Consultar ensayos de calidad


Epidemiologia del desastre - definición de los desastres, epidemiologia de desastres, desastres naturales, etapas de un desastre, criterios de preservacion de la vida en un desastre



INTRODUCCIÓN
La epidemiologia es una ciencia que estudia las enfermedades que ocurren en un determinado tiempo y espacio.
Los desastres son acontecimientos que ocurren cuando un número significativo de personas se encuentran expuestos a acontecimientos extremos a los cuales son vulnerables, teniendo como resultado lesiones y pérdida de vidas, así como también daños materiales.
La epidemiología de desastres nació a partir de la operación internacional de ayuda masiva montada con ocasión de la guerra civil de Nigeria a finales de los años sesenta, cuando los epidemiólogos del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta desarrollaron técnicas para la valoración rapida del estado nutricional y para identificar las poblaciones objeto de necesidades específicas en contextos de desastre. Desde entonces, diferentes técnicas se han puesto a punto y se han vuelto rutinarias en los programas de ayuda realizados en zonas de crisis, como el Sahel, Etiopía, Bangladesh, Uganda, Zaire, etcétera.


A partir de los años sesenta hubo diferentes intentos de encontrar una definición del término desastre que fuese útil a efectos de investigación. Mas recientemente, el Comité de Expertos encargado de preparar la citada década ha propuesto una definición empírica para los desastres como disrupciones (rupturas) del sistema ecológico humano que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada para abordar los efectos y funcionar con normalidad. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, desde una perspectiva mas sanitaria, ha definido las catastrofes como situacionesimprevistas que representan serias e inmediatas amenazas para la salud pública. Ahora sabemos que la mayoría de los desastres pueden preverse y/o prevenirse y que su impacto sobre la salud pública no siempre es inmediato, sino que los efectos a medio y largo plazo son, muchas veces, mayores que los producidos durante la fase aguda. Esto ocurre especialmente en las actualmente llamadas emergencias complejas.

DEFINICIÓN DE LOS DESASTRES
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un desastre como cualquier situación de salud pública que pone en peligro la vida o la salud de una cantidad significativa de personas y exige acción inmediata.


Los desastres son acontecimientos que ocurren cuando un número significativo de personas se encuentran expuestas a acontecimientos extremos a los cuales son vulnerables, teniendo como resultado lesiones y pérdida de vidas, así como daño de las propiedades y del sustento.
Un Comité de Expertos de las Naciones Unidas define los desastres como disrupciones (rupturas) del sistema ecológico humano que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada para abordar los efectos y funcionar con normalidad.
Una definición pragmatica es la siguiente: Un desastre es el resultado de una ruptura ecológica importante de la relación entre los humanos y su medio ambiente, un evento serio y súbito (o lento, como una sequía) de tal magnitud que la comunidad golpeada necesita esfuerzos extraordinarios para hacerle frente, a menudo con ayuda externa o apoyo internacional.
Desde la perspectiva de la salud pública, los desastres se definen por su efectosobre las personas; de otra forma, los desastres serían simplemente fenómenos geológicos o meteorológicos interesantes. Lo que para una comunidad puede ser un desastre, no lo es necesariamente para otra comunidad diferente.
Una emergencia es una situación o estado caracterizado por una reducción marcada y clara en las capacidades de la gente para sufrir las condiciones de vida normales, con resultado de daño o riesgo para la salud, vida y sustento. Los desastres normalmente causan situaciones de emergencia, directa e indirectamente.
Las situaciones de emergencia son a menudo descritas en términos de salud pública con la tasa de mortalidad neta, siendo ésta ampliamente aceptada como una medida global de su severidad.
Los desastres, que comúnmente conducen a situaciones de emergencia, ocurren en diversas situaciones en todas las partes del mundo, tanto en regiones urbanas densamente pobladas como en zonas rurales escasamente pobladas, y tanto en situaciones en las que estan implicados peligros naturales como en los generados por el hombre.
Ahora sabemos que la mayoría de los desastres pueden preverse y/o prevenirse y que su impacto sobre la salud pública no siempre es inmediato, sino que los efectos a medio y largo plazo son, muchas veces, mayores que los producidos durante la fase aguda. Esto ocurre especialmente en las actualmente llamadas emergencias complejas.
El término de emergencias complejas es usado para describir situaciones de sustentos interrumpidos y amenazas para la vida producidas por guerras, disturbios políticos y movimientos a gran escala de personas,en las cuales cualquier respuesta de emergencia debe ser llevada a cabo en un difícil medio político y de seguridad. Es un desastre multicausal, con afectación multisectorial y de gran complejidad.
Independientemente de la definición utilizada, el hecho definitorio de un desastre es que excede la capacidad de adaptación habitual de la comunidad afectada, en términos de respuesta para absorber el efecto producido usando sus propios medios. Por ello, lo que podría constituir un desastre para una comunidad puede no serlo necesariamente para otra de contexto y recursos diferentes.

