Consultar ensayos de calidad
Callate - PRUEBAS DE LAEVOLUCIÓN (Fosilización)INTRODUCCIÓN Los fósiles nos dicen cómo fue la vida en el pasado, el ambiente sedimentario en que se formó la roca y cuando se formó la roca que lo contiene. Por tanto, los fósiles nos permiten conocer los organismos que existieron en el pasado, pero también dónde y cuando se formaron las rocas que los contienen. Bloque: 8 PRUEBAS DE LAEVOLUCIÓN (Fosilización Objetivo de aprendizaje: Describe las principales evidencias de la evolución consideradas actualmente: Presencia de fósiles. FUNDAMENTO Fósil En geología, término usado para describir cualquier evidencia directa de un organismo con mas de 10.000 años de antigüedad. Un fósil puede consistir en una estructura original, por ejemplo un hueso, en el que las partes porosas han sido rellenadas con minerales, Proceso de fosilización El término puede ser aplicado en un sentido mas amplio a cualquier residuo de carbono que permanezca con la misma forma que el organismo original, el cual habría experimentado probablemente un proceso de destilación; este es el caso de muchos fósiles de helechos. Los moldes naturales formados tras la disolución por las aguas subterraneas de las partes duras de algunos organismos también son fósiles; las cavidades resultantes se rellenan mas tarde de sedimentos endurecidos que forman réplicas Otros tipos incluyen huellas, restos intactos conservados en terrenos congelados, en lagos de asfalto y en turberas, insectos atrapados en la resina endurecida de antiguas coníferas -en la actualidad se denomina ambar-, y excrementos fosilizados conocidos como coprolitos, que suelen contener escamas de peces y otras partes duras de animalesdevorados. Los estromatolitos son montículos formados por laminas de roca que contienen grandes cantidades de fósiles primitivos y los restos mas antiguos de la existencia de vida en el planeta. Se consideran signos de actividad microbiana, concretamente, de sedimentos y sustancias que fueron utilizadas y transformadas por numerosos microbios. Columna estratigrafica Los fósiles suministran un registro En la actualidad, se ha planteado la utilización de los fósiles estromatolitos Fósiles marinos Nematócero atrapado en el ambar Fósil guía: nombre que reciben los restos de plantas o animales prehistóricos que aportan información sobre el estrato rocoso en que se encuentran. Los fósiles guía pueden utilizarse para determinar la edad de los sedimentos que forman las rocas o el medio ambiente en el que se depositaron tales sedimentos. También se emplean para comparar o relacionar rocas expuestas en lugares distintos. Geólogos y paleontólogos los aprovechan para determinar la historia de los seres vivos y la evolución geológica de la Tierra. Se llaman también fósiles estratigraficos, fósiles índice, fósiles tipo, fósiles zonales, fósiles característicos y fósiles diagnósticos. Información que proporcionan los fósiles guía Los restos fosilizados de organismos que vivieron durante un periodo breve de tiempo geológico se pueden emplear para indicar la edad Los restos de organismos que sólo vivieron en un medio son indicadores valiosos de dicho medio. Si, por ejemplo, un coral determinado vivía sólo en mares calidos, limpios y de poco fondo, la roca que contenga sus restos fósiles tendra que haber estado expuesta a ese medio.Los fósiles guía sirven también para mostrar las relaciones que hay entre estratos rocosos situados en lugares alejados entre sí. Los estratos de caliza expuestos en distintas regiones, por ejemplo, pueden parecer idénticos. Huella fosilizada Por último, algunos fósiles guía se pueden utilizar para demostrar que dos o mas tipos de roca distintos se depositaron durante el mismo periodo geológico. Un lecho de pizarra y otro de arenisca pueden atribuirse al mismo periodo geológico si encierran los mismos fósiles guía. Características de los fósiles guía Los fósiles guía idóneos son los abundantes, faciles de identificar, de vida corta y distribución amplia que se presentan en muchos tipos de rocas. La abundancia es importante, porque los fósiles deben ser faciles de encontrar en el estrato que se esta estudiando. Identificar fósiles es mas sencillo si sus formas y rasgos son característicos. Idealmente deberían ser identificables tal Los fósiles guía que proporcionan información mas precisa sobre la edad de las rocas corresponden a grupos de organismos que evolucionaron con rapidez, seextinguieron en poco tiempo y siguieron una secuencia evolutiva conocida. La evolución y la extinción rapidas contribuyen a estrechar el periodo geológico durante el que vivieron y, por tanto, aumentan la precisión cronológica. Una secuencia