Consultar ensayos de calidad


Toma de muestras de sangre venosa - Procedimientos, pasos, Procedimiento de administración de venoclisis



Toma de muestras de sangre venosa

Procedimientos, pasos

• Lavarse las manos y preparar el equipo
• Orientar al paciente sobre el procedimiento
• Seleccionar la extremidad y región a puncionar
• Colocar el impermeable debajo de la extremidad seleccionada para puncionar
• Ligar la región a puncionar colocando un torniquete a unos 5cm del area, para visualizar la vena a puncionar, luego retirar la liga
• Realizar la asepsia del centro a la periferia en el siguiente orden:
o Primero torundas con jabón yodado
o Segundo con agua estéril
o Tercero con alcohol
• Ligar la región a puncionar colocando el torniquete a unos 5cm del area nuevamente, y proceder a estirar la piel por debajo del sitio de la inyección, pidiéndole al paciente que apuño la mano
• Puncionar la vena introduciendo la aguja con el bisel hacia arriba en un angulo de 45 grados


• Aspirar y extraer la suficiente cantidad de sangre
• Soltar la ligadura
• Colocar la torundas seca sorbe el area y pedirle al paciente que doble el brazo o que realice unapresión suave sobre el area puncionada
• Colocar la muestra en tubo correspondiente e identificar con el número de registro y sus respectivas boletas de examenes solicitados.
• Realizar las anotaciones correspondientes




Procedimiento de administración de venoclisis


1. Hacer tarjeta diariamente según indicación médica.
2. Lavarse las manos y preparar el equipo.
3. Preparar y servir la solución con o sin medicamentos
Agregar así:
a) Retirar el protector o cortar la punta del vial.
b) Conectar el equipo de venoclisis al vial.
c) Colocarlo en el atril y sacarle el aire.
4. Lavarse las manos
5. Identificar y orientar al usuario (a).
6. Acostar al usuario (a) en posición cómoda.
7. Seleccionar la extremidad y región a puncionar.
8. Colocar el impermeable debajo de la extremidad seleccionada para puncionar.
9. Ligar la región a puncionar colocando el torniquete no muy ajustado unos 5 cms arriba del sitio de punción.
10. Abrir la llave para permitir que el líquido corra en los tubos, cargar la llave y proteger la aguja conmaterial estéril.
11. Ligar de nuevo la región seleccionada.
12. Limpiar la piel con algodón y alcohol en forma circular de adentro hacia afuera.



Las principales consecuencias de este tratamiento en conjunto son: pérdida temporal o definitiva de cabello, vómito, nauseas, diarrea, llagas en la boca, inmunodepresión, cansancio y anemia, principalmente. A pesar de que se le suministran medicamentos al paciente que disminuyen los efectos secundarios, estos dos tratamientos son extremadamente agresivos con el paciente y por este motivo se han buscado soluciones mas beneficiosas que no dañen considerablemente la integridad física del mismo.
(https://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/basicos2.html)

TERAPIA GÉNICA

En este momento, el cancer de pulmón es el que mas afecta a los seres humanos, por este motivo se han iniciado investigaciones donde se utiliza la terapia génica y con las cuales se han obtenido resultados alentadores que apoyarían la continuación de investigaciones en el area.

Para el tratamiento por terapia génica existen dos posibilidades, una es la terapia génica in vivo en la cual se introduce el material genético directamente en la células del ser humano sin ningún procedimiento in vitro, y la otra es la terapia génica exvivo, donde se extraen las células mutadas, se modifican genéticamente en el laboratorio y luego son insertadas de nuevo en el cuerpo del paciente. (C. L. Ronchera-OMS

Dentro de la terapia génica in vivo, existen dos tipos. El primero se conoce como la Terapia Génica de reemplazo en la cual se inserta un supresor funcional en la célula cancerígena reemplazando el gen mutado dentro de la misma, causando posteriormente la apoptosis o muerte celular regulada genéticamente. En esta terapia se utiliza el gen p53, el cual al ser un gen supresor de tumores, tiene la función de controlar una proteína encargada de la división celular, de este modo cuando funciona normalmente controla la velocidad de la división celular. Pero cuando sufre una mutación, pierde esa capacidad de control lo que favorece el crecimiento rapido de células y la posterior formación de tumores. (Sadava, 2009) Así, al reemplazarlo por un gen funcional, se inhibe el crecimiento acelerado de las células cancerígenas y se puede lograr posteriormente la muerte celular.

En 1996 se llevó a cabo el primer tratamiento clínico utilizando el gen p53, dentro de un retrovirus como vector, para el cancer de pulmón. Se trataron 9 pacientes de los cuales, 3 pacientes presentaron regresiones en su enfermedad y otros 3 se estabilizaron. En una segunda fase se utilizó un adenovirus para introducir el gen p53 y se logro la regresión o estabilización en 4 de 15y en 18 de 28 pacientes tratados. (Thomas T. Poulsen, junio 2005).

El segundo, es la terapia génica suicida. En este procedimiento se transfiere un gen que codifica una enzima que no se expresa en las células humanas, esta nueva enzima genera una toxicidad que trae como consecuencia que el ADN no se pueda formar correctamente lo cual induce de nuevo a la apoptosis. A pesar de que esta segunda terapia también es un buen tratamiento, tiene mas limitaciones debido a que el gen introducido no se expresa siempre con la misma potencia, lo cual limita su acción. (Thomas T. Poulsen, junio 2005).

Estos dos procedimientos dentro de la terapia génica in vivo podrían resultar muy eficaces para el tratamiento del cancer, de tal manera que se lograrían eliminar las células mutadas y lograr de este modo, un proceso menos agresivo para el paciente. Sin embargo, estas investigaciones demuestran que aún quedan muchos inconvenientes en el camino, debido a que, los microorganismos utilizados como vectores durante el procedimiento, muchas veces son reconocidos como amenazas para el cuerpo, y este mismo los ataca rechazando el tratamiento. Por tal motivo, 13. Estirar la piel sobre la vena y tejidos blandos a nos 5 cms debajo del sitio de inyección.
14. Cateterizar la vena, introduciendo la guja o catéter con el bisel hacia arriba en un angulo de 45 grados con la pared de la vena, luego disminuir el angulo de penetración (15º o 10º) hasta que la aguja quede paralela a la piel. Puncione a un lado de la vena y siga su trayectoria si hay reflujo de sangre, introducir lentamente el resto de la aguja.
15. Soltar ligadura.
16. Adaptar el tubo de solución al catéter venoso.
17. Abrir la llave en el tubo de infusión.
18. Fijar la aguja en posición adecuada usando esparadrapo. Asegurar un asa del tubo para impedir el tiramiento de la aguja y colocar en la extremidad respectiva una férula si fuera necesario.
19. Regular la velocidad del goteo de acuerdo a la prescripción médica.
20. Dejar equipo ordenado y limpio.
21. Anotar en hoja correspondiente.


Política de privacidad