EPIDEMIOLOGIA DE DESASTRES
La epidemiología de desastres es una disciplina relativamente reciente que trata de desarrollar un enfoque sistematico para medir los efectos que una catastrofe causa en la salud y orientar las acciones mas eficaces y pertinentes en cada caso. Las aplicaciones practicas de los métodos epidemiológicos se relacionan principalmente con las operaciones de auxilio, tanto en la fase de emergencia como en la de recuperación.
La clasificación de las observaciones de los posibles efectos de un desastre en la salud de las poblaciones permite establecer areas de intervención y definir acciones inmediatas aún antes de disponer de información detallada de las necesidades de la población damnificada. El empleo de encuestas y otras técnicas para la recolección de datos resultan practicas para evaluar las necesidades de las poblaciones afectadas; pero sin duda alguna, el establecimiento de sistemas de vigilancia en salud pública diseñados especialmente para monitorear los efectos ensalud después de un desastre, constituye la principal aplicación de los métodos epidemiológicos en el cuidado efectivo de la salud de las poblaciones afectadas.
La obtención de datos sobre la población, las condiciones sanitarias y la situación en salud es requerida por las autoridades de salud, los comités de emergencia, las agencias de cooperación y las demas personas e instituciones para la toma de decisiones y la planificación de las acciones de atención a las personas y al ambiente así como de las acciones de prevención de brotes y epidemias.
Un indicador útil para definir la severidad y la evolución de los efectos del desastre es la tasa bruta de mortalidad, basandose en este dato se pueden identificar las situaciones de refugiados o desplazados en dos fases:
Fase de emergencia, cuando la tasa bruta de mortalidad es mayor que la encontrada en la población de donde ellos provienen, y de forma similar se puede decir que se esta en esta fase, cuando la tasa bruta de mortalidad es mayor de 1 muerte por 10 000 refugiados/día. Estas tasas se pueden disminuir mediante una intervención adecuada y coordinada.
Fase postemergencia, cuando la tasa bruta de mortalidad retorna a valores normales o es igual a 1 muerte por 10 000 refugiados/día.

DESASTRES NATURALES
Los desastres naturales son aquellos debidos a un fenómeno de la naturaleza.
Estos tipos de desastres estan íntimamente relacionados con la puesta en peligro de los procesos de desarrollo humano. A su vez, las decisiones en materia de desarrollo tomadas por particulares, comunidades y naciones, pueden generar nuevosriesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser necesariamente así. El desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre.
Los desastres naturales tienen enormes consecuencias para las personas que los sufren puesto que ademas de cobrar vidas, también dan lugar a pérdidas materiales, medios de producción y generación de ingresos e infraestructura, las cuales menoscaban la capacidad de subsistencia y recuperación de los sobrevivientes. Ademas, al reducirse la seguridad alimentaria por la destrucción de cultivos y la pérdida de ganado, se agravan los problemas al ocurrir empeoramientos de la salud, hambrunas y muertes.
Aproximadamente el 75% de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía.
Se pueden clasificar según su inicio en:
1. Impacto súbito o inicio inmediato (por ejemplo, riesgos geológicos y climaticos tales como terremotos, tsunamis, tornados, inundaciones, tormentas tropicales, huracanes, ciclones, tifones, erupciones volcanicas, desprendimientos de tierras, avalanchas, incendios naturales). Se incluyen también en esta categoría los casos de epidemias por enfermedades adquiridas a través del agua, de los alimentos o de vectores, como así también aquellas dolencias transmitidas de persona a persona.
2. Inicio lento o crónico (por ejemplo sequías, hambrunas, degradación del medio ambiente, exposición crónica a sustancias tóxicas, desertificación, deforestación, plagas).
Entre los desastres naturales tenemos lossiguientes:

Terremotos
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
La corteza de la Tierra esta conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas tectónicas se estan acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta.
Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberara y una de las placas se movera bruscamente contra la otra rompiéndola y liberandose entonces una cantidad variable de energía que origina el terremoto. También la actividad subterranea originada por un volcan en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

Erupciones volcanicas
Un volcan es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie. La palabra volcan también se aplica a la estructura en forma de loma o montaña que se forma alrededor de la abertura mencionada por la acumulación de los materiales emitidos. Generalmente los volcanes tienen en su cumbre, o en sus costados, grandes cavidades de forma aproximadamente circular denominadas crateres,generadas por erupciones anteriores, en cuyas bases puede, en ocasiones, apreciarse la abertura de la chimenea volcanica.
Los materiales rocosos que emite un volcan pueden ser fragmentos de las rocas 'viejas' que conforman la corteza o la estructura del volcan, o bien 'rocas nuevas' o recién formadas en la profundidad. Las rocas 'nuevas' pueden ser arrojadas por el volcan en estado sólido o fundidas. Magma es la roca fundida que se encuentra en la parte interna del volcan, que cuando alcanza la superficie, pierde parte de los gases que lleva en solución. Lava es el magma o material rocoso 'nuevo', líquido o sólido, que ha sido arrojado a la superficie.
La emisión de material rocoso y gases a alta temperatura es lo que se denomina una erupción volcanica.
Las erupciones volcanicas pueden clasificarse en explosivas y efusivas. Cuando el magma es muy viscoso y contiene gran cantidad de gases se denomina explosiva. Cuando el magma es fluido y contiene pocos gases la erupción volcanica es efusiva.
* Volcanic History
* Volcano. Deadliest Eruptions
* Volcano Hazards
Tsunamis
Un tsunami (del japonés Tsu: puerto o bahía y Nami: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.
Antiguamente se les denominaba 'marejadas', 'maremotos' u 'ondas sísmica marinas', pero estos términos han quedado obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno.
Los terremotos son la principal causa de los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movidoabruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estara determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
Las avalanchas, erupciones volcanicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rapidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus margenes continentales.
* Tsunami Characteristics
* Life of a Tsunami
Tornados
Un tornado es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, caracterizado por vientos que giran desde una formación nubosa densa en forma de embudo. Esta formación es visible por la presencia de polvo que es succionado de la tierra y por la condensación en su centro de gotas de agua.
El ancho de un tornado puede variar desde unos treinta centímetros hasta casi un par de kilómetros. No se conoce con exactitud la velocidad a la que el viento se mueve en su interior, pero se estima que puede alcanzar los 500 km/h. La mayoría de los tornados mide alrededor de 50 metros de ancho, viajan a 50 km/h y duran sólo unos pocos minutos.
Los tornados se originan en las paredes de un huracan, debido a que se confrontan dos fuerzas opuestas: la fuerza centrífuga del viento que gira circularmente y la fuerza de succión que ésta origina aspirando el aire caliente y haciéndolo subir hasta zonas mas frías donde,al enfriarse, genera mayor succión y 'tiraje' que perpetúan el fenómeno. Estas masas de aire rotando se denominan, en lenguaje técnico, mesociclones.
No siempre es visible el típico 'embudo' giratorio, formado por polvo, agua y nubes, pudiendo existir una formación mas atípica que es igualmente destructora.
* Twister. Tornado Intensity Scale

