sistema político es alimento de los hombres71: de los hombres buenos si
esbueno, y de los malos si es lo contrario' (338c)72. Dado que el sistema político,
constituido por el conjunto de las leyes, configura el modo de ser de la polis, hay que
entender que son éstas el alimento de los ciudadanos.
Esta manera de entender la relación polis-ciudadanos, nada fortuita ni esporádica,
podemos considerarla en diversos contextos del pensamiento político del siglo V. Solo así
se contemplará en toda su dimensión y se percibirá, al mismo tiempo, el carácter y sentido
de la alternativa platónica a la misma, aunque éste no es nuestro tema.
Pericles en su epitafio, tras extenderse 'en lo relativo a la ciudad' (42, 1), concluye
con la célebre sentencia de que 'la ciudad entera es para Grecia un vivo ejemplo (tèn te
pasan poólin tês Helládos paídeusin einai)' (41, 1). Es, por tanto, la polis en su totalidad la
auténtica lección y son los rasgos específicos de la polis lo que distingue a los atenienses de
los demás. Los méritos y la valentía de los muertos en la guerra son tales 'como era digno
de la ciudad' (43, 1). El hecho de que la polis de los atenienses tenga unos rasgos
específicos (sistema político, principios de conducta y rasgos de carácter) motiva
igualmente de manera específica a sus ciudadanos en la defensa de la ciudad (42, 1), pero, a
su vez, 'aquello por lo que yo he exaltado a la ciudad, lo adornaron las virtudes de éstos y

aparece un libro con tal título y por tanto sería este sofista el primero en introducir el término que, una
vez perdido el libro, haría famoso en la posteridad la República (sutítulo original es Politeia ) de Platón.
71 Pensamientos similares en Demócrito (B252): 'Se debe dar más importancia a los asuntos de la
ciudad que a los demás a fin de que ella esté bien gobernada, sin luchar contra lo equitativo ni
violentando el bien común. Una ciudad bien gobernada es la mayor prosperidad y contiene todo en sí
misma: cuando ella se salva todo se salva; cuando ella se corrompe, todo se corrompe'. También
Heráclito: 'Es menester que el pueblo luche por la ley así como por los muros de la ciudad' (B44). Th. II,
60.
72 La cuestión de la antigüedad de la democracia ('Estaba vigente entonces, como ahora, el
mismo sistema político, el gobierno de los mejores, que actualmente nos rige y que desde aquella época
se ha mantenido la mayor parte del tiempo' (238c)) me parece un asunto de poca importancia. Con toda
probabilidad se trata de un tópico del género que no puede ser analizado desde el rigor histórico, sino
desde la coherencia teorico-política.


de los semejantes a ellos' (42, 2).
Es la ciudad la que tiene en el epitafio del s. V73 todo el protagonismo como
verdadera fuente de la que dimana el heroísmo, valor y entrega de sus ciudadanos. No se
admite en el epitafio el elogio individual ni tan siquiera se cita por su nombre ninguno de
los muertos, lo que parece tan prohibido como nombrar a los dioses. Porque la polis es la
que educa y alimenta a sus ciudadanos, el elogio debe ser por definición colectivo74. Me
parece una trivialidad interpretar estos epitafios como meros lugares comunes, repetidos y
manoseados,codificados en los manuales retóricos75,

sin percibir el aliento del que

emergen, su contenido vivo pese a las servidumbres que el género impone, sus diferencias.
Pero hay todavía un riesgo mayor: reposar en el veredicto platónico y ver en el epitafio
mera falsedad y adulación sin percatarse de que Platón, quien formula tales críticas contra
los epitafios, ha sido el primer teórico de la mentira política en la historia de la cultura
occidental.
Uno de los motivos críticos de Platón es que los epitafios elogian a todos, incluso a
los mediocres, objeción que apunta al corazón mismo de la teoría que comentamos. Tal
objeción debía estar ya en la mente de quien compuso el epitafio de Tucídides, pues ofrece
una respuesta que merece consideración: 'Me parece que el fin que estos soldados han
tenido demuestra el mérito de un hombre como primer indicio y como confirmación final.
Pues, en efecto, a los que son inferiores en las demás cosas, es justo que se les tenga en
cuenta lo primero el valor guerrero en defensa de la patria, ya que oscureciendo lo malo con
lo bueno fueron más útiles en beneficio público de lo que perjudicaron como particulares'
(42, 2-3). No se trata, por tanto, de que con el epitafio colectivo se borren las diferencias

73 Solo en Hipérides se observa un cambio esencial en este tema: el centro del elogio no es la
ciudad sino Laóstenes y sus compañeros.
74 C. Colin, en la introducción al epitafio de Hipérides (Belles Lettres), descalifica esta conducta
como 'jalousie assez mesquine de la démocratie athénienne'(p.281), juicio que parece basado en la
ignorancia de los valores profundos de la democracia ateniense.
75 Menandro (Sobre los géneros epidícticos) es el que más detalles proporciona sobre este tipo de
discursos. Además, por sus citas hemos de suponer que conocía bien a los diversos autores.


