Consultar ensayos de calidad
Estrella De La Muerte - Némesis, la estrella de la muerte, ¿Pese a todo existe Némesis?Némesis, la estrella de la muerte E.M. Shoemaker, especialista en asteroides, mostró la inviabilidad de la hipótesis, lo que no fue obvice para que, en 1984 se iniciara la búsqueda de Némesis, una estrella enana roja que actualmente debería hallarse a 2 años luz de nosotros. En ese tiempo entraron también en liza D. Whitmire y J.J. Matese sugiriendo que el astro de la muerte podría ser el no descubierto planeta X, que debería orbitar al Sol en unos 1.000 años y que, así como debería perturbar a los planetas exteriores, también debería ser afectado por ellos, de modo que provocarían la rotación de la línea de las absides de su elíptica órbita, perturbando la nube de Oort cada 26 millones de años. Esta hipótesis quedó descartada en 1989 cuando la sonda Voyager 2 demostró que las supuestas perturbaciones sobre los planetas gigantes por parte de un cuerpo mas externo no existen, sino que eran debidas a errores de calculo. |El peligro que pudiera representar la hipotética estrella Némesis es muy relativo. En febrero de 1999 Joan García Sanchez y colaboradores, del Jet Propulsion Laboratory, publicaron un estudio en Astronomical Journal a partir de los datos del satélite Hipparcos sobre futuras aproximaciones de estrellas vecinas al Sol. Apenas perturbaran la nube del Oort, salvo GL 710 que dentro de 1 millones de años transitara por en medio de ella, lanzando unos 2,4 millones de cometas hacia el interior del sistema solar. Sin embargo, como esta lluvia se desarrollara durante unos 2 millones de años, esto significa una tasa de cometas tan sólo un 50% superior a la actual. | De hecho la fabricación de lentes encontró su límite en 1897 al fabricar unas de 1.02 metros de diametro, para el telescopio del observatorio de Yerkes —hasta la fecha, el refractor mas grande que existe. Por otro lado, es importante hacer notar que entre las características fundamentales de un telescopio se encuentra el poder de resolución espacial, que es la relación entre distancias focales Estos problemas fueron resueltos gracias a las propuestas para configurar espejos mas eficientes como las de Cassegrain, Herschel y, en particular, la de Schmidt, quien logró combinar un objetivo reflector de gran tamaño con una lente correctora, para obtener una excelente nitidez en un gran campo —de varios grados—, permitiendo así que el tubo de los telescopios se redujera considerablemente sin perder el poder de resolución espacial. Durante la primera mitad El maximo aprovechamiento de los desarrollos tecnológicosen electrónica, cómputo y detectores fotosensibles, permitió que para la década de los ochentas se contara con detectores bidimensionales de algunos cientos de elementos llamados ccd’s (Charge Couple Devices), que sustituyeron los tubos fotoelectrónicos y a las placas fotograficas, debido a su mayor sensibilidad. Se iniciaron ademas proyectos que incorporaban al telescopio la llamada óptica adaptativa, usualmente empleando un espejo terciario, cuya función es corregir las aberraciones que produce la atmósfera terrestre en el frente de onda. Estos proyectos con grandes inversiones, tenían por meta construir tener los telescopios mas potentes en los mejores sitios. Ejemplos de estos son los telescopios vlt (Very Large Telescopes), un conjunto de cuatro grandes telescopios de espejo primario tipo menisco, muy delgado de 8.2 metros de diametro; el Gemini norte y el Gemini Sur, ambos de 8.0 metros; el Subaru, de 8.2 metros, y los Keck 1 y Keck 2, que incorporan una impor ¿Pese a todo existe Némesis? De vez en cuando, cada 15 ó 20 años sale en los medios de comunicación la noticia del descubrimiento de algún planeta transplutoniano, que mas tarde es desmentida o matizada. La última, es una noticia de la BBC fechada el 28 de septiembre de 1999, indicando que el Dr. John Murray pudo haber hallado un planeta a partir de las perturbaciones observadas en un grupo de 13 cometas, desviados de sus órbitas por un cuerpo masivo. Se trataría de un planeta (o tal vez alguna pequeña estrella), varias veces mas masivo que Júpiter situado a unas 30.000 UA, es decir, en plena nube de Oort o en su parteinterna. En estos momentos se hallaría en dirección a la constelación del Delfín y completaría su órbita, retrógrada, en varios millones de años. El particular sentido de giro, contrario al de los demas planetas, indicaría que es un objeto errante capturado (o tal vez de paso) por la gravedad solar y que se habría formado en otra parte de la galaxia, posiblemente escapado de alguna estrella. El trabajo La noticia debe ser tomada con las debidas reservas hasta poseer mas detalles Política de privacidad |
|