Ciclones tropicales
Los ciclones tropicales son fenómenos naturales que se originan y desarrollan en los mares de aguas calidas y templadas, con nubes tempetuosas, fuertes vientos y lluvias abundantes. Es el nombre genérico que se le da al viento huracanado que se traslada girando a gran velocidad, donde la presión disminuye en el interior y adquiere una circulación rotacional organizada en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido opuesto en el hemisferio sur.
Según la velocidad de los vientos, este fenómeno se clasifica en:
1. Depresión tropical: cuando sus vientos alcanzan 62 km/h.
2. Tormenta tropical: cuando sus vientos maximos constantes se encuentran entre 62 y 118 km/h.
3. Huracan:cuando los vientos exceden los 118 km/

Huracanes
El huracan es un tipo de ciclón tropical.
El término 'huracan' tiene su origen en el nombre que los indios mayas y caribes daban al dios de las tormentas, pero este mismo fenómeno meteorológico es conocido en la India con el nombre de 'ciclón', en las Filipinas se le denomina 'baguio', en el oeste del Pacífico norte se le llama 'tifón', y en Australia 'Willy-Willy'. Estos términos identifican un mismo fenómeno meteorológico.
En forma sencilla,un huracan es un viento muy fuerte que se origina en el mar, remolino que se desplaza sobre la superficie terrestre girando en forma de espiral o acarreando humedad en enormes cantidades, y que al tocar areas pobladas, generalmente causa daños importantes o incluso desastres.
Para que se forme un huracan tienen que estar presentes ciertos elementos:
Temperatura superior a los 80º F (44,44º C)
* Humedad
* Viento
* Giro o 'spin'
Inundaciones
Las inundaciones son una de las catastrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han muerto por este motivo, lo que es mas de la mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo.
Causas de las inundaciones:
Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero ademas hay otros factores importantes.
Exceso de precipitación. Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos.
Fusión de las nieves. En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van mas crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones.
Rotura de presas. Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas.
Actividades humanas. Los efectos de lasinundaciones se ven agravados por algunas actividades humanas.
Así sucede en las siguientes circunstancias:
Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y facilita el que con gran rapidez las aguas lleguen a los cauces de los ríos a través de desagües y cunetas.
La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su cobertura vegetal facilitan la erosión, con lo que llegan a los ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación.
Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho mas rapidamente.
La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río. La consecuencia es que las aguas suben a un nivel mas alto y que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación, provocando mayores desbordamientos. Por otra parte el riesgo de perder la vida y de daños personales es muy alto en las personas que viven en esos lugares.
Las inundaciones pueden presentarse de forma súbita o de forma lenta. Las inundaciones súbitas se suelen presentar en lugares a pie de monte y su principal característica es que la fuerza de la corriente es tal que es capaz de arrasar infraestructuras sólidas. Este tipo de inundaciones suelen actuar durante pocas horas y pueden cobrar víctimas en cantidades cuantiosas. Lasinundaciones lentas se presentan en lugares planos, costeros y en las partes bajas de las cuencas. La influencia del anegamiento se mantiene por un plazo mayor y el aumento del nivel de las aguas es progresivo, afectando a un area de cobertura mas extensa.
* Flood Events

Gota fría
Se trata de chubascos y tormentas de extraordinaria violencia, aunque de poca duración y que afectan normalmente a una zona poco extensa. Los meteorólogos suelen explicar que la causa de estas lluvias torrenciales son las denominadas 'gotas frías'.
La gota fría se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura. Se descarga una fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo.

Movimientos de tierra y aludes
Los deslizamientos de laderas, desprendimientos de rocas y aludes de nieve son algunos de los procesos geológicos mas comunes en la superficie de la Tierra.
Forman parte del ciclo natural del terreno ya que la erosión y la gravedad actúan constantemente para transportar materiales de las zonas mas altas hacia abajo.
Se producen deslizamientos cuando capas enteras de terreno se mueven sobre el material firme que tienen por debajo.
Los desprendimientos son fragmentos de roca que se separan de un talud y caen saltando por el aire en buena parte de su recorrido.
Los aludes son caídas de grandes masas de nieve. En las zonas montañosas en las que la nieve se acumula en las laderas es importante tener en cuenta el riesgo de los aludes. Su fuerza destructiva puede ser muy grande.

GranizoLlamamos granizo a la caída de bolitas de hielo de 5 a 50 mm -a veces mayores- que en ocasiones caen formando conglomerados irregulares (pedrisco). No suelen causar víctimas ni grandes destrozos en las construcciones, pero si muy importantes daños en la agricultura.

