Consultar ensayos de calidad


La psicología transpersonal



Psicología Transpersonal

La psicología transpersonal, es un enfoque terapéutico que apunta a que el ser humano alcance niveles óptimos de bienestar y salud psicológica, dando importancia a las modificaciones de los estados de conciencia, mas alla de los límites del ego y la personalidad.

Conecta lo psicológico con lo espiritual, en la búsqueda de la auto-realización y la auto-trascendencia del hombre.

La Psicología Transpersonal no excluye a las corrientes psicológicas conocidas hasta entonces como: el conductismo, el psicoanalisis y la psicología humanista. Estos modelos terapéuticos tenían como objetivo principal la adaptación del individuo a su medio ambiente. No admitían la posibilidad de un desarrollo psicológico mas elevado.



Son los psicólogos humanistas quienes mejor abordaron las dimensiones de lo humano y lo relacionado a la salud a través de una mirada mas entera del hombre.

Abraham Maslow, uno de los principales precursores humanistas, se interesó en aquéllasposibilidades que iban mas alla de la autorrealización, donde el individuo trasciende los límites de la identidad y la experiencia. Maslow dijo:
“.considero que la psicología humanista, la psicología de la tercera fuerza, es un movimiento de transición, una preparación para una cuarta psicología, superior a ella, transpersonal, transhumana, centrada en el cosmos, mas que en las necesidades e intereses humanos. Una psicología que va mas alla de la condición humana, de la identidad, de la auto-realización”

A mi parecer la Psicología transpersonal si se relaciona con el humanismo ya que busca principalmente la búsqueda del “YO” y desarrollarlo.

No me parece como tal una ciencia ya que se basa en conjeturas, pero por etimología griega se relaciona con el psicoanalisis (estudio del alma), ya que intenta desarrollar el alma y espíritu a niveles mas elevados. Mas que otro tipo de psicología yo la encuentro como una herramienta para el bienestar de la persona.



Libertad de expresión. Organizaciones como Reporteros sin Fronteras o Amnistía Internacional han denunciado en repetidas ocasiones las presiones a los periodistas, que han derivado en una gran autocensura. En su último informe internacional, Amnistía considera el asunto como uno de los mas graves y denuncia que son 'frecuentes los procesamientos penales de personas que expresan pacíficamente su disidencia, sobre todo si se trata de asuntos políticos controvertidos o de críticas a instituciones'.
El autoritarismo se esta apoderando de Turquía, donde algunos apodan ya a Erdogan 'el sultan'. La mayoría de medios de comunicación, sin embargo, se lo piensan dos veces antes de hacerlo, como muestra esta imagen, utilizada para criticar que la CNN en su canal internacional informaba mejor que la CNN en el país, que mantiene un canal en asociación con una empresa local.No son indignados contra una crisis económica. Tampoco un nuevo capítulo en la Primavera Arabe que alumbre un nuevo Estado democratico. La economía de Turquía florece (en 2012 creció un 2,2%) y su democracia esta consolidada. La que comenzó hace aproximadamente hace una semana es una protesta contra la derivaautoritaria y conservadora de Recep Tayyip Erdogan, probablemente el líder turco con mas poder desde Mustafa Kemal Attaturk, considerado el padre del país.

Erdogan se parece mucho 'al José María Aznar de la segunda legislatura', según Pablo Gómez, responsable de Hispanatolia, un portal de noticias en turco y español. Se ha visto 'cómodo, envalentonado por la mayoría absoluta y se ha identificado con el país, en el que quiere desarrollar su ideología conservadora'.

Gómez esta de vuelta en España tras una estancia en Estambul, donde pasa buena parte de su tiempo. La semana pasada visitó el parque Gezi y la plaza Taksim, 'la chispa que encendió la mecha' meticulosamente trenzada en las últimas semanas por varios episodios de represión policial. Los mas importantes fueron la represión de las protestas contra el cierre del teatro-cine Emek para construir otro centro comercial, o las llevadas a cabo con motivo del 1 de mayo. Pero hay mas causas que explican la ola de disturbios, que se han saldado con cientos de detenidos y dos muertos en el contexto de las manifestaciones

Venta de alcohol. La nueva ley, vista como una concesión a la influencia religiosa, incluye la restricción de la publicidad y el endurecimiento de penas para conductores ebrios, pero ha causado polémica por la prohibición de venta en tiendas entre las 22 y las 06 horas, ademas de a menos de 100 metros de una escuela o una mezquita.
Ley del aborto. El Gobierno propuso reformar la ley del aborto para restringirlo. La píldora del día después también podría quedar limitada, según unos planes todavía no llevados a término. 'No hay diferencia entre matar a un bebé en su estómago o después del nacimiento',según Erdogan.
Reforma de la Constitución. Erdogan pretende transformar el sistema parlamentarista en una república mas presidencialista y para ello planea reforzar el hasta ahora protocolario papel del presidente aprovechando la revisión de la Carta Magna. Las elecciones son en 2014 y el actual primer ministro ya ha anunciado que aspira a suceder a Abdullah Gul, con el que fundó el AKP, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, pero con el que no mantiene las mejores relaciones.
Derechos de los homosexuales. El Gobierno ha frenado la propuesta para incluir en la reforma de la Constitución la orientaci&oa


Política de privacidad