evolutiva es una sucesión de formas fósiles que surgieron en el curso de la evolución Craneos de dinosaurios Un examen de los craneos de un carnívoro, Allosaurus, un herbívoro, Diplodocus, y un omnívoro, Massospondylus, muestra diferencias anatómicas relacionadas directamente con el tipo de alimentación de cada dinosaurio. Los largos y aserrados dientes del Allosaurus, eran adecuados para capturar, reducir y matar a otros animales. Los finos y reducidos dientes, del Diplodocus estaban, en especial, adaptados para arrancar las hojas de las plantas. Los dientes del Massospondylus eran relativamente pequeños, bastos y multifuncionales, adecuados para comer plantas o animales. Los fósiles guía ampliamente distribuidos permiten a los geólogos establecer relaciones entre rocas alejadas. Para este propósito, los mejores fósiles guía son los que tienen un area geografica de distribución extensa, se dispersan rapidamente y son independientes Casi todos los grupos de fósiles presentan sólo algunos de estos atributos ideales. Los grupos abundantes y de distribución amplia estaban casi siempre muy bien adaptados y vivían durante periodos geológicos muy largos. Los de distribución mas local o regional solían emigrar poco a poco, de manera que su presencia en distintas zonas puede haberse producido en épocas muy distantes. Un fósil podría corresponder al inicio de la evolución Trilobiotes Graptolites Amonites Nummulit Arqueociatidos, braquiópodos, cefalópodos, conodontos, corales, foraminíferos, graptolitos y trilobites son algunos de los organismos empleados habitualmente como fósiles guía. En general, para que un fósil sea útil Uso de los fósiles guía El geólogo britanico William Smith fue el primer investigador conocido en emplear el concepto de fósiles guía. Observó que los estratos rocosos no se podían identificar con certeza basandose únicamente en el tipo de roca. Al utilizar el tipo y un único grupo de fósiles presentes en todos los estratos logró identificar estratos individuales en zonas geograficas muy extensas. Smith observó también que la secuencia de fósiles aparecía siempre en el mismo orden. Esta observación se conoció Utilizando los fósiles guía y el principio de la sucesión faunística y florística, los científicos pueden establecer una cronologíarelativa o secuencia de acontecimientos. Pero la edad absoluta, el número exacto de años transcurridos desde la formación de un estrato rocoso, no puede calcularse únicamente a partir OBJETIVOS Conocer el concepto de fósil. Diferenciar los distintos tipos de fósiles. Fabricar un molde externo e interno de un fósil. Valorar la importancia de los fósiles para comprender la vida Medidas de seguridad No requieren de ninguna medida de protección particular pero, ACTIVIDAD PRELIMINAR Elaborar huellas dactilares, Obtener una huella dactilar Recortar un cuadro de 8 x 8cm y rallar con un lapiz Con carbón: Espolvoreamos carbón sobre el material donde esté la huella y con el pincel limpiamos con cuidado el exceso. El carbón deja la forma de la huella por un fenómeno de adsorción. También se puede utilizar rojo MATERIALES Cuaderno de notas Placa de vidrio Vaso de plastico Pincel Espatula o batelenguas Grafito Diurex SUSTANCIAS: Hojas, huesos limpios y conchas Yeso de fraguado rapido Aceite o vaselina AguaEQUIPO: Balanza granataria PROCEDIMIENTO: 1. 2. Molde sobre la placa de vidrio un cuadro con plastilinade 1cm de espesor y 3. Presiona el objeto contra la plastilina y remueve cuidadosamente el objeto. 4. Para obtener el segundo fósil a la impresión hecha en la plastilina, hazle un borde de 1cm de alto, cúbrelo con la ayuda 5. Prepara el yeso en la siguiente proporción: por cada tres partes de yeso, agrega una parte de agua, mezcla vigorosamente con la espatula hasta obtener una pasta homogénea y vacia sobre la plastilina, golpea contra la mesa para remover las burbujas de aire atrapadas en el yeso. 6. Espera 5 minutos a que se seque y separa lenta y cuidadosamente el yeso, sin deformar la plastilina. OBSERVACIONES: Aquí se puede apreciarse los materiales utilizados en la practica. En estas imagenes podemos observar que se les esta dando forma a la mezcla para poder colocar el fósil y posteriormente ver los resultados de esto. CONCLUSIÓN: LA PALEONTOLOGIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS RESTOS DENUESTROS ANTEPASADOS Y DE OTROS SERES VIVOS PARA SABER DEDONDE PROVIENE NUESTRO ORIGEN, QUIENES ERAN NUESTROSANTEPASADOS Y COMO ERAN LOS SERES VIVOS ANTES. BIBLIOGRAFIA https://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_torre_del_aguila/DINO/fosiles.htm https://mx.selecciones.com/contenido/a1720_que-son-los-fosiles Política de privacidad |
|