entre los ciudadanos, sino de evaluar con justicia lo que significa entregar la vida por la
ciudad. Pericles entiende que con este acto en beneficio colectivo se oscurece el mal
privado que pudieran haber cometido, porque en la entrega de la vida por la ciudad no hay
diferencias: todos deben ser elogiados.
La misma línea argumental se percibe en el gran discurso del Protágoras. Tras la
educación familiar (nodriza, madre, preceptor, padre) y escolar (el maestro, el citarista y el
maestro de gimnasia), es la ciudad la que prosigue su obra obligándoles a 'aprender las
leyes y a vivir conforme a ellas como conforme a un paradigma' (326c-d). disponiendo,
además, de los tribunales de justicia y la coacción. En opinión de Protágoras, se da una
ruptura entre el orden natural (técnico) y el político, de modo que la virtud solo puede darse
entre aquellos que gobiernan y son gobernados conforme a leyes y no entre salvajes. Son
éstas el manantial de la virtud.
Tales afirmaciones no pasarían de ser mera declaración de buena fe democrática si no
se fundasen en una sólida teoría sobre las leyes. Me refiero al convencionalismo
protagórico expresado en diversos pasajes del Teeteto. En la apología de Protágoras, Platón
pone en boca del sofista la siguientetesis: 'Pues lo que a cada ciudad le parezca bueno y
justo para ella lo es mientras se mantenga en tal opinión'(167c). Más adelante, esta doctrina
convencionalista que Sócrates se apresta a refutar, constituye el motivo de una vasta y
fundamental digresión (172b-177c) que da suficiente idea de la gravedad del tema a los
ojos de Platón. Se establece que la cuestión gira en torno a asuntos políticos (perì
politikôn), es decir, a la justicia e injusticia, piedad e impiedad, sobre los cuales Protágoras
y sus seguidores 'están dispuestos a afirmar que nada de esto tiene por naturaleza una
realidad propia, sino que la opinión de una comunidad (tò koinêi dóxan) se hace verdadera
en el momento en que ésta se lo parece (dóxei) y durante el tiempo que se lo parece
(dokêi)' (172b).
Por tanto, el Teeteto, en la exposición y refutación del convencionalismo protagórico,
nos conduce de modo natural al epitafio del Menéxeno, ya que la democracia, el buen
sistema político alimento de hombres buenos, se rige por una sola norma: 'el que ha
parecido sensato u honesto detenta la autoridad y los cargos' (238d), es decir, la
democracia 'concede las magistraturas y la autoridad a quienes parecen ser en cada caso los
mejores' (238d) y no se considera ningún otro factor que no sea 'la estimación de la virtud


y de la sensatez' (239a).
A propósito de este reiterado uso de dokein y dóxa76 se ha insistido en la
intencionalidad irónica de Platón, expresión de su desprecio por la democracia (Méridier), o
se ha querido ver un simple juego platónico con eluso de dokein en la lengua política y
oficial. Sin embargo, en los innegables juegos platónicos hay siempre algo más juego. En
lo relativo a dokein–dóxa, no puede olvidarse 1. que Platón establece una oposición
fundamental entre verdad-opinión y realidad-apariencia de gran potencialidad en toda su
obra, 2. que estas oposiciones constituyen la base teórica para la refutación de la filosofía
protagórica (y sofística en general) lo mismo en Platón que en Aristóteles, y 3. que
desempeñan en la definición del sistema democrático del epitafio del Menéxeno una
función decisiva. Por todo ello, y teniendo presente la relación Protágoras-Pericles, su
intervención como legislador en la fundación de Turios y la inequívoca orientación
democrática de la teoría política del sofista de Abdera77, parece preferible suponer -lo que
concuerda mejor con la sagacidad del Académico- que sus dardos apuntaban a la cabeza
(teoría) misma del sistema que se pretende criticar. Y tal teoría no es otra que el
convencionalismo protagórico.

3. MOVIMIENTO DE EMANCIPACION FEMENINA EN ATENAS.
I. Bruns, en 1905, defendió, a la luz de diversas fuentes literarias, la existencia de un
movimiento emancipatorio entre las mujeres atenienses en los siglos V y IV. La propuesta
del estudioso alemán apenas ha tenido eco en la investigación posterior.
El primer documento literario es, sin duda, la Medea de Eurípides compuesta en el
431. Le siguen las comedias de Aristófanes, Lísístrata y lasTesmoforias, ambas del 411, y
las Asambleístas, del 393. Tras repasar los pasajes mássignificativos de estas obras, Bruns
plantea la pregunta decisiva: sde dónde han surgido los primeros estímulos para este

76 Tambien Th. 37,1 ('en tôi eudokímei') y Eurípides, Supp. 402
77 F.R. Adrados (1975, 256 y ss.) reconoce la conexión entre el pensamiento de Protágoras y los
ideales pericleos, pese a que las fuentes insistan más en la relación de Pericles con Anaxágoras.


movimiento? Lo que expongo a continuación no pretende sino añadir nuevos argumentos a
su respuesta: 'En el inicio de este movimiento, no hubo un estímulo literario, sino social'
(p. 177).
Sea cual sea la posición y actitud de Eurípides sobre las mujeres, lo que nos importa
de su Medea es el enfrentamiento entre dos bandos y no ya solo entre Medea y Jasón.
Dicho de otro modo, las proclamas antifemeninas de Hesíodo o Arquíloco, presentes sin
duda en la Medea de Eurípides ('Sería necesario que los mortales engendraran hijos por
otros medios y que no existieran mujeres; y así los hombres se verían libres de todo mal',
dice en los versos 573-575), son contestadas por el coro: 'Febo, el artífice de las melodías,
no infundió en nuestro espíritu el canto inspirado de la lira, porque de lo contrario hubiese
hecho resonar a la vez un himno contra la raza de los hombres. En su larga carrera, el
tiempo puede decir muchas cosas, tanto de nuestro destino como del de ellos' (versos 425431). Si es cierto que no hay una literatura específica de la época que se dedique
expresamente a reivindicar la dignidad y derechos de las mujeres, no lo es menos que la
rebeldíacontra las opiniones antifemeninas de los viejos poetas no puede ser mera
invención de Eurípides. Debía ser, por el contrario, un elemento social (cuyo sentido en la
obra depende de la economía del drama y no de la posición ideológica del autor), del
mismo modo que los sentimientos patrióticos de los Heráclidas o de las Suplicantes no
son ajenos a la situación que los atenienses vivían en los inicios de la guerra del
Peloponeso.
Pero la pieza no sólo recoge la oposición del bando de las mujeres a la vieja poesía.
Anuncia

