Consultar ensayos de calidad


CHAN CHAN - capital política y administrativa del Reino Chimú



CHAN CHAN
Fue la capital política y administrativa del Reino Chimú. La extensión original fue de mas de 20 Km2; actualmente cubre solo 14 Km2, siendo considerada como “La Ciudad de Barro mas grande del mundo”. El 28 de noviembre de 1986, la UNESCO declaró a Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad.



EL NOMBRE:
No se conoce el nombre original, ni tampoco si la denominación de Chan Chan abarcaba a toda la ciudad.
Los primeros cronistas no indican este nombre, sino que se refieren al lugar como “La Ciudad de Chimo” -nombre dado al valle- o Palacios del Gran Chimú.


En 1791, aparece recién el nombre Chan Chan, en la revista el Mercurio Peruano, como referencia a este sitio arqueológico.
El estudio de documentos antiguos indica que el nombre Chan Chan, correspondía a unas salitreras que se ubicaban cerca del camino a Huanchaco, localizado dentro de lo que ahora llamamos Chan Chan.
El significado de Chan Chan como derivado Muchic Jan Jan, Sol Sol, se debe a Ernst Middendorf (1892).
A opinión de Zevallos Quiñones el término no tiene relación con el area, pues se hablaba aquí el Quingñam. El nombre Chechengo (1679) pudo haber sido el antecedente mas remoto de la actual denominación.


POBLACIÓN
Se calcula entre 20 a 30 mil habitantes (Kent Day) y los habitantes de todo el territorio Chimú en 500 mil, de acuerdo a John Rowe.

Según Middendorf (1894) en Chan Chan vivieron 100 mil personas. En la época de abandono, la población habría sido de 5 a 10 mil habitantes (Kent Day).


ARQUITECTURA 
Se han podido reconocer tres clases dearquitectura:
Arquitectura Monumental, referida a cercas rectangulares o ciudadelas que fueron residencia de la clase alta. Y también a las huacas o templos.


Arquitectura Intermedia, corresponde a construcciones de adobe donde vivieron los miembros de la baja nobleza y los curacas locales.
Arquitectura Popular, es la mas simple, asociada a construcciones de caña y barro utilizada por los artesanos



CIUDADELAS 
La ciudad se compone de 9 ciudadelas o palacios que han sido designados con nombres nuevos, oficializados hacia 1945. Cada una tiene características formales similares como: su escala monumental, acceso muy restringido, la complejidad y elaboración de sus formas arquitectónicas.
Según la mayoría de investigadores las ciudadelas fueron palacios que tuvieron varias funciones entre ellas: residencias de la élite, areas de administración y al final tumbas de los reyes Chimú.
SECUENCIA DE CONSTRUCCIÓN

Hay poco acuerdo de los investigadores sobre la secuencia de construcción. Algunos han propuesto que toda la ciudad fue hecha de una sola vez (Lanning 1967), sin embargo la mayoría ha sugerido una construcción y ocupación secuencial para toda la ciudad.
Se han hecho estudios para intentar determinar la secuencia, basados en la arquitectura como: estructuras en U (Andrews 1972); plataformas funerarias (Pozorski 1971); Conrad 1974); la forma del plan de las ciudadelas (Day 1973) y los tipos de adobe (Kolata 1978, 1982, 1990) la cual ha sido la mas aceptada y funcional.
La secuencia de construcción de Chan Chan se podría resumir en tres etapas:
PRIMERA ETAPA (850 - 1100 D.C.)Empieza con la construcción de la ciudadela Chayguac que tiene la organización interna mas simple, luego la ciudadela Uhle que presenta una planificación mas compleja con presencia de oficinas administrativas (audiencias). Esto hace evidente un movimiento económico basado en los tributos.
SEGUNDA ETAPA (1125 - 1370 D.C.)

Durante esta etapa se construye la ciudadela Laberinto, con la cual se instituyó formalmente la estructura en tres partes (tripartita) de las ciudadelas. Se construye la ciudadela Gran Chimú, la mas grande de Chan Chan, con plazas espaciosas, numerosos depósitos y anexos. Se pone aquí de manifiesto la centralización del poder político y económico.


TERCERA ETAPA (1370 - 1470 D.C.)

El tamaño de las ciudadelas se reduce, así como el espacio para los depósitos. Hay una disminución en los tributos. Por el contrario, los funcionarios y administradores estatales aumentaron en forma considerable, tal vez, con la intención de obtener mayores tributos. Sin embargo, fue difícil sostener a tantos funcionarios en un período de crisis económica. Esto debilitó cualquier resistencia ante la amenaza de los incas.