Sequía
Una definición aceptada de sequía puede ser una reducción temporal notable del agua y la humedad disponibles, por debajo de la cantidad normal o esperada para un periodo dado.
Según el National Weather Service de Estados Unidos la sequía es una situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación en una zona, durante un período de tiempo prolongado. Esta ausencia de lluvia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el período normal de precipitaciones para una región bien determinada. Así, para declarar que existe sequía en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condiciones climatológicas.
La sequía se puede transformar en hambruna cuando median factores como los conflictos armados, los desplazamientos internos, el VIH/SIDA, la mala gobernabilidad y la crisis económica.

Desastres biológicos
Se pueden englobar en este punto a las epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de insectos (langostas).
Las epidemias pueden verse como desastres por derecho propio e influyen recíprocamente con la vulnerabilidad humana y los desastres naturales. Hay muchas variaciones en la relación entre las enfermedades, los desastres y el desarrollo. Fenómenos naturales como las inundaciones y el aumento de la temperatura en las tierras altas pueden dar mayor alcance a enfermedadestransmitidas por vectores, como el paludismo. El VIH/SIDA y otras enfermedades pueden exacerbar los riesgos de desastre provocados por el cambio climatico, la urbanización, la marginación y la guerra. A causa del VIH/SIDA, la fuerza de trabajo adulta y sin discapacidades, que normalmente asumiría la responsabilidad de las actividades de supervivencia en casos de desastre, sufre el debilitamiento provocado por la enfermedad.
Las pérdidas de alimentos a causa de las plagas a nivel mundial son enormes.
Una plaga se puede definir como un animal o planta que causa daño o perjuicio a la gente, a sus animales, cosechas o posesiones. Algunas de las plagas de mayor importancia son aquellas que conducen a la pérdida de la producción o calidad de los cultivos, lo que resulta en pérdida de ganancias para el agricultor y reducción de reservas para subsistencia o exportación.

ETAPAS DE UN DESASTRE
En un desastre se pueden identificar cinco fases:
- Interdesastre. En esta fase se elabora el mapa de riesgos para la comunidad, el inventario y localización de los recursos, la planificación de las medidas apropiadas, comúnmente denominadas Planes de Emergencia, y la educación y entrenamiento adecuado de los diferentes estamentos que intervienen.
- Preimpacto. Se realiza el aviso a la población, basado en mecanismos de predicción y, se implantan las medidas mitigadoras.
- Impacto, que ocurre en el momento en que golpea el desastre. En ese momento los primeros efectos sobre la salud dependen basicamente del tipo de desastre y su sustrato. Es la ocasión en que se puede ver la efectividad delas medidas preventivas adoptadas.
- Emergencia, en la que se producen tres problemas basicos: el aislamiento, el rescate y la ayuda externa. A menudo es la fase en la que los recursos se ven desbordados en el caso de que se trate de un auténtico desastre y en la que la ayuda externa es mas eficiente.
- Reconstrucción, donde se trata de recuperar la actividad normal de la comunidad. En esta fase se pone de manifiesto la capacidad de rehabilitación del grupo social. En los colectivos con niveles bajos de desarrollo puede hacerse permanente, creando otros tipos de problemas.
Es importante en la evaluación epidemiológica la descripción detallada del area de impacto, con referencia a la superficie afectada, las condiciones orografícas de la zona, las comunicaciones, la densidad de población y las características del medio.
Hay que valorar los tipos de medidas que deberían de haberse puesto en marcha para evitar la catastrofe o mitigar sus efectos, o bien las precauciones que se han omitido, es decir, debe estudiarse la evitabilidad del desastre.

