Consultar ensayos de calidad
Definición de evaluación - RELACIÓN ENTRE DOCENTES Y PADRESDefinición de Evaluación. RELACIÓN ENTRE DOCENTES Y PADRES Un rapido analisis permite afirmar que, hace unos pocos años, las familias contaban con elementos de solidez propios muy superiores alos actuales: tenían unas ficciones mas profundas, mayor estabilidad, menor estrés, mas miembros y mayores oportunidades de interacción entre ellos, etc. En la actualidad, las familias, a pesar de sus mejores niveles de formación y educación, estan mas afectadas por influencias sociales negativas y son mas débiles en su estructura, encontrandose inmersas, en muchos casos, en problemas reales que afectan a su estabilidad. Carencia de ideales claros de vida, dificultades de convivencia o ruptura La peculiar relación existente entre escuela y familia, exige de ellas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre ambas instituciones La socialización del Niño: El objetivo de la socialización del niño consiste en enseñarle comportamientos que permitan una adecuada interacción con las personas desu medio ambiente. Es una labor de la familia que luego es reforzada en la escuela La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: 'la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto El capítulo II muestra interesantes estudios sobre la dinamica que ahora se conoce Siendo así, que ante una misma situación, las personas respon= den de distintas maneras, en el caso de la adversidad, no todas hacen uso de los recursos psicológicos para sobrellevarla y en el asunto particular de los niños, donde de acuerdo a la edad encontraremos diferenciaciones= muy significativas en la capacidad para entender y adaptarseo no a la situación, en algunas ocasiones se puede observar, conductas no operativas y socialmente rechazadas, que permanecen en el tiempo, como ancl= adas en el sujeto siendo perturbadoras para él, lo mismo que para su ento= rno. …. .En contraposición, encontramos que muchos sujetos en situaciones terribles, condiciones En el capítulo III partiendo de la experiencia empírica y una= vez revisados los antecedentes que sustentan el marco teórico del objeto= de esta investigación, se presentan los elementos que enmarcan el estud= io dentro de la modalidad de investigación de campo y, haciendo uso del método cuantitativo, se pretende llegar a un analisis objetivo que permita dar una respuesta científica a las interrogantes expresa= das que conduzcan al logro del objetivo general. Seguidamente, en el capítulo IV se presentan el analisis de l= os resultados que permiten ver con algunos detalles el ambiente en que se desarrolla la dinamica de vida de la muestra, destacando aspectos co= mo; tipo de familia, situación socio económica y socio cultural, situación de salud, manejo del tiempolibre, funcionalidad familiar, escolar y comunitaria para luego triangular esta realidad con el manejo que= el docente da a tales contextos en los que se desenvuelven sus estudiantes, y = el perfil que se espera que este profesional posea. Por último el capitulo V alista las conclusiones basadas en los resultados y analisis del trabajo de campo, las cuales estan dirigidas a la necesidad de capacitar al docente en la promoción de = la resiliencia aportando algunas orientaciones al maestro y profesor de educación primaria en cuanto al abordaje a través de la corri= ente cognitivo comportamental de las conductas inadecuadas, en aquellos estudian= tes que se encuentran inmersos en situaciones de adversidad y con ello hacer de= la escuela un soporte para los niños y jóvenes que viven esta realidad. Es por todo lo expuesto que se hace necesario adentrarse en el estudio de la resiliencia y la corriente psicológica desde donde ella opera, al ig= ual que las competencias necesarias tanto para su enseñanza, su aprendiz= aje y su promoción. CAPITULO I EL PROBLEMA Los efectos de la falta de herramientas emocionales para superar la adversi= dad en los niños y jóvenes se traduce, en la aparición de trastornos emocionales, (Kranzler 1990, citado por Trianes 2002 pag., 62) bajo rendimiento escolar o deserción, modelamiento de patrones negativos, y somatizaciones entre otros. ( Encontraposición, se observan sujetos que ante la adversidad logran sobreponerse y superarse. En cuanto a esto son muchos los estudios que se h= an hecho, comenzando por citar a los pioneros en estas investigaciones Política de privacidad |
|