Consultar ensayos de calidad


Psicologia del aprendizaje



PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE






Introducción.

El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de aprendizaje llevado a cabo en la asignatura de Practica I (2º cuatrimestre de la Universidad Nacional de La Pampa, Profesorado en Ciencias de la Educación sede General Pico) mediante un texto analítico.
Trabajaré con los siguientes conceptos de Psicología del Aprendizaje:
Procesos de aprendizaje escolar. Elementos constitutivos de situación de aprendizaje escolar. Tríada didactica.
Aprendizaje (definición).
Motivación y uso de estrategias.
Factores motivacionales
Teoría del aprendizaje Significativo de David Ausubel.






























Desarrollo.
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de aprendizaje llevado a cabo en la asignatura de Practica I mediante un texto analítico, en relación a lo visto en la asignatura Psicología de Aprendizaje.


La autora Aizencang (2001) presenta la categoría de aprendizaje escolar. Entendiendo por este a aquel aprendizaje que tiene lugar en un contexto específico que es el aula (a diferencia del aprendizaje cotidiano, que esaquel que se produce en contextos cotidianos y no tienen una intencionalidad instructiva). Utiliza como modelo de analisis la tríada didactica formulada por Chevallard (1985) la cual esta compuesta por un alumno (sujeto que aprende), un docente (que regula las practicas y que procura orientar sus aprendizajes hacia fines predeterminados) y por ultimo un saber a enseñar (objetos o contenidos culturales que se concretan en decisiones curriculares, las que determinan la selección y organización de saberes que permitan alcanzar los fines propuestos por el sistema educativo).
La cursada de Practica I puede ser considerada una situación de aprendizaje escolar, en la que encuentra un docente (presenta propuestas, actividades, contenidos), un alumno (saberes previos, nuestras historias de vida, motivación) y saber a enseñar (desnaturalizar las practicas sociales que se nos imponían como naturales, cuando en realidad eran construcciones sociales).
Se puede decir que se llevó a cabo durante el transcurso de la asignatura un proceso de aprendizaje, el cual es un proceso complejo (porque hubo avances, retrocesos, inconvenientes, enojos, angustias), de transformación e incorporación de novedades, por el cual el sujeto de apropia de objetos y conocimientos (en practica I los nuevos conocimientos era el material bibliografico que nos impulsaba a desnaturalizar sobre temas como el género, la familia, vocación/ carrera, la ilusión de verse y sentirse diferente por una noche, el rol del hombre y la mujer) y en el cual intervienendiferentes variables: cognitivas, emocionales, afectivas, entre otras.
Rinaudo, Chiecher y Donolo (2003) sostienen que durante este proceso de aprendizaje se debe considerar los componentes cognitivos, como así también componentes motivacionales o atencionales.
En cuanto a los aspectos cognitivos que intervienen en el aprendizaje, se destacan las estrategias cognitivas que ayudan a adquirir información e integrarla al comportamiento existente, y así como también recuperar la información disponible, las cuales se relacionan con la historia de vida y la actividad de desnaturalizar las practicas habituales. Dentro de esta se distinguen las estrategias de repaso que permiten un procesamiento superficial de la información; lo cual se puede vincular (relato) al momento de volver a reelaborar mi autobiografía (consultar a mi madre, hermana, mirar fotografías y demas); de elaboración y de organización (posibilitan procesamiento mas profundos de los materiales). Estas estrategias las podría vincular cuando tuve que volver a realizar la autobiografía, organizarme que iba contar y que no consideraba necesario expresar y deducir como iba a elaborar esa historia (que palabras utilizar y como expresarme correctamente).
A su vez también se resaltan las estrategias metacognitivas (el planeamiento, el control y la regulación) y de regulación de recursos que incluye la organización del tiempo y ambiente de estudio, la regulación del esfuerzo, el aprendizaje con pares y la búsqueda de ayuda. Estas dos últimas (el aprendizaje con pares yla búsqueda de ayuda) apuntan a la disposición de los estudiantes para plantear sus dificultades a un compañero o al docente, así como se refleja en lo expresado en el texto analítico al momento de reunirnos en grupo pude (al escuchar a los demas y también lo hablado en clase sobre los puntos en común) comprender que lo contado en mi autobiografía no era suficiente.
