El yogur es un producto
lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si bien se
puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa
predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la
leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan
distintivo. A menudo se le añade fruta, vainilla, chocolate y otros
saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadidos; en algunos países se
conoce al de sabor natural como Kumis («natural»).
Historia
Existen pruebas de la elaboración de productos lácteos en culturas que
existieron hace 4500 años. Los antiguos búlgaros migraron a Europa desde el
siglo II estableciéndose definitivamente en los Balcanes a finales del
siglo VII. Los primeros yogures fueron probablemente de fermentación
espontánea, quizá por la acción de alguna bacteria del interior de las bolsas de piel de cabra
usadas como
recipiente de transporte.
La palabra procede del
término turco yoAŸurt que a su vez deriva del
verbo yoAŸurmak, ‘mezclar’, en referencia al método de preparación del yogur. La letra AŸ
es sorda entre vocales posteriores en el turco moderno, pero antiguamente se
pronunciaba como una
[É£] sonora
velar fricativa.
El yogur permaneció durante muchos años como comida propia de India, Asia
Central, Sudeste Asiático, Europa Central y del Este hasta los años 1900,
cuando un biólogo ruso llamado Ilya Ilyich Mechnikov expuso su teoría de que el
gran consumo de yogur era el responsable de la inusual alta esperanza de vida
de los campesinosbúlgaros. Considerando que los lactobacilos
eran esenciales para una buena salud, Mechnikov trabajó para popularizar el
yogur por toda Europa. Le correspondió a un
empresario judeoespañol llamado Isaac Carasso el industrializar la producción
de yogur. En 1919 inició una planta de producción de yogur en
Barcelona,
llamando a la empresa Danone en honor de su hijo Daniel.
Composición
La elaboración de yogur requiere la introducción de bacterias ‘benignas’
específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales
controladas (muy cuidadosamente en el entorno industrial). El yogur natural o
de sabores de textura firme, requiere de una temperatura de envasado de
aproximadamente 43 grados centígrados, y pasar por un proceso de fermentación
en cámaras calientes a la temperatura de 43 grados para obtener el grado óptimo
de acidez; este proceso puede llegar a durar aproximadamente cuatro horas. Una vez obtenida la acidez óptima, debe enfriarse el yogur hasta
los 5 grados para detener la fermentación. En los yogures batidos, los
de textura cremosa, con frutas o sin, el proceso es diferente, en cuanto la
fermentación se realiza en depósitos, previo al proceso de envasado, que se
realiza en frío, por lo que no necesita de fermentación posterior. Las
bacterias utilizan como fuente de energía la lactosa o azúcar de la leche, y
liberan ácido láctico como producto de desecho; éste provoca un incremento de
la acidez que hace a su vez que las proteínas de la leche precipiten, formando
un gel. La mayor acidez (pH 4-5) también evita laproliferación de otras
bacterias potencialmente patógenas. Generalmente en un cultivo se incluyen dos
o más bacterias diferentes para conseguir una fermentación más completa, principalmente
Streptococcus thermophilus subsp. salivarius, y miembros del género
Lactobacillus, tales como L. bulgaricus, L. casei y L. bifidus. Para muchos
países en sus normativas, el yogur como
tal solo puede contener St. thermophilus
subsp. salivarius y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus; si se agregan
otras bacterias, algunas legislaciones, no permiten utilizar la denominación de
yogur.
Si el yogur no se calienta hasta matar a las bacterias
después de la fermentación, se vende bajo la denominación de «cultivo activo
vivo» (o simplemente «vivo» en algunos países), que algunos consideran
nutricionalmente superior. En España, los productores
de yogur se dividían entre los que querían reservar la denominación yogur para
el yogur vivo y los que deseaban introducir el yogur pasteurizado bajo esa
etiqueta (principalmente el grupo Leche Pascual).
El yogur pasteurizado tiene un periodo de conservación
de meses y no necesita refrigeración. Ambas partes enviaron
estudios científicos a las autoridades esgrimiendo las diferencias o las
similitudes (según los intereses de cada parte) entre las dos variedades.
Finalmente el gobierno español permitió la etiqueta «yogur pasteurizado» a esta
clase de yogur en lugar del antiguo «postre lácteo».
Debido a la reducción del
contenido de lactosa en la leche cuando se produce yogur, algunos individuos
que presentan intolerancia a lalactosa pueden disfrutar del yogur sin verse afectados, también para
favorecer a estos consumidores se puede hacer una hidrólisis parcial de la lactosa
utilizando la enzima lactasa. Nutricionalmente, el yogur es
rico en proteínas procedentes de la leche. También contiene la grasa de
la leche con la que se produjo. Pueden ser desnatados o con nata añadida como en el caso del yogur griego. En el proceso de
fermentación los microorganismos producen vitaminas necesarias para su
metabolismo, aunque reducen el contenido de algunas ya presentes en la leche como la b12 y C. Contiene
minerales esenciales, de los que destaca el Calcio, como en cualquier otro lácteo.