LA MUERTE, EL PODER Y LA HERENCIA 

Según Geoffrey Conrad, en Chan Chan se estableció una “herencia dual”.
A la muerte del gobernante, su heredero sólo recibía el cargo político, mientras que las propiedades y rentas del difunto pasaban a un grupo de sus descendientes a manera de administradores, ya que el propietario seguía siendo el gobernante muerto. Por lo tanto, cada gobernante tenía que construir su propia ciudadela, para habitarla con susparientes mas cercanos y organizar su propia administración con nuevos funcionarios. Para obtener riquezas tenía que conquistar nuevos territorios.
Las ciudadelas eran entonces lugares sagrados de culto funerario, ocupadas por un grupo de personas que administraban las rentas del difunto. De acuerdo a los estudiosos esta modalidad debió iniciarse en la época expansiva Chimú, pues no hay indicios de esto en la etapa inicial. Posiblemente las primeras ciudadelas fueron ocupadas por mas de un gobernante.

DECADENCIA Y ABANDONO:

Cuando llegaron los españoles en 1534, la ciudad estaba abandonada y había perdido su importancia política. Estando Huayna Capac en Quito, tuvo que contrarrestar un levantamiento Chimú en Chan Chan, el cual fue repelido duramente. Hay evidencias que parte de la ciudad fue incendiada, y la familia real, encabezada por Huamanchumo trasladada al pueblo de Mansiche.

CIUDADELA TSCHUDI O NIK AN
Es la única habilitada para las visitas turísticas.
Entre 1964 y 1970 se realizaron trabajos de limpieza, consolidación y restauración que estuvieron dirigidos por el peruano Francisco Emilio Iriarte Brenner.
Asimismo, en 1972 como parte del Proyecto Chan Chan - Valle de Moche, dirigido por Michael E. Moseley y Carol J. Mackey de la Universidad de Harvard se efectuaron nuevas excavaciones y estudios.
El nombre de la ciudadela esta dedicado a Johan Jacob Von Tschudi (Glaris, Suiza 1818 - St. Galler 1889), médico y diplomatico; vivió en el Perú de 1838 a 1842. Durante estos años estudió Quechua, hizo investigaciones de las costumbres indígenas, coleccionó ejemplares de laflora y fauna y otros aspectos de interés científico.
Sus estudios sobre nuestro país los describe en: “Perú.Reiseskizzen aus den Jahren 1838 - 1842”.(2 volúmenes, 1846).
La publicación mas conocida fue el libro “Antigüedades Peruanas” que fue escrito junto al peruano Mariano Eduardo de Rivero (Arequipa 1798 - París 1857), editada en Viena, en idioma aleman (1851). Aquí aparecieron planos de la ciudadela que lleva su nombre.
El 14 de marzo del 2006 mediante Resolución Directoral del Instituto Nacional de Cultura se designaron nuevos nombres para las ciudadelas de Chan Chan tomando como base la lengua muchic o yunga.De acuerdo a esta norma, en adelante la ciudadela Tschudi llevara como nombre Nik An cuyo significado en yunga es 'Casa del Centro' se le ha dado este nombre considerando que esta ciudadela se ubica entre dos ciudadelas (Chayhuac y Rivero).


RECORRIDO INTERIOR:

El tour en la ciudadela es de una hora aproximadamente, y es indispensable hacerlo con un guía.
Chan Chan (del quingnam Chang o Chan que significa Sol, de lo que se desprende Chan-Chan, literalmente: Sol Sol). Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado). Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad. Dicho nombre proviene de las transcripciones de los cronistas españoles.
Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perúpor los chimú. Es la ciudad construida en adobe mas grande de América Latina[1] y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del Area Metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.
Chan Chan esta formado por 9 ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.
Reino Chimu
Desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte del Perú surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue únicamente una piramide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros, que acompañan a ésta como la parte mas importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos se puede notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas y ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporaneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacamac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima).
Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos.
Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamadoGuacricaur, y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los incas.
Estimaciones actuales indican que la habitaron unos 20.000 a 30.000 habitantes en su fundación pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó a 60.000 a 100.000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 destruyó los acueductos que suministraban de agua la ciudad y la población se redujo a unos 5.000 a 10.000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimus se rebelaron y Huayna Capac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del reino chimú era 500.000 personas. Tras la conquista se redujó a 40.000 en un siglo.[2]
Los principales dioses adorados por los chimús fueron el mar y la luna.
Se dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería en oro y plata.

