Consultar ensayos de calidad
Aprendisaje social - objetivo de estudio específicoUniversidad de Puerto Rico 3. Ademas de los cambios sociales, económicos y políticos del momento, la Teoría de Aprendizaje Social esta precedida por una serie de cambios de paradigma dentro de la propia Psicología, como el gran auge del conductismo, tras la Psicología trasladar su punto de enfoque de la conciencia, a la conducta, luego de los cambios producidos a raíz de la Segunda Guerra Mundial. 4. La Teoría de Aprendizaje Social debe ser entendida y estudiada a la luz B. Objetivo de estudio específico 1. Es importante entender que el objetivo específico de este trabajo es describir los diferentes sucesos históricos, sociales, políticos y económicos durante el surgimiento y desarrollo de la Teoría deAprendizaje Social a la que aportó Albert Bandura. 2. No se pretende realizar un analisis a profundidad de los acontecimientos históricos en sí o llegar a conclusiones o a explicaciones extensas, sino que se presentaran los mismos C. Justificación 1. El Desarrollo Humano ha sido un tema de gran interés y fascinación en el campo de la Psicología y parte esencial 2. Entendemos que ademas 3. El aprendizaje esta relacionado con la Personalidad y autores D. Objetivos generales 1. Examinar los datos biograficos sobre la vida de Albert Bandura 2. Examinar cuales fueron los autores y 3. Investigar bajo qué contexto social e histórico surge la Teoría de Aprendizaje Social trabajada por A. Bandura. 4. Explorar cuales fueron las reacciones de la comunidad científica ante la propuesta de A. Bandura. E. Preguntas 1. ¿Quién fue Albert Bandura? 2. ¿Qué sucesos socio-históricos acontecieron duranteel surgimiento y desarrollo la Teoría de Aprendizaje Social? 3. ¿Cómo se reflejan estas condiciones sociales e históricas en su trabajo? 3. ¿Qué influencias procedentes de otros autores y teorías pueden percibirse en su trabajo? 4. ¿Cuales fueron las reacciones ante su propuesta? II. Revisión de bibliografía • Brennan, J. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología. México: Prentice Hall. • Equipo de Biografías y Vidas. (2012). Albert Bandura. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bandura.htm • Garrido, A. y Alvaro, J. L. (2007). Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas. Garrido (2007) • George Boeree, C. PhD. (1998). Albert Bandura. Recuperado de: https://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html • Gergen, K. (1991). Hacia una psicología postmoderna. En Investigación psicológica. Año 1, 97-109. Gergen (1991) plantea que el giro postmoderno le ofrece a la psicología nuevas formas para conceptualizarse y de lamisma forma a sus potencialidades. • Leahey, T. H. (1998). Historia de la Psicología: Principales Leahey (1998) hace un recuento de la evolución de la Psicología • Ocasio, M. (2010) Estados Unidos: Su Trayectoria Historica. España: Editorial Cordillera. A finales de los años 50, Alaska y Hawaii entraron III. Método A. Exposición del tema: 1. Contrario al discurso de la modernidad, donde la objetividad, la medición y la separación del investigador y el objeto eran cualidades de suma importancia, dentro dela post-modernidad la subjetividad del propio investigador influye en los procesos en los que se generan conocimientos científicos (Gergen, 1991). Desde este discurso de la post-modernidad, la propuesta de explorar e investigar el contexto histórico bajo el cual surge una teoría cobra especial relevancia. 3. En el presente trabajo hemos delimitado el periodo de finales de la década del 60 y del 70 en los Estados Unidos como el marco histórico en el cual se desarrolla la Teoría de Aprendizaje Social. Entendemos que los acontecimientos en este periodo de tiempo pudieron ser de influencia en Albert Bandura. B. Técnicas para la recopilación de información 1. 2. También se puede considerar incluir el analisis y/o presentación de imagenes fotograficas o videos, en el caso de que se llegara a encontrar alguno relevante para el entendimiento de la época histórica en la cual se desarrollan las aportaciones de A. Bandura a la Teoría de Aprendizaje Social y/o su influencia sobre la esta. C. Modo de Analisis 1. D. Modo de organización de los datos 1. Se preparara una presentación en Power Point con los conceptos basicos sobre lo que es el contexto histórico de la Teoría de Aprendizaje Social, para el beneficio de la clase, mientras cada una explica en detalle cada concepto. Política de privacidad |
|