también que 'viene la hora del prestigio para la gente femenina y una mala

reputación ya no pesará sobre las mujeres' (versos 418-21). Esta reivindicación no se
sustenta en una mera exigencia ética, sino en el hecho de que 'también nosotras tenemos
una Musa que, para hacernos más sabia, nos acompaña' (versos 1085 ss.), si bien a muy
pocas.
Siendo así, spor qué las mujeres habrían de estar sometidas al esposo? sPor qué
Medea habría de aceptar un exilio vergonzoso, humillada y privada de su ciudad?
Si en Medea es una heroína de los mitos la que se hace portavoz de la emancipación
femenina, en las comedias de Aristófanes son 'las nobles mujeres de Atenas',

ya

organizadas, las que se disponen a tomar en sus manos tanto problemas que les incumben


(la misoginia de Eurípides en las Tesmoforias ) como los asuntos de la ciudad (en Lisístrata
o en las Asambleístas) .
De estos testimonios podemos inferir los siguientes hechos: que existió un
movimiento emancipatorio entre las mujeres atenienses; segundo, quetal movimiento tuvo
actualidad y vigencia al menos desde el 431 (representación de Medea ) hasta 385 (393
representación de las Asambleístas ; 386 composición del Menéxeno de Platón y, por las
mismas fechas, los diálogos titulados Aspasia de Esquines y Antístines), y, tercero, que tal
movimiento no afectó sólo a sectores aislados de la población femenina, sino a las mujeres
libres en general.
Negar esto, es decir, entender estas obras como meras creaciones imaginativas de sus
autores significaría, particularmente en Aristófanes, negar a estas piezas literarias todo
valor para el estudio de la realidad pública ateniense. Ahora bien, si se admite que la obra
del cómico constituye una fuente fidedigna para reconstruir aspectos importantes de la
Atenas del siglo V, como hace Ehrenberg (1943)78, me parece difícil negar los hechos
antes mencionados. Lo que no resulta aceptable es considerar que Aristófanes refleja,
aunque caricaturizados, aspectos de la vida ateniense como la Asamblea (Acarnienses ), el
consejo (Caballeros ), el sistema judicial (Avispas ) o las inquietudes sobre la guerra, etc., y
al mismo tiempo negar realidad social al movimiento de emancipación femenina que se
observa en la piezas aludidas.
La proximidad de los cómicos a los problemas políticos y sociales es algo innegable,
como se demuestra por los varios intentos del estado de poner freno a la libertad de palabra

78 El autor se propone un estudio de la historia social y económica de Atenas, basándose en la
comedia antigua y de Aristófanes que es 'la fuenteprimordial pero no el sujeto del libro'. Respecto al tema de
las mujeres, Ehrenberg reconoce en las comedias de Aristófanes un reflejo de los intentos de emancipación
femenina si bien se trataría sólo de un primer paso limitado (p.293). Más recientemente, David (1984, 2) ha
insistido en el valor de las obras aristofanescas como fuentes históricas y defiende que ideas como el
comunismo de las Asambleístas debían existir en el ambiente de aquellos momentos (p. 22).


en el teatro79.
Aparte de estas fuentes literarias, el estudio del entorno intelectual de Sócrates
proporciona nuevos datos sobre el problema que nos ocupa. Platón lo presenta en el
Menéxeno como discípulo de Aspasia en retórica y, en el Banquete , como discípulo de
Diotima80 de Mantinea en asuntos del amor. Jenofonte no duda en relatar la visita de
Sócrates a casa de Teodota y en describir elogiosamente las cualidades de esta hetera
(Mem. III, 11). A su vez, a propósito de la educación de las esposas, nos cuenta que
Sócrates se remite a Aspasia por ser más experta que él en esta cuestión (Oec. III, 14) y,
pese a considerarse a sí mismo un 'alcahuete' (Smp. IV, 56), reconoce la sabiduría de
Aspasia en esta actividad (Mem. II, 6, 36). Otras muchas fuentes insisten en la relación de
Sócrates con estas mujeres.
No es extraño, por tanto, que, a partir de esta situación de hecho, comiencen las
primeras afirmaciones teóricas sobre la igualdad de la mujer con el hombre, muchas veces
mezcladas con las viejas ideas tradicionales o envueltas en ironías y sarcasmos. Sócrates(Jenofonte, Smp. II, 9), en las habilidades de una joven bailarina, ve una de las muchas
pruebas de que “la naturaleza femenina no resulta en nada inferior a la del varón”, aunque
añada a continuación “excepto en su carencia de juicio y fuerza física”. Pese a ello Sócrates
recomienda que se eduque a las esposas. En el comportamiento de la bailarina ve asimismo
la prueba de que la valentía es enseñable, pues aun siendo mujer (kaíper gynè oûsa), se
comporta audazmente en actividades deportivas. En la parte dialogada del Menéxeno
(249d) se observa este mismo sentimiento de extrañeza ante una conducta femenina que
no entra en los prejuicios varoniles. Por ello se dice que Aspasia es dichosa si, siendo mujer
(gynè oûsa), es capaz de escribir tales discursos. En ambos casos, tanto la destreza atlética
de la bailarina como la composición de discursos, se consideraban vedados a una
79L. Gil (1985, 52-53) cita tres intentos en la segunda mitad del s. V en los que se prohibía citar
nombres en las comedias: en el 440 (arcontado de Moríquides), en el 427 (ley presentada por Antímaco) y en
el 414 (proyecto presentado por Siracosio y probablemente inspirado por Alcibíades).
80 Sobre Diótima se han formulado muchas hipótesis: unos dicen que es un personaje imaginario,
otros, que es un personaje histórico, pero que el discurso es una creación platónica (así, A.E. Taylor y W.
Kranz). M.E. Waithe (1987) defiende la historicidad y autoría de la doctrina que el Banquete pone en su boca.