Durante el Virreynato


Vista general de una de las ciudadelas.

Durante la época del Virreynato del Perú (1532 - 1821), Chan Chan fue objeto de múltiples saqueos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y piramides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata.
Sitio arqueológico
El sitio arqueológico cubre un area de aproximadamente unos 20 kilómetros cuadrados, siendo considerada la segunda ciudadela de barro mas grande del planeta.

Los conjuntos amurallados (palacios) que componen la metrópoli son los siguientes:
Nombre actual
Nueva denominación
Chayhuac
Chayhuac An
Uhle
Xllangchic An
Laberinto
Fechech An
Gran Chimú
Utzh An
Squier
Fochic An
Velarde
Ñing An
Bandelier
Ñain An
TschudiNik An
Rivero
Chol An
Conjunto amurallado Nik An (Ex Tschudi)
El conjunto amurallado Nik An constituye la mayor ilustración de la importancia del agua -particularmente del mar- y del culto que se le rendía en la cultura chimú. Los altos relieves de las paredes representan peces (en ambos sentidos, es decir, dirigidos hacia el norte y el sur), -lo que puede interpretarse como representativos de las dos corrientes que marcan la costa peruana, la de Humboldt, fría, que viene del sur y la del Niño, caliente, que viene del norte) -, olas, rombitos (redes de pesca), así como pelícanos y anzumitos (mezcla de lobo de mar y nutria).
Esta sociedad costeña fue gobernada por el gran Chimucapac y cohesionada por la fuerza de un control social originado en la necesidad de un estricto manejo del agua, así como por las amenazas externas. Así, el 'Tschudi' tenía una sola puerta de entrada y altos muros de hasta doce metros, mas anchos en sus bases (5 metros) que en sus cumbres (1 metros), en previsión de posibles temblores en esta costa sísmica.
Arquitectura:
La forma arquitectónica en la que esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes areas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, estan protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían. Las ciudadelas comparten características formales, como:



Detalle de muro Chimú en la ciudadela de Chan Chan.
Son areas cercadas de forma rectangular.
Tienen orientación norte /sur.
Estan divididos en tres sectores.
Es notable un alto grado de planificación en su construcción.
Acceso principal ubicado al norte.
Similar zonificación al interior de las ciudadelas.
La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.
Al interior, su organización esta dada por 3 sectores: norte, central y sur.
El sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser usados para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las audiencias y los depósitos. Las audiencias son construcciones que vista desde arriba tienen forma de 'U' y que debieron albergar a un funcionario o personaje ligado a las mas importantes funciones administrativas de la ciudad.
En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Ademas se encuentra la Plataforma Funeraria, pequeña piramide trunca de baja altura, al interior de la cual estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue saqueada en los primeros años de la conquista española (1532).
La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados 'ciudadelas') y otras piramides solitarias. Este conjunto central, cubre un area de unos 6 kilómetros cuadrados. El resto, esta formado por una multitud de pequeñas estructuras, veredas, canales, murallas y cementerios.
El sector sur, es. en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que gracias a las excavacionesarqueológicas, se ha podido saber que allí existieron estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencian actividades domésticas. Esta zona, fue el area de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.
Los complejos arquitectónicos de la elite se ubican fuera de las ciudadelas. Son recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planto ortogonal), que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten algunas características propias de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna. Estos edificios no sirvieron únicamente como residencias, sino también a una vasta gama de actividades relacionadas con la administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y económica.
Construcción por etapas
Chan Chan no se construyó en una sola etapa.
En base al estudio de los adobes, se ha podido establecer que hay tres momentos en la historia urbana de esta ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste, con Tello y Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio interior. En la etapa dos se construyen GranChimú y las edificaciones de los sectores norte y oeste. La etapa 3 esta marcada por la construcción de las 5 ciudadelas restantes.



Material de construcción:
Ruinas de la ciudadela de Chan Chan en Trujillo (Perú).
Los muros estan hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y ceramica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores.
Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, mas anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.
Uno de los detalles que mas admiran los actuales visitantes, es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos mas comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.
Abastecimiento de agua
El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizaba a través de masde 140 pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los barrios residenciales (de elite y marginales), no obstante que allí moraba mas del 90% de la población.