Lactobacillus bulgaricus Holland (sin. Thermobacterium
bulgaricum Orla – Jensen).
Esta especie consiste en bacilos potentes que miden de 2 a 5 ï de largo, que
se encuentran aislados o en cadenas. Al ser teñidos con azul de metileno, los
bacilos presentan gránulos de volutina, por lo cual la bacteria también recibe
el nombre de la 'bacteria granulosa'. La temperatura óptima es de 40
– 45 sC, la máxima 52 sC y la mínima 22 sC. El ácido láctico
formado es levógiro. La lactosa casi es el único azúcar fermentado por
esta bacteria en el sustrato C + Y; fermenta la fructosa, glucosa y manosa en
el substrato 2C. La sacarosa y maltosa no son fermentadas en ningún substrato.
La bacteria medra bien en leche y es capaz de producir hasta un
2 % de ácido.
En contraposición a Lb. Acidophilus, Lb. Bulgaricus no es
bacteria intestinal, sino una típica bacteria de la leche. Por ello,
noprecisa adición de autolisado de levadura a la leche; el autolisado de
levadura., llega a inhibir incluso el crecimiento, lo cual se desprende también
de los resultados de cultivos en los substratos C + Y.
Lb. Bulgaricus es una bacteria característica en el preparado de leche agria
yogurt.
Este preparado también contiene por lo general Thermobacterium jugurt Orla –
Jensen, que se asemeja en su morfología al Lb. Helveticus (to sea, colonias
R!), pero que en contraposición a este último no puede
fermentar la maltosa (ni la trehalosa); además, no siempre tienen la habilidad
de formar gránulos de volutina (con toda probabilidad, esto depende de las
condiciones nutritivas). El ácido láctico formado es
dextrógiro.
Lactobacillus bifidus (Tissier) Holland.
Esta bacteria se caracteriza por la bifurcación terminal, la cual se aprecia
con suma claridad después del cultivo de agar – tomate con
cisteína. Por este motivo no pertenece realmente a las
haplobacterias, sino mas bien a los actinomices. Se ha dudado
de la 'autenticidad' de la escisión; se ha creído (por ejemplo, W.
Topley y G. Wilson, 1931) que la bifurcación es aparente y procede de dos a
tres bacterias, que irradian desde el mismo punto. Pero
nuevas investigaciones detalladas, eliminan toda duda respecto a la escisión de
la bacteria. Aparte de la bifurcación, Lb. Bifidus
presenta con frecuencia engrosamientos terminales. Los bacilos, que jamás
se presentan en cadenas, a lo sumo en parejas, son bastante delgado
y miden 2 - 8 ï de largo. Las colonias, que son pequeñas,
son sobre todocolonias S ligeramente irregulares.
La bacteria es anaerobia, pero cuando el substrato se le agrega un 0 % de cloruro cisteína, puede cultivarse bajo condiciones
aerobias. De igual modo los cultivos viejo se acostumbran a
las condiciones aerobias – incluso sin cisteína -. La temperatura óptima
para crecimiento es de 37 sC, la temperatura máxima de 48s C y la mínima 20 sC.
Lb. Bifidus es la lactobacteria bacilar que con mayor frecuencia se presenta en
el intestino del
hombre. Según S. Orla – Jensen, se encuentran en las heces de niños y adultos
en cantidades tales que sobrepasa los 100 millones por gramo con lo que rebasa
en mucho el número de Lb. Acidophilus.
Lactobacillus casei Holland
(sin. Streptobacterium case Orla – Jensen).
Bacilos cortos en cadenas cortas o largas. Temperatura óptima, 30 sC; máxima, 37 – 40 sC, en algunos caos
incluso hasta 45 sC; mínima, 10 sC. Las colonias presentan bordes
enteros, y el ácido láctico formado es dextrógiro, con frecuencia con algún
vestigio de ácido láctico levógiro. Esta especie puede formar hasta un 1,5 % de
ácido en leche, pero debido al crecimiento bastante lento de la bacteria, solo
coagula leche después de 3 a 5 días. Medra bien en substratos
C y en C + Y. De los disacáridos prefiere la lactosa. En ausencia de
azúcar puede utilizar los lactatos como fuente de carbono. Lb. Case contiene muchas endozimas, que después de la muerte de la
bacteria atacan la caseína y la pueden degradar en combinaciones solubles.
Por esta razón juega un papel importante en la
maduración del
queso.