Consultar ensayos de calidad
Las vitaminas - sabemos la existencia de las vitaminasObservación: Sabemos la existencia de
las vitaminas. A las vitaminas y minerales se les llaman micronutrimentos, porque el cuerpo solamente necesita pequeñas cantidades de ellas todos los días. Las vitaminas son necesarias para que todas las partes La mayoría de las vitaminas reciben nombres de letras: A, B, C, D, E, H, K, P, T, U y a la vitamina B se le agregan números para distinguirlas unas de otras. Así tenemos vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B12. Aunque todoslos alimentos aportan vitaminas en mayor o menor cantidad, no hay ningún alimento que las posea todas y menos aún en las cantidades necesarias para el organismo. Por tanto, hay de buscar una dieta variada y equilibrada que incluya abundancia de frutas y verduras, por su gran contenido en vitaminas. Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de todas las vitaminas necesarias y no necesitaremos ningún aporte adicional en forma de suplementos de farmacia o herbolario. No tomar suficiente cantidad de vitaminas puede perjudicar gravemente nuestra salud, provocando enfermedades conocidas Experimentación: Día 1 Una persona al despertar, desayuna un vaso de leche, un platano y una manzana y se dispone a hacer sus labores diarias. Día 2.-La misma persona se dispone a realizar sus labores diarias, pero en esta ocasión no desayuna nada, la diferencia del “día 1” y del “día 2” es que en el “día 2” su cuerpo no recibió vitaminas cuando se disponía a realizar sus labores diarias y por ello pudo haber sentido fatiga, falta de concentración, etc. Deficiencias en la alfabetización Uno de los indicadores sociales mas importantes para medir el desarrollo de un países el grado de alfabetización de su población. Pobreza extrema y pobreza relativa En los países desarrollados la pobreza extrema es minoritaria, pues los Estados proporcionan a practicamente la totalidad de sus ciudadanos ciertos servicios imprescindibles que mitigan la situación de necesidad, como la educación basica gratuita, la atención médica y muchas ayudas en situaciones de paro, enfermedad y jubilación. Por ello, suele hablarse de pobreza relativa, es decir, de personas que son mas pobres que la media, pero que viven mejor que la mayoría de la población de los países Causas de la malnutrición Nutrición internacional y problemas alimentarios mundiales en perspectiva El hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que posee a la vez los conocimientos y los recursos necesarios para acabar con esta catastrofe humana. Se reconocemos que mundialmente hay alimentos suficientes para todos y que el problema principal es el acceso desigual a esos alimentos. Teniendo en cuenta el derecho a un nivel de vida adecuado, incluida la alimentación, que se expresa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos comprometemos a actuar solidariamente para lograr que la eliminación del hambre llegue a ser unarealidad. Se declaro, asimismo nuestro firme compromiso de actuar juntos para asegurar un bienestar nutricional duradero a todos, en un mundo pacífico, justo, pacífico y con un ambiente sano. A pesar de la notable mejoría en la esperanza de vida, la alfabetización de los adultos y el estado nutricional en todo el mundo, observamos con la mayor preocupación el hecho inaceptable de que unos 780 millones de habitantes de los países en desarrollo - 20 por ciento de su población - no tienen todavía acceso a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades basicas diarias a fin de lograr el bienestar nutricional. Es motivo angustian sobre todo la elevada prevalencia y el número creciente de niños menores de cinco años malnutridos en Asia, Africa y América de la carencia de yodo, hay niños que quedan ciegos y mueren por falta de vitamina A; la carencia de hierro repercute negativamente en un número enorme de mujeres y niños. Cientos de millones de personas padecen enfermedades causadas por los alimentos y agua contaminados. Al mismo tiempo, enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la ingestión dietéticaexcesiva o desequilibrada causan frecuentemente muertes prematuras tanto en los países desarrollados MAGNITUD DEL PROBLEMA La malnutrición proteinoenergética (MPE), la carencia de vitamina A, los trastornos por carencia de yodo (TCY) y las anemias nutricionales - sobre todo por carencia de hierro o pérdidas de hierro - son los problemas nutricionales mas serios y de mayor prevalencia en casi todos los países de Asia, Africa, América Latina y el Cercano Oriente. El documento El estado de la inseguridad alimentaría en el mundo preparado por la FAO, revisa toda la información reciente y disponible sobre la prevalencia del hambre y la malnutrición, y proporciona un calculo global para las diversas regiones del mundo las estimas de carencias de yodo, vitamina A y hierro en 1995 . Las cifras sugieren que aproximadamente una de cada cinco personas Con una buena dieta equilibrada podremos tomar todas las vitaminas que nos son necesarias para nuestro cuerpo. El no tener las vitaminas que nuestro cuerpo necesita es causa de algunas enfermedades. Política de privacidad |
|