naturaleza, la femenina, incapaz de juicio y de fortaleza.
En unaobra platónica de madurez como es la República, ya se dice expresamente
que 'no hay ninguna ocupación entre las concernientes al gobierno del Estado que sea de la
mujer por ser mujer ni del hombre en tanto hombre, sino que las dotes naturales están
similarmente distribuidas entre ambos seres vivos, por lo cual la mujer participa, por
naturaleza, de todas las ocupaciones, lo mismo que el hombre; sólo que en todas la mujer es
más débil que el hombre' (455d-e). Como se ve la diferencia con Jenofonte es radical: ya
solo en fuerza, no en inteligencia, supera el hombre a la mujer81.
Ciertamente, estas manifestaciones son excepción pero de un valor sintomático nada
despreciable cuando surgen y se expresan en un medio eminentemente masculino.
En este contexto, se ha querido ver en una frase del epitafio de Pericles una prueba
contra nuestra tesis. 'Y si es preciso que tenga algún recuerdo también para la virtud
femenina, cuantas ahora vivirán en viudedad, con un breve consejo lo indicaré todo.
Alcanzaréis gran reputación aquéllas de vosotras que no estéis por debajo de vuestra
propia condición natural, y aquélla de la que menos se hable entre los hombres para bien o
para mal' (II, 45).
Algunos autores, Kakridis (1961, 104) por ejemplo82, consideran que esta frase no
puede proceder de la boca de Pericles, sino de la pluma de Tucídides, ya que propone un
ideal femenino opuesto al que representaba su esposa.

81 Con esto no queremos decir que Platón fuese un defensor de la igualdad de la mujer con el varón.
Quienes defiendan tal tesis,se verán en dificultad para explicar esta frase del Timeo sobre el origen de la
mujer: 'Aquellos varones que habían vivido injustamente, según lo verosímil se transformaron en mujeres en
la segunda generación Así han nacido las mujeres y todo el sexo femenino' (90e-91d). Frecuentemente, en
la obra platónica coexisten afirmaciones contradictorias. Sea cual fuere la opinión de Platón, en la Academia
había también alumnas como es el caso de Axiotea de Fliunte y Lastenia de Mantinea (Diógenes Laercio III,
46).
82 El autor opina que Pericles no podría haber pronunciado tales palabras sin exponerse a la risa de los
oyentes, pues sde qué mujer hablaban más los hombres que de su esposa Aspasia? Rodriguez Adrados (1975,
228) que reconoce como perícleo el discurso, advierte del 'tono extrañamente reaccionario', pero lo justifica
porque la ocasión, una ceremonia fúnebre, no sería 'adecuada para defender el nuevo ideal femenino'.


Plutarco, que

remite tal opinión a Tucídides,

la repite con algunas variantes

significativas respecto al epitafio: 'Pues éste (Tucídides) opina que la mejor es aquélla de
quien menos se habla entre los de fuera de casa (parà tois ektòs), ya sea para vituperarla o
para elogiarla, y piensa que el nombre de la mujer honrada, lo mismo que su persona, deben
estar encerrados y sin salir a la calle (dein katákleiston einai kaì anéxodon)'83.
Precisamente las variantes de Plutarco nos ayudan a entender el sentido de la frase de
Pericles. El estratego no habla de la necesidad de enclaustramiento de las mujeres,sino,
simplemente, de que no sean objeto de habladurías entre los de sexo masculino (en ársesi,
hapax legomenon de Tucídides) y no, como interpreta Plutarco, entre los de fuera de la
casa. Por tanto, lo que dice el epitafio es que las mujeres no deben reducir su kléos a los
aspectos ligados a la relación sexual, lo que es interpretado por Plutarco en el sentido más
tradicional como reclusión de la mujer en el hogar. Este último aspecto sería el que en
ningún caso pudo estar ni en la boca de Pericles ni el la pluma de Aspasia. Lo que puede
entenderse en el epitafio es una crítica a una interpretación del movimiento emancipatorio
de las mujeres que vería su horizonte en el modo de vida de las heteras. Podemos suponer
que tanto Pericles como Aspasia estarían más bien molestos con esta dóxa generalizada con
mala intención sobre todo por la comedia. Tal dóxa, además, va contra toda evidencia
histórica, ya que entre Pericles y Aspasia hubo precisamente una relación ejemplar
contraria a muchas parejas de la época en las que había un divorcio manifiesto entre amor
y matrimonio. El epitafio, por tanto, advierte a las mujeres que la gloria derivada de su
mera relación erótica con varones es algo efímero y fútil.
La frase del epitafio habla de la gunaikeía areté. Tal expresión no aparece en ningún
otro epitafio, lo cual tiene un significado. Es cierto que como tal expresión existe en la
literatura griega anterior, pero lo importante no está en la expresión misma sino en su
contenido, en la definición. Ya Epicarmo decía que la la virtud deuna mujer sensata84
consiste en no hacer mal a su marido (sóphronos gynaikòs aretà tòn synónta mè adikein

83 Moralia 242e. En otros pasajes Plutarco recoge opiniones semejantes (217 F y 220D).
84Todavía la esposa de Iscómaco en Los Económicos (VII, 14) de Jenofonte reconoce que su madre le
ha enseñado como único deber el ser sensata (sophronein).


