II. DESARROLLO
Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le
aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e
indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la
aplicación de la dialéctica al materialismo. Tanto Marx como
Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema
hegeliano, aunque con algunas reservas. Según Marx, el materialismo
feuerbachiano era inconsecuente en algunos aspectos, idealista. Fue en las
Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La ideología alemana (Marx y
Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias
filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista
de la historia.
Si en el idealismo de Hegel la historia era un devenir contradictorio que
reflejaba el autodesarrollo de la Idea Absoluta, en Marx son el desarrollo de
las fuerzas productivas y de las relaciones de producción las que
determinan el curso del desarrollo socio-histórico. Para
los idealistas el motor de la historia era el desarrollo de las ideas. Marx
expone la base material de esas ideas y encuentra allí el hilo conductor del devenir histórico.
La distinción en la obra de Marx entre clase en sí y clase para
sí. La primera refiere a la existencia de una clase como tal y la
segunda a los individuos que conforman dicha clase en tanto consciente de su
posición ysituación histórica. Analizando la
situación de Gran Bretaña en los años 1840, Marx
señala:
'En principio, las condiciones económicas habían
transformado la masa del
país en trabajadores. La dominación del capital ha
creado en esta masa una situación común, intereses comunes. Así, esta masa viene a ser ya una clase frente al capital,
pero todavía no para sí misma. En la
lucha, de la cual hemos señalado algunas fases, esta masa se
reúne, constituyéndose en clase para sí misma. Los intereses que defienden llegan a ser intereses de clase'.
Marx, Karl; Miseria de la Filosofía, pag.
257. Ed. Júcar).
A principios del
siglo XX ocurrieron grandes discusiones en torno a la idea de la
actuación política de una vanguardia consciente sobre la masa
obrera. Lenin en 'Qué hacer', 1902, sostuvo la idea de que los
intelectuales tenían que desarrollar la conciencia política del
proletariado debido al retraso de éstos en dicho campo. Sin embargo con
posterioridad, al proponer el paso de 'todo el poder a los soviets de
obreros, campesinos, soldados y marineros' adscribiría un grado de
conciencia superior a ese mismo proletariado, tal como para dirigir el camino
al comunismo y demandar que los intelectuales se sometieran a la
'disciplina proletaria'.
Rosa Luxemburgo, desde Alemania, donde el desarrollo de las fuerzas productivas
era bastante mayor que en Rusia, argumenta encierta forma contra la preferencia
en el papel de concientización de las masas a cargo del partido obrero.
Esto se debe a que en Alemania la socialdemocracia y los partidos
burocratizados frenaban, a su juicio, el avance del proletariado.
¿Cual es la noción de conciencia en el
marxismo?
Marx y Engels se oponen a la consideración edificante de la conciencia del
tipo que aparece en Hegel. Por eso afirman:
'La conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el
ser de los hombres es su proceso de vida real' .
La conciencia aparece entonces como un salto cualitativo en la
relación hombre-naturaleza, producto histórico que deviene desde
ese momento en actor transformante y activo en esa misma relación. La
conciencia esta vinculada indisolublemente al proceso que separa al
hombre de la naturaleza y del animal en particular. Para el
marxismo es en la producción de la satisfacción de sus
necesidades materiales, en la producción de la vida material, que
aparece la conciencia.
Coherente con el determinismo economicista al que nos hemos referido, el
marxismo afirma que todas las formas de la conciencia no poseen un hilo
conductor, una línea histórica, mas que en
conexión, dependiente (aunque pueda ser recíproca) de los hombres
en el modo de producción. La conciencia esta siempre determinada
-aunque supuestamente sólo en últimainstancia- por el marco de la vida real:
'La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra
ideología y las formas de conciencia que a
ellas corresponde pierden, así, la apariencia de su propia
sustantividad. No tienen su propia historia ni su
propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción
material cambian tambiÉn, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los
productos de su pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino
la vida la que determina la conciencia'.
La conciencia de clase se entiende como un saber objetivo en una
situación concreta, que se vincula a la posición que cada clase
ocupa en la producción y apropiación de la riqueza en un momento
determinado de la historia. Dicha expresión para el proletariado
constituye el interés mas claro en cuanto a la necesidad de
entenderse a sí como sujeto histórico víctima de la
explotación y la alienación económica que separa al
proletariado de los medios de producción necesarios para su subsistencia
y los obliga a vender su fuerza de
La conciencia de clase no surge espontaneamente, los esquemas
inconscientes de reacción y actividad representan una base subjetiva y
espontanea que permite expresar ciertos intereses inmediatos de clase,
lo que se puede considerar como un basico instinto de clase. Esta
aproximación a la conciencia no evoluciona de maneramecanica, y
no es desarrollada con facilidad en el seno del proletariado.
Entre ambos estadios del ser consciente, se erige la
ideología dominante, la burguesa-liberal. Esta falsa conciencia
distorsiona y encarrila la evolución del instinto de clase a la mera
aceptación pasiva del sistema y a la no
confrontación directa y definitiva con los responsables de las
calamidades que devienen del
mismo. Disfraces seudo-revolucionarios que claman por el socialismo “sin
tomar el poder” son un claro ejemplo de ello.
El sociólogo Émile Durkheim
(1858-1917) en varias de sus obras:
Así, Durkheim sostiene que:
El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los
miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida
propia: podemos llamarlo conciencia colectiva o común. Es, pues, algo completamente distinto a las conciencias particulares
aunque sólo se realice en los individuos.
En su libro De la Division Social del Trabajo, Durkheim sostiene que en
sociedades 'tradicionales' o 'mas simples' (aquellas
basadas en las relaciones familiares, tribales o entre clanes), la
religión desempeña un rol importante al unir a sus miembros por
medio de la creación de una consciencia común.
En las sociedades de este tipo, los contenidos de la
consciencia de un individuo son ampliamente compartidos en común con
todos los otros miembros de susociedad, creando una solidaridad mecanica
a través la semejanza mutua. Entonces, la conciencia colectiva es mucho
menos importante en una sociedad con solidaridad organica que en otra
con solidaridad mecanica. Es mas probable que los miembros de una
sociedad moderna se mantengan unidos por la división del trabajo y la
necesidad de que otros realicen ciertas funciones que mediante una conciencia
colectiva poderosa.
La premisa fundamental de Durkheim es que la no es un
simple agregado de individuos sino una realidad sui géneris. Tanto para
Durkheim como
para Saint-Simon, las leyes sociales dominan a los hombres con absoluta
necesidad y todo lo que estos pueden hacer es someterse. La mayor
aspiración de los individuos es descubrir el curso de las leyes y
ajustarse a ellas con el mínimo de sufrimiento.
El concepto de conciencia colectiva nos permite volver al analisis de
Dürkheim, desarrollado en la división del trabajo social,
de los hechos sociales materiales y de su relación con los cambios que
se producen en la moralidad común. La lógica de su argumento es
que el aumento de la división del
trabajo (que se produce como consecuencia del aumento de la
densidad dinamica) causa una reducción de la conciencia
colectiva. La conciencia colectiva es mucho menos importante en una sociedad
con solidaridad organica que en otra con solidaridad mecanica.