Dentro de los aspectos motivacionales implicados en el aprendizaje se hace referencia a una distinción entre motivación intrínseca y extrínseca. La primera alude a aquellas acciones realizadas por el interés que genera la actividad, considerando la misma como un fin y no como un medio para alcanzar metas (el estudiante selecciona y realiza las actividades por interés). Mientras que la segunda apunta a aquella que lleva al individuo a realizar una determinada acción para satisfacer otros motivos que no estan relacionados con la actividad en sí, sino con otras metas como obtener buenas notas, recompensas, entre otras. (El estudiante se comprometera a realizar la tarea cuando estas ofrezcan la posibilidad de obtener una recompensa externa)
Lo anteriormente expuesto y mirado desde la experiencia en la asignatura de Practica I se vincula con la situación en la que expreso mi descontento en cuanto a la actividad propuesta por los docentes de realizar mi autobiografía, no entendía la relación de contar mi historia de vida con la materia, por lo tanto realice la actividad sólo por el hecho de cumplir y de aprobar la materia. Al inicio de la cursada tenía unamotivación extrínseca, utilizaba estrategias con el solo objeto de realizar lo indicado y no tener que volver a hacerlo nuevamente frente a un error o mala interpretación.
Frente al momento en el que tuve que asistir al coloquio considero que desarrolle una motivación intrínseca, ya que al volver a realizar ese analisis para esta instancia, las actividades las realice con mayor interés y dedicación, comprendiendo realmente cual era la finalidad que en un principio no había sido de mí agrado. Realmente desarrollamos de manera consciente nuestra desnaturalización y fue una experiencia significativa.
De acuerdo a los autores citados, la motivación incide sobre la forma de pensar y con ello sobre el aprendizaje. Las orientaciones motivacionales van a tener consecuencias en el aprendizaje, ya que debido a esto se desarrollan otras estrategias de aprendizaje.
Otro de los constructos relacionados con la motivación es lo concerniente a la valoración de las tareas que esto podría llevar al estudiante a involucrarse mas en el aprendizaje y a utilizar estrategias cognitivas frecuentemente. Cuando las tareas académicas son percibidas como interesantes puede llevar a los estudiantes a aprender con comprensión. Esto se refleja con lo relatado en el texto analítico cuando verdaderamente, luego de varias actividades realizadas, descubrí el sentido y la dirección de la misma que me ayudaba a interpretar situaciones de las que yo formaba parte y a encontrarle otro significado, el cual fue muy satisfactorio.
Otro de los conceptos quetambién se vincula es el de creencia del control de aprendizaje que los estudiantes creen tener sobre su propio aprendizaje. Esto se podría situar al momento de entrega del analisis requerido como trabajo final, del cual nuestro grupo estaba seguro de que el objetivo era acorde a lo pedido. Pero esto no fue así, tuvimos que rendir coloquio.
Basandome en lo relatado en el texto de Martin; “Factores Motivacionales en el Cambio Conceptual” (2004), se relaciona con el momento de comprensión de la dirección de la asignatura, mi meta para el logro académico había cambiado: pase de una meta extrínseca (concluir con la cursada satisfactoriamente) a una meta intrínseca (comprender el verdadero sentido de aquellas practicas sociales desnaturalizandolas), me había propuesto desarrollar una meta, entendiendo por esta, una representación cognitiva de los diferentes propósitos que los estudiantes intentan alcanzar. El tener claro las metas, ayuda para que los aprendizajes tengan sentidos en sí mismo.
Dentro de la clasificación de las metas, me enmarque en una meta intrínseca que promueve un desarrollo comprensivo en un dominio; son conscientes, con una intervención en la resolución de la tarea, con voluntad para establecer relaciones entre variables, para anticipar posibles soluciones.
El proceso de aprendizaje que se produjo, como mencione anteriormente, en la asignatura Practica I se podría fundamentar con la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel (1918-2008). Ausubel se propone desarrollar una teoría que expliqueel proceso de asimilación que se produce en el aprendizaje significativo, una teoría cognitiva del aprendizaje humano en el aula partiendo de la crítica a la aplicación mecanica en la escuela.