Cuidados actuales
Chan Chan posee 46 puntos críticos aunque los daños superaron los mil.
Para eso, se ha determinado que se deberan realizar obras de reestructuración de murallas, tratamientos de cabeceras, cubrimiento de horadaciones, etc. Los fondos seran proveídos por el gobierno regional de La Libertad

 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LAS RUINAS DE CHAN CHAN:
Es un centro arqueológico peruano ubicado en la ciudad de Trujillo fue la capital del reino Chimú que floreció alla por los años 1000-1470 d J.C.  El día de hoy, CHAN CHAN esta en abandono casi total y sus ruinas sirven para huaquear, asaltar, violar e incluso asesinar a los turistas , debido a que las autoridades del INSTITUTO REGIONAL DE CULTURA La Libertad descuidan su preservación , seguridad y limpieza.
Estas autoridades lejos de cumplir sus labores, se dedican a violar los DERECHOS HUMANOS de los campesinos que viven y siembran como sus antepasados en los alrededores de las ruinas, llamandoles invasores y destruyendo sus hogares y siembras. 
Para el turista el sistema de señalización esta deteriorado y no hay recursos para reemplazarlos, faltan servicios higiénicos adecuados, y no existen suficientes facilidades para descanso y refrigerio de los visitantes, quienes la mayoría, son escolares, también se añade la falta de conciencia de parte de las autoridades responsables quienes han permitido los huaqueos y la acumulación debasurales y desperdicios de industrias.
Chan Chan fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la UNESCO pero con una extensión insólita, de las 300 has. arqueológicas lo aumentaron a 1,470 invadiendo terrenos agrícolas y propiedades privadas de cientos de familias nativas.
La UNESCO, mediante cartas trató de evadir su responsabilidad imputandoselo al Estado Peruano por ser soberano. Olvidan que fueron ellos quienes cometieron el grave error de inscribir a Chan Chan como patrimonio sin antes haber visitado el lugar e incluso culpan al ICOMOS por este error. 
Los campesinos se dirigieron a la UNESCO en busca de apoyo pero ese organismo jamas les ayudo, faltando al objetivo para el que se creo - ésta institución intergubernamental es una rama de la O.N.U. y fue creada en 1946 con el objetivo de contribuir al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales, estrechando la colaboración entre las naciones a través de la educación ,la ciencia y la cultura, con el fin de garantizar el respeto a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales - y haciendo todo lo contrario .
Los campesinos peruanos jamas se imaginaron que las destrucciones ordenadas por el Gobierno peruano, obedeciendo recomendaciones de la UNESCO, iba con ellos pues la ley, sus títulos de propiedad y la antigüedad en la zona les amparaba. Craso error que les costo muy caro ya que estas autoridades trujillanas incluyendo al Alcalde Murgia Zannier no respetaron nunca a los ancianos y niños que lloraban su desgracia. Este alcalde cooperó con estas violaciones, luego en 1998, este sin vergüenza fue apedir los votos de los campesinos y cuando fue recriminado, negó tener conocimiento de estos atropellos; también compraron los  diarios  La INDUSTRIA Y EL COMERCIO para que les sirvan de cómplices . Caretas se sumo a la intoxicación informativa con medias verdades; gracias a Dios los trujillanos no creen las mentiras que se dicen en estos periódicos porque la verdad es totalmente distinta.
En el Congreso del Perú aprobó una ley inconstitucional (28261) para quitar propiedades privadas; no investigan las verdaderas limitaciones de ruinas y terrenos de cultivo, anteriormente se nombró dos Comisiones Multisectoriales de Alto Nivel, cuyos resultados jamas fueron dados a conocer públicamente pero todos saben en Trujillo que el IRC lo aplica según su conveniencia, estas autoridades son nefastas ya que son conscientes de sus errores pero tienen mucha caradura y no les importa seguir atropellando los DERECHOS HUMANOS de la población con tal de conseguir sus oscuros propósitos.
Ejemplos claros del porque necesitan las tierras agrícolas los hay en la GUACA LAS CONCHAS Y LA ESMERALDA, donde sus respectivas areas de reservas han sucumbido al poder de las poderosas constructoras y hoy en día estan totalmente urbanizadas.
Hoy en día los campesinos se han rebelado y siguen en sus tierras, viven sin techo (chavolas) en el mismo lugar donde antes tenían su hogar, hambre y desolación describen su situación, aun así, han enjuiciado al Estado buscan apoyo en todos los niveles para obtener la justicia que les ha sido negada y que tanta falta hace en el Perú.
ANEXOS:


Política de privacidad