[ándra])(B35),

mientras que el Menón (71e) platónico define la virtud femenina como

buena administración de la casa y sumisión al marido. Ninguno de los rasgos más
tradicionales de la mujer griega (reclusión en la casa y sumisión al marido) se contiene en
la frase de Pericles (y debería decirlo si tal fuese su opinión, pues anuncia que lo va a
exponer todo muy brevemente), la cual, además, debe ser evaluada en contraste con estas
opiniones generales de su tiempo. El propio Demócrito, defensor de la democracia y la
libertad, no duda en considerar que 'la máxima afrenta (hýbris) para un hombre sería verse
gobernado por una mujer' (B111) y recomienda que 'una mujer no se ejercite en el hablar,
pues eso es terrible' (B110), por lo que el hablar poco (oligomythíe) debe ser considerado
como un adorno para la mujer (B274)85.
Queda todavía un aspecto, el primero en la exposición. Pericles recomienda a las
mujeres que no estén por debajo de sus capacidades naturales (hyparkhoúses phýseos). Es,
por tanto, una invitación a que las mujeres desarrollen, sin complejos de inferioridad, las
posibilidades que se fundan en su condición natural. Esto supone, en primer lugar, el
reconocimientopor parte del orador de que también las mujeres pueden alcanzar una doxa,
un reconocimiento público por sus acciones, y, en segundo lugar, que dicho reconocimiento
se basa en unas cualidades específicas, propiamente femeninas, de base natural. Si, como
dice Gomme (1945, Vol. II, 143), tanto phýsis como dóxa son conceptos de carácter noble,
algo digno de orgullo, eso significa que Pericles está atribuyendo a las mujeres una
dignidad equivalente a la del varón aunque específicamente femenina.
Me parece que la ocasión (la ceremonia fúnebre realizada por la ciudad) favorece esta
interpretación: las viudas a quienes se dirigen estas recomendaciones,

tendrían en el

funeral el máximo protagonismo, más incluso que las madres, a las que no tendría sentido
ninguno advertir de sus habladurías entre los hombres. La ocasión, en cambio, impondría
brevedad en un tema difícil y, además, ajeno a la tradición de la oración fúnebre.
Por lo tanto, resumiendo, la frase de Pericles se refiere a la mujer en general; habla

85 En el cuarto discurso atribuido a Pitágoras, se recomienda a las mujeres ' no oponerse en nada a sus
maridos y considerarse victoriosas cuando se sometían a ellos' (Jámblico, V.P. XI, 54-57). Estos discursos,
según Dellatte, fueron compuestos en época clásica y para H. Thesleff (1961) 'eran ya conocidos en el 300
a.C. y posiblemente antes' (p.107)


por ello de la gunaikeía areté, que consiste en desarrollar las propias capacidades naturales
de la mujer, lo que constituirá su dóxa. Pero, por otra parte, estas ideas seexpresan en el
marco de unos consejos (paraínesis) expresamente dirigidos a las viudas, en su mayoría
mujeres de entre 20 y 40 años, a las que advierte de un errado camino a la dóxa. Por todo
ello, ni se trata de unas ideas reaccionarias y tradicionales, contrarias a los ideales que
Pericles y Aspasia defendieron, ni, en consecuencia, esta frase es un argumento en contra
de que el epitafio fuera realmente pronunciado por Pericles. Todo lo cual significa que la
autoría de Aspasia no puede ser puesta en duda por la mencionada frase.
Volviendo al contexto histórico, es también sintomático que se inicien los tratados
sobre oikonomía, una actividad en la que la responsabilidad de la esposa era socialmente
reconocida.

Se podrá objetar que los Económicos de Jenofonte es una obra de bien

entrado el s. IV y que recoge sus experiencias en su finca de Escilunte. Sin embargo, su
autor lo presenta como un diálogo socrático en un tono muy similar a sus Memorables y,
además, se hace intervenir al rico ateniense Iscómaco, un personaje histórico al decir de
Plutarco. De ahí que podamos conjeturar que, pese a la presencia innegable de la
experiencia directa de Jenofonte, el tema de la administración de la casa y la educación de
la esposa pudo ser una de las preocupaciones de Sócrates en el marco de su relación con
mujeres, es decir, sería un tema de su tiempo. Y si lo fue, con seguridad Sócrates no
permanecería ajeno. Por lo demás, la referencia socrática al saber de Aspasia confirmaría
esta suposición. Cabe pensar que este tema, que sería uno delos aspectos del movimiento
de emancipación femenina, pudiera ser integrado en la vida cotidiana incluso una vez
desaparecido el movimiento reivindicativo como tal, lo cual explicaría el interés del Liceo
por la cuestión, como prueban los Económicos de Pseudo-Aristóteles.
Para concluir, hay que preguntar por el arranque de este movimiento. I. Bruns no
duda en afirmar que sería en los círculos de las heteras y no entre las amas de casa
atenienses. Tal suposición se basa en que, como dice C. Mossé (1990, 68), las heteras 'eran
de hecho las únicas mujeres verdaderamente libres de la Atenas clásica'. Sabemos que sólo
por su condición de hetera una mujer tenía acceso a los círculos masculinos y sabemos