Ausubel define el aprendizaje significativo como aquel que se produce cuando su contenido puede relacionarse de un modo sustantivo, no arbitrario con los conocimientos previos del alumno; desde la asignatura de Practica I esto se relaciona en el momento de presentar los puntos en común (de las autobiografías de todos los alumnos), en base a éstos nos presentaron materiales y situaciones de las cuales nosotros formabamos parte, por ejemplo en cuanto a el modelo de familia “ideal”, ese modelo representaba nuestra familia (como contamos en la autobiografía) pero nos presentaron otros tipos de familias como; madres o padres solteros, bisexuales; otra de las características es que éste aprendizaje ha de adoptar una actitud favorable para tal tarea, dotando de significado propio a los contenidos que asimila (en cuanto a la cursada de Practica I, el tipo de actividad mencionada anteriormente fue un tema de gran interés y desarrollo en nuestro analisis asimilamos a nuestro ideal de familia otros tipos como se nos habían presentado).
Para evitar un aprendizaje memorístico, la tarea del docente es programar, organizar y secuenciar los contenidos de forma que el alumno pueda realizar dicho aprendizaje significativo, vinculando los nuevos conocimientos a sus estructuras cognoscitivas previas.
Esto se podría asociar al proceso dedesnaturalización, el cual las docentes partieron de nuestras ideas previas (significados naturales) para poder nosotros mismos analizar nuestras concepciones, en base al objetivo de la asignatura. Lo cual significo un adaptación a nuestras concepciones, un cambio de nuestras miradas a cerca de aquellas significaciones que nosotros creíamos naturales y eran sociales.
Para que el aprendizaje significativo tenga lugar, tiene que darse tres condiciones:
1-Los materiales que van a ser aprendidos deben ser significativos, es decir no deben ser arbitrarios para poder ser relacionados con las ideas relevantes que posea el sujeto.
En la asignatura de Practica I los materiales utilizados fueron: la película Roma, los puntos en común de las autobiografías, imagenes (familias ideales, rol de la mujer, hijos, el rol del hombre), línea de vida, entre otras.
2-La estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las necesarias ideas relevantes para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos. (Nuestras ideas previas eran nuestra vida y el concepto de desnaturalización, ya incorporado en la asignatura de Sociología.)
3- El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, que plantea la exigencia de una actividad activa y la importancia de los factores de atención y motivación. (En cuanto a lo relatado, al comprender la orientación de las actividades y el porqué de esas peticiones; me dispuse un mayor interés en los trabajos, predisposición y compromiso por realizarlas de forma satisfactoria).
Lateoría de asimilación de Ausubel sostiene que la interacción entre los nuevos conceptos y los ya existentes se realiza siempre de forma transformadora y que le producto final supone una modificación tanto de las nuevas como de las aprendidas y de los conocimientos ya existentes. (Proceso de desnaturalización, que nos llevó a tener otra mirada de nuestras practicas y creencias habituales)
En cuanto a las estrategias utilizadas por las docentes de practica I, se podría relacionar con la mas conocida de las aplicaciones educativas de la teoría de Ausubel con los organizadores previos. En la cual los docentes tienen como propósito asegurar una correcta comprensión de los nuevos contenidos por parte del alumno.
Citando al autor César Coll Salvador (1990) se podría afirmar que la percepción que tienen el alumno de una actividad concreta y particular de aprendizaje no coincide con la que tiene el profesor, así como también los objetivos, intenciones y motivaciones así participar en ella. Esto lo relaciono frente a la situación en la que no comprendía para que servía en una materia de la universidad contar mi historia de vida y de nada me servía a mí para la carrera que estoy realizando. Al finalizar este transcurso de evaluación comprendí que la razón era lograr ver esos hitos importantes de nuestra vida con otra mirada no natural (de no poder cambiarlas) sino social.
Este autor cita a Marton y Entwistle, los cuales han identificado tres maneras típicas de abordar las tareas de aprendizaje que denominan enfoque enprofundidad, enfoque superficial y enfoque estratégico.
Según lo relatado en la experiencia de Practica I se relaciona con el último enfoque, el cual se caracteriza por el intento de alcanzar el maximo rendimiento posible en la realización de la tarea, mediante la planificación de actividades, del material necesario, los esfuerzos y del tiempo disponible. Debido a que, al momento de realizar el analisis utilizamos estrategias como, planificar el orden del trabajo (introducción, especificar qué puntos en común se iban a analizar, el objetivo, los interrogantes para realizar la entrevista, el analisis; entre otras) para llegar al objetivo de realizar el trabajo de forma satisfactorio, ya que teníamos miedo a fracasar.

