Consultar ensayos de calidad
LongitudLONGITUD Magnitud Longitud (L) Tipo Magnitud extensiva Unidad SI metro (m) Otras unidades pársec (pc) año luz unidad astronómica (ua) kilómetro (km) milla (mi) pulgada (in) centímetro (cm) milímetro (mm) micrómetro (µm) angström (Å) longitud de Planck (a„“P) Para medir longitud: Cinta métrica Regla graduada Calibre vernier micrómetro reloj comparador interferómetro odómetro MASA La masa, en física, es una medida de la cantidad de materia que posee uncuerpo1 . Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar. No debe confundirse con el peso, que es una magnitud vectorial que representa una fuerza. Tampoco debe confundirse con la cantidad de sustancia, cuya unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el mol. Para medir masa: balanza báscula espectrómetro de masa catarómetro TIEMPO El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama 'presente' y está formada por eventos simultáneos a uno dado. En mecánica relativista elconcepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos ('presente') son relativos. No existe una noción de simultaneidad independiente calendario cronómetro reloj reloj atómico datación radiométrica INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida con untermómetro. En física, se define La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. TERMODINÁMICA La termodinámica (del griego θερμo, termo , que significa «calor»1 y δÏναμις, dínamis, que significa «fuerza»)2 es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico.3 Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental.4 Los estados de equilibrio son estudiados y definidos por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema,5 o por mediode magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden ser tratadas por medio de la termodinámica. CANTIDAD DE SUSTANCIA En química y física, la cantidad de sustancia de una muestra se puede definir informalmente en base al número de entidades elementales específicas (átomos, moléculas, iones, etc.) presentes en la muestra, en particular cuando este número se expresa en términos de una cantidad estándar.1 Esto es análogo a expresar el número de años, en términos de siglos, o el número de rosquillas, en términos de docenas;2 sin embargo, ver más adelante, para una definición formal. sQué hace a la cantidad de sustancia una magnitud útil? -incluso aunque parezca que es una redundancia, ya que parece contener la misma información que tiene el número total de entidades3 —esto es conveniente, en entornos del mundo real y experimental, una conveniencia que en gran parte se deriva de la elección concreta que se hizo para la definición del tamaño de la cantidad estándar.1 En ciencias físicas, el tamaño de la cantidad estándar (es decir, la unidad de medida para la cantidad de sustancia) se elige para que sea igual al número total de átomos que hay en en 12 g de una muestra compuesta íntegramente por átomos de carbono-12; el nombre de esta cantidad es mol. Para conocer por qué esta es una definicel número de entidades elementales (medido en cualquier cantidad) es unamedida más apropiada de la ' cantidad de sustancia 'que su masa o su volumen?.ión tan conveniente, ver más abajo. INTENSIDAD LUMINOSA En fotometría, la intensidad luminosa se define donde: es la intensidad luminosa, medida en candelas. es el flujo luminoso, en lúmenes. es el elemento diferencial de ángulo sólido, en estereorradianes. La intensidad luminosa se puede definir a partir de la magnitud radiométrica de la intensidad radiante sin más que ponderar cada longitud de onda por la curva de sensibilidad Una candela se define como la intensidad luminosa de una fuente de luz monocromática de 540 THz que tiene una intensidad radiante de 1/683 vatios por estereorradián, o aproximadamente 1,464 mW/sr. La frecuencia de 540 THz corresponde a una longitud de onda de 555 nm, que se corresponde con la luz verde pálida cerca del límite de visión del ojo. Ya que hay aproximadamente 12,6 estereorradianes en una esfera, el flujo radiante total sería de aproximadamente 18,40 mW, si la fuente emitiese de forma uniforme en todas las direcciones. Una vela corriente produce con poca precisión una candela de intensidad luminosa. Intensidad luminosa Iv candela (= lm/sr) cd Es una unidad básica del SistemaInternacional. SUPERFICIE En física: superficie física, es el límite de un medio continuo en contacto con otro medio de propiedades físicas diferenciadas, superficie de onda, la formada por los puntos que se hallan en la misma fase, en un momento dado, en un movimiento ondulatorio, superficie equipotencial, el lugar geométrico de los puntos de un campo de fuerza que tienen el mismo potencial. Superficie física: La unidad de superficie en el Sistema Internacional es el metro cuadrado (m²). Superficie de onda: El frente de onda está formado por puntos que comparten la misma fase, por tanto en un instante dado t un frente de onda está formado por el lugar geométrico (superficie o línea) de todos los puntos cuyas coordenadas satisfacen la relación: Superficie equipotencial: Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el 'potencial de campo' o valor numérico de la función que representa el campo, es constante. Las superficies equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson. VOLUMEN El volumen 1 es una magnitud escalar 2 definida En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos o materiales. La unidad de medida de volumen en el SistemaInternacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro (que equivale a un decímetro cúbico), el que se utiliza comúnmente en la vida práctica. Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1 decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua. De tal forma, puede afirmarse que: 1 dm3 = 1 litro Equivalencias 1 dm3 = 0,001 m3 = 1.000 cm3 Pipeta Probeta Bureta Matraz aforado VELOCIDAD La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s. En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez.1 De igual forma que la velocidad es el ritmo o tasa de cambio de la posición por unidad de tiempo, la aceleración es la tasa de cambio de la velocidad por unidad de tiempo. Para medir velocidad: velocímetro anemómetro (Para medir la velocidad tacómetro ( ACELERACIÓN En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se representa normalmente por o y su módulo por . Sus dimensiones son . Su unidad en el Sistema Internacional es elm/s2. En la mecánica newtoniana, para un cuerpo con masa constante, la aceleración donde F es la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo, m es la masa DENSIDAD En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión pequeños volúmenes decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy pequeño) y estén centrados alrededor de un punto, siendo la masa contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos esos volúmenes: La unidad es kg/m3 en el SI. Ejemplo: un objeto de plomo es más denso que otro de corcho, con independencia del tamaño y masa de uno y otro DENSIDAD DE CORRIENTE La densidad de corriente eléctrica se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por unidad de área. Matemáticamente, la corriente y la densidad de corriente se relacionan como : I es la corriente eléctrica en amperios A es la densidad de corriente en A·m-2 S es la superficie de estudio en m² FUERZA DE CAMPOMAGNÉTICO El campo magnético es el efecto sobre una región del espacio, generado por una corriente eléctrica o un imán, en la que una carga eléctrica puntual de valor (q), que se desplaza a una velocidad , experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad (v) como al campo (B). Así, dicha carga percibirá una fuerza descrita con la siguiente ecuación. donde F es la fuerza magnética, v es la velocidad y B el campo magnético, también llamado inducción magnética y densidad de flujo magnético. (Nótese que tanto F La existencia de un campo magnético se pone de relieve gracias a la propiedad (la cual la podemos localizar en el espacio) de orientar un magnetómetro (laminilla de acero imantado que puede girar libremente). La aguja de una brújula, que evidencia la existencia LUMINANCIA En Fotometría, la luminancia se define La definición anterior se formaliza con la expresión siguiente: donde: F es el flujo luminoso, en lumen. dS es el elemento de superficie considerado,en metros2. dΩ es el elemento de ángulo sólido, en estereorradianes. θ es el ángulo entre la normal de la superficie y la dirección considerada. La luminancia se puede definir a partir de la magnitud radiométrica de la radiancia sin más que ponderar cada longitud de onda por la curva de sensibilidad Se puede considerar que el equivalente psicológico de la luminancia es el brillo o la brillantez.1 Por ejemplo, considerando el caso de la emisión o reflexión de luz por parte de superficies planas y difusas, la luminancia indicaría la cantidad de flujo luminoso que el ojo percibiría para un punto de vista particular. En este caso, el ángulo sólido que interesa es el subtendido por la pupila Luminancia Lv candela por metro cuadrado cd/m2 A veces se ÁNGULO Un ángulo es la parte Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente. Las unidades utilizadas para la medida de los ángulos Radián (usadooficialmente en el Sistema Internacional de Unidades) Grado centesimal Grado sexagesimal Los ángulos se pueden medir mediante utensilios tales ÁNGULO SÓLIDO El ángulo sólido es el ángulo espacial que abarca un objeto visto desde un punto dado, que se corresponde con la zona La unidad del ángulo sólido en el SI es el estereorradián, cuyo símbolo es sr. Es el área del casquete esférico, en una esfera de radio unidad, abarcado por un cono cuyo vértice está en el centro de la esfera. Es una magnitud adimensional que se representa con la letra griega Ω. FRECUENCIA Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones (periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera: donde T es el periodo de la señal. FUERZA En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N) En física, un newton (pronunciada /niúton/) o neutonio o neutón (símbolo: N) es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.1 Es una unidad derivada del SI que se compone de las unidades básicas: Dinamómetro (mide la fuerza) PRESIÓN La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física vectorial que midela fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. En el Sistema Internacional la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch) psi que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada. barómetro manómetro tubo de Pitot TENSIÓN MECÁNICA En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica a la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo. La definición anterior se aplica tanto a fuerzas localizadas Si se considera un cuerpo sometido a un sistema de fuerzas y momentos de fuerza, se puede observar la acción de las tensiones mecánicas si se imagina un corte mediante un Política de privacidad |
|