Consultar ensayos de calidad
Magma basico, Magma acido, Magma intermedio, Magma ultrabasicoExisten, atendiendo a su
composición química, varios tipos de magma, cada uno de los
cuales da lugar a una clase específica de rocas ígneas. A grandes rasgos, los
magmas pueden clasificarse en los siguientes grupos: Magma intermedio: presenta características de los dos tipos anteriores de magma. La andesita es una roca procedente Magma ultrabasico (o ultramafico): es muy fluido, apenas contiene sílice y presenta grandes concentraciones de hierro (Fe) y magnesio (Mg). Es el que precisatemperaturas mas altas, incluso por encima de los 1.700º . ¿En que partes se divide la geosfera? ¿Hasta qué profundidad se extiende cada una de ellas? Corteza terrestre: oceanica (hasta 10 km), continental (hasta 70 km). Manto: superior (hasta 700 km), inferior (hasta 2.900 km). Núcleo: externo (hasta 5.150 km), interno (hasta 6.371 km). 2. ¿Qué son las placas litosféricas? Son los fragmentos en que se divide la litosfera (formada por la corteza terrestre y el manto superior), en continuo movimiento debido a las 3. ¿Cómo se origina un terremoto? En el hipocentro se produce un movimiento brusco de la corteza cuando los materiales no pueden aguantar la presión a la que son sometidos por los desplazamientos de las placas. El punto de la superficie situado en la vertical Saco la incógnita TF . (mA . cA . + mPt . cPt ) = mA . cA . T0A + mPt . cPt . T0Pt Y la despejo: TF ( mA . cA . T0A + mPt . cPt . T0Pt ) (mA . cA + mPt . cPt ) Reemplacemos por los valores que tenemos: TF = (200 gr . 1 cal/gr°C . 50 °C + 200 gr . 0,032 cal/gr°C . 150 °C) (200 gr . 1 cal/gr°C + 200 gr . 0,032 cal/gr°C ) b) TF = 53,1 ºC Es cierto que en esta etapa que pasó del problema, podría haber simplificado las masas de ambos cuerpos, por ser iguales. No quise hacerlo porque me gustaba mas la idea de que te acostumbres a ver la expresión general con laque se resuelven los problemas de calorímetro de mezclas. En la última etapa nos piden que consideremos que el recipiente (el calorímetro) también recibe un poco de calor, o sea, también se calienta QA + QR = – QPt donde QR es el calor que recibe el recipiente, cuya temperatura inicial debe ser la misma que la Reemplazo nuevamente y realizo los mismos pasos que antes: mA . cA . (TF – T0A) + CR . (TF – T0R) = – mPt . cPt . (TF – T0Pt) etcétera TF = ( mA cA T0A + CR T0R + mPt cPt T0Pt) (mA . cA + CR + mPt . cPt ) Para resolverlo tenés que tener en cuenta que la temperatura del recipiente es, en todo momento, igual a la del agua. c) TF = 52 ºC Los resultados son lógicos y predecibles. Nunca dejes de pensar en los resultados. Si te equivocaras en una cuenta y te diese un resultado físicamente imposible tu profesor te amonestaría por el error de cuentas Para patalear por un error de cuentas (todos los tenemos) el resultado tieneque ser físicamente posible 5) ¿Cuantas calorías requiere un bloque de hielo de 40 kg a –20°C para pasar, a presión atmosférica normal, al estado: a) líquido a 40°C. b) vapor a 100°C. c) 20 Kg. de líquido a 100 °C en equilibrio con su vapor. (Considere Lf = 80 cal/gr; Lv = 540 cal/gr y cp, hielo = 0 cal/gr °C) Este ejercicio es sencillo pero fundamental. Te voy a mostrar una curva de calentamiento Te la voy a leer de izquierda a derecha. El asunto comienza a una temperatura de -20ºC. Al recibir calor, Ígneas (o magmaticas): plutónicas o volcanicas. Seforman por solidificación 5. ¿Dónde se forman las rocas sedimentarias? En las cuencas de sedimentación. 6. ¿Cómo se originan las rocas metamórficas? A partir de otras rocas (ígneas o sedimentarias) cuya estructura química cambia a causa de altas presiones y temperaturas. 7. ¿Qué aplicaciones frecuentes les damos a las rocas? 8. Nombra una roca de cada tipo: sedimentaria, volcanica, plutónica y metamórfica. Sedimentarias: carbón, petróleo, arcilla, arenisca, caliza, yeso. Volcanica: basalto. Plutónica: granito. Metamórficas: pizarra, marmol. 9. ¿Qué rasgos observamos para identificar los minerales? Su color, brillo, color de la raya, dureza, fractura, densidad, estructura y composición químicas, y cristalización, 10. Nombra siete minerales y describe sus características. Ver Tabla de minerales en capítulo 3. 11. ¿De qué rocas y minerales podemos encontrar yacimientos en Política de privacidad |
|