también que muchos

intelectuales tenían relación con heteras86. Por esto, debemos

suponer que, entre otras cosas, las heteras serían las primeras en tener acceso al mundo
cultural e intelectual de los hombres, literatos, artistas y filósofos. Aspasia sería una de
ellas.
Hay otros datos aunque referidos a una época posterior. El más significativo, por la
noticia misma y por el diáfano comentario de una mente tan preclara, lo refiere Cicerón:
“sAcaso no fue confiando en estos sueños que, no solo Epicuro, Metrodoro y Hemarco se
pronunciaron contra Pitágoras, Platón y Empédocles, sino que incluso una putilla como
Leontion tuvo la audacia de escribir contra Teofrasto? Sabed que ella en verdad lo hizo en
lenguaje ático, pero aun con todo: tan grande era la licencia que cundía en el jardín de
Epicuro ('Istisne fidentes somniis nonmodo Epicurus et Metrodorus et Hermarchus contra
Pythagoram, Platonem Empedoclemque dixerunt sed meretricula etiam Leontium contra
Theophrastum scribere ausa est? Scito illa quidem sermone et Attico, sed tamen: tantum
Epicuri hortus habuit licenciae') (De nat. Deor. I, 33, 93). sQué ha quedado del libro de
Leontion salvo esta frase de Cicerón?
Nuestra opinión es que, dada la mentalidad dominante en Grecia y Roma y
posteriormente en los trasmisores de estas culturas durante la Edad Media, los libros de
mujeres serían los primeros expuestos a la 'damnatio memoriae', lo que explicaría la
desaparición completa de los mismos. Pero, a su vez, si esto es así, las pocas noticias que
nos quedan deben ser entendidas como la punta del iceberg de lo que probablemente
sucedió, a saber, que, pese a su excepcionalidad, existieron mujeres con cualidades y
dedicación a empresas intelectuales. Esto no significa negar que la mujer intelectual sea
una excepción o una minoría restringida en el mundo griego. De otro modo, significa dar el
debido relieve a la excepción.
De lo dicho hasta el momento, se sigue que a los tres hechos anteriores debemos
añadir un cuarto, a saber, que el movimiento de emancipación femenina ejerció un impulso

86 Una de las más valiosas fuentes de información es el libro XIII de Ateneo titulado perì gynaikôn.
Aristóteles se casó en segundas nupcias con una hetera, Herpillis, de la que tuvo a Nicómaco. Platón tuvo
relación con Arqueanasa de Colofón. Y así otros como Sófocles, Eurípides, Praxíteles (con la bellísima Friné,modelo también de Apeles), Lisias, Isócrates, Hipérides, Demóstenes, Epicuro, etc.


destacado en lo relativo a la educación y a su intervención en la vida intelectual.
Por los datos que tenemos, Aspasia tiene toda la probabilidad de haber sido una de las
pioneras en este movimiento. Como hetera en sus inicios y extranjera de Mileto, no estaba
sometida a la presión social e ideológica de las esposas atenienses; por su posición social e
intelectual, su actividad ejercería una singular atracción

sobre una población femenina

para la que la ilustración griega87 también tenía mensajes. Ni los cómicos con sus burlas ni
los acusadores del proceso de impiedad erraron el blanco.

4. Notas sobre la presente edición.
1. Los testimonios recogidos están ordenados cronológicamente, salvo los cuatro
primeros que van en esa posición por proporcionar los datos fundamentales de la biografía
de Aspasia. Los textos son una recopilación, no una edición crítica, y están tomados de
ediciones prestigiosas. Cuando adopto una versión diferente, lo indico en nota.
Los testimonios son muy desiguales en cuanto a su valor informativo, pero han sido
recogidos por constituir una muestra de la presencia continuada de este personaje en la
literatura antigua al menos hasta el s. VI. En la Edad Media no perdemos su huella, como
prueba el comentario de Eustacio de Tesalónica (T 34) o la la referencia a la 'sabia
Aspasia' en las cartas de Abelardo y Heloísa.
2. De la actividad literaria de Aspasia, incluyo los discursos recogidos por Tucídides
y Platón y losepigramas que le atribuye Ateneo. Estos últimos son considerados obra de
Aspasia en la Anthología Palatina de Cougny (con interrogante) y, basados en esa edición,
los autores del TLG

introducen como entrada el nombre de Aspasia. En efecto, los

testimonios recogidos hablan de su habilidad en la retórica y la erótica.

87 “Gorgias nos parece más hábil al aconsejar que no la forma (eidos) sino la fama (dóxa) de la mujer
debiera ser conocida por todos” (B22). Gorgias, además, es autor de un Elogio de Helena. También en
Heródoto (elogio de Artemisia) y en Hipias percibimos una nueva sensibilidad en sus informes sobre mujeres
notables.


5. BIBLIOGRAFIA
1. Fuentes: ediciones, comentarios, traducciones.
Epigrammatum anthologia Palatina cum Planudeis et apendice nova. 3 vol. Ed. E.
Cougny. 1890. París. Didot.
Platon. Ion. Ménexène. Euthydème. Edición de L. Méridier. 1978. París. Les Belles Lettres.
Platón. Diálogos II. 1983. Madrid. Gredos. (Trad., introd. y notas al Menéxeno por E.
Acosta).
Thucydidis Historiae. Edición de H. S. Jones y J.E. Powell. 1963. Oxford Classical Texts.
Thucydides. Book II.

Edited by E.C. Marchant. 1891. (Reimpresión con nueva

introducción y bibliografía a cargo de Th. Wiedemann. 1978. Bristol Classical Press).
Tucídides. Libro II. Edición comentada de J.M. Pabón. 1946. Madrid. (Reimpr. Madrid,
1991. Ediciones Clásicas).

2. Estudios
Adrados F.R. 1975. La democracia ateniense. Madrid. Alianza.
Ameling W. 1981. 'Komödie und Politik zwischen

Kratinos und Aristophanes: Das

Beispiel Perikles'.Quaderni catanesi di studi classici e medievali 3, 383-424.
Badian E. 1992. 'Thucydides on Rendering Speeches'. Athenaeum 80, 1, 187-190.
Barthes R. 'L´ancienne rhétorique'. Communications 16 (1970), 172-229.
Betant E.-A. 1843. Lexicon Thukydeum. Genevae. (Reimpr. Olms, 1969).