Para finalizar y volviendo a reiterar lo dicho anteriormente, se puede decir que el proceso que se desarrolló en Practica I es un proceso de aprendizaje complejo, de interacción social (entre compañeros y con el docente) y de construcción individual porque es el propio sujeto el autor y el delegado de su aprendizaje quien internaliza el objeto, es gradual que se desarrolla en el tiempo.
No es un procedimiento de tipo causal, en el que un estudiante aprende debido a que un docente le enseña. Tampoco se trata de una sobreposición de conocimientos con poca significación para el estudiante, el aprendizaje no es acumulativo.
Requiere ademas, de un interjuego con otro u otros sujetos lo que genera incertidumbre, al igual que la interacción con objetos de conocimientos, los mismos también se modifican en esteproceso.






















Anexo.
Texto analítico.

Durante la cursada de la asignatura Practica I, recuerdo que el primer día de clases (inicio de la cursada) nos hicieron mirar una película (“Roma”) con la que nos presentaron lo que íbamos (mas o menos) a realizar para la clase próxima. Debíamos traer una elaboración de nuestra autobiografía con los hitos mas importantes y significativos, y a su vez organizar los mismos en una línea de vida.
Al salir de la clase, cuando regrese a mi casa el mismo día intenté ponerme a escribir mis cosas, mi vida, los acontecimientos que viví. Frente a esto me surgió mucha duda e incertidumbre al no saber que tenía que contar, que era lo que se consideraba “importante” para los docentes; era difícil acordarme de TODO, porque algunas cosas no recordaba o no me parecían que eran necesario contarlas.
En esa primera autobiografía había relatado todo mi recorrido desde mi nacimiento en la escuela pensé que lo demas no era interesante, ya que, al estar en la Universidad y estudiando esta carrera yo suponía que debíamos narrar en relación a eso.
Después de la entrega de lo pedido, los docentes leyeron las autobiografías de todos los alumnos y de allí marcaron (seleccionaron) los puntos en común. En esta clave desnaturalizamos estos puntos según la perspectiva de las docentes y nuestras opiniones.
Allí nos organizamos en grupos (decididos por nosotros) y comenzamos a contarnos nuestras historias y también opiniones sobre los puntos en común. En esa claserealizamos preguntas sobre los mismos, los cuales íbamos a utilizar para realizar una entrevista a un miembro elegido por nosotros.
En este momento al escuchar lo relatado por mis compañeras me di cuenta que lo escrito en mi autobiografía no era suficiente, que no había contado TODO o lo que fue una marca en mí. Así volví a realizar mi autobiografía nuevamente y se me planteó un desafío: escribirme.
Con interés y entusiasmo pude elaborar mi historia rica en contenido, no como la anterior que era pobre en hitos. Fue como un proceso de ensayo y error.
Al terminarla la entregue al docente y fue la autobiografía definitiva para presentar en el trabajo final.
Al pensar en cómo llevar a cabo la mencionada entrevista, elaboramos y realizamos distintas técnicas con mi compañera para poder obtener la mayor cantidad de datos.
Para esto nos reunimos en un lugar cómodo, tranquilo, familiar para el entrevistado; seguimos los consejos leídos de un texto de la catedra. Durante la interrogación realizamos una grabación como un medio para captar todo lo relatado. Una vez realizadas las preguntas y finalizada la entrevista tuvimos un dialogo continuo, de opiniones encontradas, algunas compartidas; todo estos elementos los utilizamos para el analisis de esta entrevista (consigna) desnaturalizando tanto desde los relatado por el entrevistado como los entrevistadores.