CRITERIOS DE PRESERVACION DE LA VIDA EN UN DESASTRE
1.
EVALUACIÓN INICIAL. Se refiere a la recolección de datos y su analisis en los primeros días. Mediante esta evaluación debe determinarse con la mayor precisión posible los efectos del desastre en la salud, identificar las necesidades en materia de salud y establecer prioridades para la programación sanitaria. La información obtenida debe incluir datos geopolíticos (antecedentes mínimos de la población refugiada y la seguridad del area involucrada); datos demograficos de lapoblación-objeto enfocados a los grupos de alto riesgo: número total de desplazados, número de niños menores de 5 años, número de mayores de 60 años, número de mujeres embarazadas y de mujeres cabeza de familia, número de discapacitados y niños sin acompañantes adultos y su distribución por sexo y edad; factores de riesgo para las principales patologías que puedan afectar la población refugiada; datos de mortalidad y morbilidad; datos de los servicios de salud que haya en el area; condiciones climaticas y ambientales en el sitio del asentamiento y requerimientos de recursos humanos y materiales. La información demografica obtenida se utilizara como denominador en los indicadores. En una primera fase se pueden recolectar los datos mas gruesos posibles en un tiempo inferior a 3 días; en las siguientes 1 a 3 semanas, se pueden recolectar datos mas precisos.
* Recolección de la información. Puede realizarse un muestreo sistematico si el refugio esta organizado y tiene filas definidas o por muestreo de conglomerados (selección de 30 conglomerados y estudio de 7 familias de cada uno)7 seleccionados aleatoriamente. Se recolecta en las casas la información demografica y en lo posible se establece el estado nutricional de los niños menores de 5 años de edad (peso para la talla), la cantidad de agua disponible por persona y el número de letrinas por persona. Idealmente esta información debe ser complementada con información de otro origen como mapeo, entrevistas (principalmente a líderes comunitarios) y observación directa en el campo, así como datos aportados por otras entidades queestén en el area como la Cruz Roja. Debe tenerse en cuenta que estos datos iniciales han de ser corroborados posteriormente con estudios que permitan un tamaño de muestra mas ajustado a la realidad.8
2. INMUNIZACIÓN PARA SARAMPIÓN. Durante la fase de emergencia debe planearse la vacunación masiva en niños de 6 meses a 15 años de edad y efectuarla debe ser una absoluta prioridad durante la PRIMERA SEMANA luego del evento catastrófico o del desplazamiento, debido a que diferentes situaciones como el hacinamiento y las malas condiciones higiénicas, entre otras, favorecen las epidemias. Esta inmunización no debe retardarse hasta que se presenten los casos de sarampión ni aún cuando se demuestren coberturas vacunales superiores al 80 %, porque a pesar de esta cobertura, con la efectividad de la vacuna de 90 % se encontrara por cada 50 000 personas una población susceptible aproximada de 2 400 niños menores de 5 años. En caso de que la disposición de dosis no sea suficiente para cubrir toda la población en riesgo, se debe enfocar el programa a grupos de alto riesgo en orden de prioridad: desnutridos o niños enfermos entre 6 meses y 12 años, atendidos en centros de alimentación o servicios de hospitalización; todos los niños entre 6 y 23 meses; todos los niños entre 24 y 59 meses y por último, los niños mayores de 5 años, adolescentes y adultos que sea necesario inmunizar si los datos de analisis muestran afectación de un grupo en especial durante un brote. Todo niño que sea vacunado entre los 6 y 9 meses de edad, debe ser revacunado tan pronto como sea posible después de quealcance los 12 meses de edad. En caso de que se desarrolle una epidemia, la vacunación de los susceptibles se debera hacer en los 3 días siguientes luego de la exposición, porque se ha demostrado que disminuye la severidad de la enfermedad. Idealmente, esta vacunación debe realizarse conjuntamente con la administración de vitamina A.1,4
3. AGUA Y SANEAMIENTO. Este es un punto basico para la prevención de la enfermedad diarreica aguda y otras enfermedades de trasmisión hídrica como cólera y fiebre tifoidea, enfermedades que se ven favorecidas bajo estas circunstancias.
* Agua: es necesario revisar todos los suministros públicos de agua potable, comenzar por el sistema de distribución y progresar hacia las fuentes. Los orígenes de agua existentes deben ser establecidos y, en caso de necesidad, se asegura su suplencia por medio de tanques y recipientes donde pueda ser tratada, almacenada y distribuida. Durante los primeros días de la fase de emergencia se requiere una cantidad mínima de 5 litros por persona/día, que sólo cubre las necesidades de bebida, cocina y poca cantidad para higiene personal; por tanto, tan pronto sea posible, esa cantidad debe incrementarse a 15 ó 20 litros por persona/día, cantidad que es suficiente para bebida, cocina, higiene personal y lavado de ropa y utensilios de cocina. Estas necesidades se basan en calculos de población general y no son aplicables a los servicios de salud. Es esencial confirmar la integridad física de los componentes del sistema, su capacidad y la calidad bacte-riológica y química del agua suministrada. Debe hacerse analisis dela calidad del agua que se esta utilizando para consumo, teniendo en cuenta que ésta debe contener menos de 10 coliformes fecales/100 mL. Otro punto a tener en cuenta es la turbidez, en caso de que en la inspección macroscópica el agua sea muy turbia o cuando microscópicamente esta turbidez sea mayor de 20 NTU (unidad de turbidez nefelométrica) debe recibir un tratamiento previo al consumo humano.4,11 El aspecto mas importante de seguridad pública en relación con la calidad del agua es su contaminación microbiana. La primera prioridad para garantizar la calidad del agua en situaciones de emergencia es la cloración; gracias a su eficacia, costo y disponibilidad, este es el mejor medio para desinfectar y hacer un tratamiento de urgencia al agua. Se recomienda aumentar los niveles de cloro residual y elevar la presión del sistema de distribución del agua.10,12 Para preparar la solución primaria al 1 %; utilizar 15 g de hipoclorito de calcio al 70 % o 250 g de hipoclorito de sodio al 5 % en un litro de agua. Para desinfectar el agua, utilizar 0,6 mL o 3 gotas de solución por litro de agua. Dejar el agua en reposo durante al menos 30 minutos antes de usarla. En situaciones de emergencia, se recomienda un nivel mínimo de cloro residual en el grifo de 0,7 mg/L. Los analisis de cloro residual deben iniciarse de inmediato mediante estuches sencillos de analisis, y deben mantenerse hasta la fase de rehabilitación. Los valores de cloro libre residual entre 0,2 y 1,0 mg/L son considerados normales y permiten considerar el agua examinada como potable; sin embargo, en situaciones deemergencia se considera que el valor de cloro residual admisible para considerar el agua como segura es entre 0,3 a 1,3 mg/L.4
* Letrinas: Se estima una necesidad en los primeros días de emergencia de 1 letrina por cada 50 a 100 personas y aumentarla tan pronto sea posible a 1 letrina por 20 personas (idealmente, debe ser 1 letrina por cada familia).4,13