Bicknell P.J. 1982. 'Axiochus Alkibiadou, Aspasia, Aspasios'. Acta Classica 51. 248-249.
Blass F. 1874-93. Die attische Beredsamkeit. 3 vol. Leipzig. (Reimpr. Olms 1979)
Bloedow E.F. 1975.'Aspasia and the ´Mystery` of the Menexenus'. Wiener Studien NF 9.
Bordes J. 1982. Politeia dans la pensée grecque jusqu´à Aristote. París. Les Belles Lettres.
Bowra C.M. 1981. La Atenas de Pericles. Madrid. Alianza.
Brandwood L. 1976. A Word Index to Plato. Leeds. W.S. Maney & Son Limited.
Bruns, I. 1905. Vorträge und Aufsätze. München. C.H. Beck´sche Verlagsbuchhandlung.
Cavallo G. (Ed.). 1977. Libri, editori e pubblico nel mondo antico. Bari. Laterza.
Carrière J.-C. 1986.Tables fréquentielles de Grec classique. París. Les Belles Lettres.
Carter L.B. 1986.The Quiet Athenian. Oxford. Clarendon Press.
Clavaud R.1980. Le Ménexène de Platon et la rhétorique de son temps. París. Les Belles
Lettres.
Cole Th. 1990.The origins of Rhetoric in Ancient Greece . The John Hopkins U.P.
Connor W.R. 1962. 'Vim quamdam icredibilem: A Tradition Concerning the Oratory of
Pericles'. Classica et mediaevalia 23, 23-33.
Connor W.R. 1963. 'Two notes on Diopeithes the seer'. Classical Philology 58, 115-118.
Cromey R.D. 1984. ' On Deinomache'. Historia 33, 385-401.
David E. 1984.Aristophanes and Athenian Society of the Early Fourth Century B.C.
Leiden. E.J. Brill.
Decleva Caizzi, F. 1966. Antisthenis Fragmenta . Varese-Milano. Istituto Editoriale
Cisalpino.


Delaunois M. 1959. Le plan rhétorique dans l´éloquence grecque d´Homère a Démosthène.
Bruselas. Académie Royale de Belgique.
Dittmar H. 1912.Aischines von Sphettos. Studien zur Literaturgeschichte der Sokratiker.
Berlin. Weidmannsche Buchhandlung.
Donnay G. 1967. 'La date du procès de Phidias'. Antiquité Classique 37, 19-36.
Ehlers B. 1966. Eine vorplatonische Deutung des Sokratischen Eros . München. C.H.
Beck´sche Verlagsbuchhandlung.
Ehrenberg V. 1943. The People of Aristophanes. A Sociology of Old Attic Comedy.
Oxford.
Fernandez Galiano M., J. S. Lasso de la Vega y F. Rodriguez Adrados. 1985. El
descubrimiento del amor en Grecia. Madrid. Coloquio.
Flashar, H. 1969. Der Epitaphios des Perikles. Seine Funktion in Geschichtswerk des
Thukydides. Heidelberg. Carl Winter Universitätsverlag.
Fornara C.W. 1971. The Athenian Board of Generals from 401 to 404. Wiesbaden.
Fornara C.W. 1979. 'On the Chronology of the Samian War'. Journal of Hellenistic
Studies 99, 7-19.
Frost F.J. 1964. 'Pericles, Thucydides, Son of Melesias and Athenian Politics Before the
War'. Historia 13, 385-399.
Gehrke H.-J. 1980. 'Zur Geschichte Milets in der Mitte des 5. Jahrhunderts v. Chr.'.
Historia 29, 1, 17-31.
Giannantoni G. (Ed.) 1983-1991. Socratis et Socraticorum Reliquiae. Roma y Florencia. 4
vol.
Gil L. 1985. Censura en el mundo antiguo. Madrid. Alianza.
Gomme A.W.1945-56. A Historical Commentary on Thukydides. Oxford. 3 vol.


Harvey F.D. 1965. 'Two Kinds of Equality'. Classica et Mediaevalia 26, 101-146.

Henderson M.M. 1975. 'Plato´s Menexenus and the Distortion of the History'. Acta
Classica, 25-46.

Holden H. A. 1894. Plutarch´s Life of Pericles. (Reimpr. Chicago. Bolchazy-Carducci
Publishers. Sin fecha).

Just R. 1989. Women in Athenian Law and Life.
Kahn Ch. H. 1963. 'Platos´s Funeral Oration: The motiv of the 'Menexenus'. Classical
Philology, 220-234.
Kakridis, J. Th. 1961. Der Tukydideische Epitaphios. Ein stilistischer Kommentar.
München. C.H. Beck´sche Verlagsbuchhandlung.
Krauss H. 1911.Aeschinis Socratici reliquiae. Lipsiae.
Kraus R. 1966. La vida privada y pública de Sócrates. Buenos Aires. Ed. Sudamericana.
Krech P. 1888.De Crateri Psephismaton Synagoge. (Reditado con el título Craterus: The
Fragments from His Collection of Attic Decrees. Chicago, 1970.
Labarbe J. 1991. 'Anomalies dans le Ménéxène de Platon'. Antiquité Classique 60, 89101.
Labriola I. 1980.'Tucidide e Platone sulla democrazia ateniese'. Quaderni di Storia 11,
207-229.
Le Corsu F. 1981. Plutarque et les femmes dans les vies parallèles. París. Les Belles
Lettres.
Ledger G.R. 1989. Re-counting Plato. A Computer Analysis of Plato´s Style. Oxford.
Clarendon Press.


Leduc Cl. 1976.La Constitution d´Athènes attribuée à Xénophon. París. Les Belles Lettres.
Loewenklau I. von. Der platonische Menexenos. Stuttgart, 1961
Loraux N. 1974. 'Socrate contrepoison de l´oraison funebre'. Antiquité Classique, 172211.Loraux N. 1981. L´invention d´Athènes.