Luego de esto, debíamos entregar el analisis con una mirada (corregido) por la docente de nuestras comisión y desde allí determinar si nos faltaba como para entregar.Ese día vivimos situaciones y sentimientos encontrados ya que, nos sucedieron situaciones en la que otra docente nos miró el trabajo y nos dijo que teníamos todo mal, que nos faltaban cosas, que el trabajo estaba pobre. Sentíamos desconcierto, enojo e inseguridad porque las consignas eran distintas, las opiniones de un docente a otro también. Inmediatamente ese día nos reunimos para corregir lo marcado así al otro día entregabamos el trabajo cumpliendo la fecha de entrega establecida.
A la próxima semana nos entregaron el resultado de este analisis y de la presentación de lo demas, cuando nos devolvieron el trabajo con la nota del mismo; yo en particular sentí enojo y bronca porque el trabajo lo hicimos según como nos recomendó la docente y nos había enviado a rendir coloquio. Solo porque nos dijo que la actividad era de una forma y ellas nos dijo de otra, y teniendo en cuenta que muchas veces se olvidaba de corregirlo que le enviamos por e- mail o le entregabamos en clase.
Ese mismo día nos dijo las correcciones que tuvimos que explicar en el coloquio. Nos reunimos a resolver las mismas. Ya resulto esto nos presentamos a rendir el mismo, en esta situación se nos realizaron preguntas de lo que no teníamos claro o le falto en la entrega del trabajo y reflexionamos a cerca de para que nos servía la materia en la formación docente, nuestras miradas.
Una vez que se respondieron las dudas y las preguntas señaladas por la docente, nos retiramos aprobando la materia. En esta situación comprendí el porqué de todas lascorrecciones, llamados de atención y la razón de rendir ese coloquio.
Esta materia me ayudó a ver la vida y las situaciones comprendidas de otra manera, a escuchar al otro, respetar su situación o compartirla, de que a mí como docente realizar este tipo de actividades me ayuda a comprender las situaciones y el porqué de estas en cada uno de los alumnos que en un futuro tendré a mi cargo.





Bibliografía.

AIZENCANG, N. (2001) Los procesos de aprendizaje en contextos escolares: particularidades, problemas y desafíos. En: Elichiry, N.E (comp.) ¿Dónde y cómo se aprende? EUDEBA. Buenos Aires.
COOL SALVADOR, C. (1990). Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Paidos. Cap. 9. Pp. 189-205.
Ficha de Catedra (2012). Psicología, Educación y Aprendizaje. Catedra Psicología del Aprendizaje. FCH. UNLpam.
GARCÌA MADRUGA (1990). Aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción: la teoría del aprendizaje verbal significativo. En: Coll, C; Palacios, J; Marchessi, A. (1993) Desarrollo psicológico y Educación II. Psicología de la Educación. Ed. Alianza. Madrid. Cap. 5. P. 81-92.
MARTIN, M.E. (2005). Factores Motivacionales en el Cambio Conceptual. Un estudio exploratorio en estudiantes de formación docente. Tesis de Maestría en Psicología del Aprendizaje. UNCo.
RINAUDO, CHIECHER Y DONOLO, Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir de MSLQ. Universidad de Murcia, España, junio 2003, (citado 09-11-11), Anales de Psicología (19, Núm. 1).


Política de privacidad