* Disposición de desechos sólidos: los desechos organicos deben ser enterrados y cubiertos con tierra; para otro tipo de desechos debe organizarse un sistema de recolección que permita transportar este material en vehículos a otros sitios.4,13
* Jabones: se debe garantizar una distribución aproximada de 250 a 500 g de jabón por persona/mes para garantizar el lavado de manos, cuerpo y ropa.1,4
* Control de vectores: los vectores que presentan riesgos para la comunidad son los mosquitos (géneros Culex, Anopheles y Aedes), piojos, pulgas, moscas, roedores y garrapatas. La primera medida efectiva para su control es garantizar un sitio lo mas limpio posible (letrinas según indicaciones, eliminar el agua estancada, recolección de desechos sólidos, mejoría de la higiene personal) y si a pesar de estas medidas, el incremento de vectores se produce debe pasarse a control por medios químicos planeados por expertos, teniendo en cuenta que la utilización masiva de químicos nunca esta libre de riesgos y no siempre es efectiva.4,14
* Agua para los servicios de salud: la tabla da una idea de las necesidades vitales que se presentan.
4. ALIMENTOS Y NUTRICIÓN. La desnutrición es frecuente en las poblaciones desplazadas y esuna importante causa que incide en la mortalidad, principalmente en niños menores de 5 años. Una atención maxima debe darse a la ración de alimentos distribuida por persona; se ha estimado que la cantidad de calorías por persona necesarias oscila entre 1 900 y 2 100 kcal/día. La cantidad de calorías por persona debe ser modificada e incrementar el requerimiento calórico en 1 % por cada grado de temperatura por debajo de los 20 °C y tener en cuenta para el aumento de las recomendaciones nutricionales, la labor que realizan las personas y la edad. Debe realizarse una evaluación del estado nutricional para establecer la situación real y la necesidad de programas especiales de nutrición. Cualquier puesto de salud ubicado en la región puede servir para monitorear el estado nutricional de los niños, medir su peso y talla durante las oportunidades que tengan. Especial atención debe dedicarse a la ingestión de micronutrientes (hierro, vitaminas A, C y niacina, entre otros) que son condicionantes de enfermedades que favorecen infecciones y mayores tasas de mortalidad.
5. DEFINICIÓN DE DESNUTRICIÓN PROTEICA Y ENERGÉTICA. Según las tablas de peso para la talla con referencia a la población del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los EE.UU. (NCHS)17 cuando un porcentaje superior al 20 % de los niños menores de 5 años se encuentra por debajo de -2 DS se establece la desnutrición. Una tasa de desnutrición entre 10 y 19 % asociada a factores agravantes, también se considera seria. Como factores agravantes se consideran: estar en fase de emergencia; inadecuada ración de comida(menor 1 900 kcal/persona/día); epidemias de sarampión, Shigella u otras enfermedades importantes de notificación; frío severo o inadecuados refugios y, por último, una situación inestable en el area.
6. ASENTAMIENTOS, MICROLOCALIZACIÓN Y PLANEAMIENTO DEL SITIO. Asentamientos inadecuados y sobrecongestionados son condicionantes en la transmisión de enfermedades y potenciales productores de epidemias que, a su vez, son mas frecuentes y severas cuando la densidad de población es alta. Es igualmente importante favorecer refugios que estén protegidos del sol, la lluvia, el viento y el frío, con el único fin de disminuir las complicaciones de salud en la población desplazada. Algunas recomendaciones dadas son las siguientes: utilización de un area aproximada de 3.5 m2/personas en el refugio; distancia mínima entre refugios de 2 m; número de personas por punto de agua, 250; distancia maxima al punto de distribución de agua, 150 m; distancia a la letrina, 30 m; distancia entre la letrina y el punto de distribución de agua, 100m.
7. CUIDADO DE SALUD. Las infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, paludismo y otras enfermedades comunes deben tratarse mediante una red de trabajo descentralizada. Deben elaborarse guías de diagnóstico y tratamiento estandarizados que permitan normalizarlos. En varios trabajos científicos se ha llegado a la recomendación de elaborar módulos basicos de tratamiento; cada módulo debe cubrir las necesidades terapéuticas mas comunes de 1 000 personas desplazadas, durante un tiempo aproximado de 3 meses.
8. CONTROL DE LASENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y EPIDEMIAS. Durante la fase de emergencia, las cuatro enfermedades mas comunes son: sarampión, enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y paludismo. Otras infecciones frecuentes en este tipo de emergencias son: tuberculosis, hepatitis A, meningitis meningocócica, fiebres hemorragicas (dengue y leptospirosis), fiebre tifoidea, influenza, tos ferina, tétanos, escabiosis, pediculosis y conjun-tivitis.[Rodríguez Salva A. Estrategia de atención primaria y situación de salud y saneamiento basico en condiciones de desastre. (Tesis de Maestría en Salud Ambiental) y Terry Berro B. Manejo del riesgo de enfermedades asociadas al saneamiento ambiental en condiciones de desastres. Municipio Calarca, Colombia 1999. (Tesis de Maestría en Salud Ambiental. C. de La Habana: INHEM; 2001]
Por tanto, especial atención debe darse a la instalación de centros de rehidratación oral en los refugios, para ayudar a descender la mortalidad por EDA, así como a las condiciones basicas de vivienda que son la principal forma de prevenir epidemias por la mayoría de estas entidades. Simultaneamente debe establecerse un sistema de vigilancia activo para las principales enfermedades y evaluar periódicamente los indicadores de morbilidad que deben ser comparados con los obtenidos en la región antes del evento catastrófico o con la población de donde provienen los desplazados; este analisis debe realizarse por grupos de edad y sexo. En lo posible, deben desarrollarse o distribuirse protocolos con definiciones de caso, así como de manejo médico, con el fin deestandarizar la practica médica en el area. Por último, deben conformarse equipos de asesores que permitan elaborar planes de contingencia en caso de brotes.
9. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA. La tasa bruta de mortalidad expresada como número de muertes por 10 000 desplazados es el indicador mas útil durante la fase de emergencia. Cuando es superior a 1 muerte por 10 000 personas/día es el mejor criterio de severidad e indica una situación de emergencia. También lo indica cuando la tasa bruta de mortalidad en niños menores de 5 años es superior a 2 por 10 000 niños en esas edades/día. Las tasas específicas de mortalidad por enfermedades “trazadoras” ayudan a determinar las principales enfermedades que estan produciendo muertes y establecer prioridades. También se utilizan para medir el impacto de los programas de salud.
10. RECURSOS HUMANOS Y ENTRENAMIENTO. Diversos tipos de personal se requiere para implementar las actividades salubristas, epidemiólogos, nutriólogos, administradores, higienistas y otros. Es útil asimismo la participación de líderes comunitarios para realizar intervenciones específicas y obtener información. La coordinación adecuada entre diferentes equipos de trabajo es esencial para el planeamiento y ejecución efectiva ante la emergencia.


MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS EN LA PREVENCIÓN DE UN DESASTRE
El mayor potencial para la prevención de los efectos adversos de los desastres esta en la fase preimpacto).
Hay claros paralelos entre el concepto de medicina preventiva y el de mitigación de desastres, definida como las acciones que se toman para reducirlos efectos de un desastre, antes de que ocurra. Entonces, durante la fase preimpacto, la epidemiología de desastres implica el establecer los riesgos de las poblaciones (analisis de vulnerabilidad), la evaluación del nivel de preparación ante las emergencias y la flexibilidad del sistema de vigilancia existente, educando a las poblaciones en riesgo y entrenando al personal de salud y seguridad.
Los métodos epidemiológicos se pueden usar en el analisis de riesgos comunitarios y de vulnerabilidad. El analisis de riesgos implica la recolección y la evaluación de datos sobre la naturaleza, las causas, la frecuencia, la distribución y los efectos de eventos pasados para tratar de hacer predicciones sobre los futuros. El personal debe usar los resultados de los analisis de riesgos para planificar en los desastres que mayor probabilidad tengan de ocurrir en la comunidad. Por ejemplo, los hospitales de la costa del Golfo de México de los Estados Unidos deben planificar para huracanes, mientras que los de California lo deben hacer para terremotos. Es muy importante tener conocimiento de los desastres mas prevalentes en cualquier comunidad, ya que cada evento esta caracterizado por diferentes patrones de morbilidad y mortalidad y, por tanto, presenta requerimientos diferentes en salud. Por ejemplo, los terremotos causan muchas muertes inmediatas y severas lesiones, mientras que los huracanes causan mucho daño a la propiedad pero relativamente pocas muertes y usualmente lesiones menores.
El analisis de vulnerabilidad es el que se adelanta en una población en riesgo antes de que ocurra undesastre de cualquier magnitud. La determinación de la vulnerabilidad es a menudo difícil debido a la ausencia de buena información previa. La información necesaria para completar un analisis de vulnerabilidad incluye la densidad y la distribución geografica de la población, la localización de los sistemas vitales y de las estructuras con alta ocupación (hospitales, escuelas y fabricas); la proximidad de la gente y de esas estructuras a los peligros potenciales (fallas, plantas de alimentos, plantas industriales, aeropuertos). Infortunadamente, tal información puede que no exista o que no esté disponible oportunamente. Los estudios de vulnerabilidad y riesgos requieren un cuidadoso examen de los desastres anteriores.
Los resultados de los analisis de riesgos y de vulnerabilidad se pueden combinar para modelar o simular desastres naturales y tecnológicos. Esto se acompaña de proyecciones acerca de cómo afectara a las poblaciones humanas un tipo de desastre de particular intensidad, las cuales se han caracterizado por una vulnerabilidad especial ante un evento. Por ejemplo, en el caso de los terremotos, los investigadores han podido establecer anticipadamente, las relaciones probabilísticas entre la intensidad del movimiento telúrico, el tipo de construcción y la severidad del impacto sanitario y de salud pública. Tales predicciones sobre el impacto de los diferentes tipos de desastre se pueden usar sobre las bases de muchas actividades de planeación, mitigación y preparación. Por ejemplo, para desarrollar ejercicios y simulacros mas realistas y en el diseño apropiado deprotocolos de protección, evacuación y albergue.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST DESASTRE
Generalmente, los estudios epidemiológicos de los desastres naturales, incluyendo los estudios de las fases preimpacto e impacto, son conducidos durante la fase postimpacto. La información valiosa, obtenida horas, días, meses y años después del desastre, puede llevar a políticas y practicas que reducen el riesgo de muerte. Por ejemplo, Glass ha enfatizado la necesidad de tales estudios epidemiológicos de seguimiento postdesastre para poder identificar los factores de riesgo de muerte y lesiones que pueden servir de base para la planeación de estrategias preventivas o reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el impacto en futuros desastres. Se pueden sugerir intervenciones específicas (por ejemplo, códigos para viviendas sismorresistentes, alerta temprana, procedimientos de preparación, evacuación y acciones salvadoras) para mitigar las consecuencias negativas de los desastres en las poblaciones de alto riesgo (ancianos, personas que viven solas, en viviendas móviles o dependientes de sistemas de soporte vital).
La subsecuente evaluación de la efectividad de tales medidas de prevención puede llevar al desarrollo de acciones que, a menudo, son mas efectivas en la prevención de la morbilidad y la mortalidad directamente atribuibles a los desastres. Por ejemplo, el calculo de las tasas de mortalidad se puede usar para evaluar la efectividad de las medidas de prevención dirigidas a mitigar los efectos de los desastres, tales como lo adecuado de las alertas y la evacuación en un areagolpeada por violentas inundaciones, o determinar la seguridad de los diferentes tipos de construcción en un area donde han ocurrido fuertes temblores.
Los epidemiólogos han empleado una gran variedad de métodos de recolección de datos y de estrategias para estudiar los efectos postdesastre sobre la salud en eventos agudos como terremotos y ciclones tropicales. Usando inicialmente la epidemiología descriptiva, han recogido grandes cantidades de datos a través de estudios de casos de desastres recientes y previos. Ejemplos de algunos de los pocos estudios epidemiológicos analíticos conducidos incluyen los factores de riesgo para morbilidad y mortalidad en Guatemala, Italia, Armenia, Filipinas y Puerto Rico. Generalmente, han sido estudios de casos y controles. Por ejemplo, ¿por qué algunas personas murieron mientras sus vecinos, familiares u otros sobrevivieron? Los estudios aislados de casos sobre la relación entre muerte o lesiones y el tipo de estructura de la vivienda tradicional han suministrado claras indicaciones con respecto a medidas simples de implementar para reducir las pérdidas humanas. Tales analisis posteriores a los desastres, han provisto nueva información que ha cambiado la concepción tradicional de la prevención de la mortalidad asociada con los desastres. Se necesitan mas estudios analíticos semejantes con el fin de probar alertas convencionales y consejos para la seguridad de las personas.
En la practica, esta comprobado que la investigación operacional también puede ser útil tanto en la planeación de las respuestas médicas y de salud pública para futurosdesastres, como en el suministro de información útil para el cuidado individual del paciente. Idealmente, los resultados de tales estudios retrospectivos pudieran usarse en la formulación de indicadores predictivos que llevarían a que los coordinadores de emergencias establecieran el impacto de un desastre a partir de unos pocos elementos esenciales (los indicadores) y, de ahí, desarrollaran respuestas apropiadas. Por ejemplo, se pueden calcular las tasas de ataque de varios tipos de enfermedades o condiciones entre los sobrevivientes y los índices derivados de dichos calculos se pueden usar en la determinación prioritaria del tipo de aportes, equipo y personal.
Durante la fase postimpacto, también es necesaria la información relacionada con los complicados procesos de rehabilitación a largo plazo y la reconstrucción de los servicios de salud. Después de un desastre, los métodos epidemiológicos se pueden usar para evaluar la efectividad de los programas de intervención en salud. Tales evaluaciones en las cuales lo que pasó se compara con lo que se intentó hacer, deben ser parte integral de la totalidad de la operación de respuesta. En el abordaje de la operación de respuesta, quien evalúa debe contrastar los resultados actuales con los resultados esperados, en dos aspectos - el resultado global de los esfuerzos de coordinación en el desastre y el impacto de cada categoría de la operación (por ejemplo, el suministro de alimentos y refugio, la prestación de cuidado médico, el manejo de comunicaciones). Por ejemplo, estudios acerca del papel y la efectividad de los voluntarios enrescate y los médicos externos luego del desastre deben ayudar a aclarar la controversia con respecto a su utilidad y proveer, a las autoridades sanitarias y coordinadores de emergencia, de guías y criterios para el uso adecuado de tales voluntarios. Infortunadamente, no hay medidas cuantificables sobre la efectividad de los voluntarios y no hay metodología reconocida para la evaluación de la asistencia provista por fuentes externas.
De esta manera, los estudios epidemiológicos son esenciales para el entendimiento de las consecuencias del desastre en la salud de las poblaciones. Son requisitos previos para el manejo efectivo y la organización de las operaciones de respuesta al desastre. Para la evaluación de la efectividad de los planes de respuesta, los epidemiólogos pueden identificar problemas y sugerir maneras de mejorarlos. Adicionalmente, mediante la identificación de los efectos adversos sobre la salud pública, los estudios epidemiológicos suministran a las autoridades del ramo y otros, los datos necesarios para el desarrollo de estrategias que mitiguen las consecuencias dañinas de los desastres.