Histoire de l´oraison funèbre dan la 'cité

classique'. París.
Loraux N. 1982. Les Enfants d´Athéna. París.
Mansfeld J. 1979-1980. 'The Chronology of Anaxagoras´ Athenian Period an the date of
His Trial', I y II. Mnemosyne . Ser. 4, 32, 36-69 y 33, 17-95.
Marasco G. 1976. 'I processi d´impietá nella democrazia ateniese'. Atene e Rome 21,
113-131.
Méridier L. 1978. Platon: Ion. Ménexène. Euthydème. París. Les Belles Lettres.
Meritt B.D. 1984. 'The Samian Revolt from Athens in 440-439 B.C.'. Proceedings of the
American Philos. Society 128, 123-133.
Montuori M. 1.981. 'De Aspasia Milesia' In Corolla Londinensis, ed. por G. Giangrande,
1. 87-109. Amsterdam.
Mossé C. 1990. La mujer en la Grecia clásica. Madrid. Nerea.
Natorp P. 1892. 'Aischines´ Aspasia'. Philologus 51, 489-500.
Oppenheimer K. 1933Zwei attische Epitaphien. Berlin.
Ostwald M. 1973. 'Was There a Concept a[grafoA± novmoA± in Classical Greece?', en E.N.
Lee, A.P.D. Mourelatos, R.M Rorty (Ed.), Exegesis and Argument. Studies in Greek
Philosophy. Presented to G. Vlastos. Assen 1973, 70-104.
Ostwald M. 1986. From Popular Sovereignty to the Sovereignty of Law. Society and


Politics in Fifth-Century Athens. U. California Press.
Podlecki A.J. 1987. Plutarch: Life of Pericles. Bristol Classical Press.
Pope M. 1988. 'Thucydides and Democracy'. Historia 37, 276-296.
Prandi L. 1977. 'I processi contro Fidia, Aspasia, Anassagora e l´oposizione a Pericle'.
Aevum 51, 10-26.
Rankin H.D. 1986. Antisthenis Sokratikos. Amsterdam.
RhodesP.J. 1979. 'Eijssaggeliva in Athens'. Journal of Hellenistic Studies 99,103-114.
Romero F. 1985. 'Tucídides en la historia de la prosa griega', en G. Morocho (Ed.),
Estudios de prosa griega. León.
Rudhardt J. 1960. 'La définition du délit d´impiété d´après la législation attique'. Museum
Helveticum 17, 87-105.
Sancho L. 'TO METEXEIN THS POLEWS'. Gerión 9 (1991), 59-86.
Schachermeyr F. 1965. Stesimbrotos und seine Schrift über die Staatsmänner. Wien.
Schwarze, J. 1971. Die Beurteilung des Perikles durch die attische Komödie und ihre
historische und historiographische Bedeutung . München. C.H. Beck´sche
Verlagsbuchhandlung.
Senzasono L. 1986. 'Una frase di Tucidide (II, 40, 1)'. Gerión 4, 47-54.
Shorey P. 1910. 'The So-called ´archon basileus` and Plato Menexenus 238d'. Classical
Philology , 361-62
Stadter P.A. (Ed.) 1973. The Speeches in Thukydides. Chapel Hill.
Stadter P.A. 1990.A Commentary on Plutarch´s Pericles. Chapel Hill and London. The
University of North Carolina Press..
Strasburger H. 1958. 'Thukydides und politische Selbstdarstellung der Athener'. Hermes


86, 2-40.
Thesleff H. 1961. An Introduction to the Pythagorean Writings of the Hellenistic Period.
Acta Academiae Aboensis.
Thesleff H. 1967.Studies in the Styles of Plato (Acta philosophica fennica). Helsinki.
Thesleff H. 1982.Studies in Platonic chronology. Societas Scientiarum fennica.
Tovar A. 1947. Vida de Sócrates. Madrid. Alianza.
Vidal-Naquet P.

La democcratie grecque vue d´ailleurs.

Vlastos G. 1964. 'Isonomia politike', en J. Mau-E.G. Schmidt(ed.), Isonomia: Studien zue
Gleichheitsvorstellung im griechischen Denken. Berlín.
Vretska H. 1966. 'Perikles und die Herrschaft des Würdigsten - Thuk. 37,1'. Rheinisches
Museum 109, 108-120.
Waithe M.E. (Ed.). 1987. A History of Women Philosophers. Vol. 1/600BC-500AD.
Dordrecht-Boston-Lancaster. M. Nijhoff Publishers.
Walcot P. 1973. 'The Funeral Speech: a Study of Values'. Greece & Rome 20, 111-121.
Walters K.R. 1983.' ´We fought at Marathon`: Historical Falsification in the Attic Funeral
Oration'. Rheinisches Museum 124, 204--11.
Weber L. 1922. 'Perikles Samische Leichenrede'. Hermes 57. 375-95.
Wedel W. v. 1971. 'Die politischen Prozesse im Athen des fünften Jahrhunderts. Ein
Beitrag zur Entwicklung des atisschen Demokratie zum Rectsstaat'. Bolletino
dell´Istituto di Diritto Romano 13, 107-188.
Wiedemann T.E.J. 1983. 'ejlavciston ejn toi`A± a[rsesi klevoA±: Thukydides, women, and
the limits of rational analysis' Greece & Rome 30, 163-70.
Wilamowitz-Moellendorf. U.v. 1893.Aristoteles und Athen. 2 vol. Berlín.


Wilson J. 1982. 'What does Thucydides Claim for His Speeches?'. Phoenix 36, 2, 95-103.
Woodbury L. 1981. 'Anaxagoras and Athens'. Phoenix 35, 295-315.
Woodman A.J.

Rhetoric in Classical Historiography. Areopagita Press. Portland.

Yunis H. 1991. 'How Do the People Decide? Thucydides on Periclean Rhetoric and civic
instruction'. American Journal of Philolology. 112, 2, 179-200.
Ziolkowski J.E. 1981.Thucydides and the Tradition of Funeral Speeches at Athens. Arno
Press.

 


Política de privacidad