Consultar ensayos de calidad
Parasitos intestinales transmitidos por heces fecales en aguas contaminadasPARASITOS INTESTINALES
TRANSMITIDOS POR HECES FECALES EN AGUAS CONTAMINADAS. 1. INTRODUCCION Existe cierta relación entre el parasito y el huésped, que va desde lo mas simple Las infecciones parasitarias son frecuentes en las zonas rurales de Africa, Asia y Sudamérica, pero son poco frecuentes en los países desarrollados. Sin embargo, quienes viven en países desarrollados y visitan otros en vías de desarrollo pueden resultar infectados por parasitos y regresar asu país sin saber que portan la enfermedad, donde puede resultar difícil de diagnosticar debido a que es muy poco frecuente. Los gusanos suelen entrar en el organismo a través de la boca, a pesar de que algunos lo hacen por la piel. Los que infectan el intestino pueden permanecer allí o bien penetrar por la pared intestinal e infectar otros órganos. Los gusanos que atraviesan la piel suelen hacerlo a través de las plantas de los pies o bien penetran en el cuerpo cuando la persona nada en aguas infectadas. 2. CLASIFICACION DE LOS PARASITOS Los parasitos son eucariotas de estructura compleja y que poseen un núcleo verdadero. Desde el punto de vista temporal el parasitismo puede ser Ocasional u Obligado. Este último a su vez puede ser permanente o intermitente. Desde el punto de vista de la situación se da el Endoparasitismo (afectan al interior DESCRIPCION DEL CASO Los parasitos suelen reproducirse en el huésped al que infectan, por lo que en ocasiones deja sus huevos dentro de éste. Si los parasitos se reproducen en el tracto digestivo, los huevos pueden aparecer en las heces. Por otro lado, para establecer el diagnóstico, a veces se extrae líquido 3. RESULTADOS Después de realizar una encuesta a distintos médicos obtuvimos que entre los casos mas frecuentes se encuentren los siguientes: giardiasis, amebiasis, toxoplasmosis, tricuriasis, ascardiasis, anquilostomiasis, cestodo bobino, cestodo porcino, cestodos 4. EJEMPLOS DE PARASITOS AFECTANTES A continuación describiremos algunos casos de parasitismo intestinal, haciendo hincapié en 2 casos en especial (ya que son los mas comunes a contraer): • Cestodo (Taenia saginata). Comúnmente llamado gusano de la carne vacuna. La infección es particularmente frecuente en Africa, Oriente Medio, Europa Oriental, México y América del Sur. El gusano adulto vive enel intestino humano y puede llegar a medir entre 5 y 10 metros de largo. Las secciones 4.1 SINTOMAS Y DIAGNOSTICO A pesar de que la infección no suele causar síntomas, algunas personas tienen dolor en la parte superior 4.2 PREVENCION Y TRATAMIENTO La infección causada por este gusano puede evitarse cocinando la carne de vacuno a una temperatura mínima de 56 °C durante al menos 5 minutos. La persona infectada recibe tratamiento con niclosamida o praziquantel administrados por vía oral. A los 3 y 6 meses se vuelven a analizar las hecespara tener la certeza de que la infección esta curada. • ANQUILOSTOMIASIS La anquilostomiasis es causada por un gusano intestinal ya sea Ancylostoma duodenale o Necator americanus. Alrededor de una cuarta parte de la población mundial esta infectada con estos gusanos con ganchos. La infección es frecuente en las zonas calidas y húmedas en las que las condiciones sanitarias son deficientes. En el ciclo vital de cada gusano, los huevos se descargan en las heces y maduran en la tierra tras haber incubado durante uno o dos días. Pocos días después, las larvas nacen y viven en la tierra. Un individuo puede infectarse al caminar descalzo por una zona contaminada por heces humanas ya que las larvas atraviesan la piel. Éstas llegan a los pulmones a través de los vasos linfaticos y el flujo sanguíneo. Luego suben por el tracto respiratorio y son deglutidas. Alrededor de una semana después de haber atravesado la piel, llegan al intestino. Se adhieren por medio de su boca al revestimiento mucoso 4.3 SINTOMAS Y DIAGNOSTICO En el punto en el que las larvas atravesaron la piel puede formarse una erupción cutanea aplanada y algo sobre elevada que produce mucha picazón (prurito anquilostomiasico). La migración de las larvas a través de los pulmones provoca en ciertas ocasiones fiebre, tos y respiración jadeante. Los gusanos adultossuelen producir dolor en la parte superior Si la infección produce síntomas, los huevos suelen resultar visibles en una muestra de heces. Si ésta no se examina durante varias horas, los mismos pueden madurar y liberar las larvas. 4.4 TRATAMIENTO El tratamiento prioritario consiste en corregir la anemia, que suele mejorar con suplementos de hierro orales pero que puede requerir inyecciones de hierro. En los casos graves, es probable que se necesite realizar una transfusión. Cuando el estado 5. CONCLUSIONES • Un parasito es un organismo, • Las infecciones son mas frecuentes en países con subdesarrollo que en países desarrollados. Los gusanos suelen entrar en el organismo a través de la boca, a pesar de que algunos lo hacenpor la piel. Los gusanos que atraviesan la piel suelen hacerlo a través de las plantas de los pies o bien penetran en el cuerpo cuando la persona nada en aguas infectadas. • Los parasitos son eucariotas de estructura compleja y que poseen un núcleo verdadero. • Desde el punto de vista de la situación se da el Endoparasitismo (afectan al interior • Los parasitos suelen reproducirse en el huésped al que infectan, por lo que en ocasiones deja sus huevos dentro de éste. Si los parasitos se reproducen en el tracto digestivo, los huevos pueden aparecer en las heces. • Las personas que han de someterse a un examen de una muestra de heces no deben tomar antibióticos, laxantes ni antiacidos, porque estos farmacos pueden reducir el número de parasitos y dificultar aún mas su detección en el laboratorio. • En la mayoría de los casos los síntomas son: dolor fuerte de estomago, diarrea intensa, pérdida de peso, vómitos, fiebre, aumento notorio de flatulencias. 6. REFERENCIAS • https://www.ferato.com/wiki/index.php/Par%C3%A1sito • https://www.binasss.sa.cr/poblacion/parasitosintestinales.htm • https://www.binasss.sa.cr/poblacion/parasitosintestinales.htm • https://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_17/seccion_17_184.html • https://ambitocientificotecnologico.blogspot.es/1224342720/ Política de privacidad |
|