CONCLUSIONES:
El papel de la epidemiología en situaciones de desastre ha incluido el siguiente marco de actividades:
• Elaboración de mapas de riesgos, analisis de vulnerabilidad, educación de la comunidad local, producción de guías para entrenamiento médico y de rescate;
• Abordaje rapido de prioridades médicas y de salud a través de estudios e investigaciones;
• Monitorización continua y vigilancia de los problemas de salud que enfrenta la población afectada;
•Implementación de estrategias de control de enfermedades para problemas bien definidos;
• Evaluación del uso y la distribución de servicios de salud con posterioridad al desastre;
• Investigación etiológica de las causas de morbilidad y mortalidad debidas a desastres; sus hallazgos permiten identificar estrategias para la prevención efectiva de lesiones y muertes, y
• Desarrollo de estudios de seguimiento a largo plazo en poblaciones afectadas por desastres enfocados sobre la historia natural de la exposición y los efectos en salud.
La epidemiología puede suministrar la información necesaria sobre la cual basar una política racional, efectiva y flexible para el manejo de desastres. En particular, la epidemiología provee las herramientas para la solución rapida y efectiva de problemas durante las emergencias en salud pública, tales como desastres tecnológicos y naturales. Los resultados de los estudios epidemiológicos de desastres no sólo llevan a la descripción y la medición científica de los efectos en salud asociados con los desastres, sino que se han usado para identificar los grupos de riesgo entre la población, ayudar a los coordinadores de emergencias a dar respuesta a las necesidades, monitorizar la efectividad de los esfuerzos, mejorar los planes de contingencia y formular recomendaciones para aminorar las consecuencias adversas para la salud pública en futuros desastres.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.tecnociencia.es/especiales/desastres/epidemiologia.htm

https://www.angelfire.com/nt/DesastresNaturales/

https://helid.digicollection.org/en/d/Jwho71s/5.2.html


Política de privacidad